
abeliyo86 escribió:Muy interesante la nueva pantalla, cantidad de posibilidades que se me vienen a la mente ahora mismo, la única pega que le veo es la resolución, entiendo que igual HD es mucha tela, pero al menos un formato panorámico de 1024x768 hubiera sido lo suyo.
_dabla_ escribió:abeliyo86 escribió:Muy interesante la nueva pantalla, cantidad de posibilidades que se me vienen a la mente ahora mismo, la única pega que le veo es la resolución, entiendo que igual HD es mucha tela, pero al menos un formato panorámico de 1024x768 hubiera sido lo suyo.
HD es 720 puntos de alto, 768 es más, por lo que es hd.
formato panorámico es por ejemplo 16:9. 1024x768 es 4:3. No es panorámico.
Resumen de tu comentario: tienes un cacao muy serio liado.
Prometius escribió:Por 60$ tienes tablets con características similares a las Raspberry Pi 2
ElHobbit escribió:Con esto te puedes montar una mini máquina arcade muy chula... o una portatil para emus. (Esa resolución además es buena para emus ya que mayor resolución haría que se vieran peor)
Prometius escribió:Por 60$ tienes tablets con características similares a las Raspberry Pi 2
Sarggent escribió:Prometius escribió:Por 60$ tienes tablets con características similares a las Raspberry Pi 2
Estoy de acuerdo contigo.
Y para el usuario de abajo que dijo que no esta su comunidad ni se concibió para eso, déjame decirte que conectando la tablet por una interface bluetooth tienes acceso a un puerto de serie virtual donde puedes hacer todo lo que haces con la PI y con el hardware y sistema operativo de la tablet procesas y accionas todo.
Quien sepa de este mundo de la electrónica, la programación y el DIY sabe de sobra que lo que estoy diciendo es cierto y es perfectamente realizable y sale igual en costos, mas limpio de hacer y ganas todo el hardware que tenga la tablet(en potencia y en sensores). ademas de todo lo que le pongas por la interface.
Salu2!
c0d3m4st4 escribió:Sarggent escribió:Prometius escribió:Por 60$ tienes tablets con características similares a las Raspberry Pi 2
Estoy de acuerdo contigo.
Y para el usuario de abajo que dijo que no esta su comunidad ni se concibió para eso, déjame decirte que conectando la tablet por una interface bluetooth tienes acceso a un puerto de serie virtual donde puedes hacer todo lo que haces con la PI y con el hardware y sistema operativo de la tablet procesas y accionas todo.
Quien sepa de este mundo de la electrónica, la programación y el DIY sabe de sobra que lo que estoy diciendo es cierto y es perfectamente realizable y sale igual en costos, mas limpio de hacer y ganas todo el hardware que tenga la tablet(en potencia y en sensores). ademas de todo lo que le pongas por la interface.
Salu2!
No tiene nada que ver una cosa con la otra. Coge una tablet y enciendeme un LED por bluetooth, o leeme la temperatura de la habitación, y me la muestras en pantalla. Cuando lo tengas, me lo enseñas.
Sarggent escribió:c0d3m4st4 escribió:Sarggent escribió:Estoy de acuerdo contigo.
Y para el usuario de abajo que dijo que no esta su comunidad ni se concibió para eso, déjame decirte que conectando la tablet por una interface bluetooth tienes acceso a un puerto de serie virtual donde puedes hacer todo lo que haces con la PI y con el hardware y sistema operativo de la tablet procesas y accionas todo.
Quien sepa de este mundo de la electrónica, la programación y el DIY sabe de sobra que lo que estoy diciendo es cierto y es perfectamente realizable y sale igual en costos, mas limpio de hacer y ganas todo el hardware que tenga la tablet(en potencia y en sensores). ademas de todo lo que le pongas por la interface.
Salu2!
No tiene nada que ver una cosa con la otra. Coge una tablet y enciendeme un LED por bluetooth, o leeme la temperatura de la habitación, y me la muestras en pantalla. Cuando lo tengas, me lo enseñas.
Por su puesto que puedes, la tablet actua como microcontrolador y el modulo bluetooh es la interface de entrada y salida. por ahi se mandan y se devuelven todas las cosas que procesó el micro(Tablet) y si quieres multiplexar ese canal(El modulo bluetooth) le pones un microcontrolador barato(Un arduino mini chino por ejemplo, un PIC 16 o cualquier cosa barata y puedes hacer maravillas con mucha mas potencia y flexibilidad que la PI sola) ademas de con pantalla, batería, sensores, gps, etc.
o directamente si eres muy DIY desarmas esa tablet y tienes como 100 componentes que separados comprándolos con la PI te saldrían por 250 dolares.
Salu2!
Y para qué, cuando puedes leer, procesar, almacenar y enviar los datos sólo con la RPi o l Arduino ? Seamos serios. Cada cosa es para lo que es, otra cosa es que quieras aprovecharla, rizando el rizo y reinventando la rueda, para cosas para las que no está preparada por si sola.c0d3m4st4 escribió:Sarggent escribió:c0d3m4st4 escribió:
No tiene nada que ver una cosa con la otra. Coge una tablet y enciendeme un LED por bluetooth, o leeme la temperatura de la habitación, y me la muestras en pantalla. Cuando lo tengas, me lo enseñas.
Por su puesto que puedes, la tablet actua como microcontrolador y el modulo bluetooh es la interface de entrada y salida. por ahi se mandan y se devuelven todas las cosas que procesó el micro(Tablet) y si quieres multiplexar ese canal(El modulo bluetooth) le pones un microcontrolador barato(Un arduino mini chino por ejemplo, un PIC 16 o cualquier cosa barata y puedes hacer maravillas con mucha mas potencia y flexibilidad que la PI sola) ademas de con pantalla, batería, sensores, gps, etc.
o directamente si eres muy DIY desarmas esa tablet y tienes como 100 componentes que separados comprándolos con la PI te saldrían por 250 dolares.
Salu2!
Exacto. Has llegado donde yo quería que llegaras. Tu mismo lo estás diciendo. Ya estás dependiendo de un aparato externo (Arduino, o la propia RPI, o cualquiera de los cacharros similares que hay), cuando de la otra manera con la RPi unicamente, o cualquiera de los otros lo tienes todo. Y más flexible por supuesto. Sin pantalla eso sí, pero para eso tienes la comunicación serie. La mayoría de las veces no se necesita una pantalla para nada.
Para jugar, puedes usar la tablet, para cosas serias no. Hazme una estación metereológica. Qué haces ? Metes una tablet en un cacharro estanco ? Junto con la RPi o el Arduino que son los que iban a controlar los sensores, claro![]()
Y para qué, cuando puedes leer, procesar, almacenar y enviar los datos sólo con la RPi o l Arduino ? Seamos serios. Cada cosa es para lo que es, otra cosa es que quieras aprovecharla, rizando el rizo y reinventando la rueda, para cosas para las que no está preparada por si sola.
Ni que decir tiene que un Arduino, o una RPi chupan bastante menos energía que una tablet.

InToTheRaiN escribió:
Pero es lo mismo que con la Raspberry, tampoco te va a dar la temperatura de la habitacion ella sola, tambien necesitas algo para que lea la temperatura, con el movil, igual:
No creo que sea ningun desproposito lo que han dicho, yo tengo una raspberry 2, y la uso de seedbox, y con el movil, hago bastantes cosas, al final es un tema de comodidad, y si estas comodo con el movil que tengas, no veo porque no vas a usarlo, si para lo que necesitas te da de sobra, otra cosa es que no sea adecuado, por que necesites un numero determinado de entradas analogicas, o lo que sea.

c0d3m4st4 escribió:InToTheRaiN escribió:
Pero es lo mismo que con la Raspberry, tampoco te va a dar la temperatura de la habitacion ella sola, tambien necesitas algo para que lea la temperatura, con el movil, igual:
No creo que sea ningun desproposito lo que han dicho, yo tengo una raspberry 2, y la uso de seedbox, y con el movil, hago bastantes cosas, al final es un tema de comodidad, y si estas comodo con el movil que tengas, no veo porque no vas a usarlo, si para lo que necesitas te da de sobra, otra cosa es que no sea adecuado, por que necesites un numero determinado de entradas analogicas, o lo que sea.
vale, no sabía de la existencia de esos sensores xD
Ahora leeme la temperatura y la humedad a la vez
Claro que por si sóla la RPi tampoco lo hace, pero a lo que voy, es que la RPi es un cacharro bastante más versatil que una tablet, sin necesidad de nada adicional aparte de sensores.
Only two connections to the Pi are required; power from the Pi’s GPIO port and a ribbon cable that connects to the DSI port present on all Raspberry Pis.
Ingalius escribió:fue un BOMBAZO la primera pi, pero POR EL PRECIO QUE TENIA.
monicapo escribió:Ingalius escribió:fue un BOMBAZO la primera pi, pero POR EL PRECIO QUE TENIA.
Ahora la Pi 2 cuesta 39 euros creo. Barata es. Pero bueno, hay que sumar cargador, SD, raton, teclado y cable HDMI si no tienes nada. Se te pone en 70-75 como nada. Pero compralá solo si quieres hacer robotica, cacharrear, programar, domotica, servidor WEB, etc...
Yo tengo la 1 de 512Mb y al principio me gustaba por las posibilidades y al final se quedó en un cajón.
Solo la usé para hacer un servidor WEB en casa y tener un HDD para acceder a él desde cualquier sitio.
Por lo menos tengo ahora un KODI instalado (antiguo XBMC) y la puedo aprovechar para ver pelis y series y TV.
Para ver el correo, navegar y esas cosas, compra una tablet (android o windows).
Sarggent escribió:
Tio, pero tu parece que no te ubicas, estamos opinando lo de las tablets por que salio una pantalla táctil para la PI!!!(y esa esa la noticia, son 60 dolares que vale el "accesorio") no estamos hablando de la PI sola!
Si tu crees que eso es una razón suficiente para no pagar un poco más por algo que es mucho más versatil, no seré yo el que te quite la ilusión