jachacho escribió:Usa el memtest, tiene toda la pinta de ser la memoria RAM que esta defectuosa.
No sé como mirar eso en la BIOS ... Entrar sé .. pero de allí nada más, ¿Qué hago?.Ang3l escribió:También puede ser que tengas un módulo mal, no hay que descartarlo.
Yo te puedo decir que con la Asus P5K, que descambié por incompatibilidad con la memoria, el memtest me daba errores con los 4 módulos puestos. Y al final era eso, que la P5K no funciona con 4 módulos de 1 GB puestos (por lo menos con los míos). La cambié por la Gigabyte P35-DS3R (tengo que actualizar mi hilo, BladeRunner, con las conclusiones finales, ya todo va OK) y he tenido problemas con el voltaje de la memoria, pero lo he subido y listo. Lo que pasa que me ha costado toda una puñetera semana de pruebas casi las 24 horas descubrir por qué fallaba la P5K y luego dar con lo del voltaje en la Gigabyte. Menuda odisea he pasado, joer.
En principio, miraría cómo tienes configurada la BIOS, o también ir haciendo pruebas pero sólo con 1 módulo puesto cada vez, para ver si te da los errores con alguno en concreto. Ya sé que es muy pesado pero...
No me aparece esta opción ..Peter Griffin escribió:load optimal values![]()
Es igual .. ahora el PC ni se enciende, sólo he cambiado un voltaje que ponia 1.2 por 1.5 y ahora el PC ni se me enciende.metatron escribió:No tienes algo parecido a "fsb & memory config" en el extreme tweeker en manual?
Tarde, mis ansias me han podido xD he tocado algo que no debía y ale .. el PC no se enciende. Ahora os subo un vídeo de qué hace el pc.Ang3l escribió:Como tienes una Gigabyte como yo, la BIOS será una Award. Tienes que mirar en el apartado que pone "MB Intelligent Tweaker (M.I.T.)" (en la mía es la última de la columna de la izquierda). Te paso dos imágenes de la mía (están algo movidas, pero se pueden leer más o menos): Bios 1, Bios 2.
Si lo tienes todo en auto, como es normal si no has tocado nada, tendrás la opción "DDR2 OverVoltaje Control" en "Normal". Yo lo tengo ahora puesto en "+0.3v" (bueno, en la imagen Bios2 pone +0.20v, que es como lo tenía antes). Lo que le estás diciendo con eso es cuánto tiene que subir el voltaje del valor por defecto, que es 1.8v. Como yo las quiero poner a 2.1v, tengo que subirlo +0.3v. Pero eso depende de cada memoria y de cada fabricante, tienes que ver qué pone en las tuyas.
Tampoco quiero que te líes mucho ni que toques algo que no debas. Si no has mirado nunca cómo se hace OC, quizás deberías empezar por ahí. Yo estoy siguiendo una guía muy maja que además viene con capturas de una BIOS Award y eso facilita mucho las cosas para quienes tenemos estas BIOS (las AMI de las Asus tienen las opciones con otros nombres y al final es un poco jaleo). De todas formas, si se deja en auto, se deberían coger los valores que llevan grabadas las memorias en el SPD que son siempre valores estándar, muy básicos podríamos decir, con los que son siempre estables.
También podría ser, simplemente, que esa placa y esa memoria no se llevan bien, o como me pasaba a mí, que con 4 módulos juntos la cosa no vaya (aunque me extrañaría, porque por lo que he leído esos problemas los tiene Asus y no Gigabyte, por eso cambié la placa).
Si quieres empezar con algo más sencillo, yo empezaría poniendo sólo 2 módulos, en dual channel, por ejemplo, y probar (el Orthos, en cuanto algo va mal, se para (y se para a los pocos minutos, lo de las 8 horas es para probar la estabilidad con seguridad), es muy "fiable" para ver estas cosas, o probar el memtest). Si todo va bien, quitaría esa pareja de módulos y probaría los otros dos, en los mismos zócalos donde has probado los otros. Que sigue bien la cosa, volvería a repetir el proceso pero en los otros dos zócalos dual channel. Si va bien la cosa, pues podría no ser tema de la memoria. Que va mal con unos módulos y con otros no, pues ya vas acotando el tema. Es un coñazo, un tremendo coñazo, pero es lo que se me ocurre y lo que hice yo, hasta que di con ello.
Edito:
Nono, baja ese voltaje que has cambiado que puede ser el del micro (no sé a cuánto trabaja en tu micro, pero eso que has cambiado déjalo como estaba, que ese no es el de las memorias).
Tengo mucho miedo en el cuerpo porque el Pc es nuevo y vale más de 2000€ y ya me lo he cargado ... joder.Ang3l escribió:Bueno, tranquilo. Si le has dado demasiado voltaje al micro no te va a arrancar, pero lo puedes solucionar. Una opción es volver a entrar en la BIOS y volver a dejarlo como estaba. Puede pasar que no te dé vídeo. En ese caso puedes probar a apagar todo, quitar el cable de corriente de la fuente, esperar unos segundo y volver a conectar. Otra cosa que se puede hacer es resetear la CMOS, quitando la pila y, generalmente, cambiado un jumper de sitio en la placa (eso en el manual te viene).
Calma, cuéntanos qué es lo que te hace y no te hace y vemos qué le ocurre. Pero no me toques más valores sin saber qué cambias, jejeje![]()
.
Muchas gracias tío ...Ang3l escribió:Bueno, calma, vamos a ver qué podemos hacer.
De momento voy a buscar el manual de tu placa. No lo fuerces tampoco mucho, si quieres graba el vídeo y apágalo.
Graciasmetatron escribió:Aqui esta el manual
http://www.giga-byte.com.es/download/mb/manual/17879/
¿Y cómo hago lo de los módulos? ¿Quito alguno abriendo el PC? Bueno ya me lo dirás .. es que para esto soy un negado ..Ang3l escribió:Nono, a ver, de voltajes mejor no toques nada de momento, déjalo como estaba y prueba lo otro que te digo. Poner sólo dos módulos (en dual channel mejor) y probar. Luego los otros dos, luego en otros zócalos los dos primeros módulos y luego los segundos, etc.
Lo de +0.3v es mi memoria la que lo necesita, la tuya no tiene por qué trabaja con los mismos voltajes. Te explico rápido: la DDR2 en los estándares esos que aprueban se especifica que debe trabajar como mínimo a 1.8v. Así pues, a todas las DDR2 se les debe suministrar, como mínimo, ese voltaje. Ahora bien, cada fabricante y según muchos factores hacen que trabajen más rápido, a más velocidad, con otros timmings (las latencias, que lo habrás oído por ahí, lo de 4-4-4-12, 5-5-5-15, etc)... Pero claro, a más velocidad o menores timmings hay que suministrarles más voltaje, por eso se suben. Pero eso lo especifica cada fabricante para su memoria. La mía trabaja a 4-4-4-12 y 800 MHz pero a 2.0-2.1 voltios. Si yo la subo a 1000 MHz, por ejemplo, manteniendo esos timmings, y no le toco el voltaje, no puede, por lo que tendría que subirlas a 2.3v, por ejemplo. Así es como se hace el OC, empiezas a subir sin tocar voltaje. Cuando no aguantan, subes un poquito el voltaje hasta que sea estable, entonces puedes subirlas de velocidad y se repite el proceso. Habrá un momento en que ni subiendo el voltaje funcionen, estaremos entonces en su tope.
Pero bueno, olvídate de todo ésto que he dicho y no cambies nada los voltajes. Que trabajen a los valores por defecto que ahí no deberían dar problemas, que si quieres hacer OC ya habrá tiempo. Ahora lo que hay que ver es por qué no son estables y dan errores.
Pero no toques más voltajes que no tengo ni idea a cuánto funcionan las tuyas, que el valor que te he dado era un ejemplo de las mías. Vete si quieres probando lo otro y nos cuentas.
Me voy a comer![]()
Sí, lo he instalado yo con un CD que tengo aquí en casa. Primer instalé el WVista pero durante la instalación ni un problema, al empezar el SO al cabo de 30 minutos PUM la primera pantalla azul. Con el WXP ya me da fallo en la misma instalación del SO antes de acabar pantalla azulAng3l escribió:¿Has instalado tú el sistema operativo o te venía ya con él?
¿Te dió algún error al instalarlo (si lo hiciste tú)?
¿Qué son, pantallazos azules y se queda ahí y tienes tú que reiniciar o se reinicia él sólo y luego te dice que se ha recuperado de un error grave?
¿Has empezado a tenerlos después de instalar algo?
Por cierto, no puedo bajarme el vídeo...
Exacto, no se reinició. Les he enviado un ticket y ya está .. ale, que les den.Ang3l escribió:Ya sé que es un fastidio tener ahora que quedarse sin ordenador, pero no sé... Si lo hubieras montado tú, pues sin problema, porque toqueteas todo lo que te da la gana, pero si ya te lo han montado, a ver si luego te ponen pegas. Yo te recomendaba que no lo tocases por eso mismo.
Cuando hay pantallazo pero se reinicia es probable que se deba a que ha habido algún fallo con la memoria (ha perdido los datos, etc), el sistema es totalmente inconsistente pero es capaz de, digamos, "controlar" ese estado y reiniciar, y luego te avisa. Cuando hay un pantallazo azul y se queda tieso es que hay algún fallo de hardware algo más "fuerte".
¿He de entender entonces que los pantallazos sólo te los ha dado al instalar los sistemas? Y cuando has llegado a instalar alguno (si es que has llegado a eso), ¿no has vuelto a tener pantallazos, o sí?
A ver si no va a ser nada de memoria...
Edito:
Perdón, perdón, que acabas de poner que has tenido pantallazo en Vista después de instalarlo. Entonces, cuando te pasó eso tampoco se reinició, ¿no?
Ahora dejo la bios como estaba.metatron escribió:Buenas, pues si, en tu caso lo mejor que puedes hacer es que te lo reparen los de pccomponentes pues ellos son los que te lo han montado y supongo que lo habran testeado
Deja en la Bios todo como estaba cuando lo encendiste por primera vez y mandaselo a que te lo arreglen. Ya nos contaras que tal le ha ido al ordenador. Un saludo y que se solucione
Muchas gracias por todo enserio, ya te diré cómo ha acabado todoAng3l escribió:De nada, hombre. Lo que siento mucho es que no hayas podido arreglarlo y más que por mi culpa con lo del voltaje te hayas llevado un buen susto, pensé que te manejabas un poco con estas cosas (de hecho, es que al principio pensé que el equipo lo habías montado tú, comprando las cosas a ese sitio pero montándolo tú). Bueno, por lo menos pudiste dejarlo como estaba.
O sea, yo te podría decir qué tienes que tocar por dentro y eso, pero de verdad que luego te pueden poner pegas y si tampoco puedes solucionarlo sales perdiendo. Que luego vienen con esas de "cuando nosotros lo mandamos estaba perfecto, y como lo has abierto no sabemos lo que has podido hacer dentro y lo que has estropeado". Y encima luego te cobran por arreglarlo. Nono, venía así y te lo tienen que solucionar, aunque es un fastidio para ti que te quedas sin ordenador un tiempecillo.
Esto es muy complicado. Son muchísimas piezas y por narices alguna tiene salir incompatible, o simplemente que haya salido defectuosa. Si has leído mi hilo sobre la P5K, joer, 3 ó 4 días me tiré probando y probando cosas. Acabé hasta los huevos, y encima, sin saber con certeza si fallaba la placa o la memoria, porque a pesar de haber encontrado a gente con el mismo problema que el mío, nunca se sabe. Así que me decidí por cambiar primero la placa y probar. La cambio, monto todo y veo que aunque arranca bien (cosa que con la otra era una odisea lograrlo), el sistema no es estable. Y al final era cosa del voltaje de la memoria, pero hay que dar muchas vueltas y muchas pruebas. Ayer me debí instalar el Vista como unas 10 veces, hasta los huevos estaba...
Eso sí, cuando por fin funciona todo, joer, que felicidad.
Bueno, pues eso. Que siento que no lo hayas podido arreglar y el susto. Ya nos contarás como se soluciona el asunto.
Ale, que os traigan muchas cosas los reyes.