QUE VIENEN LOS CONTRATOS "ALEMANES" A SUELDOS ESPAÑOLES

Lo último e indignante de hoy es que Celestino Corbacho pretende abaratar el despido (con la hipocresía de que eso no perjudicará al ciudadano) :-| para implantar el modelo de contrato alemán... Y digo yo... ¿implantará con el contrato alemán los sueldos alemanes o por el contrario sólo aplicará el recorte social por despido y se olvidará del salario? :-|

Fuente: << PINCHA AQUÍ >>

Desde luego lo de esta gente no tiene nombre... ¡HAY QUE SER SINVERGÜENZA Y TENER LA CARA MÁS DURA QUE EL CEMENTO "ARMAO" PARA SOLTAR SEMEJANTE FALACIA!

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Aunque subiera el sueldo mínimo hasta los 1000€, como muchísima gente sigue cobrando en negro por encima del sueldo mínimo, no saldríamos ganando.
Dfx escribió:Aunque subiera el sueldo mínimo hasta los 1000€, como muchísima gente sigue cobrando en negro por encima del sueldo mínimo, no saldríamos ganando.


A mis jefes les da un patatus si ponen el SMI a 1000 €.

Esta claro que subir los sueldos nada de nada, pero esucrrir el bulto se les da de pm. En España se tiene que empezar desde 0 en el tema del trabajo y seguro que se hacen mejor las cosas, porque esto de "importar" metodos de otros paises, solo valen para parchear el roto y cuado no funciona otro parche.
No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion.
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion.


Por supuesto, pero temporal que eso no lleva a ningun lado en la mayoria de casos.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
kamarada escribió:Abaratar el despido promueve la contratacion.


Y el despido. Por algo España tiene la tasa más alta de paro de toda la Unión y, no en España no tenemos un despido caro, la mayoría de trabajadores se van a la calle sin un duro (los temporales).

Sobre la noticia que desfachatez de Gobierno nos han mentido en TODO lo que han dicho, hace unos meses decían que jamás abaratarían el despido y ahora lo defienden como algo necesario.
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion de nuevos trabajadores que van a cobrar menos que los anteriores. Y así sucesivamente. Y al que no le guste ya sabe dónde está la puerta

FIXED
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion.


SI LO QUE DICES solo se aplicara en los puestos del estado (funcionarios), todos saldriamos ganando para que despidieran a toda panda vagos que chupan del bote, en la empresa privada no conviene porque no se ganaria antiguedad porque asi lo que harian los jefes es despedir a los trabajadores que lleven tiempo en la empresa para no pagar pluses por antiguedad. y me direis, si hacen bien su trabajo no los despediran y en algunos casos sera asi, pero en otros... yo conozco a mas de uno que por pagar menos haria lo que sea con tal de llenarse el bolsillo.
Pues estaremos de nuevo en un gran problema, como pasó con el PP cuando nos metieron los curros de mierda temporales por cuatro duros...

Habrá más contrataciones, claro que sí, pero cobrando una mierda que no da ni para pagar la luz.
Titomalo escribió:Pues estaremos de nuevo en un gran problema, como pasó con el PP cuando nos metieron los curros de mierda temporales por cuatro duros...

Habrá más contrataciones, claro que sí, pero cobrando una mierda que no da ni para pagar la luz.



No, eso lo hizo el PSOE con sus famosos contratos de aprendizaje y legalizando las ETT......al igual que abaratar el despido y recortar las prestaciones por desempleo.



Sobre lo de abaratar el despido, a mi parecer, es siempre un arma de doble filo, y que ademas, terminaria perjudicando siempre a los mismos. Es cierto, que en este pais, hay muchos vagos a los que tiene que aguantar su jefe porque echarlos les cuesta una pasta, pero tambien es cierto que si pudiesen, echarian a otros que si cumplen con su trabajo, si producen y a los que les gustaria "cambiar" por gente mas joven, quizas aprovechando desgravaciones, subvenciones, etc.
Es un tema muy complicado
En mi anterior empresa cuando empezaron las vacas flacas , empezaron a despedir a los que mas cobraban , daba igual su valía.
Pues ya era hora coño, un empujoncito a las empresas. A ver si ellas nos sacan de esta crisis.
Lit escribió:
Titomalo escribió:Pues estaremos de nuevo en un gran problema, como pasó con el PP cuando nos metieron los curros de mierda temporales por cuatro duros...

Habrá más contrataciones, claro que sí, pero cobrando una mierda que no da ni para pagar la luz.



No, eso lo hizo el PSOE con sus famosos contratos de aprendizaje y legalizando las ETT......al igual que abaratar el despido y recortar las prestaciones por desempleo.



Sobre lo de abaratar el despido, a mi parecer, es siempre un arma de doble filo, y que ademas, terminaria perjudicando siempre a los mismos. Es cierto, que en este pais, hay muchos vagos a los que tiene que aguantar su jefe porque echarlos les cuesta una pasta, pero tambien es cierto que si pudiesen, echarian a otros que si cumplen con su trabajo, si producen y a los que les gustaria "cambiar" por gente mas joven, quizas aprovechando desgravaciones, subvenciones, etc.
Es un tema muy complicado


Eso fue con Aznar, porque lo recuerdo perfectamente.
Titomalo escribió:
Lit escribió:
Titomalo escribió:Pues estaremos de nuevo en un gran problema, como pasó con el PP cuando nos metieron los curros de mierda temporales por cuatro duros...

Habrá más contrataciones, claro que sí, pero cobrando una mierda que no da ni para pagar la luz.



No, eso lo hizo el PSOE con sus famosos contratos de aprendizaje y legalizando las ETT......al igual que abaratar el despido y recortar las prestaciones por desempleo.



Sobre lo de abaratar el despido, a mi parecer, es siempre un arma de doble filo, y que ademas, terminaria perjudicando siempre a los mismos. Es cierto, que en este pais, hay muchos vagos a los que tiene que aguantar su jefe porque echarlos les cuesta una pasta, pero tambien es cierto que si pudiesen, echarian a otros que si cumplen con su trabajo, si producen y a los que les gustaria "cambiar" por gente mas joven, quizas aprovechando desgravaciones, subvenciones, etc.
Es un tema muy complicado


Eso fue con Aznar, porque lo recuerdo perfectamente.



Pues recuerdas mal......
Los contratos basura se legalizaron en el año 89, asi como el abaratamiento del despido y fueron motivo de una huelga general.
Si no recuerdo mal fueron ambos, primero Felipe con lo que hizo como dice Lit y luego Aznar le dio el espaldarazo definitivo a los contratos temporales herencia sino recuerdo mal de Felipe (vamos que la cosa estaba casi calentita para salir adelante, pero no le dio tiempo).
El psoe sigue agrandando su historia y denigrando el significado de sus siglas.
Dejar de discutir sobre quién tiene la culpa de la precaridad laboraral, se la pueden repartir el PP y el PSOE proporcionalmente a sus años de gobierno, y los lamentables UGT y CCOO también su parte por firmar.

Yo siempre lo he dicho y lo repito, despido libre con obligación de readmisión en caso de improcedencia, porque no es justo que una empresa que tiene problemas finacieros reales y demostrables no pueda reducir plantilla, y en cambio una empresa con pasta pueda despedir libre e injustificadamente.
jorge_itachi escribió:
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion.


SI LO QUE DICES solo se aplicara en los puestos del estado (funcionarios), todos saldriamos ganando para que despidieran a toda panda vagos que chupan del bote, en la empresa privada no conviene porque no se ganaria antiguedad porque asi lo que harian los jefes es despedir a los trabajadores que lleven tiempo en la empresa para no pagar pluses por antiguedad. y me direis, si hacen bien su trabajo no los despediran y en algunos casos sera asi, pero en otros... yo conozco a mas de uno que por pagar menos haria lo que sea con tal de llenarse el bolsillo.


Pero es que el "empresario" o autonomo, también come. Que conozco más de un autonomo a día de hoy que entre sueldos e impuestos le quedan a final de mes 200€ limpios para comer, pagar hipoteca, coche...
Y no, no tienen un gran coche, ni una gran casa, ni una familia numerosa, son puramente emprendedores que estan hasta el cuello porque no tienen dinero para despedir a sus empleados y poder vivir ellos "comodamente".
Joder, que uno de ellos, un empleado suyo esta partiendo su sueldo con él, que hasta que hizo lo que hizo este empleado, el "maligno autonomo" iba a comer a un albergue. Y todo por no despedir a 6 de las 8 personas que tiene contratadas.
Es que no tenemos que demonizar al empresario o autonomo que vale que algunos serán tiranos pero la inmensa mayoría lucha como todo cristo por mantenerse.
ilusatar escribió:
kamarada escribió:Abaratar el despido promueve la contratacion.


Y el despido. Por algo España tiene la tasa más alta de paro de toda la Unión y, no en España no tenemos un despido caro, la mayoría de trabajadores se van a la calle sin un duro (los temporales).


No se si te has dado cuenta de que me estas dando la razón. La cuestion esta en que en España tenemos un altisimo nivel de paro debido a que NO se contrata nada, no porque se despida mucho. Mas vale pagar hoy una cantidad moderada que mucha a lo largo de X meses.

Y por cierto, a ver si nos informamos un poquito antes de hablar. En España SI tenemos un despido caro (45 dias de salario por año trabajado). De hecho no es un despido caro, sino carísimo. Como ejemplo, esta tabla.

Imagen

Y eso que ahi no se nos compara con otra economias mundiales punteras, como EEUU (donde esta baratisimo) y como Japón.

jose91 escribió:
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion.


Por supuesto, pero temporal que eso no lleva a ningun lado en la mayoria de casos.


Sigue siendo empleo. Ahora mismo tienes 4 millones de parados que se darian guantazos por un empleo aunque fuese temporal. Yo, sin ir mas lejos.

Una vez que la economia mundial vuelva a su cauce, podemos ocuparnos de la temporalidad, pero de momento, a falta de pan buenas son galletas.


jorge_itachi escribió:
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion.


SI LO QUE DICES solo se aplicara en los puestos del estado (funcionarios), todos saldriamos ganando para que despidieran a toda panda vagos que chupan del bote, en la empresa privada no conviene porque no se ganaria antiguedad porque asi lo que harian los jefes es despedir a los trabajadores que lleven tiempo en la empresa para no pagar pluses por antiguedad. y me direis, si hacen bien su trabajo no los despediran y en algunos casos sera asi, pero en otros... yo conozco a mas de uno que por pagar menos haria lo que sea con tal de llenarse el bolsillo.

Eso se llama despido improcedente y esta penado con la readmisión forzosa del trabajador o el pago de la correspondiente tasa.

eraser escribió:
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion de nuevos trabajadores que van a cobrar menos que los anteriores. Y así sucesivamente. Y al que no le guste ya sabe dónde está la puerta

FIXED


Para eso no hace falta abaratar el despido. El empresario que tenga previsto hacer eso encadenará sucesivos contratos temporales cuya indemnizacion por despido es de tan solo 8 dias de salario.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
kamarada escribió:Y por cierto, a ver si nos informamos un poquito antes de hablar. En España SI tenemos un despido caro (45 dias de salario por año trabajado). De hecho no es un despido caro, sino carísimo. Como ejemplo, esta tabla.

Imagen


A ver si leemos mejor y hablamos con un poquito de respeto a los demás. El despido en España no es caro porque la inmensa mayoría de los contratos que se hacen son TEMPORALES, y en los temporales el despido es gratis o como máximo 8 días por año trabajado.

Y tanto que te gusta comparar, ¿¿porque no comparas sueldos?? Ah que eso no interesa... [tomaaa] [tomaaa]
yo todavía estoy esperando que me suban el sueldo igual que en Europa que se paga con el € y aquí nos lo metieron y eso fue la perdición el redondo ..
Claro igualdad en despido ...pero igualdad en salarios ??? :

Imagen

XD XD XD XD XD

Y no hablemos de coberturas sociales ,que me rio yo de las españolas [+risas] [+risas] [+risas]
Muy bonito, pero aquí no habla nadie del 43% que retienen en alemania (como a mí), ¿no?
Los salarios no tienen que ver con el precio del despido sino con la productividad, algo en lo que España siempre siempre siempre siempre siempre esta a la cola.

Tambien estrechamente relacionado con la inversion publica en I+D. Que hoy poy hoy es cercana a nula.
Totemon escribió:Muy bonito, pero aquí no habla nadie del 43% que retienen en alemania (como a mí), ¿no?

y te sale peor?
Dreamcast2004 escribió:Si no recuerdo mal fueron ambos, primero Felipe con lo que hizo como dice Lit y luego Aznar le dio el espaldarazo definitivo a los contratos temporales herencia sino recuerdo mal de Felipe (vamos que la cosa estaba casi calentita para salir adelante, pero no le dio tiempo).



Pues si yo tampoco recuerdo mal, en su segunda legislatura, Aznar intento que aprovaran aquella cosa miserable e indecente que se conocio como decretazo, la cual, afortunadamente, no se llego a aprobar porque, si tampoco recuerdo mal, acabo en el constitucional y este la echo abajo.
Creo que no se intento nada mas.

Perdon por contestar de nuevo a esto.
kamarada escribió:Los salarios no tienen que ver con el precio del despido sino con la productividad, algo en lo que España siempre siempre siempre siempre siempre esta a la cola.

Tambien estrechamente relacionado con la inversion publica en I+D. Que hoy poy hoy es cercana a nula.


En España somos poco productivos, pero es cierto que los más interesados (los empresarios) no hacen absolutamente nada para mejorar la situación. Donde en los países desarrollado siempre tienen jornada continua para tener una conciliación de la vida familiar y laboral, aquí nada de nada.
Donde otros países ven en las personas un capital, que les aporta beneficios por su experiencia y tal aquí todo lo contrario. Las personas son cachos de carne fácilmente prescindibles por becarios así que no te pongas tonto que te echo.

Su receta para mejorar la productividad suele ser echar más horas que un tonto...y así nos va.
NaNdO escribió:
kamarada escribió:Los salarios no tienen que ver con el precio del despido sino con la productividad, algo en lo que España siempre siempre siempre siempre siempre esta a la cola.

Tambien estrechamente relacionado con la inversion publica en I+D. Que hoy poy hoy es cercana a nula.


En España somos poco productivos, pero es cierto que los más interesados (los empresarios) no hacen absolutamente nada para mejorar la situación. Donde en los países desarrollado siempre tienen jornada continua para tener una conciliación de la vida familiar y laboral, aquí nada de nada.
Donde otros países ven en las personas un capital, que les aporta beneficios por su experiencia y tal aquí todo lo contrario. Las personas son cachos de carne fácilmente prescindibles por becarios así que no te pongas tonto que te echo.

Su receta para mejorar la productividad suele ser echar más horas que un tonto...y así nos va.


Nunca he dicho que eso no sea aqui.

Yo se perfectamente que los empresarios tambien tienen su aquel. Y como todo, hay empresarios y empresarios.

Pero abandonemos los tópicos de "empresario gordo, con un BMW para diario y un Mercedes para los domingos, que todos los dias hace comida de empresa con sus amigotes empresarios, que juega al golf todos los fines de semana, y todo lo consigue a base de ser un tirano con sus trabajadores" y el otro de "pobrecito currante que esta explotado que no tiene ni 5 segundos de tiempo libre para ir a echar una meada"

Que todos, unos y otros, tienen su aquel. Y lo digo yo, que soy un tieso.
NaNdO escribió:
kamarada escribió:Los salarios no tienen que ver con el precio del despido sino con la productividad, algo en lo que España siempre siempre siempre siempre siempre esta a la cola.

Tambien estrechamente relacionado con la inversion publica en I+D. Que hoy poy hoy es cercana a nula.


En España somos poco productivos, pero es cierto que los más interesados (los empresarios) no hacen absolutamente nada para mejorar la situación. Donde en los países desarrollado siempre tienen jornada continua para tener una conciliación de la vida familiar y laboral, aquí nada de nada.
Donde otros países ven en las personas un capital, que les aporta beneficios por su experiencia y tal aquí todo lo contrario. Las personas son cachos de carne fácilmente prescindibles por becarios así que no te pongas tonto que te echo.

Su receta para mejorar la productividad suele ser echar más horas que un tonto...y así nos va.


Ahí lo has resumido todo.

Si hace falta echar más horas es por un motivo concreto, falta de productividad. Ahora, que la culpa sea solo del empresario no lo creo, aquí hay parte de culpa de los dos.

El trabajado que ve al empleador como el ogro que cuanto menos haga, mas le engaño, y mas rento mi trabajo; y por otro el empleador que ve al trabajador como el que lo quiere lo engañar no trabajando.

Es la pescadilla que se muerde la cola. En el resto de países el capital es el empresario y el trabajador, el uno sin el otro no pueden existir. Y es más, estamos en un país con un nivel de funcionarios mucho mas elevado del normal, yo no digo que el trabajo temporal sea malo, o que abaratar el despido sea la solución única y exclusiva, pero lo que esta claro es que si mejoramos las condiciones del despido se podrá reclamar un salario mas alto. Ahora mismo el empleador siempre tendrá sobre la mesa "la indemnización por despido" que es un comodín ante cualquier negociación para subir los salarios.

Y otra cosa, no poner solo los sueldos mínimos de otros países sin contar que si se igualasen los sueldos como en Alemania, los precios subirían en el mismo porcentaje, a mayor poder adquisitivo, mayor precio.
Totemon escribió:Muy bonito, pero aquí no habla nadie del 43% que retienen en alemania (como a mí), ¿no?

a ver... si a cambio de darme salario alemán, calidad de vida alemana, coberturas alemanas, contratos alemanes, seriedad alemana y resto de vida alemana me van a retener el 43%... ¿dónde hay que firmar?
Totemon escribió:Muy bonito, pero aquí no habla nadie del 43% que retienen en alemania (como a mí), ¿no?


Si a yo ganara 3000 euros al mes ,pero me retuvieran un 43% que se viera en infraestructuras , coverturas socilaes ...vamos en lo que se tienen que usar unos impuestos ,yo encantado.Y doy por hecho que a todo el mundo no le retienen el 43% -desconozco si despues hay devoluciones como aqui ...-

Aqui se usan para financiar los chalets de los pòliticuchos ,el estudio de los pies planos de no se que pais de Africa y en ministerios cuya utilidad ha quedado mas que demostrada que es nula.Poner una factura de 800 euros en una bombilla de un Excmo. Ayuntamiento ,tirar el dinero con el PLAN E o dar miles de millones a una banca que despues no suelta un pavo ...

Que me retengan con estos salarios :

Imagen
warkand escribió:Y otra cosa, no poner solo los sueldos mínimos de otros países sin contar que si se igualasen los sueldos como en Alemania, los precios subirían en el mismo porcentaje, a mayor poder adquisitivo, mayor precio.

pero si eso ya ha pasado y sin subida de sueldos.. sólo tienes que convertir a pesetas y flipar. La gasolina está a 200 pesetas, cuando no hace tanto nos escandalizábamos si se acercaba a las 100.
He visto el mismo precio en una prenda en Francia y en España... en la misma prenda. ¿Que hay cosas más caras? Sin dudarlo. Pero aquí han subido muuuucho los precios sin subir tanto los salarios. De hecho, recuerdo lo "preocupados" que estábamos con el redondeo al pasar al euro. Los sueldos los tradujeron perfectamente al céntimo, sin redondeo ni nada. Y los precios, tampoco hubo problema, si antes valía 100 pesetas, ahora 1 euro; 500 pesetas, 5 euros; 1000 pesetas, 10 euros; 5000 pesetas, 50 euros... y se acabó el problema del redondeo. Así que, sigo queriendo los sueldos de Alemania, pero con todo lo que conllevan (es decir, los listos y aprovechados, a su casa)
Que aprendan los germanos lo que es produccion, en mi curro, cuando estamos con el agua al cuello y no podemos sacarlo adelante, nada mas facil que echar mas horas, para que necesitamos a otra persona si nosotros nos valemos?, que luego a final de semana estamos con los cojones mas hinchados que un balon de playa de echar turnos partidos y que haya dias que estas sin exagerar, desde la mañana hasta las 2 de la madrugada fuera de tu casa, y que haya semanas que no puedas cojer tus dias libres por exceso de curro.
Melkorian escribió:Que aprendan los germanos lo que es produccion, en mi curro, cuando estamos con el agua al cuello y no podemos sacarlo adelante, nada mas facil que echar mas horas, para que necesitamos a otra persona si nosotros nos valemos?, que luego a final de semana estamos con los cojones mas hinchados que un balon de playa de echar turnos partidos y que haya dias que estas sin exagerar, desde la mañana hasta las 2 de la madrugada fuera de tu casa, y que haya semanas que no puedas cojer tus dias libres por exceso de curro.


Lo que ven los alemanes es que si para sacar la producción, en tu curro necesitan echar horas, es que curráis poco [+risas].

No se va a valorar que tal vez tu jefes son unos inútiles y no saben organizar el trabajo de la empresa o que las condiciones de trabajo desmotivan. Es triste pero es así.
Hermes escribió:
Melkorian escribió:Que aprendan los germanos lo que es produccion, en mi curro, cuando estamos con el agua al cuello y no podemos sacarlo adelante, nada mas facil que echar mas horas, para que necesitamos a otra persona si nosotros nos valemos?, que luego a final de semana estamos con los cojones mas hinchados que un balon de playa de echar turnos partidos y que haya dias que estas sin exagerar, desde la mañana hasta las 2 de la madrugada fuera de tu casa, y que haya semanas que no puedas cojer tus dias libres por exceso de curro.


Lo que ven los alemanes es que si para sacar la producción, en tu curro necesitan echar horas, es que curráis poco [+risas].

No se va a valorar que tal vez tu jefes son unos inútiles y no saben organizar el trabajo de la empresa o que las condiciones de trabajo desmotivan. Es triste pero es así.

Condiciones de trabajo que desmotivan?, si nos han puesto una radio y un ventilador en verano [+risas] .
El problema que comento ( que ocurre en todo el sector servicios), es que hay una plantilla, y cuando sube el nivel de trabajo, pues se soluciona poniendole mas horas y quitando dias libres al personal.
DERHYUS escribió:Lo último e indignante de hoy es que Celestino Corbacho pretende abaratar el despido (con la hipocresía de que eso no perjudicará al ciudadano) :-| para implantar el modelo de contrato alemán... Y digo yo... ¿implantará con el contrato alemán los sueldos alemanes o por el contrario sólo aplicará el recorte social por despido y se olvidará del salario? :-|

Fuente: << PINCHA AQUÍ >>

Desde luego lo de esta gente no tiene nombre... ¡HAY QUE SER SINVERGÜENZA Y TENER LA CARA MÁS DURA QUE EL CEMENTO "ARMAO" PARA SOLTAR SEMEJANTE FALACIA!

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]


Tienes mas razon que un santo , igual que copiamos los despidos podian copiar todo lo demas , indice de paro , salario medio y minimo , normativa de alquileres, hay para escribir un libro pero solo copian lo que les interesa ........Zapatero es un iluminado que piensa terminar con el paro y la crisis abaratando los despidos ratataaaa cawento , lo triste es que los volveran a votar y los sindicatos tan tranquilos total a ellos no se les realizan ERES.

Saludos
Sendoko escribió:
y los sindicatos tan tranquilos total a ellos no se les realizan ERES.


Ya sabemos que son trabajadores... er, quiero decir liberados, que tienen el priviegio de que no se les puede despedir, son los únicos que tienen derecho a la readmisión obligatoria.
Lit escribió:Pues recuerdas mal......
Los contratos basura se legalizaron en el año 89, asi como el abaratamiento del despido y fueron motivo de una huelga general.


Mas razón que un santo...... Y tanto que fue en época del psoe, mi primer contrato fue de aprendizaje sin derecho a paro y cobrando algo mas de 40.000 pesetas......
El dia que mi jefe vino y me dijo... he cerrado la empresa... me quede..... sin sueldo, sin trabajo y sin paro.......
DERHYUS escribió:Lo último e indignante de hoy es que Celestino Corbacho pretende abaratar el despido (con la hipocresía de que eso no perjudicará al ciudadano) :-| para implantar el modelo de contrato alemán... Y digo yo... ¿implantará con el contrato alemán los sueldos alemanes o por el contrario sólo aplicará el recorte social por despido y se olvidará del salario? :-|

Fuente: << PINCHA AQUÍ >>

Desde luego lo de esta gente no tiene nombre... ¡HAY QUE SER SINVERGÜENZA Y TENER LA CARA MÁS DURA QUE EL CEMENTO "ARMAO" PARA SOLTAR SEMEJANTE FALACIA!

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]


La cara dura la tiene el pp ya que el despido más barato es lo que han estado proponiendo sus amigos los empresarios pero ellos callados no sea que pierdan votos.

Cuando el PP dice que hay que tomar medidas más contundentes o mal llamadas estructurales precisamente es rebajar los derechos sociales, pero no lo pueden decir a las claras por que si no ni dios le vota.

Ahora que lo propone zp, será el más malo del mundo, pero en el ADN del pp esta rebajar el despido y demas derechos sociales como intentaron en esa huelga general abortada de las "ce ce oo".

El tema no es el despido mas barato, el tema es que hay unos empresarios que cuando ganan menos despiden a mansalva y lo unico que quieren con despidos mas baratos es ahorrase más pasta pero despedir van a despedir igual. No tiene ningun espiritu de responsabilidad social. Lo que hace falta es crear conocimiento y empresas que generen riqueza y que no dependamos de multinacionales extranjeras ni del ladrillo. esa es la solución ala crisis, no rebajar derechos.

Eso como bajar impuestos, te puede servir , una vez pero a la siguiente ya no tienes margen y se te ha jodido el chollo...

Asi ya sabeis si votais pp tendréis otra reforma peor aún que la que haga zp... Lo unico qu equieren los del pp es que la crisis dure hasta las generales para ganarlas, si empiezan a ir bien las cosas con zp en la moncloa adios rajoy y demás corruptos al sillon...

newdreamer
Pues como lo hagan mas barato el despido vamos apañados. Aqui escribe uno al que le han despedido hoy. Con contrato temporal. ¿La razón que me han dado? Que les sale más a cuenta contratar a otra persona a tiempo parcial que hacerme a mi indefinido como ya tenían que hacerme. En fin... Pero vamos, me han hecho un favor, porque no he visto una empresa peor en toda mi vida y que trate de una manera tan asquerosa a sus trabajadores.

Un saludo.
Melkorian escribió:Condiciones de trabajo que desmotivan?, si nos han puesto una radio y un ventilador en verano [+risas] .


Y no os cobra la sgae un canon? xD
kamarada escribió:No se por que lo hago, porque siempre que posteo esto al final salgo escaldado, pero bueno, ahi va.

Abaratar el despido promueve la contratacion.


Abaratar el despido promueve... el despido. Ni más ni menos. Es de perogrullo. Y en modo alguno te garantiza un aumento de las contrataciones. Pero sí te garantiza que va a haber más despidos.
Se avecina una bestial.
El despido no es caro, por que si cobramos la mitad que el resto de europa, pagar el doble de dias es en todo caso pagar lo mismo.

Para el trabajador de a pie el problema es la cantidad de mano de obra que hay, no necesitamos mas inmigracion con la tasa actual de paro, lo entenderia, si las empresas necesitaran trabajadores con el 1% de tasa de paro o menos.

Abaratar el despido promueve... el despido. Ni más ni menos. Es de perogrullo. Y en modo alguno te garantiza un aumento de las contrataciones. Pero sí te garantiza que va a haber más despidos.


Garantiza que la gente que lleva mucho tiempo en una empresa pueda ser despedida gastando menos y contratar a gente que quiera trabajar por menos mas horas.
Dfx escribió:
Garantiza que la gente que lleva mucho tiempo en una empresa pueda ser despedida gastando menos y contratar a gente que quiera trabajar por menos mas horas.



Vamos,el sueño de toda persona con 55 años...........
Dfx escribió:Garantiza que la gente que lleva mucho tiempo en una empresa pueda ser despedida gastando menos y contratar a gente que quiera trabajar por menos mas horas.


No, ni siquiera eso. Solo garantiza que durante toda tu vida vas a tener una espada en el cuello y que a la mínima te puedes ir a la puta calle. Que nunca vas a poder planificar comprarte un coche, o meterte en un piso o tener un crío, porque igual mañana estás en la puta calle con una mano delante y otra detrás. Y no tienen por qué sustituirte, ni siquiera por otro más barato. Simplemente, con todos los currelas con los cojones por corbata, se les podría obligar tranquilamente a hacer entre 3 el trabajo de 5.
Y a ver quien es el guapo que protesta. Lo que implica la precariedad laboral es indefensión total y absoluta, porque o tragas con todo y más o te dan por el culo.

Pero yo soy muy liberal al respecto, defiendo que a quienes estén de acuerdo con abaratar el despido se les abarate SU despido y a los que no estamos de acuerdo, que nos dejen como estamos [poraki]. Así todos felices, y de aquí a un tiempo vemos quién tiene razón.
En el panorama que estamos de fuertes subidas de impuestos y del I.V.A. sin piedad para las personas y empresas... Abaratar el despido servirá para que las empresas puedan acometer sus ajustes de plantilla de manera más rentable y más económica.

Eso de que abaratar el despido promueve la contratación es una mentira en los momentos de fuerte crisis en los que estamos, en un escenario donde te linchan a impuestos y a burocracia, y más que nos falta por ver en este sentido, a las empresas y a las personas.

Abaratar el despido cuando la economía va en caída libre sirve para ayudar a los empresarios a recortar plantillas.
Lo que ayuda a promover la contratación es la capacidad de generar riqueza común, no al revés, ayudando a que los empresarios se hagan más ricos a costa del trabajador.

Si la situación económica fuera mejor no haría falta abaratar despido, con que la administración redujese los impuestos, sería suficiente para promover las contrataciones. Pero claro es una aspiral que se muerde la cola, el gobierno sube impuestos y retenciones para no venirse abajo, las empresas tienen que despedir y ajustarse más para poder mantenerse, entonces el gobierno a de reducir los derechos de los trabajadores para ganarse el favor de sus colegas los empresarios y hacer ver que hacen algo útil.

Personalmente me da tirria cuando la gente defiende el abaratamiento de despido para crear más puestos en época de crisis. Porque en mi opinión, abaratar el despido en estos momentos no va incidir en que se creen nuevos puestos de trabajo.

No se crean nuevoas puestos de trabajo abaratando el despido, más bien al revés, en época de crisis, se destruye trabajo abaratando el despido. Cuando veo a los de "libertad digital" y al PP (por poner unos ejemplos conocidos) defendiendo estas medidas para crear nuevos puestos y reducir el paro, pienso que el PP tampoco merece tener mi voto.

Pensar por vosotros mismos, y no os creáis la bola de que abaratando el despido en época de crisis, ayudará a crear más puestos de trabajo, como nos quieren hacer creer desde esta política corrupta que hay en este país y en muchos otros.

Lo que ayuda a promover más contratación y más creación de puestos de trabajo son las reducciones de impuestos e IVA a personas y a empresas profesionales. Precisamente lo contrario que se viene haciendo desde hace años en la administración pública.
ElChabaldelPc escribió:
Totemon escribió:Muy bonito, pero aquí no habla nadie del 43% que retienen en alemania (como a mí), ¿no?

y te sale peor?


Pues a ver, yo voy a cobrar (empiezo en mayo aunque ya me han enseñado el contrato) sobre unos 3300-3400 que quitándole el 43% pues me quedarán sobre 1800-1900 según el mes. Teniendo en cuenta que soy doctor, es decir, estoy en la segunda o segunda B (depende de la zona) mejor categoría, comenzando (como en España, conforme envejeces mejoras tus condiciones) pues vendría cobrando más o menos lo que aquí cobraría uno en la misma situación. Los becarios aquí cobran en torno a 900€ (fuera impuestos) mientras que en España cobran 1150 (y subiendo).

Y lo de las coberturas y tal está muy mitificado. Eso sí, me tendre que esperar a hacer la declaración a ver qué pasa.
Totemon escribió:
ElChabaldelPc escribió:
Totemon escribió:Muy bonito, pero aquí no habla nadie del 43% que retienen en alemania (como a mí), ¿no?

y te sale peor?


Pues a ver, yo voy a cobrar (empiezo en mayo aunque ya me han enseñado el contrato) sobre unos 3300-3400 que quitándole el 43% pues me quedarán sobre 1800-1900 según el mes. Teniendo en cuenta que soy doctor, es decir, estoy en la segunda o segunda B (depende de la zona) mejor categoría, comenzando (como en España, conforme envejeces mejoras tus condiciones) pues vendría cobrando más o menos lo que aquí cobraría uno en la misma situación. Los becarios aquí cobran en torno a 900€ (fuera impuestos) mientras que en España cobran 1150 (y subiendo).

Y lo de las coberturas y tal está muy mitificado. Eso sí, me tendre que esperar a hacer la declaración a ver qué pasa.


¿¿¿1150??? ¿Donde coño cobra eso un becario en España? ¿En Construcciones Aeronauticas S.A. - EADS?

Lo que hay que ver es si realmente al sueldo que te han enseñado no le han devengado impuestos, porque los doctores que conoci en Berlin tenian un nivel de vida de la leche. Ademas, pese a que los alquileres estan ahí, ahí (no asi las ayudas, que aqui o no llegan, o llegan tarde y ademas te crujen en la declaración) la comida estaba tirada por los suelos. Por cuatro duros hacia la compra para toda la semana, mientras que aqui por lo mismo como dos o tres dias.
71 respuestas
1, 2