Quería bajarme una película sin pagar derechos de autor

Es una película española de hace año y pico, realizada con una subvención del Ministerio de Cultura, o sea pagada en parte con nuestros impuestos. Una subvención a fondo perdido que no devuelven por muchos beneficios que tengan. Que ya podía ser algo más barata que el resto en el cine y eso fomentaría que fuésemos a ver más películas españolas.

- Es una película que ya ha emitido TVE, que es una televisión pública financiada también con nuestros impuestos y que habrá pagado una pasta a la productora por emitirla.

La película tiene en la banda sonora una canción que se puso de moda y la oías por todas partes:

Ibas a la peluquería y sonaba en la radio. Como el peluquero, que no tiene un pelo de tonto, paga un canon a la S.G.A.E. por poner la radio, decidió subir el precio del corte para compensar ese gasto. Pero yo pago el corte de pelo no el canon.

Ibas a tomar algo a un bar de copas y allí sonaba otra vez la cancioncilla. Como el dueño del local también paga un canon a la S.G.A.E. pues decidió subir el precio de las copas. Pero yo pago las copas no el canon.

El día de mi boda también la escuche en el baile después del banquete. Como la sala de fiestas también paga un canon a la S.G.A.E., pues también me subieron el precio. Yo intente explicárselo a los invitados a ver si ellos subían el regalo, pero no coló.

Otro que paga un canon a la S.G.A.E. es el fotógrafo que ,como no podía ser de otra manera, también ha subido el precio. Y aunque en la boda había más cámaras que personas, yo le pedí al fotógrafo que me pasara unas copias de las fotos en Cd´s para repartir a la familia y amigos. Solo las fotos sin música ni nada para no pagar más canon. Pero nada, los Cd´s pagan canon digital grabe música o grabe fotos de mis cuñadas medio borrachas bailando el Waka-Waka.

El otro día en el metro había un hombre pidiendo limosna y estaba silbando la dichosa canción, le di un 1,20 EUR (no puedo más), el euro para el y los 20 céntimos por si aparece un abogado de la S.G.A.E. reclamándole el "canon genital", o sea el canon de los cojones.

En fin, he conseguido descargarme la película sin pagar nada, salvo la linea ADSL, el canon digital por el ordenador, el canon digital de la memoria USB en la que he grabado la película, el canon digital del reproductor DVD+DIVX, el canon digital del conjunto de altavoces 5.1 y el canon digital de la Tv. TFT.

... Lo que no he conseguido es ver la película, es tan mala que me quedé dormido al cuarto de hora, ¡¡¡Menos mal que me ha salido gratis!!!

Pd.: Estoy leyendo el periódico con el tlf. móvil ,(con su canon digital pagado aunque no lo uso para escuchar música ni ver películas), y me encuentro a señores de la S.G.A.E., a músicos que viven en Miami, actores y directores de cine, etc, llamándonos "LADRONES" a los internautas y los políticos que han votado en ntra de la ley "sinde". Simplemente lamentable lo de estos "señores".



mikejr1.es/portal/index.php/noticias/6520-queria-descargarme-una-pelicula-por-la-cara-sin-pagar-un-euro-al-propietario-de-los-derechos-de-autor.html
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
cojonudo el texto y expresa perfectamente que con la de canones y poyadas que nos cuelan para forrarse aun quieren MUCHO MAS demostrando que en realidad les imporamos una mierda nosotros y la propia cultura a no ser que sea la cultura de la pela
Aunque la peli la has pagado tu, y la cadena que pagas tu también ha vuelto a pagar por emitirla tu no tienes derecho a bajártela.

Y la banda sonora, que se ha hecho famosa gracias a que la peli la pudieron hacer porque la pagabas tu, tampoco puedes descargarla.

Es mas estarías según ellos robando algo que es tuyo.

Básicamente has descrito como esta la situación y el morraco que le echan los cabrones estos llamados artistas para ganar cada vez mas dinero.

el dia que salga la ley sinde y si tuviesen un poco de verguenza (que va a ser que no) se acabaria el canon y se acabarian las subvenciones.

Pero claro es que el gobierno esta SOBORNADO por el lobby de "los creadores de contenido" (si, copiarse las ideas, sin gracia y fundamento la mayoria de las veces, unos a otros ahora le llaman crear contenido).

Solo recordar que aceptar sobornos es delito, señor ZP, es delito!!!!!!

Legislar en contra de toda la población en beneficio de unos pocos que han puesto dinero para que eso sea así se llama prevaricacion, y si, también es delito.

Por cierto el dinero usado para sobornar a los legisladores y que legislen a favor de los intereses de 4 gatos, sale de las subvenciones, es decir tb lo pagamos nosotros, al final todo queda en familia.

En vez de estarnos agradecidos por el ritmo de vida que llevan GRACIAS A NUESTRO DINERO nos insultan y quieren jodernos todo lo posible, y ademas nos estan amenazando con que ahora van a ir contra nosotros.
Con la mafia en el ministerio de Cultura no se puede esperar nada.
Shooter27 escribió:Con la mafia en el ministerio de Cultura no se puede esperar nada.

Bueno, realmente todos son mafias, no solo cultura..amigismos, chanchullos..y privilegios, muchos. Es la nobleza del medievo, pero hoy.
jeje y al final no pudo ni disfrutar de la peli...
[beer] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
con eso se dice todo amigo, grande mereceria estar en portada.
betogaso escribió:jeje y al final no pudo ni disfrutar de la peli...


Normal, es que no habia nada que disfrutar siendo de donde es xD
Has escrito Waka Waka, has pagado por ello? La SGAE te vigila...
Cuando el estado paga una subvención a una película es a traves de TVE, por lo que se garantiza el derecho de emisión para TVE sin pagar dinero a la productora. En caso de coproducciones lo normal es que las primeras emisiones se las lleve Canal +, por ejemplo, y el resto de los derechos de emisión vayan para TVE.

Por lo demás es un texto bastante bien planteado.
A mi lo que me rechina es oir a Rosarillo o a Bisbal decir que hacen cultura...

Osea se meten en el mismo colectivo que Dalí, Picasso, Gaudí, Velázquez, Cervantes, Quevedo.


No se, pero yo mañana podría coger la batería del rock band grabarme haciendo el puto penas e ir diciendo por ahi que soy CREADOR.

La mayoría de esta gente lo unico que crea es mierda cantada o interpretada en español.

(Seamos serios, alguien se ha bajado alguna peli española este año que no sea Ágora o Celda 211??)

En cambio yo he gastado 20 pavos (en llevar a mi chica a ver Avatar en 3D) mas otros 40 en comprar el BLURAY (que manda huevos), si la obra lo vale, yo pago. Pero para ir al cine a ver mierda me lo bajo en screener con audio de mierda y punto.

Además, no sé como pretenden que alguien vaya a la calle con su monedero, coja el coche o el bus, y page 15 euros por un disco que puedes bajarte GRATIS, EN TU CASA, EN PIJAMA, EN FORMATO DIGITAL Y EN LA CALIDAD QUE TE DE LA GANA.

Mañana prohibirán hacer tu propia harina, porque los panaderos podrían dejar de vender pan...
O las máquinas cortapelos no vaya a ser que los peluqueros se queden sin trabajo...
Qué es eso de sembrar tus propios frutales en el terrenito?? No no ha comprar a la frutería...

Si masivamente la gente no quiere comprar tu producto te jodes, y haces algo que merezca la pena comprar.

Que Avatar ha recaudado más pasta que todo el cine español en toda su historia, en pleno auge de la "piratería".
Es muy bueno el articulo, felices fiestas.
Menudo planteamiento.....
Sinceramente el texto es perfecto, refleja con mucha claridad lo que sucede a dia de hoy.
Y encima se permiten el lujo de tacharnos de ladrones.......
PD: un 10 para ti ;o)
neocypunk escribió:A mi lo que me rechina es oir a Rosarillo o a Bisbal decir que hacen cultura...

Osea se meten en el mismo colectivo que Dalí, Picasso, Gaudí, Velázquez, Cervantes, Quevedo.


No se, pero yo mañana podría coger la batería del rock band grabarme haciendo el puto penas e ir diciendo por ahi que soy CREADOR.

La mayoría de esta gente lo unico que crea es mierda cantada o interpretada en español.

(Seamos serios, alguien se ha bajado alguna peli española este año que no sea Ágora o Celda 211??)

En cambio yo he gastado 20 pavos (en llevar a mi chica a ver Avatar en 3D) mas otros 40 en comprar el BLURAY (que manda huevos), si la obra lo vale, yo pago. Pero para ir al cine a ver mierda me lo bajo en screener con audio de mierda y punto.

Además, no sé como pretenden que alguien vaya a la calle con su monedero, coja el coche o el bus, y page 15 euros por un disco que puedes bajarte GRATIS, EN TU CASA, EN PIJAMA, EN FORMATO DIGITAL Y EN LA CALIDAD QUE TE DE LA GANA.

Mañana prohibirán hacer tu propia harina, porque los panaderos podrían dejar de vender pan...
O las máquinas cortapelos no vaya a ser que los peluqueros se queden sin trabajo...
Qué es eso de sembrar tus propios frutales en el terrenito?? No no ha comprar a la frutería...

Si masivamente la gente no quiere comprar tu producto te jodes, y haces algo que merezca la pena comprar.

Que Avatar ha recaudado más pasta que todo el cine español en toda su historia, en pleno auge de la "piratería".


en el mundo actual no la han colado, llaman artistas a mero entretenedores.
se les tendria que caer la cara de vergüenza solo por osar a compararse con Miguel Angel, porque encima en la mayoría de los casos es gente sin cultura o con una cultura limitadisima, con la que no podrías mantener una conversación racional porque les quemarías el cerebro.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Jeje,muy buen texto...Yo es curisos,porque la música española no me gusta,toda la musica y peliculas que tengo en mi ordenador son en un 90-95 % de origen extranjero...Y la sgae esta cobrandome canon por discos duros,impresoras,mp3...

Otra cosa es que me hace gracia es que la SGAE solo apoya a la musica...¿y al cine,y a los escritores,videojuegos...Todo el dinero que recaudan va para los artistas musicales...A mi me parece que cuesta más hacer un videojuego o una pelicula que una canción,de hecho tengo un amigo que hace música y es estudiante,graba en estudio y no requiere demasiado gasto...¿entonces de que se quejan los cantantes?

A mi los ladrones en este pais me parece la SGAE...Es que calculo lo que gaste en hardware con canon y la musica española que tengo en el ordenador y la verdad es que conmigo salen ganano y por bastante...Porque la musica que tengo en el ordenador deben de ser unas 20 canciones españolas,a euro por canción 20 euros...Y eso ya me lo han cobrado con un hdd que me compre y el ipod...¿que me estais contando entonces?,putos ladrones ¡¡¡
dogboyz escribió:Jeje,muy buen texto...Yo es curisos,porque la música española no me gusta,toda la musica y peliculas que tengo en mi ordenador son en un 90-95 % de origen extranjero...Y la sgae esta cobrandome canon por discos duros,impresoras,mp3...

Otra cosa es que me hace gracia es que la SGAE solo apoya a la musica...¿y al cine,y a los escritores,videojuegos...Todo el dinero que recaudan va para los artistas musicales...A mi me parece que cuesta más hacer un videojuego o una pelicula que una canción,de hecho tengo un amigo que hace música y es estudiante,graba en estudio y no requiere demasiado gasto...¿entonces de que se quejan los cantantes?

A mi los ladrones en este pais me parece la SGAE...Es que calculo lo que gaste en hardware con canon y la musica española que tengo en el ordenador y la verdad es que conmigo salen ganano y por bastante...Porque la musica que tengo en el ordenador deben de ser unas 20 canciones españolas,a euro por canción 20 euros...Y eso ya me lo han cobrado con un hdd que me compre y el ipod...¿que me estais contando entonces?,putos ladrones ¡¡¡


ademas la SGAE apoya a gente como bisbal, bustamante, la pantoja, etc.

pero recapitulemos: SGAE= Sociedad General de AUTORES Y EDITORES.

o lo que es lo mismo protegen a gente que ni es autora ni es editora.
que coño pintan ellos en las sgae, es como si un medico se colegia en el colegio de abogados, no pinta nada alli.

simplemente interpretan las obras de otros y les editan otros sus discos.

como minimo es curioso.
Izcariel escribió:
betogaso escribió:jeje y al final no pudo ni disfrutar de la peli...


Normal, es que no habia nada que disfrutar siendo de donde es xD

Si, eso es lo más gracioso, el 99% de las producciones españolas son un puto truño, a lo mejor se creen q la gente se da ostias por bajarselas o algo...
Por eso la ley sinde viene dictada de EEUU, pq a ellos si "les duele", lo que tenían que hacer es dar el 90% de lo recaudado en canones a la industria americana, eso sería lo justo. Y los espabilaos de aquí a chuparla.
Ahora podrina coger y prohibir el agua corriente, Asi se crearia empleo porque tendrian que volver los aguadores.
Es más que prohiban los bricks de leche y que vuelva el lechero.
Que prohiban los coches, así se acaba la contaminacion y resurge un oficio, el de fabricante de carros
De hecho cada vez se mandan menos cartas, que prohiban el telefono y todo el mundo a mandar cartas y telegramas
Y nada de ropa ya hecha, que los sastres tambien tienen derechos

Bienvenidos a 1948
no comprendo como puede regalar nuestro dinero para hacer peliculas, sin recibir nada a cambio... solo que la hagan... a eso no se le llama ser productor??? no nos deberian dar parte del beneficio obtenido como productores que somos???

no me parece mal que el ministerio de cultura promueva el cine español, pero que lo haga como una empresa privada, yo te doy dinero y luego nos repartimos el pastel,... tu ganas porque haces la pelicula y recibes ganancias, y yo gano porque fomento el cine español y gano dinero...

es que me parece absurdo y magnifico como productor español, el que el estado me de el dinero para hacer una peli y lo que saque me lo quede yo???? es decir que las perdidas son minimas y las ganancias son enormes!! es que la pirateria en este caso no les afecta pues ni han pagado la peli, solo reciben!!!!
Hola amigos,

la verdad es que gran parte del primer post suena interesante y estoy en cierto acuerdo con el, pero hay casos que no acabo de ver claros... Imaginaos que entre todos tenemos una mega-idea de peli y decidimos poner pasta entre todos para hacerla (nada de subvenciones ni nada), acabando con una peli de puta madre (lo mejor de lo mejor), y decidimos llevarla a los cines, pero nos la graban, la suben a megaupload y todo el mundo la ve a traves de ahi... y palmamos la pasta que hemos puesto todos... que hacemos entonces???

No se si me entendeis, no soy ni de la SGAE ni leches.. ademas creo firmemente en que la red debe ser neutral y que no se puede cerrar una web sin que lo diga un juez. Yo a lo que voy es, si no se puede hacer una peli (porque no es rentable) que se puede hacer? Igual la cuestion es no tocar la ley pero hacer que se cumpla lo que hay? No se, a mi tampoco me mola que se subvencionen pelis y encima tenga que pagar lo mismo por verlas en el cine, o que se ponga un canon a discreccion en todo (cosa con la que estoy totalmente en contra), pero eso de la barra libre tampoco me parece bien... Alguien tiene la mega-solucion?

Un saludo!
argam escribió:Hola amigos,

la verdad es que gran parte del primer post suena interesante y estoy en cierto acuerdo con el, pero hay casos que no acabo de ver claros... Imaginaos que entre todos tenemos una mega-idea de peli y decidimos poner pasta entre todos para hacerla (nada de subvenciones ni nada), acabando con una peli de puta madre (lo mejor de lo mejor), y decidimos llevarla a los cines, pero nos la graban, la suben a megaupload y todo el mundo la ve a traves de ahi... y palmamos la pasta que hemos puesto todos... que hacemos entonces???

No se si me entendeis, no soy ni de la SGAE ni leches.. ademas creo firmemente en que la red debe ser neutral y que no se puede cerrar una web sin que lo diga un juez. Yo a lo que voy es, si no se puede hacer una peli (porque no es rentable) que se puede hacer? Igual la cuestion es no tocar la ley pero hacer que se cumpla lo que hay? No se, a mi tampoco me mola que se subvencionen pelis y encima tenga que pagar lo mismo por verlas en el cine, o que se ponga un canon a discreccion en todo (cosa con la que estoy totalmente en contra), pero eso de la barra libre tampoco me parece bien... Alguien tiene la mega-solucion?

Un saludo!


este es el tipico caso de pagan justos por pecadores... en la mayoria de casos nos estafan, nos obligan a pagar 6-7 euros por ver una pelicula en el cine, sin contar los 2.20 euros de un agua y los 4 o 5 de unas palomitas... luego nos viene el dvd a 20 euros... pues la gente ya por norma a descargar...

normalmente les sale rentable porque muchos van al cine y compran peliculas... solo lo sufren las pequeñas producciones... que dependen de un solo producto...

pero es lo que hay, hasta que el modelo de venta no se afine y pongan unos precios mas logicos y competitivos (no fijados por el monopolio actual) hasta ese momento no tendran razon para luchar con las descargas y el compartir p2p
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
argam escribió:Hola amigos,

la verdad es que gran parte del primer post suena interesante y estoy en cierto acuerdo con el, pero hay casos que no acabo de ver claros... Imaginaos que entre todos tenemos una mega-idea de peli y decidimos poner pasta entre todos para hacerla (nada de subvenciones ni nada), acabando con una peli de puta madre (lo mejor de lo mejor), y decidimos llevarla a los cines, pero nos la graban, la suben a megaupload y todo el mundo la ve a traves de ahi... y palmamos la pasta que hemos puesto todos... que hacemos entonces???

No se si me entendeis, no soy ni de la SGAE ni leches.. ademas creo firmemente en que la red debe ser neutral y que no se puede cerrar una web sin que lo diga un juez. Yo a lo que voy es, si no se puede hacer una peli (porque no es rentable) que se puede hacer? Igual la cuestion es no tocar la ley pero hacer que se cumpla lo que hay? No se, a mi tampoco me mola que se subvencionen pelis y encima tenga que pagar lo mismo por verlas en el cine, o que se ponga un canon a discreccion en todo (cosa con la que estoy totalmente en contra), pero eso de la barra libre tampoco me parece bien... Alguien tiene la mega-solucion?

Un saludo!



aki te puedo dar 2 respuestas

1º si la pelicula la hemos pagado entre todos no deveriamos de pagar una 2º vez para verla en el cine ( o acaso te crees que los creadores de las peliculas pagan su entrada en la premiere de la misma? )

2º si la pelicula nos ha salido tan enormemente cojonuda y le hacemos buena publicidad para que se sepa aun con el boca a boca te aseguro que la gente SI va a verla al cine
Tukaram escribió:1º si la pelicula la hemos pagado entre todos no deveriamos de pagar una 2º vez para verla en el cine ( o acaso te crees que los creadores de las peliculas pagan su entrada en la premiere de la misma? )

2º si la pelicula nos ha salido tan enormemente cojonuda y le hacemos buena publicidad para que se sepa aun con el boca a boca te aseguro que la gente SI va a verla al cine


y 3º... al que realmente le haya gustado, te puedo asegurar que la comprará, porque querrá tenerla original, en su cajita, con su fotito de portada, bla bla bla (algunos "piratas" también compramos lo que nos gusta).
Muy bueno el primer post [oki]
Como no sabia en cual de los dos hilos quedaria mejor la noticia... lo pongo en los dos. :p

'Avatar' ha sido la película más pirateada del año


De lo más curiosa esta noticia, y creo que muy apropiada para estos días, con el fracaso de la “Ley Sinde” todavía en el aire, y el debate sobre las descargas ilegales de nuevo muy animado. Resulta que la web especializada TorrentFreak ha realizado un lista con las diez películas más descargadas del año, y el título que sobresale con gran ventaja respecto a los demás es ‘Avatar’, de James Cameron, estrenada en cines el 18 de diciembre de 2009. Así que se da la circunstancia de que la película más taquillera de la historia es también la más pirateada de 2010. Tiene su lógica, al fin y al cabo es el film más popular de los últimos años, y las entradas de cine están demasiado caras como para que los más fanáticos puedan verla dos o tres veces, pero sobre todo llama la atención que ‘Avatar’ haya recaudado la escandalosa cifra de 2.800 millones de dólares cuando más de 16 millones de personas se la han bajado a sus ordenadores. Esto origina una gran pregunta: ¿hasta qué punto afecta realmente la piratería en el éxito económico de una película? Y otra: ¿quién deja realmente de ganar dinero con todas esas descargas?

‘Avatar’ es la película más “pirateada” de 2010, pero ojo al resto del “top ten”. En segundo lugar se sitúa ‘Kick-Ass’, de Matthew Vaughn, un comedia de acción cuyo éxito en taquilla (ha logrado cien millones de dólares, setenta más de lo que costó) ha provocado que ya se esté preparando una secuela. ‘Origen’ (‘Inception’), de Christopher Nolan, es la tercera película más descargada de este año, pero en los cines de todo el mundo ha llegado a superar la barrera de los ochocientos millones de dólares. Las siguientes son ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese (logró en taquilla cerca de 300 millones), ‘Iron Man 2’ de Jon Favreau (superó los 600), ‘Furia de titanes’ de Louis Leterrier (casi 500, la segunda en 3D de la lista), ‘Green Zone’ de Paul Greengrass (cercana a los 100), ‘Sherlock Holmes’ de Guy Ritchie (más de 500), ‘The Hurt Locker’ de Kathryn Bigelow (la menos afortunada, solo logró 50 millones, pero siguen siendo 35 más de lo que costó) y ‘Salt’ de Phillip Noyce (cerca de 300 millones).

PD: El año pasado la película más descargada fue ‘Star Trek’, de J.J. Abrams. Se la bajaron once millones de usuarios; recaudó 385 millones de dólares en taquilla.

Blogdecine.


Que les queda para seguir mintiendo?.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
si es lo que yo digo muchos "piratas" si se bajan una peli que luego si realmente les gusta se la acaban comprando original eso es inegable

y para variar si bajaran el precio de taquilla de algunos cines el porcentaje de descargas bajaria bastante (por no hablar del precio de los dvd bluray etc) pero claro prefieren ganar mucho y vender poco que ganar menos y vender mucho mas (cosa que a la larga seguramente les daria mas beneficio) porque a esta gente le preocupa la cultura de la pela y nada mas

por suerte en ZGZ aun puedo ir al cine por un precio asequible

y como bien han dicho arriba si una pelicula es buena por mucho que se piratee ad infinitum seguira dando beneficios echando por tierra la teoria de esta gentuza de que el cine español fracasa en taquilla porque lo piratea toto dios cuando si fracasa es por :

A: por lo general ES UNA PUTA MIERDA INFECTA

B:como solo le dan las subenciones a los de siempre y hacen lo que les sale del nabo(que por lo general es la misma mierda una y otra vez ) no lo que el mundo quiere (por ej pelis de accion entretenidas tipo los mercenarios ) la gentese harta de tragar mierda y no pica mas en el cine

que pasa cuando se juntan estos 2 hechos ? 1 el cine español no lo va a ver ni dios porque ya se han cansado de los bodrios de siempre y b al ser tan asquerosamente malo la gente no se molesta ni en PIRATEARSELO

la putada es que aun asi esta gentuza sigue ganando perras haciendo sus mierdas de peliculas
es que la pirateria no tiene porque eliminar una venta... hay quienes se bajan una peli y la compran despues, cuando esta a un precio mas logico...

y lo dicho, las pelis buenas recaudan dinero, las pelis malas recaudan poco y son descargadas, tampoco las descarga mucha gente, total no gusta la peli...
Hay un hecho curioso y que deberian estudiarlo antes de sacar esa ley (bueno en realidad esa mierda ley de cobardes ya que ni es ley ni nada, es simplemente una disposición adicional escondida en otra ley, lo que habla mucho de lo cobardes que son, al no tener valor de sacarla como ley independiente, si ellos estuviesen seguros de que tienen razón harían una ley en condiciones):

NADIE PIRATEA CINE ESPAÑOL, PORQUE ES UNA PUT* MIERDA.

NADIE LO QUIERE NI GRATIS.

Prefiero ver una película afgana antes de una española, la típica peli española en la que se tiene que ver un pezón, aunque el guion no invite a eso y siempre tiene que salir un polvo aunque tampoco tenga nada que ver con la historia.

Chistes fáciles, llenos de tópicos absurdos, personajes retarderd a mansalva,chabacanería a tutiplen, películas clonicas unas de otras hechas sin mino porque lo único que importa es cobrar la subvención y a por otra igual de mierdera para volver a cobrar y asi hasta el infinito.

Las pelis serias o son de la guerra civil, o son capaces de dormir al mas pintado, sin argumentos que te hagan pensar ni te absorber, están hechas para contar el rollo que quiere contar el director y fuera, sin contar con el espectador, sin intención de que se meta en la historia. Sin alma.

Las pelis "graciosas" no hace ni puta gracia, son patéticas. La peor pelicula americana de humor le pega mil patadas a la mejor española.

Santi Millan y Willy Toledo no hacen gracia, podrían llegar a hacerla pero es que los chistes son todos iguales, previsibles, llenos de topicos, los personajes que representan son retrasados mentales casi siempre, el tipico flipadillo fantasmon que va de guay y en realidad es un "tontoelpijo", los nuevos alfredos landas (al menos él tenia gracia).


Primero que estudien el porque pasa eso y cuando eso se solucione si quieren que saquen la ley pero a día de hoy el cine español en su inmensa mayoría da un poco de asco. Prefiero romper un billete de 10 euros que gastarlo en el cine para ver una pelicula patria.

Iba a decir que las pelis de la Sinde son tambien una mierda, pero realmente no he visto ninguna, y no conozco a nadie que haya visto una.

¿En serio pretenden ganar dinero con ese panorama? sus pelis no las ve ni el tato, NI GRATIS
Mama necesito mas cash para poder ser asi more millonetis.

papapapapamericano!
Tukaram escribió:
argam escribió:Hola amigos,

la verdad es que gran parte del primer post suena interesante y estoy en cierto acuerdo con el, pero hay casos que no acabo de ver claros... Imaginaos que entre todos tenemos una mega-idea de peli y decidimos poner pasta entre todos para hacerla (nada de subvenciones ni nada), acabando con una peli de puta madre (lo mejor de lo mejor), y decidimos llevarla a los cines, pero nos la graban, la suben a megaupload y todo el mundo la ve a traves de ahi... y palmamos la pasta que hemos puesto todos... que hacemos entonces???

No se si me entendeis, no soy ni de la SGAE ni leches.. ademas creo firmemente en que la red debe ser neutral y que no se puede cerrar una web sin que lo diga un juez. Yo a lo que voy es, si no se puede hacer una peli (porque no es rentable) que se puede hacer? Igual la cuestion es no tocar la ley pero hacer que se cumpla lo que hay? No se, a mi tampoco me mola que se subvencionen pelis y encima tenga que pagar lo mismo por verlas en el cine, o que se ponga un canon a discreccion en todo (cosa con la que estoy totalmente en contra), pero eso de la barra libre tampoco me parece bien... Alguien tiene la mega-solucion?

Un saludo!



aki te puedo dar 2 respuestas

1º si la pelicula la hemos pagado entre todos no deveriamos de pagar una 2º vez para verla en el cine ( o acaso te crees que los creadores de las peliculas pagan su entrada en la premiere de la misma? )

2º si la pelicula nos ha salido tan enormemente cojonuda y le hacemos buena publicidad para que se sepa aun con el boca a boca te aseguro que la gente SI va a verla al cine



Hombre, no decia que paguemos los que hemos puesto la pasta, me refiero al resto de gente...

Y con tu segunda respuesta esta arreglado el problema... si es cierto, que no lo tengo tan claro (aunque tampoco digo que no).


y 3º... al que realmente le haya gustado, te puedo asegurar que la comprará, porque querrá tenerla original, en su cajita, con su fotito de portada, bla bla bla (algunos "piratas" también compramos lo que nos gusta).


Entonces la idea es que tal como esta la cosa esta bien, y pensais que las pelis en general sacan un beneficio suficiente conforme esta la cosa actualmente... bueno, si es asi perfecto, aunque sigo sin verlo claro...
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Ya han dicho que Avatar la pelicula mas taquillera de la Historia tb ha sido la mas pirateada

y ejemplos de buenas pelis que sacan beneficio aun con la pirateria existente hay a patadas

(Avatar, Star wars, Origen, Señor de los anillos ,Caballero oscuro, Iron man, Kick ass ,Shutter island ,Indiana jones y un larguiiiiisimo ETC )

lo que no pretendan es que el cine español consiga los mismos resutados con montones de mierda como mentiras y gordas tirante el blanco yo soy la juani y un Larguiiisimo ETC(mas incluso que pelis buenas de fuera que salen rentables ) ...

es mas es una puta verguenta que los españoles con TALENTO tengan que irse fuera a hacer sus peliculas por el amiguismo de los cojones que hace que no les den un duro ( Planeta 51 Y La Herencia Valdemar por ejemplo )
¿Alguien ha leído este lamentable artículo de Javier Bardem publicado en El País?

El botón mágico

Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.

Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)


¿Alguien puede decirme qué tendría de malo que la comida también se pudiera copiar? ¿No sería incluso una forma de acabar con el hambre en el mundo? Es que incluso para los agricultores sería bueno ya que no tendrían que preocuparse por su subsistencia ni la de su familia. Quienes único saldrían perjudicados serían los grandes negocios del sistema, porque, lo que es el resto, lograría liberarse de las ataduras del capital alcanzando la independencia.

Y qué decir el ejemplo del pintor. ¿Alguien en su sano juicio pagaría un pastón a un pintor teniendo un botón que con sólo pulsarlo se te pintara la casa sola? ¿Por qué le parece tan malo que algo se pueda copiar? En un mundo donde todo se pudiera copiar, ya no habría hambre ni sed. Es que por no haber no habrían ni robos. La única "pega" es que se acabaría el poder económico y no habría tanta desigualdad.

Plantea un mundo de abundancia y autosuficiencia como algo negativo, cuando sólo lo sería para un reducido grupo de privilegiados y ególatras.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Se llama demagojia hipocrita de cojones y es lo que practican estos cabrones para querer ser MAS ricos aun de lo que son importandoles una puta mierda los demas y sobretodo su tan afamada "defensa de cultura"
Salchichonio escribió:¿Alguien ha leído este lamentable artículo de Javier Bardem publicado en El País?

El botón mágico

Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.

Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)


¿Alguien puede decirme qué tendría de malo que la comida también se pudiera copiar? ¿No sería incluso una forma de acabar con el hambre en el mundo? Es que incluso para los agricultores sería bueno ya que no tendrían que preocuparse por su subsistencia ni la de su familia. Quienes único saldrían perjudicados serían los grandes negocios del sistema, porque, lo que es el resto, lograría liberarse de las ataduras del capital alcanzando la independencia.

Y qué decir el ejemplo del pintor. ¿Alguien en su sano juicio pagaría un pastón a un pintor teniendo un botón que con sólo pulsarlo se te pintara la casa sola? ¿Por qué le parece tan malo que algo se pueda copiar? En un mundo donde todo se pudiera copiar, ya no habría hambre ni sed. Es que por no haber no habrían ni robos. La única "pega" es que se acabaría el poder económico y no habría tanta desigualdad.

Plantea un mundo de abundancia y autosuficiencia como algo negativo, cuando sólo lo sería para un reducido grupo de privilegiados y ególatras.


Ya ves, seria la polla un mundo asi. Comida infinita, bebidas tambien, casi todo automatizado y la gente feliz.
Pero eso no interesa a otros porque entonces la balanza de la igualdad estaria equilibrada y ellos no quieren que eso sea asi :S
Adris escribió:Como no sabia en cual de los dos hilos quedaria mejor la noticia... lo pongo en los dos. :p

'Avatar' ha sido la película más pirateada del año


De lo más curiosa esta noticia, y creo que muy apropiada para estos días, con el fracaso de la “Ley Sinde” todavía en el aire, y el debate sobre las descargas ilegales de nuevo muy animado. Resulta que la web especializada TorrentFreak ha realizado un lista con las diez películas más descargadas del año, y el título que sobresale con gran ventaja respecto a los demás es ‘Avatar’, de James Cameron, estrenada en cines el 18 de diciembre de 2009. Así que se da la circunstancia de que la película más taquillera de la historia es también la más pirateada de 2010. Tiene su lógica, al fin y al cabo es el film más popular de los últimos años, y las entradas de cine están demasiado caras como para que los más fanáticos puedan verla dos o tres veces, pero sobre todo llama la atención que ‘Avatar’ haya recaudado la escandalosa cifra de 2.800 millones de dólares cuando más de 16 millones de personas se la han bajado a sus ordenadores. Esto origina una gran pregunta: ¿hasta qué punto afecta realmente la piratería en el éxito económico de una película? Y otra: ¿quién deja realmente de ganar dinero con todas esas descargas?

‘Avatar’ es la película más “pirateada” de 2010, pero ojo al resto del “top ten”. En segundo lugar se sitúa ‘Kick-Ass’, de Matthew Vaughn, un comedia de acción cuyo éxito en taquilla (ha logrado cien millones de dólares, setenta más de lo que costó) ha provocado que ya se esté preparando una secuela. ‘Origen’ (‘Inception’), de Christopher Nolan, es la tercera película más descargada de este año, pero en los cines de todo el mundo ha llegado a superar la barrera de los ochocientos millones de dólares. Las siguientes son ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese (logró en taquilla cerca de 300 millones), ‘Iron Man 2’ de Jon Favreau (superó los 600), ‘Furia de titanes’ de Louis Leterrier (casi 500, la segunda en 3D de la lista), ‘Green Zone’ de Paul Greengrass (cercana a los 100), ‘Sherlock Holmes’ de Guy Ritchie (más de 500), ‘The Hurt Locker’ de Kathryn Bigelow (la menos afortunada, solo logró 50 millones, pero siguen siendo 35 más de lo que costó) y ‘Salt’ de Phillip Noyce (cerca de 300 millones).

PD: El año pasado la película más descargada fue ‘Star Trek’, de J.J. Abrams. Se la bajaron once millones de usuarios; recaudó 385 millones de dólares en taquilla.

Blogdecine.


Que les queda para seguir mintiendo?.


es que esa es la realidad, que lo que realmente se descarga uno es lo que quiere ver... y al final es por lo que paga... yo personalmente, tengo batman begins descargada, y el caballero negro, pero fui al cine, las tengo en DVD y las tengo en BRD, ¿por que? porque si algo te gusta no te importa gastarte el dinero (y con nolan nunca tiras el dinero) siempre quieres verlo mejor, o tenerlo en propiedad a parte de verlo en el cine siempre será un plus(la gente va muchisimo al cine y mas ahora que es un pasatiempo económico) pero lo que realmente se ve es el cine americano producido para ser un negocio, no el cine de amigos que se financia a fondo perdido y que no importa nada si es un buen producto porque uno no pierde dinero. El cine de aquí esta muerto desde hace décadas, solo excepciones (y muchas veces con producción extranjera) se salvan de la realidad, amenabar con ágora o los otros es el ejemplo mas firme(producción inglesa y española, película rodada en inglés, actrices o actores buenos) y triunfa y no lo verás pegándose por la SGAE. Es todo tan falso, y lo hacen tan mal, creen que pueden convencer al ciudadano que son escoria social por coger el ares y buscar el waka waka por ejemplo, vamos la gente en este país es muy poco activa pero si algo no le gusta es que le tomen el pelo y es lo que esta pasando, la gente empieza a darse cuenta de lo que son y no van a dejar que suban a la chepa, y esto si al final consiguen su propósito déspota e hipócrita lo que la gente no ha luchado contra el paro es capaz de hacer una presión social inmensa, porque a nadie le gusta que le llame ladrón una persona que cobra millones de tu dinero.


Joder el javier bardem chochea tanto como su madre... XD. No es por nada pero un mundo donde se copiara la comida y el agua potable.... adiós hambre el mundo, seguro que la SGAE cobraría por ello y luego dejaría que la comida se pudriese sin copiar para asi dominar el mundo XD.
Salchichonio escribió:¿Alguien ha leído este lamentable artículo de Javier Bardem publicado en El País?

El botón mágico

Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.

Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)


¿Alguien puede decirme qué tendría de malo que la comida también se pudiera copiar? ¿No sería incluso una forma de acabar con el hambre en el mundo? Es que incluso para los agricultores sería bueno ya que no tendrían que preocuparse por su subsistencia ni la de su familia. Quienes único saldrían perjudicados serían los grandes negocios del sistema, porque, lo que es el resto, lograría liberarse de las ataduras del capital alcanzando la independencia.

Y qué decir el ejemplo del pintor. ¿Alguien en su sano juicio pagaría un pastón a un pintor teniendo un botón que con sólo pulsarlo se te pintara la casa sola? ¿Por qué le parece tan malo que algo se pueda copiar? En un mundo donde todo se pudiera copiar, ya no habría hambre ni sed. Es que por no haber no habrían ni robos. La única "pega" es que se acabaría el poder económico y no habría tanta desigualdad.

Plantea un mundo de abundancia y autosuficiencia como algo negativo, cuando sólo lo sería para un reducido grupo de privilegiados y ególatras.


Es normal, ellos quieren pertenecer al reducido grupo privilegiado... de esa manera pueden robar a su antojo, que es algo que se ve que les gusta. Y luego nos llaman a nosotros ladrones porque supuestamente nos bajamos sus películas, cosa totalmente falsa. En fin, que lloren menos y trabajen más, a ver si hacen cine de calidad de una vez.
Salchichonio escribió:¿Alguien ha leído este lamentable artículo de Javier Bardem publicado en El País?

El botón mágico

Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.

Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)


¿Alguien puede decirme qué tendría de malo que la comida también se pudiera copiar? ¿No sería incluso una forma de acabar con el hambre en el mundo? Es que incluso para los agricultores sería bueno ya que no tendrían que preocuparse por su subsistencia ni la de su familia. Quienes único saldrían perjudicados serían los grandes negocios del sistema, porque, lo que es el resto, lograría liberarse de las ataduras del capital alcanzando la independencia.

Y qué decir el ejemplo del pintor. ¿Alguien en su sano juicio pagaría un pastón a un pintor teniendo un botón que con sólo pulsarlo se te pintara la casa sola? ¿Por qué le parece tan malo que algo se pueda copiar? En un mundo donde todo se pudiera copiar, ya no habría hambre ni sed. Es que por no haber no habrían ni robos. La única "pega" es que se acabaría el poder económico y no habría tanta desigualdad.

Plantea un mundo de abundancia y autosuficiencia como algo negativo, cuando sólo lo sería para un reducido grupo de privilegiados y ególatras.



Hace decadas que alguien imaginú un mundo así
Acabas de describir como es la Tierra en las series de Star Trek.
Con los replicadores se puede copiar casí cualquier objeto. La gente obtiene comida con ellos y no de los agricultores, con lo que no hay hambre en el mundo. Los agricultores no reciben dinero de su trabajo pero no lo necesitan ya que también tienen replicadores. De hecho según la serie en el mundo de Star Trek no existe el dinero ya que no hace falta con los replicadores, y la gente trabaja por vocación y no por dinero. Es a veces eso demasiado optimista porque ya me direis en algunos trabajos que requieran mucho esfuerzo si habría gente que los hiciera solo por vocación (a menos que hubiera máquinas para esos trabajos...) pero vamos, si por ejemplo los agricultores no recibieran dinero porque la gente copia la comida realmente no importaría, si se pudiera copiar cualquier cosa realmente no haría falta el dinero, y siguiendo el ejemplo, los agricultores no necesitarían que les compren nada para vivir
Yo estoy seguro de que muchos de los políticos que votaron contra la Ley Sinde ni siquiera estaban en contra sino que lo hicieron para ganarse las simpatías del electorado.

¿Cómo es posible que un grupo de personas que dicen representar al pueblo opine tan diferente de éste y que encima impongan su criterio contra la voluntad popular? Esa ley se rechazó por sólo dos votos de diferencia (20 contra 18 más una abstención) ¿Cuál hubiera sido el resultado si hubiera sido realmente el pueblo quien hubiera votado? ¿35 contra 4? Podría ser un resultado muy corto incluso.

Esta ley nos la acabarán imponiendo antes o después porque los políticos no nos representan (para alegría de alejandrosanes y javieresbardemes, que no tendrán que llorar mucho más)
Lo siento pero el argumento de la subvención flojea y mucho. Por ejemplo: muchas empresas reciben subvenciones, muchas fábricas de coches siguen en España por ayudas estatales. Y sin embargo nadie en su sano juicio sostiene que tenemos derecho a ir a Opel o Seat a pedir un coche porque el estado haya dado X dineros para instalar la fábrica en España o para que se siguiesen fabricando nuevos modelos en ella.

Luego el tema del peluquero/bar de copas/banquete tampoco es aplicable, porque esa gente paga para que poder reproducir las canciones en su negocio, no para que todo el que haga uso de su servicio pueda llevarse una copia a su propia casa. Cuando pagas el suplemente en tu corte de pelo/copa, no pagas por una copia para ti sino que cubres los costes que le supone al peluquero el reproducir la canción.

Y si, soy de los que piensan que si una persona graba un disco, rueda una pelicula o escribe un libro tiene el derecho a (si le apetece) cobrar por cada una de las copias que se producen. Es el mismo derecho que tiene SEAT a cobrarte por el coche más de su valor material o el frutero con las naranjas. Al menos en nuestros sistema capitalista el tema funciona así. Funciona así en todos los sectores y la gente lo acepta, rebelarse contra este tipo de negocio en el mundo del entretenimiento (que no cultura) y no en el resto de la economía me parece incoherente.

(En el tema de la música podemos argumentar que a través de Internet los autores obtienen una publicidad brutal a coste 0, eso da más audiencia en directo lo que al final les beneficia... ok. Pero elegir entre eso o el modelo clásico debería ser una opción para cada músico digo yo. Y en el tema de las películas o en el futuro con los e-books la cosa es más jodía aún).

Es que realmente no acabo de ver la barra libre en el tema de las descargas como algo justo.
Amaral vende su disco online. Además si añaden canciones nuevas no tienes que pagar nada más.

es un buen sistema con el que ganan dinero.

el sistema digital es más comodo. otra cosa es que le sepan aprovechar otros cantantes.

si de diez personas nueve lo ofrecen en un sistema (descarga a traves de internet)el 10 tendrá que adaptarse

pero lo que estan haciendo ahora es intentar adaptar el mercado a sus necesidades en vez de adaptarse a él.
nicofiro escribió:Lo siento pero el argumento de la subvención flojea y mucho. Por ejemplo: muchas empresas reciben subvenciones, muchas fábricas de coches siguen en España por ayudas estatales. Y sin embargo nadie en su sano juicio sostiene que tenemos derecho a ir a Opel o Seat a pedir un coche porque el estado haya dado X dineros para instalar la fábrica en España o para que se siguiesen fabricando nuevos modelos en ella.

Luego el tema del peluquero/bar de copas/banquete tampoco es aplicable, porque esa gente paga para que poder reproducir las canciones en su negocio, no para que todo el que haga uso de su servicio pueda llevarse una copia a su propia casa. Cuando pagas el suplemente en tu corte de pelo/copa, no pagas por una copia para ti sino que cubres los costes que le supone al peluquero el reproducir la canción.

Y si, soy de los que piensan que si una persona graba un disco, rueda una pelicula o escribe un libro tiene el derecho a (si le apetece) cobrar por cada una de las copias que se producen. Es el mismo derecho que tiene SEAT a cobrarte por el coche más de su valor material o el frutero con las naranjas. Al menos en nuestros sistema capitalista el tema funciona así. Funciona así en todos los sectores y la gente lo acepta, rebelarse contra este tipo de negocio en el mundo del entretenimiento (que no cultura) y no en el resto de la economía me parece incoherente.

(En el tema de la música podemos argumentar que a través de Internet los autores obtienen una publicidad brutal a coste 0, eso da más audiencia en directo lo que al final les beneficia... ok. Pero elegir entre eso o el modelo clásico debería ser una opción para cada músico digo yo. Y en el tema de las películas o en el futuro con los e-books la cosa es más jodía aún).

Es que realmente no acabo de ver la barra libre en el tema de las descargas como algo justo.


Lo que tienes que comprender, es que un bien material no es igual que una obra cultural, y por lo tanto, no se pueden comparar.

salu2
Gaiden escribió:Es una película española de hace año y pico, realizada con una subvención del Ministerio de Cultura, o sea pagada en parte con nuestros impuestos. Una subvención a fondo perdido que no devuelven por muchos beneficios que tengan. Que ya podía ser algo más barata que el resto en el cine y eso fomentaría que fuésemos a ver más películas españolas.

- Es una película que ya ha emitido TVE, que es una televisión pública financiada también con nuestros impuestos y que habrá pagado una pasta a la productora por emitirla.

La película tiene en la banda sonora una canción que se puso de moda y la oías por todas partes:

Ibas a la peluquería y sonaba en la radio. Como el peluquero, que no tiene un pelo de tonto, paga un canon a la S.G.A.E. por poner la radio, decidió subir el precio del corte para compensar ese gasto. Pero yo pago el corte de pelo no el canon.

Ibas a tomar algo a un bar de copas y allí sonaba otra vez la cancioncilla. Como el dueño del local también paga un canon a la S.G.A.E. pues decidió subir el precio de las copas. Pero yo pago las copas no el canon.

El día de mi boda también la escuche en el baile después del banquete. Como la sala de fiestas también paga un canon a la S.G.A.E., pues también me subieron el precio. Yo intente explicárselo a los invitados a ver si ellos subían el regalo, pero no coló.

Otro que paga un canon a la S.G.A.E. es el fotógrafo que ,como no podía ser de otra manera, también ha subido el precio. Y aunque en la boda había más cámaras que personas, yo le pedí al fotógrafo que me pasara unas copias de las fotos en Cd´s para repartir a la familia y amigos. Solo las fotos sin música ni nada para no pagar más canon. Pero nada, los Cd´s pagan canon digital grabe música o grabe fotos de mis cuñadas medio borrachas bailando el Waka-Waka.

El otro día en el metro había un hombre pidiendo limosna y estaba silbando la dichosa canción, le di un 1,20 EUR (no puedo más), el euro para el y los 20 céntimos por si aparece un abogado de la S.G.A.E. reclamándole el "canon genital", o sea el canon de los cojones.

En fin, he conseguido descargarme la película sin pagar nada, salvo la linea ADSL, el canon digital por el ordenador, el canon digital de la memoria USB en la que he grabado la película, el canon digital del reproductor DVD+DIVX, el canon digital del conjunto de altavoces 5.1 y el canon digital de la Tv. TFT.

... Lo que no he conseguido es ver la película, es tan mala que me quedé dormido al cuarto de hora, ¡¡¡Menos mal que me ha salido gratis!!!

Pd.: Estoy leyendo el periódico con el tlf. móvil ,(con su canon digital pagado aunque no lo uso para escuchar música ni ver películas), y me encuentro a señores de la S.G.A.E., a músicos que viven en Miami, actores y directores de cine, etc, llamándonos "LADRONES" a los internautas y los políticos que han votado en ntra de la ley "sinde". Simplemente lamentable lo de estos "señores".



mikejr1.es/portal/index.php/noticias/6520-queria-descargarme-una-pelicula-por-la-cara-sin-pagar-un-euro-al-propietario-de-los-derechos-de-autor.html

Bravo!!! Imagen
Y si, soy de los que piensan que si una persona graba un disco, rueda una pelicula o escribe un libro tiene el derecho a (si le apetece) cobrar por cada una de las copias que se producen. Es el mismo derecho que tiene SEAT a cobrarte por el coche más de su valor material o el frutero con las naranjas. Al menos en nuestros sistema capitalista el tema funciona así. Funciona así en todos los sectores y la gente lo acepta, rebelarse contra este tipo de negocio en el mundo del entretenimiento (que no cultura) y no en el resto de la economía me parece incoherente.


Ademas de lo que te han dicho que un bien fisico no es lo mismo que un bien "cultural", y lo que dices es falso. En los demas factores el mercado se adapta a la demanda de la gente, mientras que en lo "cultural" de ocio no existe nada parecido, todo tiene un precio igual. Seat me puede vender el coche al precio que el quiera, pero seguro que si yo no le compro o me compro otra marca seguro que Seat al final cede y se baja los pantalones.

Eso de poner precios abusivos y quedarte tan pancho serviria si tienes el monopolio del sector, cosa que no es cierta.
nicofiro escribió:
Y si, soy de los que piensan que si una persona graba un disco, rueda una pelicula o escribe un libro tiene el derecho a (si le apetece) cobrar por cada una de las copias que se producen. Es el mismo derecho que tiene SEAT a cobrarte por el coche más de su valor material o el frutero con las naranjas. Al menos en nuestros sistema capitalista el tema funciona así. Funciona así en todos los sectores y la gente lo acepta, rebelarse contra este tipo de negocio en el mundo del entretenimiento (que no cultura) y no en el resto de la economía me parece incoherente.


De incoherente nada, es lo que dice la ley y punto.
87 respuestas
1, 2