que idioma estudiar???

Pues quiero estudiar un idioma que me sirva tambien para cuando busque curro, ya que la uni no me va mu bien pues apuntarme para el año que viene a un modulo y a hacer algun idioma.
que idioma me aconsejais pensando en el trabajo y que no sea muy complicado de aprender?? (no, no me interesa el japonés xD)
Yo habia pensado el alemán, pero no conozco a nadie que lo hable y no se si es muy complicado de aprender

los idiomas que puedo aprender en mi ciudad son: inglés, aleman, frances, italiano y arabe

PD: el ingles no porque quiero entrar mas adelante con la prueba esa de acceso desde 2º o 3º que escuche que se podia, pero tendria que preparame la prueba asique lo dejo para el año que viene
Sinceramente, si no sabes ingles, dejate de otros idiomas y centrate con el ingles y luego ya tendras tiempo para meterte en otros idiomas.
Yo opino lo mismo, primero inglés, puesto que en casi todos los sitos te piden inglés ya de primeras, después otro ya es un plus. Tecnológicamente el alemán es muy rico, quiero decir para curros relacionados con tecnología, también el japonés. Los árabes tienen mucha pasta, algunos, así que es una opción si algun dia se deciden abrir al mercado occidental. Los franceses y los italianos saben la mayoría hablar inglés, aunque también los alemanes. Pero quizá por documentación también va bien saber alemán.

Bueno, esta es mi reflexión, espero que te ayude.

Un saludo [666]
El inglés, de cabeza, si no lo sabes.

Además, si luego vas a estudiar alemán, saber inglés te abre bastante el camino.

Como segundo idioma, francés o alemán. Yo apenas he dado dos clases de francés, pero al tercer día de estar en París llegué incluso a entender algo de la megafonía del metro, y además el francés técnico más o menos se puede comprender. Es decir, sin tener ni pajolera idea el francés resulta más fácil que el alemán.

Elige uno u otro en función de cómo se te den de bien los idiomas. Si no se te dan muy bien, descarta el alemán.
pués yo voy a llevar la contraria a todos, yo que tú estudiaba algún idioma raro raro. ¿arabe? ¿ruso? ¿chino?. Yo creo que es la única manera de que CUENTE en el currículum, el inglés ya lo dan casi por supuesto, y ni lo valoran. Todo el mundo sabe inglés, lo que necesitas es diferenciarte. Eso si, tampoco lo olvides, aprende un poco, aunque sea para sacar el pet.

un saludo
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Yo ahora estoy con el chino.

Si sabes un poquito de ingles, deberias aprender chino. Un idioma con mucho futuro.
[]_MoU_[] escribió:pués yo voy a llevar la contraria a todos, yo que tú estudiaba algún idioma raro raro. ¿arabe? ¿ruso? ¿chino?. Yo creo que es la única manera de que CUENTE en el currículum, el inglés ya lo dan casi por supuesto, y ni lo valoran. Todo el mundo sabe inglés, lo que necesitas es diferenciarte. Eso si, tampoco lo olvides, aprende un poco, aunque sea para sacar el pet.

un saludo


Todo el mundo sabe ingles my balls. Aqui la gente dice que "sabe ingles" cuando muchos no pasan del hello y poco mas. En este pais poca gente sabe ingles de verdad.
Valor seguro? Inglés.

Si dices que vas a dejarlo para más adelante (no se como irá lo de los cursos donde estudies pero nivel 2 o 3 es bajillo si es en escala de 10), alemán.

Con visión de futuro.....ruso, árabe y, sobretodo, chino.
Alemán (después del inglés). Es que además no lo dudo ni un segundo. Únicamente tomando en cuenta intereses estrictamente laborales.
Asdrubal escribió:
Todo el mundo sabe ingles my balls. Aqui la gente dice que "sabe ingles" cuando muchos no pasan del hello y poco mas. En este pais poca gente sabe ingles de verdad.


psche, yo no digo de nivel de proficiency, pero que menos que first (equivalente con 4to de la escuela de idiomas creo). Vamos, yo lo hice en bachiller con 18 años... no es que sea nada del otro mundo. Yo creo que un nivel aceptable de ingles (3ero de la escuela d idiomas, por ejemplo), lo tienen el 50% de los licenciados por lo menos (en carreras q se necesite claro está, en medicina no sabe ingles ni cristo, porque no les hace tanta falta).

salu2
[]_MoU_[] escribió:psche, yo no digo de nivel de proficiency, pero que menos que first (equivalente con 4to de la escuela de idiomas creo). Vamos, yo lo hice en bachiller con 18 años... no es que sea nada del otro mundo. Yo creo que un nivel aceptable de ingles (3ero de la escuela d idiomas, por ejemplo), lo tienen el 50% de los licenciados por lo menos (en carreras q se necesite claro está, en medicina no sabe ingles ni cristo, porque no les hace tanta falta).
Chico, pues viviremos en mundos distintos. Yo los médicos de mi edad que conozco que son hijos de médicos (que son muchísimos) y por tanto niños bien precisamente son los que mejor andan en idiomas, porque papi les pagó la formación y además han estado viviendo en Inglaterra y/o en Alemania.

Los licenciados tienen un buen nivel para leer un inglés técnico en un libro, pero no saben mantener ni una conversación más allá de hola cómo estás.
Asdrubal escribió:
Todo el mundo sabe ingles my balls. Aqui la gente dice que "sabe ingles" cuando muchos no pasan del hello y poco mas. En este pais poca gente sabe ingles de verdad.


Lo mismo digo. Me descojono yo cuando la peña pone que sabe inglés en el currículum, y en la entrevista empiezan a preguntarle cosas en inglés, y no hay quien los saque del "my tailor is rich" XD

Muy poca gente en este país habla bien inglés. Así que, yo me pondría con eso para empezar. Mejor hablar bien 2 idiomas (español e inglés), que hablar bien uno y chapurrear 3 o 4 (a menos que quieras ser por ejemplo, camarero en la costa).
En cuanto a que idioma estudiar creo que es mas que evidente que mejor que el ingles ninguno,siempre y cuando no lo sepas ya. Llevo un par de años viviendo en Londres y bajo mi propia experiencia, y diversos viajes realizados, te recomiendo sin duda el ingles. La importancia de este idioma creo que es de sobra conocida. Ten en cuenta una cosa muy importante siempre,aprende un idioma, de modo que puedas manejarte perfectamente con el y no te haga tener que utilizar cualquier otro.

ej: si aprendes japones y tienes que hablar con alguna persona hablante de ese idioma de algun tema determinado, que tu conocimiento del idioma te permita hacerlo para que no tengas que volver a usar el ingles.Siempre desde el ambito profesional.

pd: en cuanto al nivel de ingles que tenemos los españoles, sea de un universitario o ya licenciado o lo que sea, me rio si llega a un intermedio de forma general. Siempre puedes mandar un mail a alguien y tener tiempo para escribir y buscar vocaculario o estar mas tranquilo ante la situacion, lo que realmente te expone, es tener un trabajo en el extranjero y moverte con soltura.
LadyStarlight escribió:Chico, pues viviremos en mundos distintos. Yo los médicos de mi edad que conozco que son hijos de médicos (que son muchísimos) y por tanto niños bien precisamente son los que mejor andan en idiomas, porque papi les pagó la formación y además han estado viviendo en Inglaterra y/o en Alemania.


yo lo digo por los 5 o 6 médicos que hay en mi colegio mayor, que tras 3 o 4 años en la carrera (son todos de 21-22 años) no saben ni decir hello. Y es normal, llevan 3 o 4 años sin tocar absolutamente nada, por muy buenos que fuesen en bachiller (porque suelen ser buenos estudiantes) pues ahora están jodidos. Lo mismo pasa con otras licenciaturas en las que apenas se toca el inglés. Con lo fácil que sería dar 2 o 3 asignaturas (las fáciles) de cada curso en inglés, para así no perder la práctica...

LadyStarlight escribió:Los licenciados tienen un buen nivel para leer un inglés técnico en un libro, pero no saben mantener ni una conversación más allá de hola cómo estás.


Ome... hay de todo. Yo por ejemplo, he sacado de las mejores notas de ingles para irme de erasmus, y tampoco es que sea un crack ni nada por el estilo (dudo que hoy por hoy me saque el advanced, quizá hace unos años). Y eso me ha hecho darme cuenta de que no hay un nivel excesivo, pero también es verdad, que al final todos acabamos entendiendo inglés medianamente bién, más que por otra cosa, porque sino, en el mundo laboral, estás realmente jodido.

P.D: ayer me compre fortaleza digital (dan brown) en inglés, para ir entrenando para el año que viene. Me va a costar la de dios, el último libro que leí en inglés fue como hace 2 años...
Un advanced es mas dificil de lo que crees, del intermedio al avanzado va un mundo,es el verdadero escalon, no los demas niveles. El dia que te presentes o tengas que prepararte para ello te daras cuenta.
Joder, pues yo me tiraría también al inglés de cabeza.

Yo tengo nivel alto~muy alto en conversación, comprensión y expresión. Y eso que nunca he ido a una Escuela Oficial de Idiomas [Ooooo]

Por otra parte, Mou, no creo que no hayas leído un libro de inglés en 2 años. Seguro que en Internet lees páginas que están en inglés. Y eso también cuenta como lectura [bye]
Está claro. El inglés te abre puertas allá donde vayas. Una vez lo domines, es cuestión de ponerse con otro. Lo mejor para hablarlo bien es irse al extranjero en mi opinión. Que el acento robótico ejjpañol suena bastante mal [mad]

Y si ya dominas el inglés, yo me dedicaría bien al árabe (muy importante donde yo vivo ya que hay muchas empresas de redes y cerámicas que trabajan con paises árabes), o bien al chino.

Los alemanes, franceses y demás ya hablan inglés (y bastante bien en general) asi que no los veo muy útiles laboralmente hablando.


Y bueno, si vives en alguna comunidad autónoma con segundo idioma oficial y no lo dominas, pues ponte a ello que también te abre muchas puertas siempre y cuando no te vayas a vivir a otro lado obviamente :-)
Pero vamos a ver... todos los chinos que "valen la pena" saben inglés. En Hong Kong lo que se habla es inglés. Y los primeros que aprenderán inglés cuando quieran comerciar serán ellos..... entonces para qué sirve el chino?

Para qué vas a aprender ruso si con el solo te relacionas con los ganaderos?

Aprender idiomas raros por amor al arte o con vistas a ser guia turístico vale. Para lo demás, inglés bilingue
El ingles esta claro que lo tengo que estudiar, pero esque tengo que echar la matricula de aqui a 2 semanas aprox. y no me da tiempo a preparme la prueba, llevo casi un año sin tocar el inglés y paso de empezar desde primero para perder el tiempo, asique si tengo que empezar desde primero que sea un idioma que no tenga ni idea realmente

El arabe, chino y eso, me costaria un mundo aprender no solo hablarlo sino a escribirlo
El italiano tambien lo descarto, no lo veo especialmente util

Ahora mismo estoy entre el aleman y el frances, el aleman es el mas util pero no tengo con quien practicarlo,

en cuanto al frances si tengo con quien practicarlo pero no es tan util como pueda serlo el aleman, asique no se...
Yo empezé japonés hace poco, pero no con fines laborales (aunque nunca se sabe).
Tal como estan las cosas.. casi te diria arabe ( comisarias y muchos sitios, sobre todo oficiales, necesitan traductores )
S.h.O.c.K escribió:Tal como estan las cosas.. casi te diria arabe ( comisarias y muchos sitios, sobre todo oficiales, necesitan traductores )


Yo también, lo que hay que buscar es la diferenciacion. Y más si vas a hacer un módulo. Hazlo relacionado con traducción o algo así y fijo que si aprendes arabe de verdad encuentras curro. Gente con inglés los hay a patadas.
[]_MoU_[] escribió:
Yo también, lo que hay que buscar es la diferenciacion. Y más si vas a hacer un módulo. Hazlo relacionado con traducción o algo así y fijo que si aprendes arabe de verdad encuentras curro. Gente con inglés los hay a patadas.

Yo también tendría en cuenta que hay gente, cada vez más, que siempre va a tener un mejor árabe que cualquiera de nosotros. Los inmigrantes árabes, vaya.

Un amigo mío es de Casablanca, y habla español, francés, inglés y árabe. Y es ingeniero técnico (sacada la carrera en España).

No sé, yo cogería cualquier idioma antes que el árabe.
[]_MoU_[] escribió:yo lo digo por los 5 o 6 médicos que hay en mi colegio mayor, que tras 3 o 4 años en la carrera (son todos de 21-22 años) no saben ni decir hello. Y es normal, llevan 3 o 4 años sin tocar absolutamente nada, por muy buenos que fuesen en bachiller (porque suelen ser buenos estudiantes) pues ahora están jodidos.
Tú conoces a 5 ó 6 estudiantes de medicina, yo conozco a decenas de médicos. De ellos hay muchos que son hijos de médicos, es decir, personas de familias de buena posición económica.

Conozco a tres que han estudiado en el colegio alemán, por lo que saben alemán e inglés. Uno estuvo un año trabajando en Inglaterra como médico, ganando un pastón. Otro hizo el COU en EEUU. Otro matrimonio de médicos de casi 50 años, también saben inglés (y la gente de esa edad no es frecuente que sepa). Otros médicos que conozco asisten regularmente a congresos internacionales. Toda esa gente que digo sabe idiomas gracias al dinero de su familia, y eso es más frecuente encontrarlo entre hijos de médicos que entre hijos de administrativos.

Además, el estudiante de medicina tendrá sus libros en español, pero el especialista que quiere mantenerse al día tiene que leer artículos en inglés.

[]_MoU_[] escribió:Ome... hay de todo.
Por supuesto, yo hablaba en general. Lo que quería decir es que por leerte un libro técnico en inglés, que es lo que hacen los estudiantes de algunas carreras, no sabes inglés. Los licenciados que están en esas carreras no saben más inglés que los que están en otras, porque el bachillerato es igual para todos.
24 respuestas