› Foros › Retro y descatalogado › Arcade y emulación
dodi29 escribió:valdivia escribió:dodi29 escribió:Que bueno,y donde dices que puedo descargar ese Replay Os?? Es para un amigo que discrepa
Pues poco le falta para su version final y la salida del cable si todo sale como lo previsto
Gracias hombre como afirmas con tanta rotundidad que es el mejor sistema que existe daba por sentado que ya estaba disponible para descargar, para mí el mejor sistema que existe para CRT es groovyarcade o el sistema retro debian de aquí del compañero RonbinJoe Musashi escribió:@valdivia No hagas caso a ese tipo.
Y a ti qué te pasa que no sabes sumar dos y dos y vienes a dar lecciones como siempre porque tus conocimientos ya lo sabemos todos son entre 0 y nada no has aportado ni aportarás jamás a este mundo
Tom_Chandler escribió:Sobre estos últimos comentarios daré mi punto de vista totalmente subjetivo.
La rpi con rgbpi y el cable es MUY buena opción, y tal como he comentado tengo una 4 y estoy muy contento tanto por la calidad como por la simplicidad y el prácticamente inapreciable lag.
El motivo por el cual no sigo con Raspberry es por el tema potencia y sistemas más nuevos y precio, pero vamos que replayOS pinta brutal.
Tal vez un poco la desesperación o las ansias de que salga la versión final (que bueno la última beta ya es casi la final) pueda acelerar el que alguien se canse de esperar y tire para otras alternativas, es como cuando esperas una gráfica que no llega a salir y te candas y terminas pillado otra, que bueno no es mi caso.
Yo antes defendía la Raspberry pi a muerte y no veía más allá pero fue probar mk4 y decidí hacer el cambio por los motivos descritos antes.
dodi29 escribió:Tom_Chandler escribió:Sobre estos últimos comentarios daré mi punto de vista totalmente subjetivo.
La rpi con rgbpi y el cable es MUY buena opción, y tal como he comentado tengo una 4 y estoy muy contento tanto por la calidad como por la simplicidad y el prácticamente inapreciable lag.
El motivo por el cual no sigo con Raspberry es por el tema potencia y sistemas más nuevos y precio, pero vamos que replayOS pinta brutal.
Tal vez un poco la desesperación o las ansias de que salga la versión final (que bueno la última beta ya es casi la final) pueda acelerar el que alguien se canse de esperar y tire para otras alternativas, es como cuando esperas una gráfica que no llega a salir y te candas y terminas pillado otra, que bueno no es mi caso.
Yo antes defendía la Raspberry pi a muerte y no veía más allá pero fue probar mk4 y decidí hacer el cambio por los motivos descritos antes.
En un pc la potencia la eliges tú en virtud de tu presupuesto y necesidades, el software lo decides tú si quieres soft libre o propietario incluso te puedes hacer tú sistema desde 0 con pocos conocimientos de Linux y el cable si quieres te lo haces tú por 4 duros o lo compras hecho , los demás sistemas que aquí se debaten son dependientes de terceros, la potencia la deciden los desarrolladores de rpi y cada nueva que sacan prometen más a la próxima y todos a esperar , el software medianamente depende de 4 personas y cuando ellos quieran y de los cables ni hablo, con las FPGA es peor mucho peor.... Con esto dejo mi opinión y mis bendiciones
dodi29 escribió:En un pc la potencia la eliges tú en virtud de tu presupuesto y necesidades, el software lo decides tú si quieres soft libre o propietario incluso te puedes hacer tú sistema desde 0 con pocos conocimientos de Linux y el cable si quieres te lo haces tú por 4 duros o lo compras hecho , los demás sistemas que aquí se debaten son dependientes de terceros, la potencia la deciden los desarrolladores de rpi y cada nueva que sacan prometen más a la próxima y todos a esperar , el software medianamente depende de 4 personas y cuando ellos quieran y de los cables ni hablo, con las FPGA es peor mucho peor.... Con esto dejo mi opinión y mis bendiciones
atg escribió:dodi29 escribió:En un pc la potencia la eliges tú en virtud de tu presupuesto y necesidades, el software lo decides tú si quieres soft libre o propietario incluso te puedes hacer tú sistema desde 0 con pocos conocimientos de Linux y el cable si quieres te lo haces tú por 4 duros o lo compras hecho , los demás sistemas que aquí se debaten son dependientes de terceros, la potencia la deciden los desarrolladores de rpi y cada nueva que sacan prometen más a la próxima y todos a esperar , el software medianamente depende de 4 personas y cuando ellos quieran y de los cables ni hablo, con las FPGA es peor mucho peor.... Con esto dejo mi opinión y mis bendiciones
Lo que pasa normalmente es que la gente tiene vidas bastante ocupadas con familia, hijos, trabajos, problemas varios como para dedicarle decenas por no decir cientos de horas a cacharrear con algo que es totalmente inproductivo. Si a cambio de gastarte 4 euros en montarlo todo tienes que dedicar horas a quedar con impresentables de WallaPop para que te vendan una grafica que se creen que vale oro y perder una mañana entera para quedar en un poligono del extra radio para hacer el intercambio pues desanima a cualquiera. Solo almas libres son capaces de estas hazañas.
Por lo tanto la gente hace un calculo de coste beneficio como en cualquier otra cosa en la vida y ese calculo se decanta hacia donde se decanta, no hay mas, si lo que buscas es una baja inversion de horas y esfuerzo y un alto nivel de disfrute todo el mundo sabe por donde ir...
RePlayOS con la Pi5 ya esta moviendo model 1 perfectamente y model 2 unos cuantos juegos muy jugables, no se yo si un PC obsoleto del mismo precio que una Pi5 te mueve eso...
atg escribió:dodi29 escribió:En un pc la potencia la eliges tú en virtud de tu presupuesto y necesidades, el software lo decides tú si quieres soft libre o propietario incluso te puedes hacer tú sistema desde 0 con pocos conocimientos de Linux y el cable si quieres te lo haces tú por 4 duros o lo compras hecho , los demás sistemas que aquí se debaten son dependientes de terceros, la potencia la deciden los desarrolladores de rpi y cada nueva que sacan prometen más a la próxima y todos a esperar , el software medianamente depende de 4 personas y cuando ellos quieran y de los cables ni hablo, con las FPGA es peor mucho peor.... Con esto dejo mi opinión y mis bendiciones
Lo que pasa normalmente es que la gente tiene vidas bastante ocupadas con familia, hijos, trabajos, problemas varios como para dedicarle decenas por no decir cientos de horas a cacharrear con algo que es totalmente inproductivo. Si a cambio de gastarte 4 euros en montarlo todo tienes que dedicar horas a quedar con impresentables de WallaPop para que te vendan una grafica que se creen que vale oro y perder una mañana entera para quedar en un poligono del extra radio para hacer el intercambio pues desanima a cualquiera. Solo almas libres son capaces de estas hazañas.
Por lo tanto la gente hace un calculo de coste beneficio como en cualquier otra cosa en la vida y ese calculo se decanta hacia donde se decanta, no hay mas, si lo que buscas es una baja inversion de horas y esfuerzo y un alto nivel de disfrute todo el mundo sabe por donde ir...
RePlayOS con la Pi5 ya esta moviendo model 1 perfectamente y model 2 unos cuantos juegos muy jugables, no se yo si un PC obsoleto del mismo precio que una Pi5 te mueve eso...
atg escribió:dodi29 escribió:En un pc la potencia la eliges tú en virtud de tu presupuesto y necesidades, el software lo decides tú si quieres soft libre o propietario incluso te puedes hacer tú sistema desde 0 con pocos conocimientos de Linux y el cable si quieres te lo haces tú por 4 duros o lo compras hecho , los demás sistemas que aquí se debaten son dependientes de terceros, la potencia la deciden los desarrolladores de rpi y cada nueva que sacan prometen más a la próxima y todos a esperar , el software medianamente depende de 4 personas y cuando ellos quieran y de los cables ni hablo, con las FPGA es peor mucho peor.... Con esto dejo mi opinión y mis bendiciones
Lo que pasa normalmente es que la gente tiene vidas bastante ocupadas con familia, hijos, trabajos, problemas varios como para dedicarle decenas por no decir cientos de horas a cacharrear con algo que es totalmente inproductivo. Si a cambio de gastarte 4 euros en montarlo todo tienes que dedicar horas a quedar con impresentables de WallaPop para que te vendan una grafica que se creen que vale oro y perder una mañana entera para quedar en un poligono del extra radio para hacer el intercambio pues desanima a cualquiera. Solo almas libres son capaces de estas hazañas.
Por lo tanto la gente hace un calculo de coste beneficio como en cualquier otra cosa en la vida y ese calculo se decanta hacia donde se decanta, no hay mas, si lo que buscas es una baja inversion de horas y esfuerzo y un alto nivel de disfrute todo el mundo sabe por donde ir...
RePlayOS con la Pi5 ya esta moviendo model 1 perfectamente y model 2 unos cuantos juegos muy jugables, no se yo si un PC obsoleto del mismo precio que una Pi5 te mueve eso...
Tom_Chandler escribió:atg escribió:dodi29 escribió:En un pc la potencia la eliges tú en virtud de tu presupuesto y necesidades, el software lo decides tú si quieres soft libre o propietario incluso te puedes hacer tú sistema desde 0 con pocos conocimientos de Linux y el cable si quieres te lo haces tú por 4 duros o lo compras hecho , los demás sistemas que aquí se debaten son dependientes de terceros, la potencia la deciden los desarrolladores de rpi y cada nueva que sacan prometen más a la próxima y todos a esperar , el software medianamente depende de 4 personas y cuando ellos quieran y de los cables ni hablo, con las FPGA es peor mucho peor.... Con esto dejo mi opinión y mis bendiciones
Lo que pasa normalmente es que la gente tiene vidas bastante ocupadas con familia, hijos, trabajos, problemas varios como para dedicarle decenas por no decir cientos de horas a cacharrear con algo que es totalmente inproductivo. Si a cambio de gastarte 4 euros en montarlo todo tienes que dedicar horas a quedar con impresentables de WallaPop para que te vendan una grafica que se creen que vale oro y perder una mañana entera para quedar en un poligono del extra radio para hacer el intercambio pues desanima a cualquiera. Solo almas libres son capaces de estas hazañas.
Por lo tanto la gente hace un calculo de coste beneficio como en cualquier otra cosa en la vida y ese calculo se decanta hacia donde se decanta, no hay mas, si lo que buscas es una baja inversion de horas y esfuerzo y un alto nivel de disfrute todo el mundo sabe por donde ir...
RePlayOS con la Pi5 ya esta moviendo model 1 perfectamente y model 2 unos cuantos juegos muy jugables, no se yo si un PC obsoleto del mismo precio que una Pi5 te mueve eso...
Atg, los que nos decantamos por el pc no desmerecemos el trabajo que estais haciendo y mucho menos el de Ruben, es mas estamos deacuerdo en el tema del punto de vista que expones de tiempo-beneficio igual que el tiempo que estais metiendo en programación, pero no puedes compara la potencia / € invertido con un PC
En walla hay pcs con i5 de 4º Gen con 8gb de ram por 40€, una hd5000/6000 compatible en CEX tienen por 5€ que te la mandan a tu casa, no tienes que ir a ningún polígono y el cable son 4€ si lo haces tu o 12.95€ si lo compras en retrocables y con eso mueves hasta PS3 (ayer mismo con un i5 4590 + 4gb + r2 240 + hd 500gb) que todo salió por 65€ probamos el de un colega y hasta ps3 iba perfecto.
Si las pi 5 hubieran seguido valiendo 40-50€ el pack como empezaron las A, 2B y 3B y 3B+ sería otra cosa, pero desde las 4 el precio las ha matado en cuando a relación coste-beneficio
Que ojo, estoy impresionado con el trabajo de replayOS pero el tema es este, el precio-potencia-versatilidad
atg escribió:Tom_Chandler escribió:atg escribió:
Lo que pasa normalmente es que la gente tiene vidas bastante ocupadas con familia, hijos, trabajos, problemas varios como para dedicarle decenas por no decir cientos de horas a cacharrear con algo que es totalmente inproductivo. Si a cambio de gastarte 4 euros en montarlo todo tienes que dedicar horas a quedar con impresentables de WallaPop para que te vendan una grafica que se creen que vale oro y perder una mañana entera para quedar en un poligono del extra radio para hacer el intercambio pues desanima a cualquiera. Solo almas libres son capaces de estas hazañas.
Por lo tanto la gente hace un calculo de coste beneficio como en cualquier otra cosa en la vida y ese calculo se decanta hacia donde se decanta, no hay mas, si lo que buscas es una baja inversion de horas y esfuerzo y un alto nivel de disfrute todo el mundo sabe por donde ir...
RePlayOS con la Pi5 ya esta moviendo model 1 perfectamente y model 2 unos cuantos juegos muy jugables, no se yo si un PC obsoleto del mismo precio que una Pi5 te mueve eso...
Atg, los que nos decantamos por el pc no desmerecemos el trabajo que estais haciendo y mucho menos el de Ruben, es mas estamos deacuerdo en el tema del punto de vista que expones de tiempo-beneficio igual que el tiempo que estais metiendo en programación, pero no puedes compara la potencia / € invertido con un PC
En walla hay pcs con i5 de 4º Gen con 8gb de ram por 40€, una hd5000/6000 compatible en CEX tienen por 5€ que te la mandan a tu casa, no tienes que ir a ningún polígono y el cable son 4€ si lo haces tu o 12.95€ si lo compras en retrocables y con eso mueves hasta PS3 (ayer mismo con un i5 4590 + 4gb + r2 240 + hd 500gb) que todo salió por 65€ probamos el de un colega y hasta ps3 iba perfecto.
Si las pi 5 hubieran seguido valiendo 40-50€ el pack como empezaron las A, 2B y 3B y 3B+ sería otra cosa, pero desde las 4 el precio las ha matado en cuando a relación coste-beneficio
Que ojo, estoy impresionado con el trabajo de replayOS pero el tema es este, el precio-potencia-versatilidad
Pero estas expuesto a encontrar hardware obsoleto, si todo el mundo se lanzase a por ese hardware ya no seria tan barato que es lo que pasa en el mundo del retro continuamente, mientras que el precio de una pi no lo mueven cuatro especuladores de youtube, la batalla contra PCs obsoletos es simplemente cuestion de tiempo que se de la vuelta por la propia evolucion de los SOC ARM que cada vez son mas potentes y baratos, con una Pi6 ya va a estar la cosa muy igualada puesto que tampoco quedan muchos mas sistemas que emular en CRT
atg escribió:Lo que pasa normalmente es que la gente tiene vidas bastante ocupadas con familia, hijos, trabajos, problemas varios como para dedicarle decenas por no decir cientos de horas a cacharrear con algo que es totalmente inproductivo. Si a cambio de gastarte 4 euros en montarlo todo tienes que dedicar horas a quedar con impresentables de WallaPop para que te vendan una grafica que se creen que vale oro y perder una mañana entera para quedar en un poligono del extra radio para hacer el intercambio pues desanima a cualquiera. Solo almas libres son capaces de estas hazañas.
atg escribió:RePlayOS con la Pi5 ya esta moviendo model 1 perfectamente y model 2 unos cuantos juegos muy jugables, no se yo si un PC obsoleto del mismo precio que una Pi5 te mueve eso...
atg escribió:Pero estas expuesto a encontrar hardware obsoleto, si todo el mundo se lanzase a por ese hardware ya no seria tan barato que es lo que pasa en el mundo del retro continuamente, mientras que el precio de una pi no lo mueven cuatro especuladores de youtube, la batalla contra PCs obsoletos es simplemente cuestion de tiempo que se de la vuelta por la propia evolucion de los SOC ARM que cada vez son mas potentes y baratos, con una Pi6 ya va a estar la cosa muy igualada puesto que tampoco quedan muchos mas sistemas que emular en CRT
Ronbin escribió:@kaironman podrás jugar a todo hasta saturn / dreamcast sin problema. Algo de gamecube / wii también. El único pero es que tendrás que usar super resoluciones (yo no noto diferencias al jugar, sólo en el frontend).
Prueba con groovyarcade
https://github.com/substring/os/release ... _64.iso.xz
O con retrodebian
https://github.com/Ronbinn/retrodebiank ... _amd64.iso
Descargas, grabas en un pendrive con balena por ejemplo
https://etcher.balena.io/
Y haces pruebas. Son sistemas live, así que puedes probar sin instalar nada.
Ronbin escribió:@Tom_Chandler la T del final significa que es una cpu más eficiente en el consumo, pero algo menos de potencia.
Así que rendirá un poco menos. Personalmente, no emularía ps3 en un crt, pero eso ya es cosa de cada uno.
atg escribió:@DeathWalk Un PC no es lo mismo que una Pi5 por ser los dos HDMI, el PC necesita una grafica educada para poder sacar bajas resoluciones, por un conversor de HDMI a VGA no se puede hacer cambios de resolucion al vuelo y sacar 240p mientras que la Pi5 si puede. PCs potentes y baratos obiamente hay pero el punto son las graficas.
atg escribió:@DeathWalk Un PC no es lo mismo que una Pi5 por ser los dos HDMI, el PC necesita una grafica educada para poder sacar bajas resoluciones, por un conversor de HDMI a VGA no se puede hacer cambios de resolucion al vuelo y sacar 240p mientras que la Pi5 si puede. PCs potentes y baratos obiamente hay pero el punto son las graficas.
Tom_Chandler escribió:atg escribió:@DeathWalk Un PC no es lo mismo que una Pi5 por ser los dos HDMI, el PC necesita una grafica educada para poder sacar bajas resoluciones, por un conversor de HDMI a VGA no se puede hacer cambios de resolucion al vuelo y sacar 240p mientras que la Pi5 si puede. PCs potentes y baratos obiamente hay pero el punto son las graficas.
Una HD5450 vale 5€
https://es.webuy.com/product-detail?id= ... position=1
Justo una de estas sin educar he montado hoy, con un A10-6800k y 4GB DDR3, vuela hasta ps2, DC sobradamente. Este kit de placa, cpu y ram los encuentras a patadas por 20 y pocos €.
Tengo otra HD6450 que me dieron en el punto verde con un Athlon X2 y 4GB, la tengo de reserva, pero en CEX las tienen a 6€
En otro pc que tengo a un CRT encima de la mesa tengo una R7 240 comprada en CEX igual, 18€
En walla está lleno por menos de 15€
Vale mas el cable RGBPI de la 3/4 que una gráfica compatible, veremos el cable de la 5 HDMI a RGB
A ver no quiero que parezca un ataque a la raspberry ya que como he dicho varias veces estoy muy contento pero no hay que negar lo innegable, el pc es mas barato y potente. No así en cuanto a consumo y espacio. Pero no saquemos de la manga las cartas del precio y disponibilidad porque las raspberry pierde la partida.
Sin ir mas lejos como ya tengo el pc montado he puesto la rpi en walla, una 4 de 4GB, sin caja, solo alimentador, miscrosd 128gb y cable por 100€ y 2 horas ha durado. Con esos 100€ me monto casi 2 pc´s para emular en CRT, y mas potentes.
Prekopix escribió:Tom_Chandler escribió:atg escribió:@DeathWalk Un PC no es lo mismo que una Pi5 por ser los dos HDMI, el PC necesita una grafica educada para poder sacar bajas resoluciones, por un conversor de HDMI a VGA no se puede hacer cambios de resolucion al vuelo y sacar 240p mientras que la Pi5 si puede. PCs potentes y baratos obiamente hay pero el punto son las graficas.
Una HD5450 vale 5€
https://es.webuy.com/product-detail?id= ... position=1
Justo una de estas sin educar he montado hoy, con un A10-6800k y 4GB DDR3, vuela hasta ps2, DC sobradamente. Este kit de placa, cpu y ram los encuentras a patadas por 20 y pocos €.
Tengo otra HD6450 que me dieron en el punto verde con un Athlon X2 y 4GB, la tengo de reserva, pero en CEX las tienen a 6€
En otro pc que tengo a un CRT encima de la mesa tengo una R7 240 comprada en CEX igual, 18€
En walla está lleno por menos de 15€
Vale mas el cable RGBPI de la 3/4 que una gráfica compatible, veremos el cable de la 5 HDMI a RGB
A ver no quiero que parezca un ataque a la raspberry ya que como he dicho varias veces estoy muy contento pero no hay que negar lo innegable, el pc es mas barato y potente. No así en cuanto a consumo y espacio. Pero no saquemos de la manga las cartas del precio y disponibilidad porque las raspberry pierde la partida.
Sin ir mas lejos como ya tengo el pc montado he puesto la rpi en walla, una 4 de 4GB, sin caja, solo alimentador, miscrosd 128gb y cable por 100€ y 2 horas ha durado. Con esos 100€ me monto casi 2 pc´s para emular en CRT, y mas potentes.
Aprovecho y pregunto. Tengo por aquí un i5-4460 y una HD7770, como noob que soy que me faltaría, tan solo el cable? cual? Y el SO?
DeathWalk escribió:No valdría con el OS? Que esté configurado para sacar a 240p? Educarla es interesante si no quieres joder algo durante el boot, pero una vez en OS con una distro preparada para CRT pensaba que sería suficiente.
Prekopix escribió:Tom_Chandler escribió:atg escribió:@DeathWalk Un PC no es lo mismo que una Pi5 por ser los dos HDMI, el PC necesita una grafica educada para poder sacar bajas resoluciones, por un conversor de HDMI a VGA no se puede hacer cambios de resolucion al vuelo y sacar 240p mientras que la Pi5 si puede. PCs potentes y baratos obiamente hay pero el punto son las graficas.
Una HD5450 vale 5€
https://es.webuy.com/product-detail?id= ... position=1
Justo una de estas sin educar he montado hoy, con un A10-6800k y 4GB DDR3, vuela hasta ps2, DC sobradamente. Este kit de placa, cpu y ram los encuentras a patadas por 20 y pocos €.
Tengo otra HD6450 que me dieron en el punto verde con un Athlon X2 y 4GB, la tengo de reserva, pero en CEX las tienen a 6€
En otro pc que tengo a un CRT encima de la mesa tengo una R7 240 comprada en CEX igual, 18€
En walla está lleno por menos de 15€
Vale mas el cable RGBPI de la 3/4 que una gráfica compatible, veremos el cable de la 5 HDMI a RGB
A ver no quiero que parezca un ataque a la raspberry ya que como he dicho varias veces estoy muy contento pero no hay que negar lo innegable, el pc es mas barato y potente. No así en cuanto a consumo y espacio. Pero no saquemos de la manga las cartas del precio y disponibilidad porque las raspberry pierde la partida.
Sin ir mas lejos como ya tengo el pc montado he puesto la rpi en walla, una 4 de 4GB, sin caja, solo alimentador, miscrosd 128gb y cable por 100€ y 2 horas ha durado. Con esos 100€ me monto casi 2 pc´s para emular en CRT, y mas potentes.
Aprovecho y pregunto. Tengo por aquí un i5-4460 y una HD7770, como noob que soy que me faltaría, tan solo el cable? cual? Y el SO?
virusxd escribió:¡Buenas!
Tengo una Raspberry Pi 3B que me gustaría rescatar del cajón. Actualmente, ya tengo un PC montado con Batocera, SCART cable y una ATI, junto a una Trinitron, y la verdad es que estoy muy contento con él.
Pero como quiero darle uso a la Pi y a las piezas que tengo para montar otro sistema con SCART, he decidido revivirla. Mi pregunta es: ¿Qué SO me recomendáis a día de hoy para esta Pi 3B, usándola junto a la Trinitron?
p.d tengo el vga666 tambien para pi
¡Gracias por vuestra ayuda!
virusxd escribió:¡Buenas!
Tengo una Raspberry Pi 3B que me gustaría rescatar del cajón. Actualmente, ya tengo un PC montado con Batocera, SCART cable y una ATI, junto a una Trinitron, y la verdad es que estoy muy contento con él.
Pero como quiero darle uso a la Pi y a las piezas que tengo para montar otro sistema con SCART, he decidido revivirla. Mi pregunta es: ¿Qué SO me recomendáis a día de hoy para esta Pi 3B, usándola junto a la Trinitron?
p.d tengo el vga666 tambien para pi
¡Gracias por vuestra ayuda!
Notarioh escribió:Teknoparrot es el único sustento en la actualidad para apoyar la emulación en windows, el día que eso falle, no tendrá sentido emular en windows, tanto por el rendimiento como las frecuencias de vídeo o los cientos de procesos de windows que provocan stuttering en la emulación.
dlabo escribió:Puede conseguir resultados absolutamente indistinguibles del original y las FPGA con el hardware y la configuración adecuadas.
El hardware adecuado es un I7 4790K overclockeado, y una R9 380, la configuración adecuada es Windows 7, groovymame con framedelay, el resto de emuladores que priorizan la fidelidad y configuración juego por juego para ajustar a las características del monitor.
.
dlabo escribió:Notarioh escribió:Teknoparrot es el único sustento en la actualidad para apoyar la emulación en windows, el día que eso falle, no tendrá sentido emular en windows, tanto por el rendimiento como las frecuencias de vídeo o los cientos de procesos de windows que provocan stuttering en la emulación.
¿Podrias concretar un poco mas a que te refieres?
¿Te refieres a las versiones de Windows 8/10/11?¿Y te refieres a emulación en general?
Te lo pregunto por que a mí no me gusta Windows, solo lo uso en ámbitos que no hay mas remedio, que por desgracia, aún quedan. Si a día de hoy la emulación para sistemas mínimamente lógicos en una recreativa con CRT bajo Linux iguala lo que pongo aquí:dlabo escribió:Puede conseguir resultados absolutamente indistinguibles del original y las FPGA con el hardware y la configuración adecuadas.
El hardware adecuado es un I7 4790K overclockeado, y una R9 380, la configuración adecuada es Windows 7, groovymame con framedelay, el resto de emuladores que priorizan la fidelidad y configuración juego por juego para ajustar a las características del monitor.
.
(Por cierto, al citarlo me ha dado cuenta de que estoy aún mas oxidado de lo que creía y se me olvidó mencionar portaudio en ese post para la sincronización del sonido.)
Si la emulación en Linux ha avanzado como para poder conseguir eso en el caso concreto de una máquina arcade CRT, hago la migración con los ojos cerrados, aunque tenga que usar retroarch (que no me gusta un pelo, pero bueno) o pierda los drivers de la placa de control de los joystick rotativos.
Pero por lo que comentas de Teknoparrot, que no es un emulador para CRT, creo que puede que te refieras a emulación en general o al menos no en un PC dedicado.
virusxd escribió:@Tom_Chandler pero se supone que solo es para pi4 que para pi 3 está descontinuado
Notarioh escribió:dlabo escribió:Notarioh escribió:Teknoparrot es el único sustento en la actualidad para apoyar la emulación en windows, el día que eso falle, no tendrá sentido emular en windows, tanto por el rendimiento como las frecuencias de vídeo o los cientos de procesos de windows que provocan stuttering en la emulación.
¿Podrias concretar un poco mas a que te refieres?
¿Te refieres a las versiones de Windows 8/10/11?¿Y te refieres a emulación en general?
Te lo pregunto por que a mí no me gusta Windows, solo lo uso en ámbitos que no hay mas remedio, que por desgracia, aún quedan. Si a día de hoy la emulación para sistemas mínimamente lógicos en una recreativa con CRT bajo Linux iguala lo que pongo aquí:dlabo escribió:Puede conseguir resultados absolutamente indistinguibles del original y las FPGA con el hardware y la configuración adecuadas.
El hardware adecuado es un I7 4790K overclockeado, y una R9 380, la configuración adecuada es Windows 7, groovymame con framedelay, el resto de emuladores que priorizan la fidelidad y configuración juego por juego para ajustar a las características del monitor.
.
(Por cierto, al citarlo me ha dado cuenta de que estoy aún mas oxidado de lo que creía y se me olvidó mencionar portaudio en ese post para la sincronización del sonido.)
Si la emulación en Linux ha avanzado como para poder conseguir eso en el caso concreto de una máquina arcade CRT, hago la migración con los ojos cerrados, aunque tenga que usar retroarch (que no me gusta un pelo, pero bueno) o pierda los drivers de la placa de control de los joystick rotativos.
Pero por lo que comentas de Teknoparrot, que no es un emulador para CRT, creo que puede que te refieras a emulación en general o al menos no en un PC dedicado.
Lo dijo el mismo creador que está trabajando en una versión Linux/SteamDeck, imagino que usará un wine personalizado al que le añadirá la compatibilidad restante ya que actualmente el 80% de los juegos de Teknoparrot ya funcionan en Wine/Proton.
dlabo escribió:Notarioh escribió:dlabo escribió:
¿Podrias concretar un poco mas a que te refieres?
¿Te refieres a las versiones de Windows 8/10/11?¿Y te refieres a emulación en general?
Te lo pregunto por que a mí no me gusta Windows, solo lo uso en ámbitos que no hay mas remedio, que por desgracia, aún quedan. Si a día de hoy la emulación para sistemas mínimamente lógicos en una recreativa con CRT bajo Linux iguala lo que pongo aquí:
(Por cierto, al citarlo me ha dado cuenta de que estoy aún mas oxidado de lo que creía y se me olvidó mencionar portaudio en ese post para la sincronización del sonido.)
Si la emulación en Linux ha avanzado como para poder conseguir eso en el caso concreto de una máquina arcade CRT, hago la migración con los ojos cerrados, aunque tenga que usar retroarch (que no me gusta un pelo, pero bueno) o pierda los drivers de la placa de control de los joystick rotativos.
Pero por lo que comentas de Teknoparrot, que no es un emulador para CRT, creo que puede que te refieras a emulación en general o al menos no en un PC dedicado.
Lo dijo el mismo creador que está trabajando en una versión Linux/SteamDeck, imagino que usará un wine personalizado al que le añadirá la compatibilidad restante ya que actualmente el 80% de los juegos de Teknoparrot ya funcionan en Wine/Proton.
Perdona, creo que no me he explicado bien.
Quiero decir si con lo que comentas de "el día que eso falle, no tendrá sentido emular en windows, tanto por el rendimiento como las frecuencias de vídeo o los cientos de procesos de windows que provocan stuttering en la emulación" te refieres a emulación en PC en general o la emulación en Linux ya es superior para el caso concreto de una máquina arcade con monitor CRT.
Cuando me puse con mis máquinas, hace tranquilamente 15 años, Calamity había podido solucionar el problema del input lag en MAME en Windows, pero no en Linux, por lo que la pregunta es ¿a día de hoy ya se ha encontrado la solución también en Linux?
Sobre Teknoparrot, iba por que al mencionarlo tu me ha hecho pensar que quizás te refieres a lo que comentaba antes, emulación (aunque técnicamente Teknoparrot pueda no ser considerado así) en general, no un PC dedicado que tenga que lidiar con que su emulador mas importante sea precisamente MAME, con sus diversos modos de video.