¿Qué le está pasando a la economía mundial?

habeis visto esto????

acojona un poco

El BCE inyecta dinero en el sistema para sofocar el temor a una crisis de liquidez

El Banco Central Europeo (BCE) inyectó este jueves 94.841 millones al sistema monetario de la Eurozona para aliviar las tensiones existentes en el mercado interbancario, que están ligadas a la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU. Es la primera vez que el BCE realiza una actuación de este tipo desde el 11-S siendo la mayor de su historia en términos nominales.

El BCE adjudicó estos miles de millones de euros en una subasta extraordinaria a un día al tipo fijo del 4%. La institución monetaria recibió un total de 49 solicitudes y, tal y como había anunciado previamente, otorgó liquidez al 100% de las solicitudes mediante el procedimiento de subasta rápida.

El BCE explicó que la liquidez inyectada al sistema servirá para garantizar y ajustar las ordenadas condiciones del euromercado.

Interpretación

"Lo que hecho el BCE es muy inusual. Se trata de una operación destinada a aliviar una situación extremadamente urgente", ha declarado a Reuters Ward McCarthy, economista y director gerente de Stone and McCarthy Research Associates, en Princeton, Nueva Jersey.

El movimiento del BCE sorprende porque la propia entidad ha mantenido en numerosas ocasiones que la zona euro se encuentra en un "contexto de abundante liquidez". De hecho, la masa monetaria M3 aumentó un 10,9 por ciento en junio en términos interanuales, dos décimas por encima del crecimiento registrado en mayo (10,7 por ciento) y dos décimas superior a lo previsto por el consenso de analistas.

Mercado interbancario

Cada semana, el BCE estima el dinero que el sistema financiero de la zona euro necesita para funcionar y ofrece esos fondos a los bancos de la región a un tipo de interés algo por encima de los oficiales. Las entidades usan ese dinero para mejorar sus reservas y realizar préstamos.

Normalmente, al final del día, los bancos comerciales hacen balance de sus libros de cuentas, y entonces los que tienen más fondos cubren las necesidades de los que tienen menos. Pero hoy, las inquietudes del mercado han provocado que los bancos que solicitaban dinero fueran más que los que querían prestarlo, con lo que la tasa de financiación interbancaria ha subido y el BCE ha acudido a la ayuda del sistema. "Nadie quiere prestar dinero", dijo Karen Birzler, operadora de HVB en Munich.

El coste de la financiación interbancaria ha subido al mayor nivel desde octubre del 2001, poco después de la turbulencia financiera mundial causada por los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

Hasta esta mañana, la exposición europea a la crisis de las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos parecía contenida. Pero la alarma ha saltado cuando el BNP Paribas, el mayor banco francés, ha suspendido temporalmente el cálculo del valor liquidativo y, por consiguiente, la suscripción y reembolso de tres fondos de inversión ante la ausencia de precios de referencia y falta de liquidez en ciertos segmentos del mercado de titulización de EEUU.

La Fed y Bush actúan en EEUU

La Reserva Federal de EEUU (Fed) también ha realizado hoy operaciones en el mercado de dinero mayores a lo habitual, pero no fueron inyecciones de liquidez similares a las realizadas por el BCE. En concreto, la Fed inyectó 24.000 millones de dólares al sistema bancario.

De acuerdo con los especialistas, la intervención de la Fed apuntó a hacer bajar la tasa interbancaria de referencia, que operaba en 5,5 por ciento esta semana, por encima de la tasa oficial de 5,25 por ciento.

"La inyección de liquidez por parte de la Fed es una respuesta normal, no una oferta artificial para calmar los mercados financieros", ha explicado Michael Darda, economista jefe de MKM Partners en Greenwich, Connecticut. "No estamos viendo una denominada 'crisis del crédito' en el mercado de dinero de EEUU", sostuvo Darda.

El presidente de EEUU, George W. Bush, ha afirmado hoy que "hay suficiente liquidez en el sistema para permitir una corrección en los mercados". El mismo tiempo ha reiterado que las "bases fundamentales" de la economía estadounidense son muy "robustas" y mencionó una "fuerte" creación de empleo, el aumento de los salarios y la baja inflación.



http://www.eleconomista.es/economia/noticias/259702/08/07/El-BCE-inyecta-dinero-en-el-sistema-para-sofocar-el-temor-a-una-crisis-de-liquidez.html

http://www.elpais.com/articulo/economia/Bush/pide/calma/escalada/crisis/hipotecaria/elpepueco/20070810elpepieco_2/Tes
Pues a la economía mundial no sé que le está pasando .... Bastante tengo con saber que le pasa a la mía propia .... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
estamos a punto de entrar en un periodo de recesión. el capitalismo es elíptico, que no cíclico.
daisakute está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Pues pasa sencilla y llanamente que no se puede sacar de donde no hay.

Estos personajes ridiculos todo el circo de la economia pero hosteleros,empresarios y promotores/especuladores sobre todo se han creido que habian encontrado el santo grial del enriquecimiento rapido con el trinomio que ha jodido a la economia Española, esto es:

SEÑORAS Y SEÑORES NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS AL MARAVILLOSO!!!

CIRCO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

Nuestros numeros son:

1. Los payasos hosteleros presentando: 100 PTS = 1 EURO!!!! SIII!!!
2. Los empresarios trapecistas con su espectaculo: Viva el empleo precario y no subimos los sueldos en 10 años.
3. Los domadores especuladores con: La vivienda nunca baja!!! y en esta sesion se incluye como convertir una necesidad basica en un bien de lujo en menos de 10 años, y como hacer que encima la gente este contenta de ello!!!!


Estos 3 personajes se han enriquecido como sinverguenzas con la paridad 100pts/1€, no subiendo los sueldos mientras sus beneficios eran escandalosos y comprando pisos por x y vendiendolos por 2x.

Al final ha pasado que la clase trabajadora la que realmente produce cosas tangibles y compra en las tiendas se ha quedado seca, no gana una mierda, no puede consumir, no puede pagar el cafe a 1,20 no puede pagar la caña a 2€, no puede con su hipoteca que sube y sube y sube.

Ha pasado simplemente que unos HIJOS DE PUTA a los que habria que hervir a fuego lento, se han enriquecido a base de arruinar a un pais y sacarle la sangre a sus habitantes.

Ahora los españoles nos tocará pasar una crisis GORDISIMA y trabajar como nunca para sacar esta mierda adelante mientras los bastardos que nos han metido en esto se largan a paraisos a gastar el dinero que nos han robado.

Pero como somos unos IMBECILES sin ninguna memoria, cuando pase la crisis y estos malnacidos vengan otra vez a engañarnos caeremos de nuevo y vuelta a empezar, es el sino del Españolito de creerse mas listo chulo y guapo que nadie, y por eso nuestro destino es que nos las metan dobladas.

BEsosss
No entiendo nada de nada...

Lanzo algunas preguntas, para que alguna alma caritativa me aclare mis dudas:

¿Me explica alguien como se producen (a grosso modo) los procesos de recesión económica?

F. Greyback, cuando hablas de capitalismo elíptico, ¿a qué te refieres exactamente?

Noticia escribió:Normalmente, al final del día, los bancos comerciales hacen balance de sus libros de cuentas, y entonces los que tienen más fondos cubren las necesidades de los que tienen menos. Pero hoy, las inquietudes del mercado han provocado que los bancos que solicitaban dinero fueran más que los que querían prestarlo, con lo que la tasa de financiación interbancaria ha subido y el BCE ha acudido a la ayuda del sistema. "Nadie quiere prestar dinero", dijo Karen Birzler, operadora de HVB en Munich.

El coste de la financiación interbancaria ha subido al mayor nivel desde octubre del 2001, poco después de la turbulencia financiera mundial causada por los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.


Eso de inquietudes, ¿a qué hace referencia?
¿A a la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.?
¿Ala sobrevaloración de los mercados?
¿A los atentados del 11-S?
¿A la alza del crudo y al control y disponbilidad de los recursoso energéticos?
¿A la especulación pura y dura?
¿A todo ello?

¿Turbulencias financieras a raíz del 11-S?
.........

Porque tengo la sensación que la economía mundial es un juego especulativo, en la que intervienen factores concretos que son elegidos según la coyuntura mundial para controlar los mercados, los recursos y sobretodo maximizar los beneficios.

Si alguien me explica algo, se lo agradeceré.

Saludos.
Añadamos tb que China está presionando para valuar su moneda frente al dolar, y que si esto pasa, los EEUU van a tener que invadir 9 paises más para cargarlos de prestamos.

Información simpática de cómo está hecho mierda EEUU y cómo aquí se va por el mismo camino en el documental MAXED OUT, creo q está en GoogleVideo

daisakute escribió:...


La analogía del circo me ha encantado :), toda la razón parcero, toda la razón.
hume_ escribió:¿Me explica alguien como se producen (a grosso modo) los procesos de recesión económica?


A ver si puedo ayudarte un poco compañero. La recesión es muchos casos se produce por una contracción de un sector importante en la economía de un país. Por ejemplo la construcción que hoy en día en España da muchos sueldos, trabajo, etc. Dentro de unos años la construcción se acabará porque obviamente es un sector que depende de un recurso limitado como es el suelo. Por tanto la contracción de un sector es uno de los procesos de la recesión.

hume_ escribió:Eso de inquietudes, ¿a qué hace referencia?
¿A a la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.?
¿Ala sobrevaloración de los mercados?
¿A los atentados del 11-S?
¿A la alza del crudo y al control y disponbilidad de los recursoso energéticos?
¿A la especulación pura y dura?
¿A todo ello?


Yo diría que a una mezcla de todas.

hume_ escribió:¿Turbulencias financieras a raíz del 11-S?


La economía, es muy sensible y cuando suceden hechos que sacuden a la sociedad como por ejemplo el 11-S la gente se pone nerviosa y empieza a hacer tonterias fruto del pánico. Claro, la economía no puede permitirse esos sustos porque es muy sensible a determinados cambios.

Espero haberte aclarado algo, no soy un experto en Economía pero me defiendo. [tomaaa]

Edit: +1.000.000 a la analogía de daisakute del circo y la economía española. Yo personalmente creo que dentro de unos años de seguir así la cosa va a tocar una recesión durilla ...
Una cosa esta clara, los ciclos de expansion y de recesion se modifican en funcion de la velocidad de la economia mundial y su prediccion es casi imposible. la pegunta no es si habra un periodo de gran recesion o crisis, la pregunta es cuando acontecera.

¿Me explica alguien como se producen (a grosso modo) los procesos de recesión económica?

La verdad yo del tema no domino mucho, pero el termino creo que lo invento un tal Kondratieff o algo asi, que estimaba periodos de alternancia en un intervalo de 7 años, sobra decir que ese esquema ya no es valido. El ejemplo de un ciclo o crisis recesiva es el del 29 en NY, a ciencia cierta no se los motivos pero la idea es que el capitalismo crece y decrece a ritmos desiguales.
En fin yo que se, si alguien domina de estos temas que arroje luz, que es interesante.
como la cosa siga como va en 20 años españa va ser un pais dividido por dos clases.

capitalista y pobreza donde no abra un termino medio y seguro q yo estare en la de la pobreza.

joder antes con 400 pesetas cojias un taxi,aora ese mismo trayecto cuesta 10 o 15 euros
Aunque no hay una sola definicion, para mi una recesión es simplemente una tasa inferior de crecimiento al periodo anterior (que no decrecimiento)

Es decir si en el 2005 creció el PIB un 6% y en el 2006 un 4.5% hay recesión económica. Ejemplo: USA en el 2001 con la crisis inmobiliaria .

La noticia en si me parece algo alarmista, las injecciones de liquidez es algo comun y yo que estoy en contra del neoliberalismo pienso que el Banco Central Europeo esta justamente para monitorear e intervenir las reservas y evitar que colpase el sistema.
el BCE lo ha hecho muy bien aunque es un copion XD siempre a remolque de USA.

Que nadie espere un crack como el del 1929 donde los mandamases eran tontos del culo, subieron intereses y no inyectaron dinero, osea todo al reves.
El inyectar dinero en una economía hace que el valor de la monea se devalue. El imperio romano no se derrumbó por el ataque de los pueblos bárbaros, fue porque el estado empezó a acuñar moneda envolviendose este en una espiral inflaccionista, hasta que se arruino.
Según este tal Kondratiev el capitalismo es CÍCLICO y tiene cuatro fases. Un ciclo Kondratiev abarca un tiempo de entre 50/60 años y que desarrolla una fase expansiva (A):

- Recuperación de la crisis anterior: 1945/50

- Auge: 1968/73

seguida de otra depresiva (B):

- Acumulación de los efectos de problemas estructurales

- Recesión

(El tiempo a estos dos periodos se los podeis poner vosotros si quereis [poraki] )

Edit: Nueva información de El País poco alentadora:

"Con los 48.000 millones de hoy, el Banco Central Europeo ya ha introducido más de 200.000 millones en tres días para evitar una crisis de liquidez."
una bajadita de tipos, no?

para que podamos consumir y ayudar un poco [sati] [sati] [sati]

+1000 en lo de hervir a fuego lento a unos cuantos
13 respuestas