En fin, imagino que el problema fue una mala forma de expresarme por mi parte. No totalmente incorrecta, pero desde luego nada clara y totalmente malinterpretable No queria decir que ese equipo no tuviera potencia como para que un SSD pudiera notarse, si no que, a mi juicio, un SSD solo es un añadido razonable a un equipo con un minimo de potencia que ese pc no alcanza. Y mas con ese objetivo.
Vamos, igual que diria que no tiene sentido comprar una funda de 40 euros a un smarphone chino de 50 euros. La funda de 40 euros igual es muy mona, pero seguramente vale mas invertir un poco mas en el telefono y pasar de esa funda, o directamente quedartelo sin mas y simplemente cambiarlo antes. A menos que el usuario diga que adora las fundas y que el telefono le da exactamente igual, claro xD.
Por que gastarse 40-50 euros en un SSD para que un equipo arranque rapido un SO vacio (por que en cuanto lleve 3 dias con el tendra unos cuantos programas en el arranque y adios a esos arranques rapidos) no es la mejora que parece estar buscando un usuario que dice "no quiero un pc gamer ni nada similar, solo quiero un pc con el que poder jugar a juegos tipo minecraft, spore, sims 3, smite/lol..."
Si hubiera dicho "No quiero un pc gamer ni nada similar, solo quiero un pc con el que navegar un poco y usar el word, pero que vaya un poco mas rapido", pues se podria hablar de SSDs, pero con lo que ha dicho yo no le veo pies ni cabeza a mencionarlos siquiera.
Si alguien monta un equipo gaming de 800 euros, pues puede ser razonable decirle de meter un SSD por que (aunque no lo necesite especificamente para jugar) ganara fluidez, por que es una parte relativamente pequeña del presupuesto, pero cuando te enseñan un equipo antiguo y poco potente y preguntan como apañarlo para que tiren algunos juegos no muy exigentes, pues.... Como que no. Quiza incluso sobraba mi pregunta por la placa por que con ese micro se apaña con tal de ponerse una grafica, pero lo del SSD ya es que no tiene nada que ver siquiera...
En fin, en mi opinion ,vamos xD.