¿Qué opináis de...

...estos subtítulos?

Imagen

¡Muy útiles, gracias! [qmparto] [qmparto] [plas]
¿de donde es esto?
Porque si es de una película original yo ponía una demanda.

Saludos
Odio muchísimo eso.

El caso más reciente que he tenido es el de Argo, donde hay una conversación de unos 3 minutos en persa, sin subtítulo alguno.
Hombre, son útiles para personas sordas, de ahí que se pongan.
Exactamente, si en el original no está subtitulado o doblado, lógicamente no va a aparecer de lo que hablan en ningún subtitulo... ese comentario es para personas sordas, para que sepan que en ese trozo hay una conversación en la cuál no sabemos de lo que se habla.
WildLight escribió:Hombre, son útiles para personas sordas, de ahí que se pongan.


raul_sanchez1 escribió:Exactamente, si en el original no está subtitulado o doblado, lógicamente no va a aparecer de lo que hablan en ningún subtitulo... ese comentario es para personas sordas, para que sepan que en ese trozo hay una conversación en la cuál no sabemos de lo que se habla.


Yo creo que la queja viene porque no subtitulan lo que dicen, almenos por mi parte.

En algunas películas, son diálogos de 10 segundos, con dos frases contadas que son totalmente previsibles, por lo que no pierdes el hilo, pero cuando te cascan 3 minutazos de diálogo en otro idioma y no te lo subtitulan, da mucha rabia.
En algunas peliculas, se supone que el protagonista no se tiene que enterar de lo que están diciendo, por eso muchas veces no lo subtitulan, para que el que lo ve tampoco se entere.

Yo odío más, cuando una peli está doblada, y si hablan en español lo que hacen es poner un acento latino raro, si, asi se distingue al resto del dialogo, pero no tiene sentido, pasa también en algún capitulo de los simpsons, lo que no se es como harán si alguien ve los simpsons en latino y hablan español... quitaran el acento? o lo exagerarán mas?
Es lo que dicen.

Primero, los subtítulos suelen usarse, al menos en EE.UU., España y demás países con tradición de doblaje o producción propia, para sordos. Por lo que muchas cosas pueden no tener sentido en apariencia.

Segundo, si en la peli original hablan japonés sin más, no tiene sentido subtitularlo... vamos, como mucho se debería subtitular en japonés, pero no traducir, porque si el creador no ha hecho que se traduzca y lo entienda quien no usa subtítulos, el que los usa tampoco debe.

Hay muchas formas de tratarlo en situaciones similares... lo que decís de la gente que habla español en América... muchas veces el prota (estadounidense) tiene una pequeña conversación en su español básico con algún mejicano, pero esta no se subtitula, se deja al espectador que pille cosas sueltas o directamente no pille nada. Por eso aquí no debería subtitularse, aunque se haga en español.
Al doblar es más jodido, o se intenta hacer que hablen inglés (que es una interpretación demasiado libre), en otro idioma tercero (en Scrubs a una americana latina la hicieron pasar por italiana en el doblaje español, era una inventada del 15, pero gracias a eso pudieron mantener chistes, era protagonista y no se me ocurre nada mejor una vez te metes a doblar) o se hace lo habitual: la garrulada de doblarlo todo y salir del paso como sea, porque pierde bastante sentido. Eso ha pasado en Breaking Bad, en Community... y me temo que irá a peor con la "invasión latina".

Me mata porque siempre tengo curiosidad en el sentido inverso [+risas] si la veo doblada, quiero ver que decían en el original... y si la veo subtitulada, quiero ver como han salido del paso en el doblaje [mad]
Era una broma jaja

Yo si fuera traductor, y me enchufaran 1000 palabras en iraní en una peli, lógicamente no lo iba a poder traducir tampoco xD
yo no soporto como en televisión a veces echan pelis de artes marciales y se ponen a hablar en chino 2 o 3 minutos y los cabrones no tienen la decencia de subtitular nada muchas veces, o en los dvds, que tienes que ir poniendo y quitando los subtitulos en esas partes porque ellos no van a darte esa facilidad
10 respuestas