Zokormazo escribió:Garranegra escribió: todos sabemos que los autónomos no son trabajadores a cuenta ajena, pero son personas que aportan a la sociedad tanto o mas que un trabajador a cuenta ajena. y todo lo demás es burocracia, y política.
Los autónomos aportan a las arcas del estado mas por norma general y son los que menos perciben, y la prestación que comentas es un puto chiste, por lo que lo normal y de sentido común, es que se igualen los derechos entre trabajador a cuenta ajena y autónomo.
En los últimos años, se había prometido cambiar todo esto pero aun no se ha hecho nada por falta de apoyo de instituciones y sociedad.
Muchos autónomos, no aportan mas porque no les da y porque la cantidad de dinero que tienen que poner cada trimestre es brutal.
Si con estos impuestos, no tienes derecho a una prestación igual al de un trabajador por cuenta ajena apaga y vámonos:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
- Lo pagan solo los autónomos.
- Hay dos formas de estimarlo: estimación directa y estimación objetiva (por módulos). Pregúntanos para saber más.
- Cuantía aproximada: 20 % sobre beneficios en el caso de estimación directa. Si te decides por la opción de módulos pagas una cantidad fija en función de unos índices definidos por Hacienda para cada tipo de actividad
- Se paga 4 veces al año: abril, julio, octubre y enero. Anualmente se hace una declaración complementaria para ajustar el impuesto del año anterior
Impuesto de Actividades Económicas:
- Es un impuesto municipal. La mayoría de la pequeñas empresas no tienen que pagarlo (si su cifra de negocios no supera 1 millón de euros). Pero casi todas están obligadas a darse de alta en uno de sus epígrafes (indicar a que actividad se van a dedicar).
Impuesto sobre el Valor Añadido: en función de la actividad que realices tendrás que pagara el IVA a tus proveedores y repercutírselo a tus clientes.
Vamos por partes, porque hay muchos datos incorrectos en este tocho.
Los autonomos por norma general no aportan mas, de hecho aportan menos por norma general, porque en el momento en el que facturen lo suficiente como para que aporten mas se convierten en SLs ya que les sale mas rentable (porcentaje fijo vs porcentaje variable en funcion de los rendimientos).
La prestacion que comento es peor que el de desempleado de acuerdo, pero tampoco es un chiste. Puedes tener una buena prestacion por cese de actividad, pero para ello hay que cotizar mas que la cuota minima.
Impuesto sobre la Renta de las personas fisicas lo pagamos TODOS los que tenemos rentas, eso de que solo lo pagan los autonomos es mentira. De hecho, quienes mas opcion a trampear tienen son los autonomos. Anda que no hay autonomos que meten el telefono y la luz de casa completamente como gasto en el IRPF. Un trabajador a cuenta ajena no puede. Los trabajadores a cuenta ajena pagan en funcion del sueldo, sin deducciones de ningun tipo. Si un trabajador a cuenta ajena se compra un coche porque lo necesita para ir a trabajar no deduce de ninguna manera. Si lo hace un autonomo lo deduce, como inversion, dependiendo de la actividad el 100% o el 50%.
La cuantia no es aproximada, es la misma que para el resto de gente. En caso de personas fisicas el porcentaje es variable en funcion de los ingresos, llegando hasta un 48%. Los autonomos nunca llegan a esos numeros, en cuanto superan el porcentaje de lo que seria impuesto de sociedades se convierten en SLUs (o deberian si su asesor no es medio inutil) y ya no pagan por encima de ese porcentaje. Un trabajador a cuenta ajena que supere los umbrales se come los porcentajes altos si o si.
Lo que se paga 4 veces al año (abril, julio....) es el fraccionamiento del pago del IRPF, pero el impuesto se calcula y paga en la renta. Los trabajadores a cuenta ajena fraccionan ese pago cada mes mediante la retencion de su nomina.
El Impuesto de Actividades Economicas practicamente ningun autonomo. Si superas el millon de facturacion en el 99% de los casos te conviene ser personalidad juridica y tirar de impuesto de sociedades en vez de IRPF. El impuesto no es municipal, aunque sean estos los encargados de cobrarlo.
En caso del IVA, el error esta en considerar el IVA como ingreso/gasto tuyo. Es una recaudacion de impuestos indirecto. Ademas, quien tenga una actividad economica puede deducir el IVA de los gastos de la actividad. Volviendo al simil del vehiculo, un autonomo que compre un coche para trabajar deduciar el IVA total o parcialmente. Un trabajador a cuenta ajena que compre el coche para trabajar paga el IVA y no lo deduce de ningun lado.
Te doi la razon en una cosa: El dinero que tienen que adelantar muchos autonomos trimestalmente en muchas ocasiones no es sostenible. Pero se estan buscando soluciones como el criterio de caja para el IVA.
Garranegra escribió:Bueno, eso es muy bonito sobre el papel, pero recuerda porque se firmo el pacto de Toledo. Se ha hablado mil veces y se sabe que este pacto no se esta cumpliendo por ninguno de los gobiernos firmantes y que se sigue cogiendo dinero de la seguridad social para pagar otros gastos.
la separación sobre el papel es muy bonita y le aseguraría mas seguridad a las prestaciones, pero hoy por hoy no se cumple y el dinero de autónomos se esta destinando también a otras partidas.
Podemos dejar de llamar impuestos al dinero de la seguridad social, pero al final todo viene a ser lo mismo, porque el gobierno fija una cantidad y luego lo reparte en paquetitos con diferentes nombres, para poder quitarlo de tu cuenta.
No es cierto. De hecho, ultimamente ocurre alreves. La seguridad social no tiene dinero en sus propias arcas para pagar todos sus gastos y de tanto en tanto se hace un traspaso de los fondos reservados para ello.
El tema esta negro, para todos. Los autonomos estan puteados totalmente de acuerdo. Pero la mitad de lo que has dicho en este post es directamente mentira y la otra mitad es muy matizable.
Lo primero eso de deducir del irpf coche, comidas luz o lo que quieras, es dependiendo del epígrafe al que estos estén sujetos. Que algunos meten gastos que no van con sus epígrafes, si lo hacen, que intentan engañar también, pero como les pillen les dejan en pelotas (se de algun conocido que ha sufrido esto y la multa que le han metido ha sido de co****s)
De todas forma, pones esto como si fuese algo que solo el autónomo realiza, y creo que tendrías que examinar mejor las cosas, porque el trabajador por cuenta ajena, trabaja para una empresa, de la cual el es dependiente, y este tipo de actuaciones también las ejercen empresas privadas con trabajadores por cuenta ajena. Así que si tu percibes una cantidad de dinero por un trabajo realizado en una empresa que defrauda hacienda, indirectamente también defraudas, porque ese sueldo que percibes muchas veces se mantiene por este tipo de actuaciones.
Impuesto sobre la Renta de las personas fisicas lo pagamos TODOS los que tenemos rentas, eso de que solo lo pagan los autonomos es mentira
Perdona, tienes toda la razón del mundo debería de haber leído el tocho antes de pegarlo
En caso del IVA, el error esta en considerar el IVA como ingreso/gasto tuyo. Es una recaudacion de impuestos indirecto
El error es pensar, que el iva no repercute en nada, porque repercute sobre todo en los autónomos honrados, que pagan todas y cada una de sus facturaciones, frente a los que trabajan en negro.
Desde que se subió el IVA, los que se han comido ese iva han sido por norma general los comercios, al mantener los precios con el nuevo iva, y eso lo ha hecho cada pequeño comercio y mas en venta online por el tema de la competencia.
El iva repercute negativamente, en los pequeños comercios (autonomos) porque estos al tener porcentaje de venta mas bajos, no pueden competir de tu a tu contra Amazons y otros, y si quieren ser competitivos, tienen que mantener los precios, aunque les suban el iva.
El iva encarece el producto de sobremanera, y deja menos margen de ganancia tanto al productor como al distribuidor
La cuantia no es aproximada, es la misma que para el resto de gente. En caso de personas fisicas el porcentaje es variable en funcion de los ingresos, llegando hasta un 48%. Los autonomos nunca llegan a esos numeros, en cuanto superan el porcentaje de lo que seria impuesto de sociedades se convierten en SLUs (o deberian si su asesor no es medio inutil) y ya no pagan por encima de ese porcentaje. Un trabajador a cuenta ajena que supere los umbrales se come los porcentajes altos si o si.
El Impuesto de Actividades Economicas practicamente ningun autonomo. Si superas el millon de facturacion en el 99% de los casos te conviene ser personalidad juridica y tirar de impuesto de sociedades en vez de IRPF
Pero vamos a ver, cuantos autónomos llegan a esa facturar 1 millon de €. Yo estoy hablando del comercio de barrio, el electricista, del pequeño agricultor, deja las personas juridicas porque no hablamos de ello.
No es cierto. De hecho, ultimamente ocurre alreves. La seguridad social no tiene dinero en sus propias arcas para pagar todos sus gastos y de tanto en tanto se hace un traspaso de los fondos reservados para ello.
Te acuerdas, porque se firmo el pacto de toledo, y porque se han quejado varias veces los gobiernos de turno que no se esta respetando.
El pacto de Toledo se firmo, como una medida para proteger pensiones y prestaciones, porque en los 80 y 90 se dejo en nº rojos estas cuentas, porque se saco dinero de estas cuentas. Ya Zp las toco, así como lo ha estado haciendo el gobierno de Rajoy y supongo que ahora tocaremos tambien los fondos reservados
Lo que quiero decir, es que si piensas que la recaudación tiene solo dos destinos y estos son inalterables, creo que pecas de ingenuo, porque los gobiernos hacen y deshacen a su antojo por mucho papel que exista de por medio.