Pues en la segunda linea del wiki te sale:
hace referencia a un sistema de almacenamiento que usa múltiples discos duros entre los que distribuye o replica los datos. Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse «nivel»), los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o varios de los siguientes: mayor integridad, mayor tolerancia a fallos, mayor throughput (rendimiento) y mayor capacidad.
Básicamente significa que puedes combinar más de un disco duro para beneficiarte de (a mi modo de ver) tres cosas:
1. Rendimiento.
2. Seguridad
3. Rendimiento y Seguridad. (Esta configuración requiere más de 2 discos duros).
Hay muchas configuraciones de Raid (llamadas RAID 1, RAID 2, RAID 1+2..etc.) Las que más se usan son el RAID 1 y RAID 0.
El RAID 0 se utiliza para mejorar el rendimiento: utiliza 2 discos duros y los combina como si fueran uno de solo (por ejemplo utilizas 2 discos de 150GB en RAID 0 y se convierte en uno de 300GB) repartiendo los datos equitativamente en los 2 discos. Hay que tener en cuenta que si se estropea uno de los 2 discos pierdes todos los datos.
El RAID 1 se utiliza para mejorar la seguridad: utiliza 2 discos duros y reparte la misma información en los 2. De manera que si se estropea un disco duro podrías seguir funcionando con el otro como si no hubiera pasado nada, a continuación podrías conseguir otro disco duro, volver a copiar la información y seguir utilizando el RAID 1.
Hay más configuraciones, salen todas en el Wiki por si te interesa ver más, hay algunas que combinan rendimiento + seguridad pero necesitan de más de 2 discos.