› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Shooter27 escribió:Con la mafia en el ministerio de Cultura no se puede esperar nada.
betogaso escribió:jeje y al final no pudo ni disfrutar de la peli...
neocypunk escribió:A mi lo que me rechina es oir a Rosarillo o a Bisbal decir que hacen cultura...
Osea se meten en el mismo colectivo que Dalí, Picasso, Gaudí, Velázquez, Cervantes, Quevedo.
No se, pero yo mañana podría coger la batería del rock band grabarme haciendo el puto penas e ir diciendo por ahi que soy CREADOR.
La mayoría de esta gente lo unico que crea es mierda cantada o interpretada en español.
(Seamos serios, alguien se ha bajado alguna peli española este año que no sea Ágora o Celda 211??)
En cambio yo he gastado 20 pavos (en llevar a mi chica a ver Avatar en 3D) mas otros 40 en comprar el BLURAY (que manda huevos), si la obra lo vale, yo pago. Pero para ir al cine a ver mierda me lo bajo en screener con audio de mierda y punto.
Además, no sé como pretenden que alguien vaya a la calle con su monedero, coja el coche o el bus, y page 15 euros por un disco que puedes bajarte GRATIS, EN TU CASA, EN PIJAMA, EN FORMATO DIGITAL Y EN LA CALIDAD QUE TE DE LA GANA.
Mañana prohibirán hacer tu propia harina, porque los panaderos podrían dejar de vender pan...
O las máquinas cortapelos no vaya a ser que los peluqueros se queden sin trabajo...
Qué es eso de sembrar tus propios frutales en el terrenito?? No no ha comprar a la frutería...
Si masivamente la gente no quiere comprar tu producto te jodes, y haces algo que merezca la pena comprar.
Que Avatar ha recaudado más pasta que todo el cine español en toda su historia, en pleno auge de la "piratería".
dogboyz escribió:Jeje,muy buen texto...Yo es curisos,porque la música española no me gusta,toda la musica y peliculas que tengo en mi ordenador son en un 90-95 % de origen extranjero...Y la sgae esta cobrandome canon por discos duros,impresoras,mp3...
Otra cosa es que me hace gracia es que la SGAE solo apoya a la musica...¿y al cine,y a los escritores,videojuegos...Todo el dinero que recaudan va para los artistas musicales...A mi me parece que cuesta más hacer un videojuego o una pelicula que una canción,de hecho tengo un amigo que hace música y es estudiante,graba en estudio y no requiere demasiado gasto...¿entonces de que se quejan los cantantes?
A mi los ladrones en este pais me parece la SGAE...Es que calculo lo que gaste en hardware con canon y la musica española que tengo en el ordenador y la verdad es que conmigo salen ganano y por bastante...Porque la musica que tengo en el ordenador deben de ser unas 20 canciones españolas,a euro por canción 20 euros...Y eso ya me lo han cobrado con un hdd que me compre y el ipod...¿que me estais contando entonces?,putos ladrones ¡¡¡
Izcariel escribió:betogaso escribió:jeje y al final no pudo ni disfrutar de la peli...
Normal, es que no habia nada que disfrutar siendo de donde es xD
argam escribió:Hola amigos,
la verdad es que gran parte del primer post suena interesante y estoy en cierto acuerdo con el, pero hay casos que no acabo de ver claros... Imaginaos que entre todos tenemos una mega-idea de peli y decidimos poner pasta entre todos para hacerla (nada de subvenciones ni nada), acabando con una peli de puta madre (lo mejor de lo mejor), y decidimos llevarla a los cines, pero nos la graban, la suben a megaupload y todo el mundo la ve a traves de ahi... y palmamos la pasta que hemos puesto todos... que hacemos entonces???
No se si me entendeis, no soy ni de la SGAE ni leches.. ademas creo firmemente en que la red debe ser neutral y que no se puede cerrar una web sin que lo diga un juez. Yo a lo que voy es, si no se puede hacer una peli (porque no es rentable) que se puede hacer? Igual la cuestion es no tocar la ley pero hacer que se cumpla lo que hay? No se, a mi tampoco me mola que se subvencionen pelis y encima tenga que pagar lo mismo por verlas en el cine, o que se ponga un canon a discreccion en todo (cosa con la que estoy totalmente en contra), pero eso de la barra libre tampoco me parece bien... Alguien tiene la mega-solucion?
Un saludo!
argam escribió:Hola amigos,
la verdad es que gran parte del primer post suena interesante y estoy en cierto acuerdo con el, pero hay casos que no acabo de ver claros... Imaginaos que entre todos tenemos una mega-idea de peli y decidimos poner pasta entre todos para hacerla (nada de subvenciones ni nada), acabando con una peli de puta madre (lo mejor de lo mejor), y decidimos llevarla a los cines, pero nos la graban, la suben a megaupload y todo el mundo la ve a traves de ahi... y palmamos la pasta que hemos puesto todos... que hacemos entonces???
No se si me entendeis, no soy ni de la SGAE ni leches.. ademas creo firmemente en que la red debe ser neutral y que no se puede cerrar una web sin que lo diga un juez. Yo a lo que voy es, si no se puede hacer una peli (porque no es rentable) que se puede hacer? Igual la cuestion es no tocar la ley pero hacer que se cumpla lo que hay? No se, a mi tampoco me mola que se subvencionen pelis y encima tenga que pagar lo mismo por verlas en el cine, o que se ponga un canon a discreccion en todo (cosa con la que estoy totalmente en contra), pero eso de la barra libre tampoco me parece bien... Alguien tiene la mega-solucion?
Un saludo!
Tukaram escribió:1º si la pelicula la hemos pagado entre todos no deveriamos de pagar una 2º vez para verla en el cine ( o acaso te crees que los creadores de las peliculas pagan su entrada en la premiere de la misma? )
2º si la pelicula nos ha salido tan enormemente cojonuda y le hacemos buena publicidad para que se sepa aun con el boca a boca te aseguro que la gente SI va a verla al cine
'Avatar' ha sido la película más pirateada del año
De lo más curiosa esta noticia, y creo que muy apropiada para estos días, con el fracaso de la “Ley Sinde” todavía en el aire, y el debate sobre las descargas ilegales de nuevo muy animado. Resulta que la web especializada TorrentFreak ha realizado un lista con las diez películas más descargadas del año, y el título que sobresale con gran ventaja respecto a los demás es ‘Avatar’, de James Cameron, estrenada en cines el 18 de diciembre de 2009. Así que se da la circunstancia de que la película más taquillera de la historia es también la más pirateada de 2010. Tiene su lógica, al fin y al cabo es el film más popular de los últimos años, y las entradas de cine están demasiado caras como para que los más fanáticos puedan verla dos o tres veces, pero sobre todo llama la atención que ‘Avatar’ haya recaudado la escandalosa cifra de 2.800 millones de dólares cuando más de 16 millones de personas se la han bajado a sus ordenadores. Esto origina una gran pregunta: ¿hasta qué punto afecta realmente la piratería en el éxito económico de una película? Y otra: ¿quién deja realmente de ganar dinero con todas esas descargas?
‘Avatar’ es la película más “pirateada” de 2010, pero ojo al resto del “top ten”. En segundo lugar se sitúa ‘Kick-Ass’, de Matthew Vaughn, un comedia de acción cuyo éxito en taquilla (ha logrado cien millones de dólares, setenta más de lo que costó) ha provocado que ya se esté preparando una secuela. ‘Origen’ (‘Inception’), de Christopher Nolan, es la tercera película más descargada de este año, pero en los cines de todo el mundo ha llegado a superar la barrera de los ochocientos millones de dólares. Las siguientes son ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese (logró en taquilla cerca de 300 millones), ‘Iron Man 2’ de Jon Favreau (superó los 600), ‘Furia de titanes’ de Louis Leterrier (casi 500, la segunda en 3D de la lista), ‘Green Zone’ de Paul Greengrass (cercana a los 100), ‘Sherlock Holmes’ de Guy Ritchie (más de 500), ‘The Hurt Locker’ de Kathryn Bigelow (la menos afortunada, solo logró 50 millones, pero siguen siendo 35 más de lo que costó) y ‘Salt’ de Phillip Noyce (cerca de 300 millones).
PD: El año pasado la película más descargada fue ‘Star Trek’, de J.J. Abrams. Se la bajaron once millones de usuarios; recaudó 385 millones de dólares en taquilla.
Tukaram escribió:argam escribió:Hola amigos,
la verdad es que gran parte del primer post suena interesante y estoy en cierto acuerdo con el, pero hay casos que no acabo de ver claros... Imaginaos que entre todos tenemos una mega-idea de peli y decidimos poner pasta entre todos para hacerla (nada de subvenciones ni nada), acabando con una peli de puta madre (lo mejor de lo mejor), y decidimos llevarla a los cines, pero nos la graban, la suben a megaupload y todo el mundo la ve a traves de ahi... y palmamos la pasta que hemos puesto todos... que hacemos entonces???
No se si me entendeis, no soy ni de la SGAE ni leches.. ademas creo firmemente en que la red debe ser neutral y que no se puede cerrar una web sin que lo diga un juez. Yo a lo que voy es, si no se puede hacer una peli (porque no es rentable) que se puede hacer? Igual la cuestion es no tocar la ley pero hacer que se cumpla lo que hay? No se, a mi tampoco me mola que se subvencionen pelis y encima tenga que pagar lo mismo por verlas en el cine, o que se ponga un canon a discreccion en todo (cosa con la que estoy totalmente en contra), pero eso de la barra libre tampoco me parece bien... Alguien tiene la mega-solucion?
Un saludo!
aki te puedo dar 2 respuestas
1º si la pelicula la hemos pagado entre todos no deveriamos de pagar una 2º vez para verla en el cine ( o acaso te crees que los creadores de las peliculas pagan su entrada en la premiere de la misma? )
2º si la pelicula nos ha salido tan enormemente cojonuda y le hacemos buena publicidad para que se sepa aun con el boca a boca te aseguro que la gente SI va a verla al cine
y 3º... al que realmente le haya gustado, te puedo asegurar que la comprará, porque querrá tenerla original, en su cajita, con su fotito de portada, bla bla bla (algunos "piratas" también compramos lo que nos gusta).
El botón mágico
Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.
Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)
Salchichonio escribió:¿Alguien ha leído este lamentable artículo de Javier Bardem publicado en El País?El botón mágico
Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.
Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)
¿Alguien puede decirme qué tendría de malo que la comida también se pudiera copiar? ¿No sería incluso una forma de acabar con el hambre en el mundo? Es que incluso para los agricultores sería bueno ya que no tendrían que preocuparse por su subsistencia ni la de su familia. Quienes único saldrían perjudicados serían los grandes negocios del sistema, porque, lo que es el resto, lograría liberarse de las ataduras del capital alcanzando la independencia.
Y qué decir el ejemplo del pintor. ¿Alguien en su sano juicio pagaría un pastón a un pintor teniendo un botón que con sólo pulsarlo se te pintara la casa sola? ¿Por qué le parece tan malo que algo se pueda copiar? En un mundo donde todo se pudiera copiar, ya no habría hambre ni sed. Es que por no haber no habrían ni robos. La única "pega" es que se acabaría el poder económico y no habría tanta desigualdad.
Plantea un mundo de abundancia y autosuficiencia como algo negativo, cuando sólo lo sería para un reducido grupo de privilegiados y ególatras.
Adris escribió:Como no sabia en cual de los dos hilos quedaria mejor la noticia... lo pongo en los dos.
'Avatar' ha sido la película más pirateada del añoDe lo más curiosa esta noticia, y creo que muy apropiada para estos días, con el fracaso de la “Ley Sinde” todavía en el aire, y el debate sobre las descargas ilegales de nuevo muy animado. Resulta que la web especializada TorrentFreak ha realizado un lista con las diez películas más descargadas del año, y el título que sobresale con gran ventaja respecto a los demás es ‘Avatar’, de James Cameron, estrenada en cines el 18 de diciembre de 2009. Así que se da la circunstancia de que la película más taquillera de la historia es también la más pirateada de 2010. Tiene su lógica, al fin y al cabo es el film más popular de los últimos años, y las entradas de cine están demasiado caras como para que los más fanáticos puedan verla dos o tres veces, pero sobre todo llama la atención que ‘Avatar’ haya recaudado la escandalosa cifra de 2.800 millones de dólares cuando más de 16 millones de personas se la han bajado a sus ordenadores. Esto origina una gran pregunta: ¿hasta qué punto afecta realmente la piratería en el éxito económico de una película? Y otra: ¿quién deja realmente de ganar dinero con todas esas descargas?
‘Avatar’ es la película más “pirateada” de 2010, pero ojo al resto del “top ten”. En segundo lugar se sitúa ‘Kick-Ass’, de Matthew Vaughn, un comedia de acción cuyo éxito en taquilla (ha logrado cien millones de dólares, setenta más de lo que costó) ha provocado que ya se esté preparando una secuela. ‘Origen’ (‘Inception’), de Christopher Nolan, es la tercera película más descargada de este año, pero en los cines de todo el mundo ha llegado a superar la barrera de los ochocientos millones de dólares. Las siguientes son ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese (logró en taquilla cerca de 300 millones), ‘Iron Man 2’ de Jon Favreau (superó los 600), ‘Furia de titanes’ de Louis Leterrier (casi 500, la segunda en 3D de la lista), ‘Green Zone’ de Paul Greengrass (cercana a los 100), ‘Sherlock Holmes’ de Guy Ritchie (más de 500), ‘The Hurt Locker’ de Kathryn Bigelow (la menos afortunada, solo logró 50 millones, pero siguen siendo 35 más de lo que costó) y ‘Salt’ de Phillip Noyce (cerca de 300 millones).
PD: El año pasado la película más descargada fue ‘Star Trek’, de J.J. Abrams. Se la bajaron once millones de usuarios; recaudó 385 millones de dólares en taquilla.
Blogdecine.
Que les queda para seguir mintiendo?.
Salchichonio escribió:¿Alguien ha leído este lamentable artículo de Javier Bardem publicado en El País?El botón mágico
Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.
Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)
¿Alguien puede decirme qué tendría de malo que la comida también se pudiera copiar? ¿No sería incluso una forma de acabar con el hambre en el mundo? Es que incluso para los agricultores sería bueno ya que no tendrían que preocuparse por su subsistencia ni la de su familia. Quienes único saldrían perjudicados serían los grandes negocios del sistema, porque, lo que es el resto, lograría liberarse de las ataduras del capital alcanzando la independencia.
Y qué decir el ejemplo del pintor. ¿Alguien en su sano juicio pagaría un pastón a un pintor teniendo un botón que con sólo pulsarlo se te pintara la casa sola? ¿Por qué le parece tan malo que algo se pueda copiar? En un mundo donde todo se pudiera copiar, ya no habría hambre ni sed. Es que por no haber no habrían ni robos. La única "pega" es que se acabaría el poder económico y no habría tanta desigualdad.
Plantea un mundo de abundancia y autosuficiencia como algo negativo, cuando sólo lo sería para un reducido grupo de privilegiados y ególatras.
Salchichonio escribió:¿Alguien ha leído este lamentable artículo de Javier Bardem publicado en El País?El botón mágico
Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.
Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
(Continúa...)
¿Alguien puede decirme qué tendría de malo que la comida también se pudiera copiar? ¿No sería incluso una forma de acabar con el hambre en el mundo? Es que incluso para los agricultores sería bueno ya que no tendrían que preocuparse por su subsistencia ni la de su familia. Quienes único saldrían perjudicados serían los grandes negocios del sistema, porque, lo que es el resto, lograría liberarse de las ataduras del capital alcanzando la independencia.
Y qué decir el ejemplo del pintor. ¿Alguien en su sano juicio pagaría un pastón a un pintor teniendo un botón que con sólo pulsarlo se te pintara la casa sola? ¿Por qué le parece tan malo que algo se pueda copiar? En un mundo donde todo se pudiera copiar, ya no habría hambre ni sed. Es que por no haber no habrían ni robos. La única "pega" es que se acabaría el poder económico y no habría tanta desigualdad.
Plantea un mundo de abundancia y autosuficiencia como algo negativo, cuando sólo lo sería para un reducido grupo de privilegiados y ególatras.
nicofiro escribió:Lo siento pero el argumento de la subvención flojea y mucho. Por ejemplo: muchas empresas reciben subvenciones, muchas fábricas de coches siguen en España por ayudas estatales. Y sin embargo nadie en su sano juicio sostiene que tenemos derecho a ir a Opel o Seat a pedir un coche porque el estado haya dado X dineros para instalar la fábrica en España o para que se siguiesen fabricando nuevos modelos en ella.
Luego el tema del peluquero/bar de copas/banquete tampoco es aplicable, porque esa gente paga para que poder reproducir las canciones en su negocio, no para que todo el que haga uso de su servicio pueda llevarse una copia a su propia casa. Cuando pagas el suplemente en tu corte de pelo/copa, no pagas por una copia para ti sino que cubres los costes que le supone al peluquero el reproducir la canción.
Y si, soy de los que piensan que si una persona graba un disco, rueda una pelicula o escribe un libro tiene el derecho a (si le apetece) cobrar por cada una de las copias que se producen. Es el mismo derecho que tiene SEAT a cobrarte por el coche más de su valor material o el frutero con las naranjas. Al menos en nuestros sistema capitalista el tema funciona así. Funciona así en todos los sectores y la gente lo acepta, rebelarse contra este tipo de negocio en el mundo del entretenimiento (que no cultura) y no en el resto de la economía me parece incoherente.
(En el tema de la música podemos argumentar que a través de Internet los autores obtienen una publicidad brutal a coste 0, eso da más audiencia en directo lo que al final les beneficia... ok. Pero elegir entre eso o el modelo clásico debería ser una opción para cada músico digo yo. Y en el tema de las películas o en el futuro con los e-books la cosa es más jodía aún).
Es que realmente no acabo de ver la barra libre en el tema de las descargas como algo justo.
Gaiden escribió:Es una película española de hace año y pico, realizada con una subvención del Ministerio de Cultura, o sea pagada en parte con nuestros impuestos. Una subvención a fondo perdido que no devuelven por muchos beneficios que tengan. Que ya podía ser algo más barata que el resto en el cine y eso fomentaría que fuésemos a ver más películas españolas.
- Es una película que ya ha emitido TVE, que es una televisión pública financiada también con nuestros impuestos y que habrá pagado una pasta a la productora por emitirla.
La película tiene en la banda sonora una canción que se puso de moda y la oías por todas partes:
Ibas a la peluquería y sonaba en la radio. Como el peluquero, que no tiene un pelo de tonto, paga un canon a la S.G.A.E. por poner la radio, decidió subir el precio del corte para compensar ese gasto. Pero yo pago el corte de pelo no el canon.
Ibas a tomar algo a un bar de copas y allí sonaba otra vez la cancioncilla. Como el dueño del local también paga un canon a la S.G.A.E. pues decidió subir el precio de las copas. Pero yo pago las copas no el canon.
El día de mi boda también la escuche en el baile después del banquete. Como la sala de fiestas también paga un canon a la S.G.A.E., pues también me subieron el precio. Yo intente explicárselo a los invitados a ver si ellos subían el regalo, pero no coló.
Otro que paga un canon a la S.G.A.E. es el fotógrafo que ,como no podía ser de otra manera, también ha subido el precio. Y aunque en la boda había más cámaras que personas, yo le pedí al fotógrafo que me pasara unas copias de las fotos en Cd´s para repartir a la familia y amigos. Solo las fotos sin música ni nada para no pagar más canon. Pero nada, los Cd´s pagan canon digital grabe música o grabe fotos de mis cuñadas medio borrachas bailando el Waka-Waka.
El otro día en el metro había un hombre pidiendo limosna y estaba silbando la dichosa canción, le di un 1,20 EUR (no puedo más), el euro para el y los 20 céntimos por si aparece un abogado de la S.G.A.E. reclamándole el "canon genital", o sea el canon de los cojones.
En fin, he conseguido descargarme la película sin pagar nada, salvo la linea ADSL, el canon digital por el ordenador, el canon digital de la memoria USB en la que he grabado la película, el canon digital del reproductor DVD+DIVX, el canon digital del conjunto de altavoces 5.1 y el canon digital de la Tv. TFT.
... Lo que no he conseguido es ver la película, es tan mala que me quedé dormido al cuarto de hora, ¡¡¡Menos mal que me ha salido gratis!!!
Pd.: Estoy leyendo el periódico con el tlf. móvil ,(con su canon digital pagado aunque no lo uso para escuchar música ni ver películas), y me encuentro a señores de la S.G.A.E., a músicos que viven en Miami, actores y directores de cine, etc, llamándonos "LADRONES" a los internautas y los políticos que han votado en ntra de la ley "sinde". Simplemente lamentable lo de estos "señores".
mikejr1.es/portal/index.php/noticias/6520-queria-descargarme-una-pelicula-por-la-cara-sin-pagar-un-euro-al-propietario-de-los-derechos-de-autor.html
Y si, soy de los que piensan que si una persona graba un disco, rueda una pelicula o escribe un libro tiene el derecho a (si le apetece) cobrar por cada una de las copias que se producen. Es el mismo derecho que tiene SEAT a cobrarte por el coche más de su valor material o el frutero con las naranjas. Al menos en nuestros sistema capitalista el tema funciona así. Funciona así en todos los sectores y la gente lo acepta, rebelarse contra este tipo de negocio en el mundo del entretenimiento (que no cultura) y no en el resto de la economía me parece incoherente.
nicofiro escribió:
Y si, soy de los que piensan que si una persona graba un disco, rueda una pelicula o escribe un libro tiene el derecho a (si le apetece) cobrar por cada una de las copias que se producen. Es el mismo derecho que tiene SEAT a cobrarte por el coche más de su valor material o el frutero con las naranjas. Al menos en nuestros sistema capitalista el tema funciona así. Funciona así en todos los sectores y la gente lo acepta, rebelarse contra este tipo de negocio en el mundo del entretenimiento (que no cultura) y no en el resto de la economía me parece incoherente.