Quiero invertir dinero ¿que hago?

Hola,

Tengo unos ahorrillos, y donde los tengo ahora mismo no me dan muchos intereses.

Queria meterlos en un plazo fijo a 1 año como mucho o algo así, pero no tengo ni idea de nada.

Lo que queria era si alguien me podia explicar un poco que es el T.A.E. y cosas raras de esas, cuanto de porcentaje me llevaria o si me cobran algo por algún tipo de mantenimiento.

Voy a ir a preguntar a oficianas como Caja Laboral, bbk y alguna más y no quiero que se me quede cada de tonto cuando se me pone a decir números.

Otra cosa, ¿gano algo si pongo la nómina en sus bancos?, ¿que recomendais?

Agradeceria mucho una ayuda.

EDITO:

Link donde actualizan los depósitos que ofrecen los bancos y cosas por el estilo:

http://ahorronline.blogspot.com/

Gracias.
Dime de que cantidad hablamos y te podre orientar un poco. Trabajo en Banca. Si no quiere publicarlo aqui manda un MP si kieres. Un Saludo ;)
Una pedazo de fortuna 10.000€ o 12.000€.

Tengo para un felpudo y el pestillo de la puerta de una imposible futura casa.
El TAE es el interés anual.

Ejemplo: pones 100 euros al 3% TAE, a final de año tienes 103 euros.
Naje escribió:El TAE es el interés anual.

Ejemplo: pones 100 euros al 3% TAE, a final de año tienes 103 euros.


Menos el 18 % que se llevan nuestros amigos de Hacienda xDD

Por ese dinero puedes luchas para que te den un 3,25 o algo mas; todo es negociable asi que luchalo con el comercial del banco ;)

En mi Banco a 15 meses estamos dando el 4,10 % sea el dinero que sea; es bastante interesante [chiu]
Estoy en una situación similar a la tuya y me estuve mirando depósitos a un año. Creo que el más rentable que encontré fue el de Bankinter contratado por Internet, creo que a 12 meses estaba sobre el 4.30% TAE. Para una inversión sin riesgo creo que es el tope que puedes pillar.

Y sí como comentan por aquí gracias a nuestro querido estado el 18% te lo retienen los vampiros de hacienda, osea que el interés neto se te queda en un 3 alto.

De todas formas como los tipos de interés han subido hace nada, yo me esperaría un par de semanas pues seguramente te den un poquito más, y de ti me cogería un depósito a 6 meses porqué las expectativas es que suban los tipos durante este año.
¿Básicamente se reduce a eso?, ¿el TAE lo que me llevo y hacienda se lleva el 18%?

¿El banco no se lleva nada?

Parecve que no voy a ganar practicamente nada con lo que iva a poner, vaya pua.

EDITO: Entonces le hecho que me pueden dar un 3,5 por 1 año. Supongo que por 6 meses me daran menos ¿no?.

Me vienen bien las respuestas, ya me he enterado de algo [plas]
sabueXo escribió:¿Básicamente se reduce a eso?, ¿el TAE lo que me llevo y hacienda se lleva el 18%?

¿El banco no se lleva nada?

Parecve que no voy a ganar practicamente nada con lo que iva a poner, vaya pua.
Ten en cuenta que metiendolo en un banco no hay ningun riesgo, de modo que los beneficios que te aporta son muy pequeños.

Si quieres la posibilidad de mas rentabilidad puedes pensar en invertirlo en bolsa, aunque ahi ya entra el riesgo de tener perdidas. Aunque todo es buscar inversiones mas o menos seguras o estables.

saludoss
A mi en mi banco me esta ofreciendo un 3,60 a 3 meses ¿creeis que esta bien negociado o le puedo sacar algo mas?
Sí a 6 meses te dan algo menos, concretamente un 4.10% te lo recomiendo porqué seguramente dentro de 6 meses puedas contratar uno que a lo mejor esté cercano al 4.50%, supongo que yo acabaré haciendo esto.

El banco siempre se lleva algo XD En el caso bastantes bancos, las comisiones, ya sean de apertura o mantenimiento, o los de la libreta que te obligarán para asociarla a la cuenta de ahorro.

Si lo contratas por Internet pagarás menos comisiones, en algunos sitios nada.

Y sí el TAE es lo que te llevas, pero de ese dinero, el 18% te lo birla hacienda, siempre y cuando en tu trabajo no ganes menos de 3.600 euros al año, si ganaras menos de eso (difícil la verdad) pues después podrías deducirlo en tu declaración de la renta.
si puedes compra una plaza de parking y alkilala
Estás hecho una mñaquina Crack, como controlas.

Haré eso, a 6 meses y a ver quien me da mejor oferta, ya simplemente es buscar. Por lo menos ya no me tomarán el pelo porque ya me habeis explicado más o menos como va el tema.

No invierto en bolsa porque entre el trabajo y un proyecto que tengo en mente para el que ya estoy estudiando, no me queda ninguna gana de aprender como funciona laboosa. Meto el dinero en algo seguro y a correr.
Crack__20 escribió:De todas formas como los tipos de interés han subido hace nada, yo me esperaría un par de semanas pues seguramente te den un poquito más, y de ti me cogería un depósito a 6 meses porqué las expectativas es que suban los tipos durante este año.


No entiendo bien eso. O sea, que si suben los tipos de interés, ¿los bancos ofrecerán más TAE de beneficio?, pero se supone que es al revés, ¿no? a mayor interés menos te "regalan", ¿no?

Toy perdío, parece mentira que esté estudiando ADE xd


Por cierto, al usuario del post, solo te recomiendo la bolsa si pudieras superar sin problemas la pérdida de la inversión. Y además, si no tienes conocimientos, casi mejor que no te metas. Antes un fondo de renta variable que meterte directamente en bolsa sin saber casi nada.
skiper escribió:si puedes compra una plaza de parking y alkilala


No se de q parte de bizkaia sera el apañero, pero en Bilbao los garajes rondan los 5 millones ( eso de proteccion oficial ) y los particulares entorno a los 6 millones y medio ( al menos en mi barrio jiji )
skiper escribió:si puedes compra una plaza de parking y alkilala

ja! aqui las plazas de parking de rallitas, de 7 kilos para arriba.

Y de fondos de inversion, como lo veis? O no esta la bolsa como para meter el dinero en uno ahora? hace unos años daba bastante con solo el 15% en riesgo...
Potxolo escribió:
No se de q parte de bizkaia sera el apañero, pero en Bilbao los garajes rondan los 5 millones ( eso de proteccion oficial ) y los particulares entorno a los 6 millones y medio ( al menos en mi barrio jiji )


Soy de Amorebieta, están empezando a construir aquí un parking y creo que costarán unos 4 millones.

Por ahora no quiero meterme en nada relaccionado con la construcción, que la compre el que la necesite de verdad.

He visto esto, ¿que os parece?, ¿ese 3% es cada mes o es 1 año y van dando los intereses cada mes?

http://www.ingdirect.es/track/tracker.asp?ct=1&medio=GOOGL&cod=CNA01
#1 lo que tu buscas no es ganar dinero, es que la inflacion no se coma tu dineor a un 3%TAE la inflacion no te comera tan rapido, pero tampoco ganas.
sabueXo escribió:
Soy de Amorebieta, están empezando a construir aquí un parking y creo que costarán unos 4 millones.

Por ahora no quiero meterme en nada relaccionado con la construcción, que la compre el que la necesite de verdad.

He visto esto, ¿que os parece?, ¿ese 3% es cada mes o es 1 año y van dando los intereses cada mes?

http://www.ingdirect.es/track/tracker.asp?ct=1&medio=GOOGL&cod=CNA01


Es la cuenta naranja de ING, es un 3% TAE, o sea, anual con lo que para saber lo que te dan en un mes debes dividir 3/12 y en un mes te dan el 0.25%. Yo la tengo para que mis ahorros me den algunos eurillos que no me dan en la cuenta corriente. Lo mejor es que puedes disponer del dinero cuando quieras sin comisiones como pasa en los depósitos, lo "peor" es que los depósitos te dan más interés, pero comisiones si cancelas antes de tiempo.

Mira a ver si te interesa esto, en principio son 3 años, pero cada 3 meses puedes disponer del campital sin comisiones. En fin, de esto de las inversiones no entiendo mucho, a ver si algún experto de por aquí te puede explicar más.

http://www.ingdirect.es/track/tracker.asp?ct=1&medio=GOOGL&cod=CNA01

Y depósitos que has estado viendo, mira estos, 3,85% TAE a 6 meses y 4,10% TAE a 12 meses.

http://www.ingdirect.es/track/tracker.asp?ct=1&medio=GOOGL&cod=CNA01
Si quieres dinero de verdad meterlo en un Banco no es muy inteligente ( a menos que sea una buena fortuna teniendo por lo menos 6 veces mas lo que tienes ) yo y mi madre vamos a invertirlo en...... [tomaaa] [tomaaa] [tomaaa] bueno eso meo guardo XD XD

Una pregunta por donde vives a lo mejor te interesa?
Con ese dinero te dan un 12% de media anual en un fondo de inversion variable

http://www.morningstar.es/funds/overview.asp?cid=CL00008970&lang=es&lastpage=Quickrank&LastPageURL=%2fquickrank%2fdefault.aspx%3flang%3des-ES%26country%3dES%26tab%3dRSLTS%26sortby%3db_FundName%26sortorder%3dASC%26firstletter%3d%26mec%3d%26cat%3d-1%26search%3dLEGG%2520MASON%26domicile%3d%26countryspecific%3d


Hazlo directamente sin pasar de bancos xq a traves de bancos nunca conseguiras ni un 5%.

Ten en cuenta que la inflacion anual es de un 3% mas o menos de media y si te dan un 3% o menos en un banco en realidad pierdes dinero, pongamos que la inflacion sube un 4% y el banco te da un 3%.

Un euro en el mercado monetario pasara a valer de 1.04 euros, pero a ti el banco te da un 3% por lo cual un euro tuyo solo se habra revalorizado hasta 1.03 €.

Por lo cual perderias dinero, sin contar aparte el 18% de los beneficios que se llevaria nuestra amiga hacienda, ni las comisiones de mantenimiento, de sacar el dinero ...


P.D.: Trabajo en una promotora financiera que es filial de un gran banco


Saludos
mirate ing la cuenta naranja no hace falta que lo pongas a plazo fijo. el primer mes te dan un 10% y luego un 3%.
kimba no mientas nada te da un12% al mes. Si lo diesen para que jugarias con la bolsa que su rentabilidad anual es de un 6%? Coño pues si puedo 12% y medio riesgo todos irian ahi
Buf, con el comentario de kimba ya me he liado. Yo quiero algo sencillo, meter el dinero sin NINGÚN riesgo y que poco a poco me vaya dando dinero.

AngelCaido, me ha quedado claro lo de los meses, gracias. Los enlaces están mal puestos [sonrisa] .

No tengo ni idea de banca, y quiero el menor quebradero de cabeza posible. Poner dinero, que me de algo (se que no va a ser una burrada pero es mejor que tenerlo debajo del colchon) y volver a cogerlo.
Salteador3D escribió:kimba no mientas nada te da un12% al mes. Si lo diesen para que jugarias con la bolsa que su rentabilidad anual es de un 6%? Coño pues si puedo 12% y medio riesgo todos irian ahi



Si miras el link que he puesto hay una bonita tabla aparte de mas info de un fondo cualquiera que pone:

Rentabilidades anuales (%)
Fondo +/-Cat +/-Ind
05-'07 10.5 3.2 2.1
2006 17.4 -0.3 -4.5
2005 27.6 4.1 2.2
2004 11.7 1.5 -0.9
2003 12.7 -4.6 -6.4


Osease que en el 2006 gano un 17.4%, en el 2005 gano un 27.6%, en el 2004 gano un 11.7%.


Yo he dicho 12% xq es la media que ha dado este fondo al largo de su vida xq hay años que ha sido negativo, pero mirando la media sale positiva a un 12%.


Yo no miento, lo que pasa que si haces este fondo a traves de un banco te daran un 5 o 6% y los demas beneficios se lo quedan el banco

Ademas nadie habla al mes, siempre los % son anuales


Edito:

http://www.cnmv.es/inversores/esp/index.htm?html/con_or_home.html~orientacion3

En este link de la comision nacional del mercado de valores encontraras bastantes pdf con informacion sobre fondos, acciones, inversiones en general muy bien explicadas de manera sencilla
kimba escribió:

Si miras el link que he puesto hay una bonita tabla aparte de mas info de un fondo cualquiera que pone:

Rentabilidades anuales (%)
Fondo +/-Cat +/-Ind
05-'07 10.5 3.2 2.1
2006 17.4 -0.3 -4.5
2005 27.6 4.1 2.2
2004 11.7 1.5 -0.9
2003 12.7 -4.6 -6.4


Osease que en el 2006 gano un 17.4%, en el 2005 gano un 27.6%, en el 2004 gano un 11.7%.


Yo he dicho 12% xq es la media que ha dado este fondo al largo de su vida xq hay años que ha sido negativo, pero mirando la media sale positiva a un 12%.


Yo no miento, lo que pasa que si haces este fondo a traves de un banco te daran un 5 o 6% y los demas beneficios se lo quedan el banco

Ademas nadie habla al mes, siempre los % son anuales


¿Hay algún riesgo de perder ahí dinero o simplemente es dejarlo un tiempo y ya está?

¿Donde se puede contratar eso?
Tiene su riesgo xq es bolsa como todo, como ya he comentado antes hay años que da un saldo positivo y otros años un saldo negativo, pero la media de rentabilidad es de un 12%.
En los fondos de inversiones lo minimo tiempo que se recomienda es 5 años aunque no kiere decir ke no lo puedas sacar antes.
Se recomienda este tiempo minimo xq es para asegurarte que te ha dado ese % de beneficio.

En un fondo no compras acciones sino participaciones.

Tu compras una participacion o fraccion de participacion del dinero ke metas.

Pongamos un ejemplo sencillo:


Compras una participacion, dicha participacion invierte un 10% en nestle, un 5% en telefonica, un 2 en nokia, un x% en otro.


En vez de comprar acciones de una, 2 o 5 empresas, compras una participacion que se reparte su valor en x empresas que normalmente son 50 o mas.


Mira mi post anterior lo he editado añaniendo mas info


Este fondo de inversion que he puesto de ejemplo lo puedes contractar en varios bancos españoles al igual ke varias web como morningstar.es o inversis.es.


Yo recomiendo via web ya que el banco se quedara con partes de los beneficios
KING_ALBe escribió:
No entiendo bien eso. O sea, que si suben los tipos de interés, ¿los bancos ofrecerán más TAE de beneficio?, pero se supone que es al revés, ¿no? a mayor interés menos te "regalan", ¿no?

Toy perdío, parece mentira que esté estudiando ADE xd


Si es que por muchos numeritos que le pongan, LADE es una carrera para gente de letras XD

3... 2... 1... Iniciamos tochamen

A ver si me explico. El tipo de interés es, por decirlo brevemente, el precio del dinero, el precio por el cual los bancos se compran dinero en el mercado interbancario.

Este dinero es, a su vez, vendido en forma de préstamos a los clientes del banco. La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta es el beneficio para el banco (como para cualquier otra empresa) Por eso muchas hipotecas vienen expresadas como Euribor + 0,33%: el Euribor es el precio que ha pagado el banco y el 0,33% es el beneficio del banco.

¿Se entiende? Pues pasemos a la pregunta en cuestión. Cuando los tipos de interés del mercado interbancario suben, al banco le cuesta más su dinero. Así que los banqueros, que no son precisamente tontos, piensan ¿Quién podría vendernos dinero más barato? Pues los pringaos de siempre, es decir, nosotros.

Piénsalo. En el mercado interbancario, los bancos compran dinero al 4,5% de tipo de interés ¿Qué pasa si en vez de comprar dinero a otros bancos te lo compran a tí? Pues que por norma general te ofrecerán un tipo de interés menor que el Euribor. En vez del 4,5%, a ti te ofrecerán un, digamos, 3,5%. Tú saltas de alegría pensando que el banco te regala dinero, cuando el realidad los que se regocijan en sus poltronas son los banqueros que han conseguido comprar dinero (su materia prima) a un precio menor que el estándar del mercado. A menor precio en la compra, más margen en la venta.

Cuanto más suban el euribor, más dinero te van ofrecer por tu dinero, pero siempre les saldrá más barato que comprarlo al precio oficial. Los bancos no regalan NADA, NUNCA.

Fin del tocho. Gracias por su atención.
Oh... escribió:borro el contenido para no abultar tanto


Muy buena explicaon, yo tambien lo habia explicado pero no me habia quedado tan bien, sencillo y de forma tan clara y concisa, felicidades [ok]
Si yo pondo 10.000 a un año, ¿puedo acabar con menos dinero del que he puesto?.

He entendido lo del euribor y tal, pero lo veo todo muy complicado. Si yo pongo mi dinero en ese que da un 12% y cae en la bolsa el ladrillo, ¿puedo irme despidiendo del dinero o es 100% seguro de que no perderé nada?.
Yo este año no jugaria en bolsa ni una perra chica, la verdad.

Yo tengo metido un dinerito a 3 meses referenciados al euribor y me esta dando un 3.55%, dentro de un par de meses que me acaba, lo vuelvo a meter dependiendo de como lo vea a un mes o a tres meses, cuantos mas meses, menos tanto por ciento te quita el banco, son muy cucos.

Salu2
sabueXo escribió:Si yo pondo 10.000 a un año, ¿puedo acabar con menos dinero del que he puesto?.

He entendido lo del euribor y tal, pero lo veo todo muy complicado. Si yo pongo mi dinero en ese que da un 12% y cae en la bolsa el ladrillo, ¿puedo irme despidiendo del dinero o es 100% seguro de que no perderé nada?.

a ver, siempre puedes perder... que yo recuerde, cuando lo tenia hace unos 6 años o asi, me iba dando no recuerdo cuanto al mes, pero positivo, no se si eran 5000 pelas o que, o al trimestre, no recuerdo, pero tambien alguna vez vino negativo... tenia un fondo que era 15% variable y el resto fijo, creo.

De todas formas, no se si podras elegir un fondo por sector, y asi evitas el ladrillo, o que... aunque quizas uno que sea de empresas europeas vaya mejor....
sabueXo escribió:Si yo pondo 10.000 a un año, ¿puedo acabar con menos dinero del que he puesto?.

He entendido lo del euribor y tal, pero lo veo todo muy complicado. Si yo pongo mi dinero en ese que da un 12% y cae en la bolsa el ladrillo, ¿puedo irme despidiendo del dinero o es 100% seguro de que no perderé nada?.


Hasta que no vendas las participaciones no habras perdido nada.

Tu compras 10 participaciones a un precio de 100€ participacion por poner un ejemplo, y cuando las quieras vender tienen un valor de 90€ pos pierdes 10€ por participacion, pero la gracia esta en esperar a ke vuelva a subir para vender. Por tanto tambien la recomendacion de estar 5 años minimo para asi asegurarte de que valen mas de cuando las comprastes.

Pero da igual ke caida el sector del ladrillo xq al ser participaciones invertira en mas sectores aparte de la construccion e invierte a nivel europeo (zona euro) no solamente a nivel local (españa). Por lo cual la caida de un mercado local no afecta muy gravemente xq tambien estas invirtiendo en los otros mercados de la zona euro


Tambien puedes jugar a comprar y vender diariamente, semanalmente, mensualmente, eso ya depende de ti.


Mirate el link que puse anteriormente de la cominision nacional de mercado de valores lo explica todo de manera sencilla y clara con ejemplos de todo.



Saludos
kimba escribió:Tambien puedes jugar a comprar y vender diariamente, semanalmente, mensualmente, eso ya depende de ti.


Pero puedes comprar tu como particular?

Cuanto es el minimo de pasta que puedes dejar?
darix2006 escribió:
Pero puedes comprar tu como particular?

Cuanto es el minimo de pasta que puedes dejar?


A traves de banco no se se puede comprar directamente, pero a traves de webs como inversis y morningstart te das de alta, haces una transferencia a la cuenta que has creado y te pones a comprar y vender por tu cuenta, acciones, partifipaciones, fondos de inversioon...


El minimo de pasta depende, en las acciones van enteras si una accion vale 15.78€ pos 15.78€ o multiplos de el. En las participaciones puedes comprar enteras o fracciones por ejemplo compras 200€ en participaciones y con esos 200€ compras 2.333333 participaniones. En los fondos de inversion hay un minimo que por ejemplo en el ke tengo yo el minimo es 250€ de ahi pa arriba todo lo ke kieras poner.



Saludos
Me pongo de mala leche cuando hable de estos temas [uzi][uzi][uzi][uzi][uzi][uzi][uzi][uzi][uzi][uzi]

Yo te recomiendo buscar la zona más alejada posible de Madrir/Barcelona, y comprar una mini parcela de algun pueblo. 50m cuadrados o algo asi.

Ten por claro que es lo que más va a subir de precio. Si la cosa sigue como hasta ahora podrias ganar 1000€ en un año, y si tienes la suerte de que alguien empieza a edificar como un loco en una zona cercana, en 4 o 5 años le ganas 10000€


Suerte.


Edit: http://www.miparcela.com/parcela-terreno-urbana-cuenca-pinarejo-pinarejo-122281.html


Algo asi me refiero yo.
Un apunte:
Yo tengo dos fondos a través de mi banco y me han dado en un año bastante más de un 10%, comisiones ya descontadas.

Lo que pasa es que si se quiere rentabilidad hay que asumir bastante riesgo.

Para 12.000 € yo lo que haría sería buscar depósitos mensuales, que están dando ahora mismo entre un 8% y un 10% para nuevos clientes en varias entidades, y cuando se acaba el plazo del mes en un banco te lo llevas a otro, y así sucesivamente. Así que se puede mover el dinero entre Bankinter, City Bank, Barclays y alguno más durante varios meses. Así llevo yo varios meses con unos ahorrillos, pasándolos de aquí para allá.

ING también está ofreciendo a algunos de sus clientes un depósito al 8% para nuevos ingresos, aunque creo que esto es para cuentas en las que hace tiempo que no se mete dinero nuevo.
Voy a hacer lo que ha comentado LadyStarlight, no me como la cabeza y dan algo de dinero.

Por ahora le he hechado el ojo al 10% de Bankinter.

¿Me puede explicar alguien como funciona el de Bankinter?, ¿abro la cuenta con ellos asociando la que tengo en la bbk y ya está?

Me han ayudado mucho las aportaciones [ginyo]
¿Con esos 12.000 euros se podria comprar alguna parte de alguna empresa por pequeña que sea la empresa y la parte?
Se me ha ocurrido una cosilla, para aprovechar lo de el 10% en los bancos por nuevo cliente.

Si yo y mi hermano queremos invertir, ¿podemos traspasar todo a una cuenta de los dos y meter el dinero a 1 mes en Bankinter?

Una vez pasado el mes y recogidos los beneficios, ¿podemos pasar todo el dinero a la otra cuenta y volver a repetir la jugada como nuevos clientes?

Resumen:

Metemos todo a mi cuenta y vamos a Bankinter (10%)
Metemos todo a la cuenta de mi hermano y vamos a Bankinter (10%)

¿Seria posible eso?
sabueXo escribió:Se me ha ocurrido una cosilla, para aprovechar lo de el 10% en los bancos por nuevo cliente.

Si yo y mi hermano queremos invertir, ¿podemos traspasar todo a una cuenta de los dos y meter el dinero a 1 mes en Bankinter?

Una vez pasado el mes y recogidos los beneficios, ¿podemos pasar todo el dinero a la otra cuenta y volver a repetir la jugada como nuevos clientes?

Resumen:

Metemos todo a mi cuenta y vamos a Bankinter (10%)
Metemos todo a la cuenta de mi hermano y vamos a Bankinter (10%)

¿Seria posible eso?


Si recuerdas hace unos días te comenté que estaba en una situación similar a la tuya y te recomendé Bankinter.

Pues bien, mirando en otros foros he leído que aún siendo Bankinter por Internet hay bastantes comisiones y eso es algo que hace bajar bastante la rentabilidad, osea que ojo con Bankinter.

Luego me he mirado uno-e, el banco filial de BBVA y Terra que opera por Internet, ahora mismo tiene el mejor o uno de los mejores tipo de interés de Banca Online pero también tiene sus peros, algunas caídas dramáticas de la web (dependen de Terra) y un servicio al cliente deficiente y muy lento (tb dependen de Terra).

En fin, tras mirar y mirar me doy cuenta que nadie da duros a cuatro pesetas y que es muy dificil encontrar una oferta mucha mejor que las demás en esto de la banca. Yo aún sigo indeciso.

Aunque lo que dice LadyStarNight es quizá la opción más recomendable, eso sí me gustaría saber si los bancos te ponen muchas pegas, o te cobran algo si metes el dinero y luego te lo llevas a otro banco mes a mes, si es que no voy a seguir tus pasos X-D
¿Y ese 10% (o 9,8 mas o menos que ponen) en que se quedan entonces?.

Si solo es un mes tampoco importa mucho, coges lo que te den y a otro banco (o hacer lo que he comentado arriba de meter todo el dinero en otra cuenta).

Ahora creo que me están dando un 1,5 o menos donde lo tengo.
yo tengo entendido la de mas calidad menos comisiones,y mas rentabilidad es la de ingdirec, tu otro banco y cada dia el de mas gente.... [reojillo]
LadyStarlight, tú que has hecho lo de mover dinero de un banco a otro.

¿Es tán facil como lo pintan?

En Bankinter por ejemplo, ¿asocias tu cuenta de siempre y al final del mes te dan los intereses?

¿Hay gato encerrado y te cobran alguna comisión aparte de 18% que se lleva hacienda?
Alguien me podria explicar los entresijos de esta posibilidad? Que opinais de ella?

Aportaciones Eroski
KING_ALBe escribió:
No entiendo bien eso. O sea, que si suben los tipos de interés, ¿los bancos ofrecerán más TAE de beneficio?, pero se supone que es al revés, ¿no? a mayor interés menos te "regalan", ¿no?

Toy perdío, parece mentira que esté estudiando ADE xd


Por cierto, al usuario del post, solo te recomiendo la bolsa si pudieras superar sin problemas la pérdida de la inversión. Y además, si no tienes conocimientos, casi mejor que no te metas. Antes un fondo de renta variable que meterte directamente en bolsa sin saber casi nada.


La verdad que dais cada consejo para flipar xD,en un fondo de renta variable pues tener como -40% de rentabilidad por ejemplo o más,sabes lo que es un fondo de renta variable,en que invierte...

Y contestando al hilo,mira hace unos meses se escribió un
hilo que por ejemplo aconsejçe invertir en depositos online,siempre te ofreceran más rentabilidad,menos comisiones(en la rentabilidad vienen descontadas),tedrías que mover más el dinero de banco online en banco como nuevo cliente pero ganaras bastante más,un ejemplo activobank 7 % a 3 meses ,luego otros 10% a 1 mes etc hay muchos bancos,google poniendo depositos con mejor rentabili

Por ejemplo por aqui tengo esto.

http://www.hoyinversion.com/tudinero/depositos-mejores

http://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=46197

http://ahorronline.blogspot.com/2006/04/depositos-de-3-9-meses-abril-2006.html

Por ahi decian ING ing como ya se le conoce bastante no ofrece tanta rentabilidad ahora,es lógico se han gastado un paston en publicidad y no ofrecen tanta rentabilidad como al principio,se han pasdo mucho tiempo con el 3% tae de la cunta naranaja ,ahora creo que está al 4% ,por ejemplo citybank(depósito al 10% q mes y cuenta de ahorro al 3,%%),uno-e,activo-bank le superan en muchos productos,ing si tienes una oficina fisica cerca ofrecen un producto muy interesante que puede ser a muchos años ocn myuy buena rentabilidad siempre que lo mantengas 3 años hasta cuando quieras no es un fondo de pensiones al uso y tb tiene buenas ventajas fiscales.

Sabueso si no te enteras mucho de la pelicula no te vuelvas loco y no inviertas en variable porque perfectamente puedes perder durante 3 años seguidos te pondrás nervisoso y perderás la mitad por ejemplo,algo fácil y sin complicarte la ivda los depósitos que dan más rentabilidad tb más coñazo de ir cambiando de bancos que ffondos de renta fija que tampoco tienen riesgo prácticamente.

Busca por eol que se ha hablado mucho,lo de tu hermano y tu si puedes hacerlo sois dos personas fisicas distintas.
vinum escribió:
La verdad que dais cada consejo para flipar xD,en un fondo de renta variable pues tener como -40% de rentabilidad por ejemplo o más,sabes lo que es un fondo de renta variable,en que invierte...


"Antes un fondo de renta variable que meterte directamente en bolsa sin saber casi nada."

O lo que es lo mismo, si vas a tomar la probablemente estúpida decisión de meterte en bolsa sin tener ni idea, casi mejor que metas la pasta en un fondo de renta variable, que al menos lo manejarán expertos.

Y sí se lo que es un fondo de renta variable, llevo 10 años invirtiendo.
sabueXo escribió:LadyStarlight, tú que has hecho lo de mover dinero de un banco a otro.

¿Es tán facil como lo pintan?

En Bankinter por ejemplo, ¿asocias tu cuenta de siempre y al final del mes te dan los intereses?

¿Hay gato encerrado y te cobran alguna comisión aparte de 18% que se lleva hacienda?

Perdón, no había visto esta pregunta.

En unos bancos resulta más fácil y en otros más difícil. En Bankinter no sé cómo va, yo sólo tuve que contratar el depósito porque ya era cliente, pero imagino que sí te cobrarán comisiones por mantenimiento de cuenta. Si es así, cancelas la cuenta en cuanto acaba el depósito y ya está. Creo que en Barclays la cosa es igual.

Ahora mismo está Openbank ofreciendo un 11%. Allá voy XD.
Bueno, y cuando te toca hacer la declaracion por los 500 fondos que abres al año??????
malgusto escribió:Bueno, y cuando te toca hacer la declaracion por los 500 fondos que abres al año??????
Pues los metes en la declaración de la renta y ya está, igual que declaras los intereses que te puedan estar dando las cuentas corrientes que tengas abiertas en distintos bancos. Total, si para cuando cobras los intereses ya va descontada la parte de Hacienda... Mover el dinero, aunque tengas que pagar impuestos, siempre es más rentable que dejarlo muerto de risa en una cuenta corriente.

Otra cosa que me estoy planteando son las IPF de pocos días, así tendría el dinero disponible a lo mejor de una semana para otra pero con una rentabilidad superior al 3% que es lo que están ofreciendo las cuentas de alta remuneración (CAR).

Una CAR, para quien no lo sepa, es el producto asociado al depósito que actúa como gancho para captar al cliente, como por ejemplo Barclays. Ellos te enganchan con un depósito a un mes de un 10%, y cuando acaba el plazo te liberan el dinero junto con los intereses. Ese dinero, a menos que tú lo saques, queda en una CAR, rentando un 3 o 3 y pico (en este sentido funcionan igual que en ING). Sin embargo, si sacas el dinero de ahí resulta más rentable, porque se puede sacar en torno a un 4% fácilmente y sin riesgo contratando depósitos a plazo fijo con una liquidez no inmediata pero sí bastante rápida.
Yo tengo algo de dinero en un fondo de cajastur, pero el dinero que me dan de intereses no lo veo en ningun lado (sumado a lo que ingreso), estara en ese CAR que tu comentas???
85 respuestas
1, 2