¿Qué opinais de "Poner Inicio rapido" o no en windows 10-11?

Buenas yo en mis equipos siempre pongo, Alto Rendimiento, o lo fuerzo por regedit.
Pero el tema de inicio rápido, de windows siempre lo quito, por que parece que es el apagado REAL REAL del equipo.
La pega que si que es verdad que el equipo tarda más en arrancar. Vosotros que opináis.
Técnicamente que se mantiene encendido? Entiendo que el SSD o NVMe.
Yo lo tengo siempre desactivado. Por lo que he leído, el "inicio rápido" es una especie de hibernación. Guarda lo que tienes abierto en el disco duro y al encender lo vuelve a cargar. Las pegas son que ocupa espacio en el disco duro y que el pc no se reinicia cada vez que lo enciendes. Estás siempre usando la misma sesión y no vuelve a cargar windows ni los drivers ni nada, lo que aumenta mucho las posibilidades de errores y cuelgues. Además, con los SSD actuales la carga de windows dura solo unos segundos. No vale la pena activar el inicio rápido a no ser que tengas un HDD.
La diferencia en un equipo moderno es bastante sutil, tanto en tiempo de arranque como en consumo, y en mi opinión se reduce simplemente a si el usuario prefiere que después de apagar se restauren las aplicaciones (en ese caso, mejor activar inicio rápido) o no.

Los dos apagados son “reales”. La diferencia es que con arranque rápido se apaga a S4 (hibernación) y no a S5 (apagado), pero una cosa que creo que hay que aclarar es que NO se mantienen alimentados más componentes. Ni el SSD ni nada más, porque la memoria secundaria es persistente y no requiere alimentación para mantener la información. Lo único que cambia es la secuencia de arranque, que en lugar de hacerse normalmente lo que hace es copiar el contenido del fichero de hibernación (que es un volcado de la RAM antes del apagado) desde el disco duro a la RAM. Puede ser algo más rápido que un arranque al uso pero en una instalación limpia por ahí anda frente a arrancar normalmente.

En un disco mecánico sí que es significativamente más rápido porque cambias muchas lecturas de archivos pequeños en zonas diferentes del disco duro (muy lentas) por una sola lectura secuencial del archivo de hibernación.

Cuando sí hay consumo adicional y no se puede desconectar el equipo de la alimentación es en el caso de la suspensión (S3). En este caso se mantienen alimentados tanto el procesador como la RAM, ya que hay que refrescar la memoria frecuentemente o la información se perdería. Pero nunca un apagado usa este estado por motivos evidentes (consumo considerable, inseguro en caso de un corte de luz, etc)

Saludos
Ospa, entonces es apagado de componentes.... total, si esta inicio rapido, yo lo tenia quitado para eso, para q descanse la electronica realmente.
Yo lo tengo que quitar para equipos viejos, q para que funcione el wake on lan,

En equipos de empresa, q tienen GPos y bla bla bla... se vician de actualiciones los equipos
C:\windows\temp. .. con 400.000 archjivos... fliparos el antivirus..... han puesto una gpo para limpiarlo cada día.
C:\windows\intaller\ es tb acojonate en 1 año como se pone de gigas... pero ahí si que no puedes borrar a casco porro.
https://github.com/gakamor/public-scrip ... ectory.ps1 o bien el mítico patchcleaner 1.4X q mira un poco los msi, si están huerfanos o no, y con opción de backup.

A ver si congisgo activar inicio rapido por PS :D :D q lo tengo quitado en 40 equipos si no todos... jjj
Si quieres inicio rápido tienes el modo reposo, el inicio rápido solo puede llevar a problemas, de hecho antes creo que venía por defecto, ahora no sé, y daba muchos problemas, de que el PC iba mal porque como en realidad era como si no lo hubieras cerrado muchos programas podían quedarse abiertos de fondo o podrían haberse generado conflictos entre aplicaciones o subprocesos que no se habrían cerrado al abrirlos, por lo que un apagado total es lo más correcto, y en mi caso iniciar el PC con un SSD son 15 segundos, que es lo que le tarda a todos supongo.


El inicio rápido puede estar bien si solo usas el PC para ofimática simple, pero por ejemplo, si juegas a juegos pues igual inicias y el juego tiene mal rendimiento por lo comentado antes, así que te va a tocar reiniciarlo igual, por lo que lo mejor es tenerlo desactivado y apagarlo totalmente de vez en cuando.


La hibernación es una opción si quieres que todo se pagine al apagar el PC guardándose todo en la unidad de almacenamiento y sin que se pierda nada de lo que dejaste abierto, que sería como dicen como funciona el inicio rápido, pero vamos, que son opciones que puedes escoger desde el menú de apagado de windows, no creo que tenga mucho sentido establecer eso como algo por defecto cuando puedes decidir que quieres, y el modo reposo se puede poner de forma automática ante la inactividad del usuario, y diría que el modo hibernar igual.
Las diferencias son muy sutiles en equipos modernos, van a arrancar rápido igualmente.
5 respuestas