Quienes son??

desde hace tiempo llevo viendo unos señores que se pasean por las calles bicheando (ojeando, pero no se el que). Tienen pinta de inspectores, llevan un aparato (tipo portátil o pantalla) al cuello colgado bastante grande, de unas 15 pulgadas mas o menos.

sabe alguien a que se dedican??

Saludos
Lo único parecido que he visto son los que se dedican a mirar los contadores xD.
jajajajajajaja! Se rumorea que solo lo sabe Chuck Norris xD!

PD: Ahora en serio, pues lo cierto es que no pero no te extrañe que sea algun tipo de "ojeador" ya sea de empresas o incluso de morosos.

Salu2!
miguelixu escribió:Tu no has visto nada.
Imagen


[qmparto] [qmparto] [qmparto] que bueno!! no me lo esperaba

dark_hunter escribió:Lo único parecido que he visto son los que se dedican a mirar los contadores xD.


No creo que lleven ese armatoste para la lectura del contador. Es que el aparato que llevan es como un ordenador portátil, pero no tipo libro, sino plano, como una tablet, pero a lo bestia. Lo he visto hoy en mi calle preguntándole algo a una vecina, pero no tengo confianza con ella como para preguntarle.

Saludos
Pues llevan varios armatostes, uno colgando del cuello (lo vi de lejos, no se lo que era, algo a medio camino entre un multímetro y un walkie talkie por la forma) y un palo en la mano.


Saludos
¿No serán agentes del CENSO?

¿El censo se realiza en toda España?

El ámbito de estudio de este censo comprende todo el territorio nacional.

En lo que se refiere al Censo de Edificios, se realizará un recorrido completo, en cada municipio, confirmando y ampliando o modificando, en su caso, los datos preexistentes de cada edificio, enumerando las viviendas que contengan.

Por lo que respecta al Censo de Población y Viviendas, se tomará una muestra del 12% de la población (unos 5,7 millones de personas) de todas las secciones censales (más de 36.000) en que se divide España.


¿Cómo sabré que he sido seleccionado para realizar el censo?

Las viviendas que aleatoriamente hayan sido seleccionadas para realizar el censo lo podrán saber por:

Recibir una o varias cartas en su vivienda en donde se le pide que proporcione al INE la información censal, bien por Internet o bien por correo ordinario en el sobre dispuesto al efecto.
Recibir la visita de un agente censal, debidamente acreditado, que solicitará al hogar la cumplimentación de los cuestionarios, ya sea dejándole un sobre con el cuestionario censal, que una vez completado deberá enviar por correo, o bien haciendo uso del dispositivo portátil que lleva el agente para rellenar directamente la información.



¿Cuáles son las principales diferencias con censos anteriores?

Tradicionalmente, los Censos de Población y Viviendas han requerido la visita exhaustiva de todos los hogares para realizar el recuento de la población. Por eso la diferencia más destacable de los censos 2011 con los anteriores es que, en esta ocasión, bastará con recoger la información de una muestra de aproximadamente un 12% de la población (unos 5,7 millones de personas, 3 millones de viviendas, repartidos por toda la geografía nacional) ya que se aprovechará la información disponible en el Padrón y otros registros.

Además, el Censo de Edificios de 2011 incorporará la novedad de la georreferenciación (coordenadas GPS de cada edificio) lo cual permitirá independizar su identificación ante posibles cambios en la dirección postal. Esto también permitirá publicar los resultados del Censo de forma más útil para los usuarios, sin tener que ceñir siempre los datos a divisiones administrativas.


http://www.ine.es/censos2011/censos2011_faq.htm
6 respuestas