darkrocket escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Adris escribió:Que parte no he visto, es en la que Podemos tiene el apoyo de los medios?!?!. Si les están dando caña día si y día también con acusaciones gilipollescas.
Si que ha escocido lo que ha hecho este partido xDD.
A ver, el apoyo es de Público que les ha llevado la campaña, de la Sexta dejando a Pablo Iglesias debatir todos los días con Marhuenda, Inda o el señor Rojo, que le llevasen a 13TV o que Pablo Iglesias tenga varios contratos de mucha pasta con Cuatro o La Sexta, cuando los demás contertulios van gratis y que luego me vengan a decir que no se le da publicidad con motivos burdos.
Si tú ganaras la mitad de lo que gana Pablo Iglesias en Cuatro por salir en sus programas te ibas a reir de, además, el sueldo de 2000€ como eurodiputado, y eso sin contar los gastos añadidos, que es como reirse de la gente en su cara y que ellos aplaudan. Ya esto es que me toca la moral como se la van metiendo doblada a la gente y no se enteran de nada, defendiéndoles a capa y espada.
Cosas como estas son a las que me refería cuando decía que me sorprendía la cantidad de Fanboys que estaban saliendo de
Podemos, esto es como si fuera el Madrid/Barça y sus seguidores no quisieran ver las faltas/penaltis de su propio equipo. Lamentable.
Como te veo bastante simpatizante de Equo te voy a pedir que me digas qué ventajas tiene Equo respecto a
Podemos y también me gustaría que me dijeses si votarías a una posible coalición
Podemos-Equo en las próximas elecciones.
Yo opino que Equo y
Podemos son prácticamente lo mismo, la diferencia es que Pablo Iglesias ha salido mucho por la TV y los de Equo no, pero yo no lo veo como algo malo.
No es cuestión de ventajas o no ventajas, es cuestión de cómo se hacen las cosas en un sitio y en otro. En Equo se dice que el programa es colaborativo y yo puedo dar fe de que así ha sido, primero con un borrador de programa en wiki, después con un borrador recapitulación de todo lo recogido y finalmente el programa que se ha llevado a las elecciones. Es un programa en el que se han implicado asociaciones, se ha consultado con expertos cuyos consejos han sido retransmitidos en las charlas sobre los diferentes temas que se han tratado en la campaña de empleo y finalmente todo ha entrado en el programa. Diría que el programa de
Podemos es poco menos que la primera parte, por la cantidad de contradicciones que se pueden encontrar en él, y lo dejo ahí, porque puedes ver la similitud de casi todos los puntos y luego sacar tus propias conclusiones.
A nivel de discurso, desde Equo se intenta llegar a una solución tras un análisis de los problemas que asolan el país, el cambio de modelo productivo, de modelo democrático entrando en una sociedad de democracia participativa y el cambio político que esto supone. Para ello existen mesas territoriales (lo que en
Podemos serían círculos) que se reunen junto con la red de jóvenes de Equo y la red de mujeres, además del comité ejecutivo federal. Todos son elegidos por los afiliados y simpatizantes de Equo, ya sean de donde sean, unos en la asamblea federal, abierta a todo afiliado simpatizante y otros en las asambleas de los diferentes territorios. De la red de jóvenes se tienen a dos personas que son elegidas entre la red de jóvenes y en la red de mujeres a otras dos personas elegidas de la propia red.
Todos juntos forman la mesa federal, como decía antes, que es el máximo órgano de toma de decisiones que después debe ser refrendado y aprobado por la propia afiliación en votación. Así yo he participado en la votación de aprobación del pacto de coalición con Compromis, después de debatir si había o no que ir en coalición con ellos en asamblea en Madrid, he votado si estaba o no de acuerdo en ir en coalición con todos los partidos que conformaron Primavera Europea, he votado a los integrantes de la mesa de Madrid, a los de el comité ejecutivo federal, a los candidatos que se presentaron a las primarias, tanto en la primera vuelta como en la segunda, he colaborado en la creación del programa de las europeas, en la creación de los estatutos de Equo, además de después participar en la discusión y votación en la asamblea general de 2012... Me encantaría que alguien de
Podemos fuera el que comparara todo esto con su actividad, recordemos que Equo lleva funcionando 3 años, que tampoco es un partido de hace 30.
Sobre si votaría una posible coalición entre
Podemos y Equo, es simple, en Equo se abriría un proceso de discusión en el que ver si la candidatura conjunta/coalición/loquefuese era de nuestro agrado, del de afiliados y simpatizantes, para después ver los puntos que se llevarían en común de los programas y lo que se representaría. En caso de estar de acuerdo con la coalición, en su metodología y funcionamiento, me encantaría que fuesen juntos y claro que votaría por ellos.
Yo ya he dicho que a mi me parece genial que
Podemos haya sacado los resultados que ha sacado, estoy muy contento de que el bipartidismo se vaya resquebrajando poco a poco y de que los nuevos partidos, entre los que se encuentra Equo, vayan pudiendo meter la cuña para poder abrir las grietas que se van planteando, pero lo que no voy a estar de acuerdo es en que por ser un partido nuevo haya que seguirle para acabar con el bipartidismo, diga lo que diga y hagan lo que hagan. Seguiré siendo crítico con ellos igual que soy súper crítico dentro de Equo con muchísimas cosas, no vayamos a pensar que sólo vemos la paja en el ojo ajeno.
junajo escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:darkrocket escribió:Pero a ver, que en Podemos va a haber primarias abiertas (y ya las hubo para las europeas), de lo que se habla aquí es de la elección de un grupo de trabajo para coordinar todo el acto de fundación del partido (repito, coordinar, porque las decisiones las van a tomar los simpatizantes mediante voto directo).
Yo creo que el mayor problema es el tiempo, veo bastante lógico que si hay que hacer la fundación en pocos meses se decida que las listas de esos grupos de trabajo sean cerradas.
Aquí también podría poner como ejemplo a Equo que tuvo listas abiertas de grupos de trabajo para crear sus estatutos, donde el que quería se apuntaba al grupo de trabajo que le diera la gana y colaboraba para que el partido tuviera los estatutos que creía debieran tener.
Es increíble cómo algunos se dejan aborregar, pero qué va a pasar, ¿con 1,2 millones de votantes, IU o PSOE van a entrar cuantos?, ¿todos? ¿para poder cambiar las decisiones de la mayoría de
Podemos?
Vale, Equo ha hecho más correctamente eso. Que me quieres contar con eso?
Se le está pidiendo a
Podemos algo que es inviable para nadie. Ser PERFECTOS.
Si de Equo sale menos mierda, es porque es menos peligroso. Tampoco escucho "mierdas" sobre las Juventudes Comunistas, porque tampoco importan.
Equo también están haciendo las cosas bien. Pero créeme que tiene muchos defectos, como los tiene
Podemos. Son organizaciones políticas con muy poco tiempo y no se puede pedir que todo funcione perfectamente. Justo porque son sus inicios, es donde deben cometer sus errores y subsanarlos.
Errores va a haber. Unos dirán que no son errores y habrá que tragar y otros tomarán nota e intentarán que sea algo que no vuelva a ocurrir.
Se ha intentado trabajar desde una Asociación de vecinos con Equo en una localidad de 200.000 Hab. y eran para dar de comer aparte, imponiendo unas cosas y pidiendo otras inviables. Básicamente, querían ser la cara y nosotros la mano de obra.
Por suerte que en ese caso fuese así no ha hecho crearme una opinión de todo el colectivo y no con eso lo he extrapolado diciendo que es así como trabajan en todas sus áreas.
Sobre lo que comentas de la asociación de vecinos... dependerá del tamaño de la delegación territorial, evidentemente si son cuatro, yo en Madrid conozco muy bien cuantas personas participan y ya te digo que no damos abasto, en otros territorios es de coña porque son muchísimos menos, además de que ninguno cobra un euro, así que igual a lo que te refieres es que además de tu asociación de vecinos hay otras 100 asociaciones y no hay tiempo material para que 10, 30 o 40 personas puedan estar en todas las reuniones además de hacer visible a Equo en todas las comunidades y de difundir sus mensajes. Seguro que muchos me habréis oído invitar a la gente antes del fenómeno
Podemos a que se acercasen a las sedes y participaran, colaboraran en la dirección o en el hacer futuro, porque es así como esto funciona, no es que hagan mal las cosas, es que cuando no hay financiación porque en estatutos se creyó oportuno no permitir la entrada de préstamos bancarios y que fuera únicamente desde las cuotas y donaciones de afiliados como se financiara toda la actividad.
Quizá eso en muchas ocasiones dé una imagen de que hay poca seriedad o que se quiere que los demás trabajen y luego apuntarse las medallas, pero después ves como desde Equo se apoyó a la marea blanca, a la verde, a la PAH en su ILP, al referéndum popular de la privatización del agua de Madrid o a otros miles de colectivos y dices, joer no les vi, y es que se intenta distanciar a los colectivos / asociaciones de la política y colaborar en la medida de lo posible, aunque luego, como se ha dado algún caso, vayan y acaben siendo controlados por PSOE e IU y se acabe ninguneando el apoyo recibido por Equo.
PreOoZ escribió:Pablo Iglesias acude a programas de TV y el resto de partidos políticos no tienen representación. Ni en laSexta, ni en Tele5, ni en Cuatro, ni en Antena 3... por lo visto.
Y eso que yo veo la mayoría de esas cadenas petadas de peperos y psoeros además de periodistas que se balancean entre esas dos opciones.
Hay que echar un vistazo simplemente a qué dice cada uno y cómo lo dice para entender el porqué por ejemplo de que Rajoy no aparezca en ninguna cadena con debate. Porque se lo fulminan, no vale para eso. Es un matao. Vamos, que también hay que tener cierta valía y no solo dar a la gente lo que quiere oír (porque eso no es del todo cierto) sino saber exponer tus argumentos sin descalificaciones ni insultos como vienen de un lado y de otro cuando CUALQUIERA de
Podemos están en TV.

Yo he hablado de Equo y
Podemos, a mi lo que afecte a IU o a PSOE y PP me la trae al pairo. Cuando digo que ha triunfado por el apoyo mediático me refiero justo a eso, que ha entrado en esas cadenas igual que los otros que tú comentas, por lo que ellos ganan apoyo masivo y los demás se quedan en la nada.
Sobre debatir con Rajoy, hasta un niño de dos años representaría amenaza para él, porque el presidente que tenemos es así de hábil.
JEREMY escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:A ver si nos damos cuenta de que lo importante no es buscar que el bipartidismo caiga, que lo importante es que cambie el modelo de España, que no haya clientelismo en la política, que haya separación de poderes y redistribución, que la democracia participativa es lo más básico, que a mí si es Podemos o Equo me da lo mismo, que lo que me importa es que no sigan empobreciéndonos y engañándonos como si fuéramos tontos.
Me explicas como se puede hacer todo eso que dices sin que caiga el bipartidismo.
No, te explico que un partido que lo único que vaya a cambiar sea el color de la bandera y continúe con la misma metodología que los anteriores no va a cambiar nada, o al menos no lo hará permanentemente. Creo que no deberíais menospreciar el matiz porque es algo muy importante. Mirad, sino, lo que ha pasado desde la transición hasta ahora en materias de igualdad social y de protección social para entender a qué me refiero.
junajo escribió:Yo voy a poner un pequeño ejemplo
Trabajo ayudando en una Asociación de Vecinos. Resulta que la entrada a la asociación es totalmente libre, cualquier ciudadano del barrio (o de fuera) puede entrar participar y hacerse socio de la asociación y por lo tanto tener voz y voto.. Casi cualquier persona es bienvenida.
Y diréis, ¿casi cualquier persona? Es un poco "dictatorial" y quien decide quien entra y quien no?.
Pues muy sencillo, cuando se ha intentado colar gente del ayuntamiento (PSOE-IU) en la asociación de Vecinos no se les ha dejado. Porque no queremos infiltrados de formaciones políticas. La asociación de vecinos es llevada por los vecinos y para los vecinos, da igual su ideología, pero nada de otros políticos que intentan hacer su política en nuestro espacio. Hay gente de dentro que sí está afiliada a uno u otros partidos y ayudan de manera particular como ciudadano, pero una cosa es ser afiliado y otra cosa es ser un infiltrado.
Pues en Podemos está pasando un poco igual. Se han dado cuenta que no es totalmente viable hacerse con listas totalmente abiertas después del tirón que ha tenido el partido, porque muchísima gente se está intentando apuntar al carro y hacer políticas de otros partidos en Podemos,.
Hombre, si partes de la base de que la masa que ha votado a
Podemos es tonta, igual si llega uno de IU/PSOE y dice que hay que hacer algo que en
Podemos no se quiere hacer va y consigue que todo el mundo empiece a querer hacer eso, pero yo no creo que 1,2 millones de personas sean tan tontos como para dejarse engañar, es más, me parece que
Podemos habrá robado a mucha gente de esos partidos ya y que de esta forma seguirían ganándo más apoyos.
Luego podríamos pensar que todo el mundo está intentando infiltrarse en nuestra organización y cerrar el acceso a la participación, pilar de la novedad de
Podemos, luego al final ¿en qué acabaría convertido el partido? No sé, yo creo que es erróneo cerrarlo a lo que digan los círculos guays únicamente y eso acabaría cerrando el refresco que han supuesto, aunque claro, también
podemos ver que contestando al señor Marhuenda ha ganado muchos votos y podría seguir ganándolos simplemente con eso. Marketing simplemente.
kenshinbh escribió:En la rueda de prensa de la semana pasada le preguntaron lo que estais comentando, qué pasaría si se infiltraran en los círculos gente de otros partidos políticos para intentar dinamitar
Podemos desde dentro:
https://www.youtube.com/watch?feature=p ... hYA#t=3109Si al pinchar no se reproduce desde el minuto exacto, se puede ver a partir de minuto 51:50, que es cuando le realizan la pregunta.
Según lo que contesta a esa pregunta no tendría que suponer ningún problema que llegase una facción de ultraderecha y se hiciera con el control, porque son los riesgos de la democracia. Decir eso y después proponer un círculo de personas desde el círculo promotor para que sean ellos, elegidos a dedo, los que preparen la asamblea constituyente, en lugar de abrirlo a un proceso participativo es ya una contradicción bastante importante en la organización de los eventos y que podría ser muy condicionante para los resultados obtenidos de esa asamblea general del partido.