Naxer escribió:Tengo win7 instalado en un disco sin particiones
Como soy quisquilloso, decirte que tienes el disco con una partición.
Naxer escribió:¿Puedo crear particiones sin formatear, vedad? (con parted magic o similar)
Sí, puedes redimensionar la partición de Windows e instalar en el espacio que dejes libre. Algunas distribuciones lo pueden hacer incluso automáticamente en la instalación. Si no, gparted, que tiene livecd y viene en cualquier livecd de cualquier distribución.
Naxer escribió:¿vale cualquier tipo de partición? ¿tamaño mínimo recomendado?
Por valer, sí, pero no te aconsejo usar por ejemplo ntfs o fat32. Ext4 y ext3 son los más usados ahora mismo.
En cuanto al tamaño, pues tú verás, depende mucho de lo que vayas a instalar. Para el sistema, tamaño mínimo, unos 5GB, si tienes disco duro suficiente deja al menos 10GB, si vas a instalar varios entornos de escritorio (gnome, kde, etc) y muchos programas, pues algo más, pero no más de 15GB. Si no vas a dejar partición aparte para /home y vas a tener películas, fotos y demás, pues más.
Naxer escribió:sugerencias de versión o configuradores para opciones gráficas (kde? wtf?), instaladores de drivers o algo por el estilo?
En principio no te hace falta nada de ese estilo. El entorno gráfico va al gusto, yo uso gnome, pero hay muchas opciones muy válidas: kde, xfce, lxde, e17, gestores de ventanas con algunos extras, etc.
Naxer escribió:lecturas recomendadas?
La documentación oficial de la distribución que elijas, buscar las dudas en su wiki/documentación...
Naxer escribió:recomendáis ubuntu?? que hay de mandriva, fedora, mint? y por supuesto huyo de debian, arch o gentoo, no?
Distribución para novatos que te lo hagan casi todo hay varias: mandriva, ubuntu, suse, mint... Fedora hace tiempo que no la pruebo pero no era complicada. Debian es siempre una buena opción, si tienes huevos empieza por ella, no es tan difícil como la pintan. Arch también es buena opción pero al principio es algo complicada de instalar, aunque tiene una wiki estupenda donde explican todo paso a paso. Gentoo ya la dejaría para más adelante, pero si tienes tiempo y ganas de leer (y aprender) se instala siguiendo una guía muy detallada también.
Naxer escribió:pd2: mas datos: uso que le quiero dar principalmente:
navegación internet, ofimática, diseño gráfico/3d (gimp, blender, sagcad) y spotify
sagcad no sé lo que es, para los demás no tendrás problemas. Spotify no tiene versión para linux pero se puede usar mediante wine.
Naxer escribió:edit: ah! sí, si instalas primero un windows y luego ubuntu sale directamente el menú de arranque??
Sí.