).
Aldea01 escribió:A mí me resultó más curioso el sistema de los váteres américanos. Mientras que en españa tienes el fondo con algo de agua y al tirar de la cadena se produce una cascada que regenera el agua mediante la presión y corriente, allí el agua prácticamente te llega hasta arriba y a la hroa de tirar de la cadena primero de vaciaba succionandolo todo y luego se rellenaba de nuevo hasta arriba.
jorcoval escribió:En Alemania igual. Por mainz tienes bastantes locales con lavadoras. Menudos pateos me daba yo cargado con ropa...
También en cascos antiguos de ciertos países.
Creo que tiene que ver más con los desagües (y el espacio) que con que no puedan pagar el aparato.
Aldea01 escribió: te ahorras metros cuadrados por 2 artilugios y un tendedero que gastas una vez a la semana
hal9000 escribió:A mi parecer tiene que ver con la movilidad,
jorcoval escribió:@nicofiro
En barrios residenciales tendrán lavadora seguro.
En la zona centro de Frankfurt y en Mainz Haupbanhof, había bastantes centros de esos de lavar ropa (yo estaba en un apartamento y me tocaba recurrir a ellos, y mucha gente de alrededores igual).
Tengo entendido que en berlin más de lo mismo, al menos por las zonas de edificios más antiguos.
Como todo, dependerá de la zona.
En EEUU no he estado pero por programas de allí siempre se ve la gente de nucleos urbanos y apartamentos recurriendo a lavadoras comunitarias, y las zonas de casas con una habitación de lavado y planchado...
maesebit escribió:hal9000 escribió:A mi parecer tiene que ver con la movilidad,
Que pasa, que los pisos de alquiler no pueden tener lavadora?
Si por temas de movilidad no te llevas el frigorífico a cuestas ni el sofá, tampoco hace falta llevarse la lavadora.
La única diferencia es que aquí cuando alquilas un piso lo normal es que tenga lavadora como parte de los electrodomésticos esenciales, y en otros países no.
Aldehido escribió:Pues no veo yo que el espacio sea tanto problema para tener una lavadora. Vivo en un piso de apenas 40 m2 y tengo una lavadora, una cama de 150, sofa de 3 plazas y un frigorífico bien grande.
hyrulen escribió:pero que salidas de agua ni que nada? que desagüe en la del lavabo, bañera, fregador...
y el tamaño,vuelvo a repetir, una de carga superior,y de 7 kg(más que de sobra) no ocupa nada.
yo creo que es mentalidad suya,o ya el modo de vidaque llevan desde hace tanto. Vamos,me dices que me quitas la lavadora,y que tengo que ir una vez a la semana (o más) a la calle a la lavanderia, o aunque sea al sótano del edificio a llevar la ropa,perder el tiempo,recogerla,etc y me da algo xDD
hyrulen escribió:pero que espacio puede ocupar una lavadora? xD una lavadora de 7kg de carga,tapa superior= 40 x 85 x 60 cm
eso cabe en cualquier lado,y si no en la cocina, en el baño, pero la comodidad de tener la lavadora en tu casa, para mi suple con creces ese hueco que te puede ocupar
Johny27 escribió:Se os olvida el espacio que se necesita en tendederos, que fuera de España no es muy normal tener azotea donde tener la ropa. Yo vivo en París y cuando tengo mucha ropa para lavar (como para dos lavadoras) en vez de lavarla en casa me la llevo a la lavandería que tengo al lado y a cascarla. Total, la lavo por dos euros y la seco por uno, y no tengo que dejar media casa empantanada con tendederos dos días y oliendo a humedad.
maesebit escribió:Johny27 escribió:Se os olvida el espacio que se necesita en tendederos, que fuera de España no es muy normal tener azotea donde tener la ropa. Yo vivo en París y cuando tengo mucha ropa para lavar (como para dos lavadoras) en vez de lavarla en casa me la llevo a la lavandería que tengo al lado y a cascarla. Total, la lavo por dos euros y la seco por uno, y no tengo que dejar media casa empantanada con tendederos dos días y oliendo a humedad.
En Paris no venden secadoras de condensación? O mejor aún, lavadora-secadoras?
Johny27 escribió:Se os olvida el espacio que se necesita en tendederos, que fuera de España no es muy normal tener azotea donde tener la ropa. Yo vivo en París y cuando tengo mucha ropa para lavar (como para dos lavadoras) en vez de lavarla en casa me la llevo a la lavandería que tengo al lado y a cascarla. Total, la lavo por dos euros y la seco por uno, y no tengo que dejar media casa empantanada con tendederos dos días y oliendo a humedad.
Aldea01 escribió:A mí me resultó más curioso el sistema de los váteres américanos. Mientras que en españa tienes el fondo con algo de agua y al tirar de la cadena se produce una cascada que regenera el agua mediante la presión y corriente, allí el agua prácticamente te llega hasta arriba y a la hroa de tirar de la cadena primero de vaciaba succionandolo todo y luego se rellenaba de nuevo hasta arriba.
xesca3 escribió:o porque algunos tienen la manía de aunar salón + cocina sin que haya una puerta de por medio, para que huela a "fritanga" toda la casa posteriormente cuando cocinen algo ( Si es que cocinan, que siempre he pensado que todos aquellos que optan por un diseño interior de ese estilo, no han cocinado en su vida).
zibergazte escribió:Pues yo creo que es también un poco cultural. Unele que si cuando construyes el edificio no preparas ningún desagüe para la lavadora pues ahí tienes el problema resuelto.
Yo lo que nunca entenderé es por qué los Europeos no usan persianas![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Whar escribió:zibergazte escribió:Pues yo creo que es también un poco cultural. Unele que si cuando construyes el edificio no preparas ningún desagüe para la lavadora pues ahí tienes el problema resuelto.
Yo lo que nunca entenderé es por qué los Europeos no usan persianas![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿Persianas o cortinas?
GXY escribió:
yo soy partidario de las persianas, pero de plastico y haciendo mantenimiento. y si, consiste en abrir el compartimento desde dentro, limpiar, revisar engrase de engranajes y en resumen, darle un poco de mimo al tema, que la gente no lo hace.
VozdeLosMuertos escribió:Whar escribió:zibergazte escribió:Pues yo creo que es también un poco cultural. Unele que si cuando construyes el edificio no preparas ningún desagüe para la lavadora pues ahí tienes el problema resuelto.
Yo lo que nunca entenderé es por qué los Europeos no usan persianas![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿Persianas o cortinas?
Persianas. Aquí en Varsovia sólo en sitios caros y a petición del comprador te hacen el piso con persianas. Si no, cortinas o estores y a correr. No sé cómo lo hacen pero a mí ahora que amanece ya antes de las 6 (en mayo a las 4 ya tienes el cielito lindo ni te digo) me despierta antes la luz que el despertador.
Whar escribió:Vaya, no sabía eso. Es que veo tan natural la existencia de persianas que he pensado que te habías confundido con las cortinas, las cuales aunque también veo indispensables, sé que mucha gente no las usa (bueno, cortinas o sustitutivos, claro).