¿Quien regula las inversiones del PLAN E?

Es una duda que tengo, seguramente en vuestras ciudades al igual que en la mia estais rodeados de carteles del PLAN E que si nos acercamos a leer ponen inversiones estratosféricas.

Y supongo que mi ciudad no es la única donde para adaptar una escalera de 8 peldaños de una biblioteca en una rampa pone que se han gastado una barbaridad. En el cartel pone algo asi como "supresion de barreras arquitectonicas" 80.000 euros.

A 10 metros hay otro cartel donde pone "alumbrado" (6 farolas en total, 1 de ellas por cierto sin la cabeza luminosa, solo es un palo xD): 350.000 euros

Y así podría seguir eternamente, como no creo que hacer una rampa de cemento cueste 14 millones de pesetas, me gustaría saber dónde ha ido a parar ese dinero.

Asique, ¿Quien regula esto? directamente el ayuntamiento? o hay algun organismo del estado que se dedique a controlar posibles fraudes?
Pues para empezar tu ayuntamiento y luego el gobierno, que debe certificarlo.
Si hay dudas, debería decirlo, como poco, el partido de la oposición de tu pueblo.
el plan E es una de las causas directas que españa este tan jodida en este momento y se hagan los recortes aprobados por el gobierno la semana pasada, ahora cuando no hay más dinero en el saco miles de obras quedaran paradas y abandonadas.
En teoría eso lo controlara el pleno del ayuntamiento por un lado y por otro supongo que el gobierno central deberá comprobar que las obras se han realizado correctamente y cumpliendo la legalidad (por supuestola legalidad tb la deberia controlar le pleno del ayuntamiento).

En la practica no lo controla nadie.
bladrake escribió:el plan E es una de las causas directas que españa este tan jodida en este momento y se hagan los recortes aprobados por el gobierno la semana pasada, ahora cuando no hay más dinero en el saco miles de obras quedaran paradas y abandonadas.


Claro que si, ni la crisis mundial, ni nuestra economía basada en el ladrillo de los últimos 15 años, ni la productividad baja con horarios obscenos, ni la corrupción, ni los empresarios ladrones.. nada de eso, el PlanE, pagado con un dinero que es calderilla comparado con otras obras y que ha ayudado a que al menos se reparta el dinero en empresas pequeñas y no sólo en las grandes, es el culpable... no te digo...
La cosa funciona así, el Gobierno da "créditos" y el ayuntamiento va pidiendo cosas que necesita, llega el proyecto y en Madrid dan el OK o no. Después se hace un concurso entre las empresas y quien gane pues se lleva la pasta. Eso es en la suposición, en verdad las empresas son de los políticos y parte del dinero se lo quedan ellos, son empresas ante el Estado, pero en verdad son los propios políticos.

Es así como se roba en España.
Titomalo escribió: Eso es en la suposición, en verdad las empresas son de los políticos y parte del dinero se lo quedan ellos, son empresas ante el Estado, pero en verdad son los propios políticos.
Es así como se roba en España.


Eso será cierto sólo en algunos lados, porque por lo que yo sé, en Cáceres se han llevado obras muchas empresas que no tienen nada que ver con políticos.
El PLAN E lo había impuesto el gobierno a los ayuntamientos para hacer las obras que ellos creian que eran necesarias. Por culpa de esta mierda se han tirado miles y miles de millones de € que ahora hay que recuperar. Me hace mucha gracia ver cosas tan denigrantes como que en el colegio que hay al lado de mi casa han tirado un muro que separa el patio de la calle que estaba perfectamente bien, y lo han levantado otra vez, así por la cara.

Ahora a sacar dinero a corre prisas de donde no hay. ¿Esto no se podía prevenir verdad? Ale, a disfrutar lo votado.
Yo no critico el PLAN E ni mucho menos pero esque en Salamanca almenos ha sido una locura, seguramente en otros ayuntamientos que sean algo mas honrados esto no haya pasado.

Aquí el señor Lanzarote siempre hace de las suyas sin que la oposición diga ni mú, de hecho hay una web sobre las infraestructuras del plan-e en salamanca patrocinada por el psoe de mi ciudad ( grupo de la oposición).
VySe escribió:Ahora a sacar dinero a corre prisas de donde no hay. ¿Esto no se podía prevenir verdad? Ale, a disfrutar lo votado.


Y dale, ese dinero es calderilla, se ha invertido lo que se invierte en medio AVE.

Eso si, "disfrutad lo votado", en tu pueblo quien gobierna? A ellos hay que pedir explicaciones.
En Valencia gobierna el PP, por mucho que se quejó, gastó bien el dienro, y eran cosas que hacían falta. No se puede paralizar un pais, si no invertes nada apaga y vámonos, así si que se jode todo.
jas1 escribió:En la practica no lo controla nadie.

Eso mismo.

El plan E fue el último descabalado de la inversion pública.
Y pensar que lo llamaban Plan E - Plan español para el estímulo de la economía y el empleo. Estímulo de la ruina y el choriceo. Eso si, el cartelito del Plan siempre tenía que ir al lado, con un coste mínimo de 500eur, si sumamos los más de 8000 municipios..
A mi el Plan E me pareció de puta madre., y todavia me lo parece.

Politico 1 - Oye, que la crisis mundial nos va a reventar vivos porque nuestra economia del ladrillo y la especulacion no se sostiene, invertimos en algun campo que creamos pueda ayudarnos a desarrollarnos como pais?

Politico 2 - Que? No hombre, vamos a sacarnos cualquier gilipollez para poder hacer miles de obras completamente innecesarias, así parchearemos las cifras de paro durante unos meses.

P1 - Pero eso no va a llevar al pais mas rapido a la ruina?

P2 - Y?
Sensenick escribió:Y dale, ese dinero es calderilla, se ha invertido lo que se invierte en medio AVE.


¿Y? Tirar miles de millones de euros me parece lamentable aunque sea en proporción menos que otras cosas.

Sensenick escribió:Eso si, "disfrutad lo votado", en tu pueblo quien gobierna?


PSC.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
bel303 escribió:
jas1 escribió:En la practica no lo controla nadie.

Eso mismo.

El plan E fue el último descabalado de la inversion pública.
Y pensar que lo llamaban Plan E - Plan español para el estímulo de la economía y el empleo. Estímulo de la ruina y el choriceo. Eso si, el cartelito del Plan siempre tenía que ir al lado, con un coste mínimo de 500eur, si sumamos los más de 8000 municipios..


En carteles el coste total en España fue de 40 millones de euros , eso costaron los carteles del Plan E
en lugar de que los ayuntamientos decidiesen en que reformar su pueblo,se le impone lo que deben hacer,es decir,levantar calles y baldosas y volverlas a levantar.

lo mejor es que a las pocas semanas las vuelven a levantar para poner las salidas de agua,el carril bici,etc un desproposito


PD: y lo mejor es que otra vez parecen viejas,como hacen las obras deprisa para entrar dentro de los planes,y la hacen gente que no tiene ni puta idea,ya hay socavones y bordillos rotos
hyrulen escribió:en lugar de que los ayuntamientos decidiesen en que reformar su pueblo,se le impone lo que deben hacer,es decir,levantar calles y baldosas y volverlas a levantar.

lo mejor es que a las pocas semanas las vuelven a levantar para poner las salidas de agua,el carril bici,etc un desproposito


PD: y lo mejor es que otra vez parecen viejas,como hacen las obras deprisa para entrar dentro de los planes,y la hacen gente que no tiene ni puta idea,ya hay socavones y bordillos rotos


Exactamente, en Sevilla en la calle Asunción y calles de al lado se han tirado la tira de tiempo para peatonalizarla, cerrando un dia el agujero y volviéndolo a abrir dias después porque no habrían puesto bien lo que sea, en República Argentina igual, cambiando la acera para el carril bici y luego volviéndola a levantar para meter cables.
Aquí lo que falta es una partida de guillotinas.
Sensenick escribió:
VySe escribió:Ahora a sacar dinero a corre prisas de donde no hay. ¿Esto no se podía prevenir verdad? Ale, a disfrutar lo votado.


Y dale, ese dinero es calderilla, se ha invertido lo que se invierte en medio AVE.




Presupuesto Plan E 14000 millones de euros

http://www.plane.gob.es/que-es-el-plan-e/

Lo que se quiere ahorrar el gobierno con sus recortes: 15000 millones de euros.

http://www.elpais.com/articulo/espana/n ... unac_5/Tes


Mira tu por donde lo que hace la calderilla.........
hyrulen escribió:en lugar de que los ayuntamientos decidiesen en que reformar su pueblo,se le impone lo que deben hacer,es decir,levantar calles y baldosas y volverlas a levantar.


Esa afirmación es absurda por varias razones:

1) Los ayuntamientos son libres de acogerse o no a las ayudas.
2) Los ayuntamientos son los que proponen las obras a realizar. Lo único que se fija es una temática, la cual es muy fácil de sortear poniendo un nombre apropiado al proyecto, con lo que finalmente, los ayuntamientos hacen lo que ellos han querido, sin prácticamente limitaciones salvo casos muy descarados.
3) Yo he redactado varios proyectos del Plan E y el Fondo estatal para empleo y la sostenibilidad (AKA Plan "E2") y ninguno era de arreglar calles.

Lo que sí que pasa es que a veces los políticos ven caer del cielo una cantidad ingente de millones y:
1) No saben qué coño hacer con ellos
2) Sí saben qué hacer y es una gilipollez
3) Aún en el caso de que sepan qué hacer y sea una buena idea, le sueltan a los técnicos la bomba: en 15 días necesitamos un proyecto completo de un pabellón multiusos (por poner un ejemplo). Y claro, con esos plazos, sale una mierda de proyecto, y eso cuando te llega el dinero, que a veces te sueltan 100.000€ para un pabellón y se quedan tan anchos, con lo que imaginaos el pedazo de pabellón que sale.

Lo de abrir y tapar zanjas en bucle infinito es un mal endémico de las ciudades, porque las obras se van haciendo según se necesitan o hay dinero. Y encima, pon de acuerdo a Iberdrola, a Telefónica, a Canal de Isabel II, a Gas Natural y a la madre que los parió a todos para que abran las zanjas a la vez o aprovechen para hacer toda la obra junta. Ni en los sueños más húmedos de los responsables de Infraestructuras de los ayuntamientos.

Rajar está muy bien, pero hacedlo con un mínimo conocimiento de causa.
MaxVB escribió:Lo de abrir y tapar zanjas en bucle infinito es un mal endémico de las ciudades, porque las obras se van haciendo según se necesitan o hay dinero. Y encima, pon de acuerdo a Iberdrola, a Telefónica, a Canal de Isabel II, a Gas Natural y a la madre que los parió a todos para que abran las zanjas a la vez o aprovechen para hacer toda la obra junta. Ni en los sueños más húmedos de los responsables de Infraestructuras de los ayuntamientos.


¿Y no se pueden meter tubos vacíos desde el principio y luego ir llenándolos?

Pregunto.
Al hacer urbanizaciones nuevas, sí, pero sólo para electricidad y teléfono. El agua y el gas también se suelen dejar puestos. Pero en calles ya hechas, se abre según se van estropeando cosas o hay que meter otras nuevas.
En mi pueblo se han gastado el dinero en hacer todo el centro peatonal. ¿Y los coches? Que les den por culo... ¿Tienes que dar toda la vuelta para ir de un sitio a otro? Que te den por culo...
21 respuestas