¿Qué hacéis con Tarjetas y Pendrive pequeñas?

Hola

Pues eso, tengo varias tarjetas y pendrives pequeñas de 2-8GB y no se que hacer con ellas, ¿vosotros que uso le dais?

un saludo
Yo las micro.las uso para xamaras de fotos.
Los pendrive para las tablets de los peques para ver pelis en el coche
Un pen de 8 como instalador de win va de coña, los mas pequeños pues para fladheo de bios y demas mierdecillas, o almacenaje de documentos de office.

Las memorias las acabo usando en las consolas portatiles aunq sea pa un par de juegos
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Si es la típica Clase 4 / Clase 6 o USB 2.0 barato...

-Una unidad de Portable Apps con decenas y decenas de utilidades, programas,etc...

-Portable Apps + "Kit de emergencia reparaordenadores"....

-Instaladores de SO, ISOS de SO....

-Juegos sin instalador, emuladores...

Y en portátiles viejos, el antiguo ReadyBoost.
Los pendrive pequeños vienen bien para tener algún instalador de algún S.O., diversas utilidades y drivers. Tenía uno de 8gb para ello y al final he terminado con uno de 32gb para tener varios Windows, Linux, utilidades que suelo instalar y otras cosas, cuando tengo que instalar un equipo ese es el Pendrive multiusos que me facilita la vida.

También dicen que en equipos antiguos tipo netbook de los primeros usar un pendrive para memoria virtual ayudaba.

También ahora que hay routers con USBs se puede dejar un pendrive como un almacenamiento local accesible por todos los equipos de la casa.

Microsd pequeñas pues yo he usado algunas para la Raspberry Pi que tengo, se puede instalar Libreelec para usarla de reproductor multimedia, y si la tarjeta tiene bastante espacio libre puedes rular algún video en .torrent directamente (mientras se descarga lo vas viendo y al terminar de verla se borra). También he montado en la Raspberry proxys, servidor web y otras cosas con tarjetas pequeñas para ir haciendo tonterías mas o menos útiles, ahora lo que he visto es un servidor DNS con filtrado de anuncios. (Pi-hole)

Usos le puedes sacar mil. Todo es ponerse.
Yo tengo un pen de 8 gb lleno de programas portables como kit "reparaordenadores", luego los pen drives de 2-4gb apenas le doy uso, si tengo algo metido es de hace bastantes años.
En una máquina tengo metido un array de pen drives gestionados con LVM, todo miserias que acaban sumando unas pocas decenas de GB, que aún siendo poco definitivamente es un espacio mucho más útil que esas miserias por separado. De hecho está puesto a modo de disco duro y es lo único con lo que tira la máquina, no tiene otra cosa, la velocidad es la que es pero tampoco necesita más. Sin ruido y con consumo mínimo, digamos que es un SSD de baratillo XD
bas escribió:En una máquina tengo metido un array de pen drives gestionados con LVM, todo miserias que acaban sumando unas pocas decenas de GB, que aún siendo poco definitivamente es un espacio mucho más útil que esas miserias por separado. De hecho está puesto a modo de disco duro y es lo único con lo que tira la máquina, no tiene otra cosa, la velocidad es la que es pero tampoco necesita más. Sin ruido y con consumo mínimo, digamos que es un SSD de baratillo XD


¿No se entrelazan y mejoran la velocidad? (como en los Raid 0) ¿o con LVM solo es un conjunto lineal?
Yo los pendrives esos los uso para actualizar bios, hacer live-usb y demás menesteres. No los tiresssss [+risas]
De disco duros dn portatiles y ordenadores retro

2gb en un 386 es gloria vendita con un CF>IDE
Darumo escribió:
bas escribió:En una máquina tengo metido un array de pen drives gestionados con LVM, todo miserias que acaban sumando unas pocas decenas de GB, que aún siendo poco definitivamente es un espacio mucho más útil que esas miserias por separado. De hecho está puesto a modo de disco duro y es lo único con lo que tira la máquina, no tiene otra cosa, la velocidad es la que es pero tampoco necesita más. Sin ruido y con consumo mínimo, digamos que es un SSD de baratillo XD


¿No se entrelazan y mejoran la velocidad? (como en los Raid 0) ¿o con LVM solo es un conjunto lineal?


Puedes configurarlo de ambas maneras. Más que nada lo decía porque a fin de cuentas estamos hablando de pens viejunos, en mi caso también he metido alguno de calidad regulera y hasta de propaganda, y la placa donde los tengo tampoco pasa de USB 2. No es que sufra en velocidad, es perfectamente usable y, de hecho, resulta invisible para el usuario, para la máquina vieja que es no se aprecia una diferencia de rendimiento a cuando había disco duro. Simplemente remarco que esto llega hasta donde llega, seguro que habría una enorme mejora con una placa y unos pens modernos, pero claro, la idea era hacer algo con los pens que había tirados por casa.
bas escribió:
Darumo escribió:
bas escribió:En una máquina tengo metido un array de pen drives gestionados con LVM, todo miserias que acaban sumando unas pocas decenas de GB, que aún siendo poco definitivamente es un espacio mucho más útil que esas miserias por separado. De hecho está puesto a modo de disco duro y es lo único con lo que tira la máquina, no tiene otra cosa, la velocidad es la que es pero tampoco necesita más. Sin ruido y con consumo mínimo, digamos que es un SSD de baratillo XD


¿No se entrelazan y mejoran la velocidad? (como en los Raid 0) ¿o con LVM solo es un conjunto lineal?


Puedes configurarlo de ambas maneras. Más que nada lo decía porque a fin de cuentas estamos hablando de pens viejunos, en mi caso también he metido alguno de calidad regulera y hasta de propaganda, y la placa donde los tengo tampoco pasa de USB 2. No es que sufra en velocidad, es perfectamente usable y, de hecho, resulta invisible para el usuario, para la máquina vieja que es no se aprecia una diferencia de rendimiento a cuando había disco duro. Simplemente remarco que esto llega hasta donde llega, seguro que habría una enorme mejora con una placa y unos pens modernos, pero claro, la idea era hacer algo con los pens que había tirados por casa.


Los Pendrive maluchos da igual que sea 2.0 que 3.0, a los tristes 10mbytes/s o poco mas de escritura que suelen ir no satura un 2.0 ni de coña.

Lo de entrelazado de los datos lo decía por en teoría duplicar la velocidad de lectura/escritura, de forma que en conjunto si rindiesen algo aceptable.
Darumo escribió:Los Pendrive maluchos da igual que sea 2.0 que 3.0, a los tristes 10mbytes/s o poco mas de escritura que suelen ir no satura un 2.0 ni de coña.

Lo de entrelazado de los datos lo decía por en teoría duplicar la velocidad de lectura/escritura, de forma que en conjunto si rindiesen algo aceptable.


Sí, ya te había entendido, y es como lo tengo, hay varias unidades en striping. Directamente lo monté así para intentar que fuera lo más rápido posible, todo el sistema está en varios dispositivos a excepción de home que lo deje en un único pen para minimizar posibles jaleos en caso de accidente. El comentario de la velocidad iba referido a esta configuración, pero insisto en que no es un problema, sólo que todo es viejo y la velocidad es de trasto viejo.

Tampoco es que sea una máquina para confiar a ciegas, tanto pen chustero entrelazado no es que sea lo más fiable del mundo, da para ser usado con normalidad pero habría que tener en cuenta que el riesgo de pérdida es algo mayor. Lo comento por si alguien se anima a hacerlo, que considere montar algún sistema de backup o tenerlo para algún fin en donde no importe perder datos.
12 respuestas