Los pendrive pequeños vienen bien para tener algún instalador de algún S.O., diversas utilidades y drivers. Tenía uno de 8gb para ello y al final he terminado con uno de 32gb para tener varios Windows, Linux, utilidades que suelo instalar y otras cosas, cuando tengo que instalar un equipo ese es el Pendrive multiusos que me facilita la vida.
También dicen que en equipos antiguos tipo netbook de los primeros usar un pendrive para memoria virtual ayudaba.
También ahora que hay routers con USBs se puede dejar un pendrive como un almacenamiento local accesible por todos los equipos de la casa.
Microsd pequeñas pues yo he usado algunas para la Raspberry Pi que tengo, se puede instalar Libreelec para usarla de reproductor multimedia, y si la tarjeta tiene bastante espacio libre puedes rular algún video en .torrent directamente (mientras se descarga lo vas viendo y al terminar de verla se borra). También he montado en la Raspberry proxys, servidor web y otras cosas con tarjetas pequeñas para ir haciendo tonterías mas o menos útiles, ahora lo que he visto es un servidor DNS con filtrado de anuncios. (Pi-hole)
Usos le puedes sacar mil. Todo es ponerse.