Hombre, yo creo que lo más revolucionario a nivel de salto gráfico en la historia de las consolas se puede resumir (muy mucho) alrededor de 3 conceptos: la inclusión del color (y el aumento de las paletas), la aparición del scroll (vertical y horizontal) y el paso de las 2D a las 3D (las posibilidades de añadir la tercera dimensión y el paso de sprites a polígonos). A partir de ahí, todo han sido mejoras sobre esas bases.
Respecto a lo de comparar los avances gráficos en consola con los acontecidos en PCs... ¿Por qué nos olvidamos de los arcades, compañeros "PCeros"? ¿Se podía ver en PC lo aparecido en los arcades durante los 80 y 90? Pregunto...
Manveru Ainu escribió:@lilim Los Tekken eran machacabotones para atraer a jugadores más novatos, a la gente nueva que llegaba a las consolas. Yo conocía a jugadores más o menos profesionales de tekken que perdían bastante a menudo contra jugadores muy novatos, porque podías ganar combates a cualquiera espameando 2 botones. Eso no pasa en ningún buen juego de lucha, ni en muchos de los malos jejeje
Totalmente de acuerdo. Aparte de que, en mi opinión, ha sido una saga que pese a su popularidad en Occidente (en buena parte creo que precisamente por lo que comentas) siempre ha estado claramente por detrás de la saga de la que tomó la idea conceptual: Virtua Fighter. Por no hablar de los DOA de Tecmo, que igualmente se han merendado técnicamente a la saga de Namco con cada entrega.
Desde luego técnicamente siempre ha ido a rebufo de la saga de Sega. Especialmente destacable el impacto visual de VF3 en su día (1996, ojo!), ante el que Namco respondió un año después con un inferior a todas luces Tekken 3, para una System-12 que palidecía ante la impresionante Model-3 (de hecho ya sudaba lo suyo para igualar la Model-2,
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
). Debieron pensar que para qué intentar competir si Tekken 2 y 3 funcionaban tan bien en Occidente (sobre todo en Playstation), y la pobre Saturn sufría de su "rara" arquitectura...
El caso es que el personal alucinaba en sus casas con Tekken 2 desde 1996 y volvía a hacerlo en 1998 con Tekken 3. O nunca vieron el arcade de VF3, o sencillamente no llevaban alucinando con VF2 en arcade y Saturn desde bastante antes...
![tristón [triston]](/images/smilies/nuevos/triste_ani2.gif)
(Yo a día de hoy sigo comparando el VF2 de Saturn con el Tekken 3 de PS1 y, la verdad, sigo sin ver la supuesta superioridad neta del Tekken 3...).
El sucesor gráfico de VF3 en el género fué el DOA2 (convertido a Dreamcast y PS2 posteriormente),porque el arcade de Soul Calibur de 1998 poco tenía que ver con el posterior para Dreamcast... Total que hasta 2002 con Tekken 4 la saga de Namco no superaría aquel VF3, y para entonces ya existía un VF4 que seguía marcando la diferencia. E irónicamente, aquel Tekken 4 que triunfara en PS2, nunca se quitó la sombra del para entonces nuevo referente del género, su compañero Soul Calibur para Dreamcast (de 1999 bajo hardware Sega).
En cuanto a Tekken 5 y Tekken 6, no me parecen mejores ni mejores que VF5, ni la mitad de trascendentales que sus antecesores.