¿Qué diferencia hay entre swich y router?

No entiendo muy bien la diferencia entre uno y otro. Por lo poco que sé sería que el router da acceso a internet a tantas ordenadores como tomas tiene y el swich simplemente crea una LAN no? Explicadmelo un poco que no lo pillo muy bien.

Salu2
sastamente como bien dices es asi.
un router te acepta la conexion externa,en este caso internet, y la distribuye entre los ordenadores o dispositivos que le conectes,creando a su vez una RED interna, y el swich, solo hace le segundo paso, solo crea una conexion interna LAN entre Pc´s y otros dispositivos, pero sin salida a internet
Entonces:
  1. ¿un router hace el mismo trabajo que un swich pero además da acceso a internet no?
  2. Si tengo una conexión a internet y conecto 2 pcs al mismo router, ¿los 2 pcs tendrán la misma ip de cara a internet no?
En las partys, por ejemplo, yo suelo llevar 2 pcs, uno para compartir y otro para uso normal. Logicamente tan solo cuentas con una toma de red para cada pc. La última vez conecté los 2 pcs a través de las tarjetas de red pero tenía el problema que solo me podía conectar con uno de ellos al servidor DC ya que los 2 pcs tenían la misma IP. ¿Con un router o swich podría tener diferentes ips en los 2 pcs?
A ver, los routers que tenemos en casa los de telefonica, ono, orange... son un switch+modem, que le llaman router para que mole mas, asi que lo que tu tendras en casa es un switch con conexion a internet.

1. Si
2. Si

El caso que expones es lo mismo, en la lan party lo que haras es crearte una lan privada con el "router" que se conectara a la "lan publica"/red de la lan party. Lo que hacen estos "routers" es lo siguiente, el pc1 con ip 192.1681.1 pasa por el "router" y al salir le da la ip 80.10.10.11:100 (donde :100 es un puerto), al volver la respuesta llega al puerto 100, y el router se lo devuelve al pc1, a la ip 192.168.1.1. Para el pc2 pues pondria ip 192.168.1.2, al salir 80.10.10.11:101, y al volver pues lo mismo que antes.
Los routers multipuerto vienen con un swich incorporado, de ahí que puedan tener 4 puertos. Pero tú a un router le conectas un swich de 8 puertos (como tengo yo) y así en lugar de para 4 ordenadores tienes para más. Un swich puede y debe conectarse a un router, no es que no funcionen por sí solos (si quieres crear una red sin internet, pues te valen) pero no son muy útiles si no están conectados a un router.
Para que te hagas a la idea, el switch es como una centralita telefónica, a la que le llega una petición de envio/recepción de datos, y el switch se encarga de dirigirlo a la dirección que le solicita

Un router seria algo por el estilo, pero su utilidad es para dirigir las peticiones de envio/recepcion de datos que no correspondan a la red conectada al switch.

Los router suelen llevar incluida en su circuitería un switch, si bien en la mayoría de los equipos domésticos no es un switch, sino un hub

Un hub es similara un switch, salvo que en el caso del switch, cuando recibe una petición de tráfico de datos en uno de sus puertos, sabe a qué puerto va dirigido, mientras que en el caso de los hub son algo así como un "repartidor" de datos; cuando reciben un paquete de datos en uno de sus puertos, lo distribuye por todas las tomas en las que hay conexión, hasta que el equipo al que va dirigido lo acepta. De esto se deduce que lo switch son más eficaces que los hubs, pero también bastante más caros...

Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo,

The Great Chibero
5 respuestas