¿RAM a 1066 para un Procesador a 1066?

¿RAM a 1066 para un Procesador a 1066?

El caso es que fui a la tienda para preparar un presupuesto para un amigo y mi sorpresa fué que cuando después de meterle en el presupuesto un procesador con bus a 1066 el vendedor me puso RAM DDR2 a 800 Mhz...

No se supone que deberían de ir a la misma velocidad? ¿Bajaria la velocidad del micro (creo q eran 2,6 Ghz) si le pongo ram a menos bus...?

Se que al reves siempre se pudo (DDR(1)) ¿pero al reves...?
Te vas a sorprender, pero si el procesador es 1066 (muy antiguo tiene que ser, por cierto) la RAM para que vaya síncrono es 533 MHz.

Si el procesador es de 1333 (lo normal) la RAM es de 667, si bien puedes poner de 800 y subirlo hasta 1600 (bajando el multiplicador si no quieres hacer OC al micro).

La RAM 1066 ya es para overclockers extremos.

Y sí, siempre como va a rendir más es síncrono, eso es indiscutible, el problema es que un procesador con un bus a 1066 (266 MHz reales) es muy difícil ponerlo síncrono y por ello siempre montan memoria a 800. La solución mía es comprar un procesador con bus 333 (reales) y subirlo hasta 400, o te quedas con ese leve overclock metido, o bajas un poco el multiplicador.
mmmm vamos a adivinar, hablamos de un E7300??? porque o es ese o un E6700/Q6700, que yo diría que no...

bueno al tema... eso es perfectamente posible, lo único es que por lo general las memorias van a ponerse síncronas con el micro, con lo cual las vas a tener a 533Mhz... sólo tienes que entrar en la BIOS de la placa y poner los valores correctos de STRAP (los divisores de la memoria, lógicamente no van a ir 1:1 o 1:2, supongo que será 2:3 o 4:5), frecuencia (DDR2-800, o la más parecida), latencias (según indique el fabricante de la memoria, lo normal para unas 800 es 4-4-4-12) y voltaje de la RAM (entre 1.8 y 2.2v por lo general)...

si pones unas DDR2-1066 dudo mucho que se pongan síncronas con el micro ya que por lo general este tipo de memorias DDR2 se pasan el estandar de 1.8v por el forro y lo más normal es que se pongan a 533MHz como en el caso anterior y tengas que hacer lo mismo para ponerlo todo en su sitio...
La ignorancia proporciona felicidad. :D
La verdad es que no tengo ni idea de qué hablais y me suena todo a chino. Por eso comento que antes era más feliz.

Tengo pensado comprar un ordenador dentro de poco y había pensado la siguiente combinación:

Placa P5Q
Procesador E8400
Memoria OCZ DIMM 4 GB DDR2-1066 Kit 5-5-5-18

Por lo poco que he podido entender, si no hago overclock, ¿da lo mismo que ponga unas DDR2-800?.
Y si dentro de un par de meses, después de haber leido tropemil guías y comentarios, me lio a hacer overclock con ese equipo, ¿es preferible unas DDR-800 o DDR-1066?.

Otro factor a tener en cuenta es que ese kit de memoria me sale por menos de 60€ que parece un precio razonable. Y supongo que en el "peor" de los casos, siempre me podrá ofrecer el mismo rendimiento que las DDR-800. ¿O no?.

Si alguien conoce alguna guía para dummies que explique todo esto, que postee el enlace.
Gracias por anticipado.
Ok Entedido a la perfeccion, el vendedor tenía toda la razon...

Una cosa, pero si hago overclock a la micro de 1066 para ponerla con la RAM a 1066, no estaré "desincronizandola", esdecir ¿ya no tendrán la misma frecuencia no?... seria como pillar una micro de por ejemplo 1333 ....
vamos a ver...

con un micro con FSB de 1066MHz (realmente es de 266MHz pero en Intel va x4 en placa) tienes dos opciones para poner memorias síncronas, bien 1:1 con memorias DDR2-533 (266x2 ya que son DDR y la frecuencia efectiva es dos veces la real) o bien 1:2 con memorias DDR2-1066 (533x2)...

el problema de las memorias DDR2 a 1066 es que los fabricantes se pasan por el forro el estandar JEDEC que establece un voltaje de funcionamiento a 1.8v y certifican los 1066MHz a 2.0/2.2/2.4v (según el modelo y el fabricante)... el caso es que por defecto, las memrias se configuran según el estándar JEDEC y con todo de serie se ponen a 800MHz o 667MHz o 533MHz... lo único que has de hacer es entrar en la BIOS de la placa y confiugar los valores que indica el fabricante de forma manual... listo...

si hablamos de OC al micro, por norma general tienen el multiplicador bloqueado hacia arriba (salvo los Extreme o Black Edition), con lo cual sólo puedes tocar el FSB... la memoria suele ir ligada al FSB de forma que si subes el FSB, subes la memoria... por ejemplo, si tienes un micro con FSB 266 con memorias síncronas a 533MHz y lo pones a 333, las memorias se van a poner a 667MHz... ahora si tenemos en cuenta tu caso, CPU con FSB a 266 puedes hacer dos cosas, coger DDR-1066 y no ocear la CPU (únicamente poner las memorias como deben ir para hacer 1066MHz) o bien ocear el micro hasta 400 de FSB y coger DDR2-800 para tenerla síncrona...

PD: toma ladrillo xDD...
joder arthas... a la wikipedia ya... muy buena explicacion
OK, ahora ya entendido del todo, bamos k la sincronia no tenia ke ver con esa medida final que indica el fabricante, si no con la q tiene internamente y todo eso...

¿Supongo que es difícil encontrar respuesta, pero ¿alquien ha provado a modificar esos parametros para buscar esa sincronia y a visto mejora sustancial en el equipo/programas?
pues la verdad yo ahora mismo tengo el micro a 4.5Ghz (475x9.5) y probando con las memorias síncronas a 950 4-4-4-12 y asíncronas a 1333 5-5-5-15, la segunda configuración me da mejor rendimiento... en la plataforma Core 2 no importa mucho tener las memorias síncronas o asíncronas, es mejor buscar la configuración que te ofrezca mayor rendimiento...
Una pregunta...

Como sabes si te va a dar mas rendimiento una cofiguracion sincrona o asincrona? Porque por ejemplo el PC de mi firma lo tengo en una configuracion sincrona porque siempre e creido que asi daria mas rendimiento, pero hay alguna otra configuracion asincrona que me pueda dar mas rendimiento con el PC de mi firma?

Ahora mismo lo tengo asi:

FSB: 400 Mhz
FSB P.B: 1600 Mhz (400x4)
V.Prcesador: 3.2 Ghz (400x8)
V.RAM: 800Mhz

Bueno eso era, la verdad es que entiendo poco sobre el tema asi que si tengo algun fallo en algo, no dudes en corregirme ;)

Ale un saludo a todos y gracias [bye]
como bien dice LordArthas (que bien te explicas jodío) ;) en los core2 no merece la pena tenerlas síncronas, lo mejor es subirlas al máximo de frecuencia usando divisores [oki]
A mi me va mejor teniendo el micro a 450x10 y las memos a 1000 que poniendolo con un divisor de 1:2 con las memos a 900.
He intentado poner el micro a 500x9 para hacer el divisor 1:2 y aprobechar las memos, pero me es inestable el sistema. Prove a subir voltajes y rollos pero desisti y lo deje como he dicho antes.
Alguna sugerencia de configuracion???
LordArthas escribió:pues la verdad yo ahora mismo tengo el micro a 4.5Ghz (475x9.5) y probando con las memorias síncronas a 950 4-4-4-12 y asíncronas a 1333 5-5-5-15, la segunda configuración me da mejor rendimiento... en la plataforma Core 2 no importa mucho tener las memorias síncronas o asíncronas, es mejor buscar la configuración que te ofrezca mayor rendimiento...

Por lo general, al menos así era hasta no hace mucho, si tienes un procesador Intel lo que importa es que la memoria vaya a la máxima velocidad, independientemente de si va síncrona o asíncrona, mientras que en AMD es todo lo contrario, prima la sincronidad y una menor latencia.
Puestos ya a preguntar... ¿Influye que la RAM esté en uno o dos bancos?
imperioAkira escribió:Puestos ya a preguntar... ¿Influye que la RAM esté en uno o dos bancos?


pues si, para poder tener el activo el dual channel necesitas un par de módulos de memoria... ahora mismo lo ideal es tener 4GB en dos módulos de 2GB... tener 4 módulos de 1GB (o lo que es lo mismo, los cuatro bancos de memoria ocupados) puede penalizar algo el rendimiento o incluso impedir que el equipo arranque siquiera...
14 respuestas