¿Qué opináis de la Ley de Estabilidad Presupuestaria?

Enlace a la ley

Una definición más breve de la ley.

Aunque la definición que da la wikipedia puede ser algo corta y simple, creo que la realidad y la interpretación que hace la gente de esta ley se ajusta bastante a la definición que da esa página:

"La LOEPSF establece reglas fiscales, que son límites numéricos sobre determinados agregados presupuestarios. Se establecen límites al déficit estructural y a la deuda pública, así como un techo de gasto."

El motivo de la existencia de esta ley según muchos economistas y expertos en el tema es que la economía es cíclica, es decir, hay fases positivas (expansión, bonanza económica) y fases negativas (desaceleración, crisis). Estas fases se van alternando unas con otras en ciclos económicos.

Antes de la llamada "crisis económica" (la última, porque ha habido unas cuantas) se pensaba que bastaba con controlar el deficit (la cantidad que se gasta de más). Después de esta última crisis (en la que varios países fueron rescatados) y las terribles consecuencias que tuvo, se llegó a la conclusión de que no es suficiente con controlar el deficit, también es necesario establecer unas reglas de disciplina fiscal.

La idea de estas reglas es bastante simple: Hay que ahorrar en épocas de bonanza para poder gastarlo y sobrevivir en tiempos de necesidad y evitar males mayores. Además, en países que tienen el poder político descentralizado (como es el caso de España) se hacen necesario establecer reglas que impidan que se produzcan graves desequilibrios entre unas regiones y otras, lo que hace una comunidad puede afectar al resto, el mensaje es el siguiente: "ahorra en tiempos de bonanza, no solo por tu bien, también por el nuestro".

Durante algunos de los años de la crisis, no hubo problemas con esta ley porque la mayoría de administraciones y entidades públicas tenían bajos ingresos y estaban en deficit, poco se podía hacer pero ahora que la economía está volviendo a crecer y algunas administraciones públicas comienzan a tener altos ingresos y superavit, todo parece indicar que las presiones para derogar esta ley o modificarla hasta que pierda su significado serán cada vez mayores y vendrán de todos los partidos políticos sin excepción.

¿Qué opináis de esta ley? ¿Creéis que debería derogarse o modificarse? ¿Son necesarias unas normas para controlar las cuentas de todas las administraciones?

La política es entre otras cosas poder y votos y muchos votos pueden comprarse con dinero de la misma forma que un padre regala un Juguete a un niño para que sea feliz y su actitud más positiva...
0 respuestas