hyrulen escribió:en lugar de que los ayuntamientos decidiesen en que reformar su pueblo,se le impone lo que deben hacer,es decir,levantar calles y baldosas y volverlas a levantar.
Esa afirmación es absurda por varias razones:
1) Los ayuntamientos son libres de acogerse o no a las ayudas.
2) Los ayuntamientos son los que proponen las obras a realizar. Lo único que se fija es una temática, la cual es muy fácil de sortear poniendo un nombre apropiado al proyecto, con lo que finalmente, los ayuntamientos hacen lo que ellos han querido, sin prácticamente limitaciones salvo casos muy descarados.
3) Yo he redactado varios proyectos del Plan E y el Fondo estatal para empleo y la sostenibilidad (AKA Plan "E2") y ninguno era de arreglar calles.
Lo que sí que pasa es que a veces los políticos ven caer del cielo una cantidad ingente de millones y:
1) No saben qué coño hacer con ellos
2) Sí saben qué hacer y es una gilipollez
3) Aún en el caso de que sepan qué hacer y sea una buena idea, le sueltan a los técnicos la bomba: en 15 días necesitamos un proyecto completo de un pabellón multiusos (por poner un ejemplo). Y claro, con esos plazos, sale una mierda de proyecto, y eso cuando te llega el dinero, que a veces te sueltan 100.000€ para un pabellón y se quedan tan anchos, con lo que imaginaos el pedazo de pabellón que sale.
Lo de abrir y tapar zanjas en bucle infinito es un mal endémico de las ciudades, porque las obras se van haciendo según se necesitan o hay dinero. Y encima, pon de acuerdo a Iberdrola, a Telefónica, a Canal de Isabel II, a Gas Natural y a la madre que los parió a todos para que abran las zanjas a la vez o aprovechen para hacer toda la obra junta. Ni en los sueños más húmedos de los responsables de Infraestructuras de los ayuntamientos.
Rajar está muy bien, pero hacedlo con un mínimo conocimiento de causa.