¿Qué está ocurriendo con la economía china? Pregunto

Buenas. En una época de crisis económica derivada como no del capitalismo salvaje en la que nos encontramos, cada día proliferan menos las noticias relacionadas con sistemas económicos "alternativos" como el chino, entrecomillado siempre. Por eso me gustaría saber si alguien me puede decir ante esta falta de noticias brutal en época de fracaso palpable del capitalismo, que tal se sitúa el sistema chino, por qué se habla tampoco del mismo, no interesa, el país está también en plena crisis.....no son insinuaciones, son preguntas. Me gustaria saber a qué se debe tanto silencio, que antes tenia a China hasta en la sopa
Sistema alternativo el chino??? la economía china crece por que se aprovecha del capitalismo, lo usa para lo que le conviene, para lo que no le conviene son comunistas... venden a los países occidentales, en eso están basando su crecimiento, eso si, me gustaría saber cuales son las cifras reales de crecimiento, teniendo en cuenta TODA la población china, seguro que ni se acercaría al 10% ese que anuncian por ahí...

se que has entrecomillado, pero bueno, la explicación es esa, antes sacaban noticias, porque no tenían otras, ahora como ya tienen bastante con lo de aquí.... en china han cerrado fabricas al igual que abrieron, han ido al paro miles de chinos... en cuando se calme la cosa por aquí ya veras como vuelven a salir por la tele.

Por cierto, aunque dicen que siguen creciendo, como he dicho antes, me gustaría saber las cifras reales.
stroquer escribió:Buenas. En una época de crisis económica derivada como no del capitalismo salvaje en la que nos encontramos, cada día proliferan menos las noticias relacionadas con sistemas económicos "alternativos" como el chino, entrecomillado siempre. Por eso me gustaría saber si alguien me puede decir ante esta falta de noticias brutal en época de fracaso palpable del capitalismo, que tal se sitúa el sistema chino, por qué se habla tampoco del mismo, no interesa, el país está también en plena crisis.....no son insinuaciones, son preguntas. Me gustaria saber a qué se debe tanto silencio, que antes tenia a China hasta en la sopa


Que yo sepa el sistema economico chino aúna lo peor del capitalismo con lo peor del comunismo [+risas] [+risas].
Justamente comentábamos ayer que tenía en mente abrir un hilo-observatorio de la crisis tanto nacional como internacional, con una explicación de varios paises de referencia, entre ellos China, pero me están surgiendo temas personales por todos lados este mes (visita a España, bodas, familia -incluso posible inicio de tema churri con rusa, que uno no es de piedra hoygan XD-) y creo que el tema se va a quedar como borrador en mi libreta.

Pero bueno, puedo dar aquí "my five cents", como suelen decir. China bajo mi punto de vista es un gigante con pies de barro, una factoria hecha a imagen y semejanza de occidente para sus propios propósitos como ya habéis comentado. Pies de barro, porque China neccesita crecer a un vertiginoso ritmo de un 7% anual mínimo si no quieren contraerse. Su sistema productivo en cierto modo tiene reminiscencias con el español, en el sentido que usa de forma intensiva factor trabajo de baja cualificación. Por contra, su modelo productivo no se ha basado en el crédito como el español, sino que ha sido totalmente orientado a la exportación. Esto no sería del todo negativo si no fuese porque el 40% de su PIB se basa en exportaciones de productos que, aquí viene la segunda desventaja, son productos como todos sabemos de baja calidad o de bajo valor añadido, ya que la tecnología les ha venido dada mayoritariamente por occidente.

En fin, una vez su principal importador (Occidente) está dejando de demandar sus productos low-cost, van a implosionar. Con las fuertes diferencias internas entre ricos (regiones costeras) y pobres (interior) que hay dentro del país, no me extrañaría que eso acabase como un polvorín, o con revueltas atajadas de forma contundente.

Una cosa en la que sí que están siendo inteligentes es en el hecho de estar deshaciéndose de sus dólares (con los que Occidente ha pagado sus productos) y comprando commodities, esto son materias primas y oro. Puede serles la válvula de escape definitiva si al final el dólar sigue hundiéndose o si se decide de forma global para salir de la crisis crear una especie de moneda internacional, basada en una ponderación de una "cesta de monedas". En este caso la ponderación se haría contabilizando la riqueza real del país, no sólo en bienes tangibles y productivos, sino en las commodities en las que China está tomando posiciones.

Es como lo veo yo. Un saludo
G0RD0N escribió:Justamente comentábamos ayer que tenía en mente abrir un hilo-observatorio de la crisis tanto nacional como internacional, con una explicación de varios paises de referencia, entre ellos China, pero me están surgiendo temas personales por todos lados este mes (visita a España, bodas, familia -incluso posible inicio de tema churri con rusa, que uno no es de piedra hoygan XD-) y creo que el tema se va a quedar como borrador en mi libreta.

Pero bueno, puedo dar aquí "my five cents", como suelen decir. China bajo mi punto de vista es un gigante con pies de barro, una factoria hecha a imagen y semejanza de occidente para sus propios propósitos como ya habéis comentado. Pies de barro, porque China neccesita crecer a un vertiginoso ritmo de un 7% anual mínimo si no quieren contraerse. Su sistema productivo en cierto modo tiene reminiscencias con el español, en el sentido que usa de forma intensiva factor trabajo de baja cualificación. Por contra, su modelo productivo no se ha basado en el crédito como el español, sino que ha sido totalmente orientado a la exportación. Esto no sería del todo negativo si no fuese porque el 40% de su PIB se basa en exportaciones de productos que, aquí viene la segunda desventaja, son productos como todos sabemos de baja calidad o de bajo valor añadido, ya que la tecnología les ha venido dada mayoritariamente por occidente.

En fin, una vez su principal importador (Occidente) está dejando de demandar sus productos low-cost, van a implosionar. Con las fuertes diferencias internas entre ricos (regiones costeras) y pobres (interior) que hay dentro del país, no me extrañaría que eso acabase como un polvorín, o con revueltas atajadas de forma contundente.

Una cosa en la que sí que están siendo inteligentes es en el hecho de estar deshaciéndose de sus dólares (con los que Occidente ha pagado sus productos) y comprando commodities, esto son materias primas y oro. Puede serles la válvula de escape definitiva si al final el dólar sigue hundiéndose o si se decide de forma global para salir de la crisis crear una especie de moneda internacional, basada en una ponderación de una "cesta de monedas". En este caso la ponderación se haría contabilizando la riqueza real del país, no sólo en bienes tangibles y productivos, sino en las commodities en las que China está tomando posiciones.

Es como lo veo yo. Un saludo


Al final, en China o en Europa, el que tiene dinero es capitalista y el que se harta de mortadela es comunista.
Por cierto ¡que bien explicado!. Suerte con la Rusa.
stroquer escribió:Buenas. En una época de crisis económica derivada como no del capitalismo salvaje en la que nos encontramos, cada día proliferan menos las noticias relacionadas con sistemas económicos "alternativos" como el chino, entrecomillado siempre. Por eso me gustaría saber si alguien me puede decir ante esta falta de noticias brutal en época de fracaso palpable del capitalismo, que tal se sitúa el sistema chino, por qué se habla tampoco del mismo, no interesa, el país está también en plena crisis.....no son insinuaciones, son preguntas. Me gustaria saber a qué se debe tanto silencio, que antes tenia a China hasta en la sopa


Aquí puedes tener una respuesta:

Supongamos 6 náufragos en una isla desierta, 5 asiáticos y un norteamericano. Deciden repartirse el trabajo de la siguiente manera: un asiático se encargará de cazar, otro de pescar, otro de recolectar, otro del aprovisionamiento de leña y otro de la preparación de la comida. El americano se encargará de comer y pasará el resto del día tomando el sol. Los asiáticos subsistirán con las sobras. Los economistas dirían que el americano es el único motor del crecimiento económico de la isla y que sin su excelente apetito los asiáticos serían desempleados.


http://crisiscapitalista.blogspot.com/2 ... otora.html

Espero que no sea Spam ,es un blog sin publicidad,o al menos yo no la veo(uso adblock plus de firefox)

Edit:

Esto sí que es preocupante,de ser cierto:

La deriva capitalista actual de China, sin necesidad de llegar a la utopía de los chinos viviendo la "american way of life", está precipitando el colapso ecológico del planeta.

China consume en la actualidad el 15% de toda la energía mundial y si se mantiene la actual tasa de crecimiento superará el consumo energético de EEUU dentro de 7 años. Pero el consumo energético chino se obtiene en un 70% del carbón con lo que en 7 años se habrá más duplicado el carbón que queman los chinos para producir energía. Las centrales nucleares proyectadas en nada van a sustituir el ritmo frenético de construcción de nuevas centrales térmicas.


G0RD0N escribió:Justamente comentábamos ayer que tenía en mente abrir un hilo-observatorio de la crisis tanto nacional como internacional, con una explicación de varios paises de referencia, entre ellos China, pero me están surgiendo temas personales por todos lados este mes (visita a España, bodas, familia -incluso posible inicio de tema churri con rusa, que uno no es de piedra hoygan XD-) y creo que el tema se va a quedar como borrador en mi libreta.

Pero bueno, puedo dar aquí "my five cents", como suelen decir. China bajo mi punto de vista es un gigante con pies de barro, una factoria hecha a imagen y semejanza de occidente para sus propios propósitos como ya habéis comentado. Pies de barro, porque China neccesita crecer a un vertiginoso ritmo de un 7% anual mínimo si no quieren contraerse. Su sistema productivo en cierto modo tiene reminiscencias con el español, en el sentido que usa de forma intensiva factor trabajo de baja cualificación. Por contra, su modelo productivo no se ha basado en el crédito como el español, sino que ha sido totalmente orientado a la exportación. Esto no sería del todo negativo si no fuese porque el 40% de su PIB se basa en exportaciones de productos que, aquí viene la segunda desventaja, son productos como todos sabemos de baja calidad o de bajo valor añadido, ya que la tecnología les ha venido dada mayoritariamente por occidente.

En fin, una vez su principal importador (Occidente) está dejando de demandar sus productos low-cost, van a implosionar. Con las fuertes diferencias internas entre ricos (regiones costeras) y pobres (interior) que hay dentro del país, no me extrañaría que eso acabase como un polvorín, o con revueltas atajadas de forma contundente.

Una cosa en la que sí que están siendo inteligentes es en el hecho de estar deshaciéndose de sus dólares (con los que Occidente ha pagado sus productos) y comprando commodities, esto son materias primas y oro. Puede serles la válvula de escape definitiva si al final el dólar sigue hundiéndose o si se decide de forma global para salir de la crisis crear una especie de moneda internacional, basada en una ponderación de una "cesta de monedas". En este caso la ponderación se haría contabilizando la riqueza real del país, no sólo en bienes tangibles y productivos, sino en las commodities en las que China está tomando posiciones.

Es como lo veo yo. Un saludo


Muy buen análisis
Muy buen tema, me gusta el enfoque que le estais dando.
Yo os digo, desde mi punto de vista lo que puedo ver por aqui:
-La economia china tener encuenta que tiene dos mercados, el mercado exterior, con USA y europa como principales clientes, y la economia interior. Cuando estallo la crisis en USA y eurpa, la economia exterior se vio afectada y afecto a china esta claro, pero porque no afecto tanto comoa otros paises? por la increible demanda interior.
Tener encuenta que China se fabrica a si misma el producto, solo importa materia prima, ya ni importan tecnologia como antiguamente. En USA o Europa, Importamos el producto manufacturado.

-La productividad asiatica esta lejos de la occidental, le pese a quien le pese aqui se trabaja como cerdos, yo no digo ni es bueno o malo o peor, pero el hecho de que todo se mueva a asia no es solo por la mano de obra "barata", sino por la alta productividad.
Se intento deslocalizar fabricas en Ameria del sur para no hacer tan fuerte a china, incluso en otros paises de Asia como la India, y eso fue un desastre, productividad nula, sueldos bajos, si, pero productividad de pena.

-De los paises que yo creo que van a tirar muchisimo por asia son tanto la propia China como Corea del sur, y Taiwan si le deja China, aunque ya esta arrimando la cebolleta a ver si le dejan las migajas.
Han abierto fronteras ya al publico chino y ni os podeis imaginar la cantidad de pasta que hay, eso es brutal, tener encuenta que apenas si hay presion fiscal en Asia. Yo pago un 6% de impuestos, mientras que en Holanda pago un 40%. Hay diferencia? si las calles estan mas limpias y los hosptales se pueden comer sopas en el suelo en Holanda, pero a que precio? que preferimos?
Esta claro que los Europeos preferimos que alguien nos administre el dinero y nos quiten ese 40%, mientras que un asiatic o le quitas mas del 10% y se pone a berrear, ellos prefieren administrarse su propio dinero, a costa de bienes publicos un pelin deficientes, pero ellos lo ven de otro modo.
De todas formas , alguien puede explicarme que tiene de comunista la política china?
BraunK escribió:De todas formas , alguien puede explicarme que tiene de comunista la política china?


Censurar todo para que la gente no piense mucho, siga trabajando dias enteros cobrando una miseria y, que los ricos y gobierno se siga forrando?.

Para mi china de comunismo tiene poco, en tal caso comunismo similar a la urss, que en la practica poco comunismo teorico.
jose91 escribió:
BraunK escribió:De todas formas , alguien puede explicarme que tiene de comunista la política china?


Censurar todo para que la gente no piense mucho, siga trabajando dias enteros cobrando una miseria y, que los ricos y gobierno se siga forrando?.

Para mi china de comunismo tiene poco, en tal caso comunismo similar a la urss, que en la practica poco comunismo teorico.


Es que eso no es comunismo. Un país donde existe la propiedad privada no puede ser comunista. En china se han servido del poder que ganaron con la revolución para conseguir un control total sobre la población , eso es todo.
No os comáis la cabeza. China tiene estas tasas de crecimiento debido a la explotación del trabajo sobre los trabajadores. Unos salarios ínfimos dan una productividad excelente para la industria y debido a esto pueden fijar estos precios tan bajos que Europa no puede afrontar.

El día que los trabajadores se den cuenta de que quieren tener los mismos derechos que los europeos se las verán canutas para tirar adelante.
NesKy escribió:No os comáis la cabeza. China tiene estas tasas de crecimiento debido a la explotación del trabajo sobre los trabajadores. Unos salarios ínfimos dan una productividad excelente para la industria y debido a esto pueden fijar estos precios tan bajos que Europa no puede afrontar.

This, si tuvieran el mismo nivel de vida que un europeo no tendrían ese crecimiento ni de coña.


Saludos
Basicamente por lo siguiente:
-1º) El capitalismo a dia de hoy se basa guste o no en formar MONOPOLIOS en los mercados y distintos sectores y claro eso propicia a que eleven los precios de tal forma que la gente se vea un poco "presionada" y luego vienen los chinos con algo parecido de menor valor y la gente vaya a por ellos.
2º) El capitalismo se basa en crear empresas privadas e intentar ser independientes unas de otras para comente arriba crear los monopolios de formas mas "facil". En cambio yo he visto que los "chinos" crean pequeños negocios pero interrelacionados entre ellos y con ello acaparan mayor cantidad de clientela, que si lo unimos a lo de arriba pues es lo que vivimos si o si

No se si es esto precisamente pero vamos es lo que yo veo desde mi punto de vista
También será muy interesante ver,que hará EE.UU cuando China sea la primera potencia económica mundial,seguro que no lo ve con buenos ojos porque de seguir la actual tendencia mas temprano que tarde pasara a serlo,siendo los dos de los ejércitos mas poderosos y viendo que la crisis del 29 acabo con 40000000 de muertos,me da miedito [mad] ,aunque ambos países se necesitan mutuamente,son rémoras uno de otro.
El problema será cuando se deshagan de todos los dolares que tienen, Estados Unidos caeria en la ruina y hay si que pueden empezar a volar los cazas...
14 respuestas