beacon_frito escribió:Que tiene fallout 3 de involución?
-No quiero volver a hablar de los WRPG actuales, que ya cansa el tema, pero la involución del F3 se resume facilmente en la comparación de este con F1-2.
Sobre lo demás, creo que la respuesta está implícita en el mismo comentario. Es obvio que un mayor control implica una mayor complejidad. Y si uno busca un entretenimiento pasajero o películas interactivas, está claro que acaba siendo una desventaja. Pero para quien valora las cosas de otra manera, la gracia está precisamente en eso. Es tontería creerse moralmente superior a los demás por estar en uno u otro grupo, cada cual disfruta las cosas al nivel que le apetece. Pero lo que está claro es que el videojuego como medio no va a avanzar si sólo busca la satisfacción del primer perfil. Que eso no significa que uno no vaya a poder entretenerse nunca más con las consolicas, pues por supuesto que no, pero es que se trata de otra cosa.
-Si, como he dicho el uso de QTE's me parece siempre un arcaismo especialmente molesto, lo cual no significa que el juego entero vaya resentirse totalmente por ello, que por algo he empezado citando al Shenmue. Eso si, si un juego basa su mecánica en QTE's (Farenheit) es otra cosa.
El problema de los QTE's no es que sean clásicos (realmente se han implantado sobretodo en los últimos años). Yo soy el primero que defiende las mecánicas clásicas, que por cierto cada vez me cuesta más encontrar en títulos actuales.
El problema de los QTE's es que huelen a viejo y a rancio, aunque en realidad sean algo relativamente reciente, sin contar Dragon's Lair. Simplemente no me parece que el ir tocando los botones que la pantalla te indica para ver una escena pregrabada sea una forma de interacción aceptable a estas alturas. El que sea clásico, moderno o la etiqueta que cada uno quiera ponerle no es la cuestión, la cuestión es que es insufrible.
El tema sobre el control,es que se debe analizar por cada juego y lo que busca,el ejemplo de FFXIII me ha gustado y seguire con este juego para explicarme.
Digo FFXIII por que es el que se ha nombrado,pero en resumen,practicamente cualquier FF o JRPG me sirve,el tema es que en estos juegos,estableces una estrategia con los enemigos,vamos,la gracia no es solo hacerse mas fuerte y tener nuevas magias,si no saber con que magias atacar a los enemigos,pues algunos son inmunes,otros absorven,otros te contratacan todo lo que haces con magia de area.
Por un lado tenemos,que no tendria sentido,que si yo le mando a cloud hacer un omnilatigo,tenga que hacer yo el combo como si estuviese jugando al DMC,mas que nada por que acabaria de los nervios,y seria bastante lioso establecer un buen control de la accion y a la vez del grupo y sus tecnicas.
De hecho,si vemos ahora el FFXIII,mientras algun miembro del grupo hace un ataque,tu no estas mirando sin mas,como si de un video se tratase,si no que puedes actuar,y otro personaje por su cuenta hacer algo distinto,y tu con el que controlas intervenir.Por lo tanto,por lo que estamos diciendo,FFXIII respecto a los anteriores a evolucionado en cuanto a mecanica,sin ser tan pasivo en algunos momentos,por lo tanto "estas jugando" continuamente,aunque solo controles a un personaje.
Ahora tenemos el lado del automatismo,y es que si tu mandas ataque generico,haces una secuencia de ataque mas o menos efectiva,es un tema que automatiza el combate,haciendo que ciertos combates puedan ser repetitivos,lo bueno es que esa es la opcion para el jugador que no quiera currarselo contras 2 enemigos random(flanes radioactivos por decir algo xD),pero el jugador que quiera curraselo tiene la opcion de establecer las habilidades que el quiera,aunque es una opcion mas lenta,y al ser el juego en "tiempo real" a veces tiras de la opcion rapida aunque sea un poco menos efectiva.
Luego el hecho de que los otros miembros del equipo,luchen de forma automatica,por una parte se podria decir que quitan parte jugable por que lo hacen todo solo,pero el tema,es que ellos tienen acceso a ciertas habilidades segun la formación,por lo que si quieres que realmente el grupo funcione,tienes que ir cambiando de formación en funcion de la situación.
Vamos es una forma inteligente de hacer que el juego quite trabajo al jugador,pero a la vez darle dinamismo y que siga controlando la situación.
Por lo tanto,lo que queria decir es similar a lo que he dicho con las QTE,el hacer funciones automaticas dentro de un juego puede ser un avance,por que funciones que antes controlaba el jugador se substituyen por otras,pudiendo buscar asi el dinamismo,espectacularidad o mayor profundidad en la ambientación.
Y bueno sobre el tema de que a algunos les gusten los juegos clasicos,y a otros los de esta gen,solo son distintos gustos.Supongo que beacon frito ve que hay que ir mas alla con la interacciñon,y cosas como las interacciones que hay en bioshock(lanza rayo al agua y los enemigos en el agua se electrocutan) o el bad company(puede utilizar explosivos para realmente destruir casi todo el escenario) las ve evolucion y las qte truco tipico y simple.
Sobre el fallout 3,desde el punto de vista de la saga,sere raro,solo jugue al 1 y me encanto,pero este fallout3 lo he visto a la altura,pero supongo que habra gente que habra hechado de menos ciertos puntos que tenia el 1.
Enga un saludo.