KING_ALBe escribió:
No entiendo bien eso. O sea, que si suben los tipos de interés, ¿los bancos ofrecerán más TAE de beneficio?, pero se supone que es al revés, ¿no? a mayor interés menos te "regalan", ¿no?
Toy perdío, parece mentira que esté estudiando ADE xd
Si es que por muchos numeritos que le pongan, LADE es una carrera para gente de letras
3... 2... 1... Iniciamos tochamen
A ver si me explico. El tipo de interés es, por decirlo brevemente, el
precio del dinero, el precio por el cual los bancos se
compran dinero en el mercado interbancario.
Este dinero es, a su vez,
vendido en forma de préstamos a los clientes del banco. La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta es el beneficio para el banco (como para cualquier otra empresa) Por eso muchas hipotecas vienen expresadas como Euribor + 0,33%: el Euribor es el precio que ha pagado el banco y el 0,33% es el beneficio del banco.
¿Se entiende? Pues pasemos a la pregunta en cuestión. Cuando los tipos de interés del mercado interbancario suben, al banco le cuesta más su dinero. Así que los banqueros, que no son precisamente tontos, piensan ¿Quién podría vendernos dinero más barato? Pues los pringaos de siempre, es decir, nosotros.
Piénsalo. En el mercado interbancario, los bancos compran dinero al 4,5% de tipo de interés ¿Qué pasa si en vez de comprar dinero a otros bancos te lo compran a tí? Pues que por norma general te ofrecerán un tipo de interés menor que el Euribor. En vez del 4,5%, a ti te ofrecerán un, digamos, 3,5%. Tú saltas de alegría pensando que el banco te regala dinero, cuando el realidad los que se regocijan en sus poltronas son los banqueros que han conseguido comprar dinero (su materia prima) a un precio menor que el estándar del mercado. A menor precio en la compra, más margen en la venta.
Cuanto más suban el euribor, más dinero te van ofrecer por tu dinero, pero siempre les saldrá más barato que comprarlo al precio oficial. Los bancos no regalan NADA, NUNCA.
Fin del tocho. Gracias por su atención.