Vaya palito que me han dado este mes...casi 45 luros menos. Tengo un mosqueo de tres pares. Seguimos con la pérdida de poder adquisitivo.
¿Habéis notado mucho palo este mes?.
En fín, me voy a currar y a no pensar.
Os dejo un texto bastante interesante que habla de esto para aquellos que como yo andaban en la inopia.
La subida fiscal aprobada por Zapatero a finales de octubre ya es una realidad en el bolsillo de los españoles. La eliminación de la deducción de los 400 euros como parte del paquete fiscal encaminado a aumentar los ingresos fiscales del Estado ha provocado una fuerte merma superior a los 35 euros mensuales en la nómina de enero de la mayoría de los asalariados españoles, abonada estos días, especialmente en la de los mileuristas. La medida también tiene un fuerte impacto en los autónomos con ingresos más bajos y en las pensiones medias. PLANTEA TUS DUDAS EN LA CARPETA FISCAL DEL FORO de Invertia. Lee también este artículo complementario.
Según los expertos fiscales, los colectivos que más han notado este mes (y lo seguirán notando el resto del año) la supresión de la deducción de los 400 euros han sido los más castigados por la crisis, es decir, los jóvenes mileuristas solteros, sin hijos y que aún no han podido acceder a una hipoteca.
De hecho, tras las modificaciones realizadas por el Gobierno a finales de 2009 en esta deducción “estrella” (e incluida en la Ley de Presupuestos de 2010), tan solo tienen derecho a esta “ayuda” fiscal una ínfima porción de los asalariados, es decir, aquellos que cobran salarios hasta 8.000 euros. Por su parte, a los trabajadores con sueldos entre 8.000 y 12.000 la deduccion se aplica de forma progresiva (400€ menos el resultado de multiplicar por 0,1 la diferencia entre dicha base y 8.000€). Y a partir de los 12.000 euros se suprime totalmente.
Según Marcos Herrero, del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, esta medida ha supuesto una reducción media en el liquido a percibir en torno a los 35 euros mensuales. La cantidad no es igual para todos dado que vuelve a redondearse el tipo de retencion (antes era con dos decimales). A su juicio, los asalariados en los que provocará un mayor impacto serán aquellos cuyos ingresos brutos anuales oscilan entre los 12.000 y los 18.000 euros. Tampoco se escaparán las pensiones medias que superan los 12.000 euros.
Según Marcos Herrero, en la práctica esta deduccion no sirve para una mayoria de trabajadores que perciben menos de 12.000€, pues las empresas no están obligadas a retener en muchos casos. “Por ejemplo, a un contribuyente soltero con un hijo, no están obligados a retenerle si percibe menos de 13.662€. Lo mismo para un contribuyente que percibe 13.335€ y su conyuge no trabaja”, asegura.
Autónomos y pensionistas
De igual forma, según este experto, aquellos trabajadores autónomos acogidos al régimen de módulos que declaren ingresos por debajo de los 12.000 euros sufrirán el castigo fiscal a partir de ahora. No obstante, en este colectivo influyen otros aspectos como las bonificaciones.
En general, los más perjudicados son los jóvenes solteros, sin cargas familiares, ni descendiente y que aún no han contratado su primera hipoteca. No obstante, según Herrero, “por lo general a partir de 30.000 euros el impacto mensual en la nómina se nota menos”.
Además, esta inesperada merma en la nómina de enero, que ha causado gran malestar en los trabajadores de las empresas españolas, se mantendrá ya de forma definitiva durante el resto del año y en lo sucesivo ya que la deducción aplicada en 2009 se prorrateo a lo largo de todo el año. Eso sí, el impacto es diferente si los ingresos brutos se perciben en 12, 14 o más pagas. Tan sólo cambiaría si se producen variaciones en la situación familiar del trabajador.
De hecho, para calcular las retenciones de trabajo, las empresas ademas de tener en cuenta el salario que percibe el trabajador y las cuotas de Seguridad Social que paga éste, deben solicitarle una serie de datos familiares (descendientes, situacion del conyuge,…) y económicos (pago de hipoteca para la adquisicion de vivienda), que han de tener en cuenta.
Para comprender mejor como afecta este modificación fiscal en la nómina de cada trabajador, ponemos diveros supuestos:
1) Para un trabajador que percibe 16.000€/ anuales, en 2009 tenía una retención del 7,81% y ahora tiene un 11% (37€ mas de retenciones al mes).
2)Para una persona que percibe unos 30.000€ anuales, en 2009 tenia una retención del 16,18% y ahora tiene un 18% (39€ mas de retención que en diciembre).
Otros supuestos en los que el denominador común es una persona de 30 años, sin ninguna discapacidad, soltero y no paga hipoteca para la adquisición de su vivienda habitual.
1) Si percibe el salario mínimo, 14 pagas de 633,30 euros, al año 8.866,20 euros. Seguridad Social a su cuenta, el 6,35%, 563 euros al año o si se prefiere 46,92 euros al mes. El porcentaje de retención en 2009 y en 2010 es 0. La nómina neta en ambos casos es de 586,38 euros.
2(Si percibe 12 pagas (lleva prorrateadas las extras) de 1.000 euros cada una. Total anual 12.000 euros. Seguridad Social (6,35%) 762 euros, 63,50 euros al mes. Porcentaje de retención en 2009 y 2010 el 1,66%. Coincide también la nómina neta en ambos casos, 919,90 euros.
3) Si percibe 12 pagas de 1.500 euros cada una (18.000 euros al año). Seguridad Social (6,35%) 1.143 euros, que al mes son 95,25 euros. Retención en 2009 el 9,77%, nómina neta 1.258,20 euros. Retención en 2010 el 12%, nómina neta 1.224,75 euros.
4) Si percibe 12 pagas de 3.000 euros cada una (36.000 euros al año). Seguridad Social (6,35%) 2.286 euros, 190,50 euros al mes. Retención en 2009 el 17,88%, nómina neta 2.273,10 euros. Retención en 2010 el 19%, nómina neta 2.239,50 euros.