Yo creo que un plan hidrológico es un asunto nacional, y que debe ser consensuado sobre todo con las areas implicadas, buscando el bien comun.
El bien comun no tiene por qué perjudicar a lo local si se hace bien. Hay algunas cuestiones que deben dirigirse de manera nacional (no son tantas, pero si las mas básicas) y en único mando (esté en Madrid o en Villafranca de los Barros) y otros en que es lógico y necesario que se dirijan de manera local.
Entiendo, y es que es lógico, que yo no pueda votar por el codigo civil de Teruel, o la formacion del Ayuntamiento de Granada. El tema hidrológico es de vital importancia para todo el pais y mas en un país como España, aunque no se pueden hacer las cosas así por las buenas y machacar a los locales. Yo creo que el Ebro, por ejemplo, es un rio español, no catalan, riojano o aragonés. Lo que no puedes hacer es llevarte el agua por las buenas y secar el Ebro porque hace falta en.... Extremadura por decir uno. Tienes que paliar el problema de Extremadura (es un ejemplo) y en caso de que sobre agua de la cuenca del Ebro repartirla, pero por supuesto sin dejar sin agua a los que disfrutan del Ebro.
Con esto te digo que lógicamente no podrias votar en unas elecciones catalanas siendo valenciano, pero es que creo que la decisión no incumbe solo a los catalanes (o riojanos, aragoneses..... y creo que araneses también no?), sino que se tiene que buscar el bien comun.
Es una mezcla de centralismo y descentralización. Vivo en Canarias, y hay muchas decisiones que incumben solo a Canarias y se deciden en Madrid, lo cual es aberrante. Pero hay otras cuestiones que si se deben manejar desde un mando centralizado (que no tiene que ser Madrid). Aqui decidio el gobierno canario mandar clandestinamente vuelos llenos de irregulares a Madrid ante la desidia del gobierno central y la magnitud del problema aqui. Y me pareció mal, aunque lógico. Aqui no hay sitio ya y desde la peninsula no se hacia nada. Y al final se hizo, tarde y mal, pero se hizo.
Un saludo....