budismo_92 escribió:Gracias por responder a ambos.
No es tan sencillo. Para empezar, como todo en esta vida, tiene que tener una explicación lógica. Algo debe fallar. Si eso que falla puedo repararlo o cambiarlo yo, me ahorro todo el proceso de garantía con el SAT de Acer, que como creo que todo sabemos, es sencillamente desastroso (desperfectos adicionales a la vuelta del producto y en muchas ocasiones ni siquiera reparado). Sumado eso a que necesito el portátil para la universidad hace bastante inviable tramitar una garantía en estos momentos. (Además de que tendría que restaurarle el S.O. original y toda la historia).
¿Es posible que el HDD tenga alguna disfunción? No sé, pero me suena a eso. Había pensado en ponerle un SSD baratillo, pero no me quiero gastar el dinero sin la certeza de que sea eso.
nesquik escribió:budismo_92 escribió:Gracias por responder a ambos.
No es tan sencillo. Para empezar, como todo en esta vida, tiene que tener una explicación lógica. Algo debe fallar. Si eso que falla puedo repararlo o cambiarlo yo, me ahorro todo el proceso de garantía con el SAT de Acer, que como creo que todo sabemos, es sencillamente desastroso (desperfectos adicionales a la vuelta del producto y en muchas ocasiones ni siquiera reparado). Sumado eso a que necesito el portátil para la universidad hace bastante inviable tramitar una garantía en estos momentos. (Además de que tendría que restaurarle el S.O. original y toda la historia).
¿Es posible que el HDD tenga alguna disfunción? No sé, pero me suena a eso. Había pensado en ponerle un SSD baratillo, pero no me quiero gastar el dinero sin la certeza de que sea eso.
Si, es posible que tenga una disfunción, un fallo mecánico de las agujas que retardaría el posicionamiento exacto del cabezal en el sector adecuado del plato generando un retardo a la hora de enviar datos a la CPU, y es un fallo que generalmente no suelen mostrar los programas de testeo o análisis salvo que sea muy acentuado.
A veces, es mejor usar el oído para saber si un disco duro tiene un problema similar.
Yo te recomiendo que pruebes un sistema operativo que no use ese disco duro, y a ser posible que lo desenchufes completamente del ordenador a modo de poder descartar con mas seguridad el fallo o que no implique el fallo a otros dispositivos que podrían estar en condiciones.
Tema a parte, un retardo también pueden ser problema de memorias, por un fallo en algún módulo en concreto. También le pasaría un memtest durante una noche a ser posible, para asegurarse ya que el problema puede darse también en el momento en que se calientan mas de la cuenta.
nesquik escribió:Prueba a usar un Live CD en un USB, un ubuntu por ejemplo, creo que además en el menú de ubuntu viene añadido un memtest, Lo digo por que un CD es mas lento.
Prueba a trabajar con el durante un rato para que te puedas hacer a la idea sobre la velocidad que tendrá el ordenador y si notas algún paron como con el disco duro fijo. Y luego le pasas el memtest del boot de ubuntu aun que no notes nada raro.
budismo_92 escribió:
Vale, parece que es el disco duro. He estado escribiendo unos minutos en el LibreOffice y navegando por la red con Firefox. Todo va muy muy fluido y ningún parón. Imagino que tendré que comprar otro disco duro. ¿Vale la pena SSD? ¿Consume menos energía? El portátil es de la serie TimeLine, por lo que está orientado a la duración de la batería, que es de unas 8 horas (con un hardware pensado para ello).
Por otra parte, las tareas que realizo en el portátil son muy básicas: navegar, escribir, tomar apuntes, trabajar con el resto de Office y juegos de estrategia; así que igual con un HDD de 200 GB me sobra (el problema es que debe ser uno que consuma muy poco, para mantener la duración de la batería).
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
budismo_92 escribió:Muchas gracias a los dos por las respuestas. He mirado los Crucial y están bastante bien de precio los de 64 GB (tampoco me hace falta de más, es un portátil de trabajo). Creo recordar que el portátil tenía SATA II. Es un modelo de 2010 (comprado en 2011) así que no es antiguo.
Con respecto a la función TRIM de Windows 7, ¿se activa sola? ¿o es como los drivers AHCI, que hay que seleccionarlos en la instalación del sistema?.
Un saludo y gracias de nuevo a los dos.
PD: He encontrado esto, que me sorprendido un poco. ¿Qué opináis?
http://www.orlandoalonzo.com.mx/tecnolo ... e-energia/
budismo_92 escribió:Hace algo menos de 1 año me compré un Acer 3820tzg. Todo bien hasta ahora, pero desde el primer día que lo usé notaba que se me quedaba pillado cada X minutos durante varios segundos, ya fuese en el explorador de Windows, en Word o Firefox.
1. Será el S.O. mierdoso que trae. Lo formateé y le puse Windows 7 limpio. No era eso.
2. Será el HDD que está dañado. Le pasé el HD Tune y otros software. Todo correcto (posteé aquí los resultados de lectura/escritura, tiempo de acceso, etc). No era eso.
3. Serán las opciones de energía de Windows. Todo al máximo rendimiento (incluida la gráfica AMD). No era eso.
4. Será el famoso error de los HDD Western Digital (pasan a estado de reposo cada 10 segundos sin actividad). Cambié ese sistema con la utilidad de boot pertinente y lo puse cada 10 minutos. No era eso.
Ya no sé qué más hacer y es insoportable al poner cualquier juego (hablo de juegos de estrategia, de muy bajos recursos), el que sea. Llega a ser hasta vergonzoso para jugar con colegas con portátiles de hace 6 años que rinden mejor que este. ¿Alguna idea?
Un saludo y gracias.
NWOBHM escribió:(...)
budismo_92 escribió:Que el SAT sea una mierda es algo completamente aparte.
budismo_92 escribió:...
PD: He encontrado esto, que me sorprendido un poco. ¿Qué opináis?
http://www.orlandoalonzo.com.mx/tecnolo ... e-energia/
zarcelo_2 escribió:yo iria a un ssd sin dudalro
seran pocos gb
pero la mejora del rendimiento va a ser que no quieras ver nunca mas un disco duro combencional
te lo dice alguien tenia un raid 0 con 4 discos de 500 gb
y desde que puse mi m4 no lo volveria a poner nunca mas
tambien lo e puesto en un portatil viejillo que tenia por aqui y le a dado un respiro grandisimo
es un portatil diferente (respecto al rendimiento con su disco combencionarl)
zarcelo_2 escribió:ensi el de 64 es unpoco mas lento que el de 128
pero suponiendo que tu portatil tenga unos año supongo que tendra sata 2 con lo que no tendrias ese incremento del rendimiento entre unos de 64 y uno 128
yo el primero que pille era de 64gb
y luego ya lo cambie con el tiempo por que puse el de 64 en el portatil
si con 64 vas sobrado pues vete a por el
recuerda que hay trucos para ahorrar espacio
como desactivando la hibernacion y el archivo de paginacion limitandolo solo a 1gb
en portatiles con 4 gb de ram eso serian unos 7 gb de ahorro de espacio
cualquier duda aqui podremos ayudarte
el tamaño del m4 es com cualquier disco 2,5" por lo que no habria problema alguno al cambias es quitar y poner el nuevo
respecto a la bateria nose pero solo con el ahorro de temperatura que tienen ya es un beneficio extra
supongo que los m4 ya estan mas que optimizados con el ahorro de rendimiento
ami por lo menos la bataeria me dura unos minutos mas que con el anterior
zarcelo_2 escribió:la carga del cpu es normal
ciempre que salgas de un juego al escritorio como este se queda parado(algunos juegos no)
la carga de cpu desciende a 0
es mas mientras estoy aqui escribiendo
el cpu esta ahora al 0(osea reposo) y la ram al 14%
lo que si podrias usar para estos menesteres es el monitor de recursos
que lleba un grafico del historial de uso y hay podrias tratar de idenntificar cual es el problema como dato te digo que el otro dia me deje activado el degrag de los discos secundarios (pelis e instalacion de juegos) y estando en un juego super ligero me pegaba unos tirones acojonantes hasta que me di cuenta que el disco estaba desfragmentando automaticamente...
sobre el cuidado especial hay mucha tela con la peña que se vuelve loca los M4 son tremendamente estables
sobre el archivo de paginacion lo mejor es reducirlo solo a 1Gb por ejemplo ya que mas con esta clase de disco es tonteria por que no te hara falta
sobre caches y demas pues reducelas a algo aceptable para un uso normal
pero mas que nada para ahorrar espacio
pero con lo rapido que carga todo casi ni notaras problemas con cache pequena y archivos temporales de internet escasos
lo que si tienes que olvidarte de desfragmentar el disco duro ya que no hace falta....
para que te des una idea mi portatil de hace (4 años) Con un dual core de los primeros 2 gb de ram y grafica de 128 mb
el portatil tarda 10 segundos en encenderce y estar operativo para navegar y demas
juanluisps escribió:Puestos a monitorizar actividad, monitoriza también temperaturas de micro y gráfica guardándo los datos en un archivo, por si el PC se reinicia. Los portátiles Acer también son conocidos por ser calenturientos y con refrigeraciones algo justas, y además en este caso que hablamos de un ultraportatil pues con más razones... Cuando tengo algún problema uso el RealTemp para CPU y el Gpu-Z para la gráfica, pero no se si habrán otros mejores.
Pero antes de desatornillar y tocar, yo tiraría de garantía...
Kanijo1 escribió:Prueba con otro HDD, a ver.. o prueba ese HDD en otro PC.
No he leido todo el hilo, solo parte, por lo que dices de que te da tironcitos no se si será del HDD.. seria muy raro.. si puedes probar con otro HDD prueba, si te sigue pasando lo mismo apaga el PC, quita la CPU del zócalo y le metes unos soplidos al zócalo y a la CPU (Dudo muchisimo que sea eso, pero bueno..), otra cosa no se me ocurre, a no ser que sea un problema de temperatura o drivers (Que en modo seguro no deberia de pasar..)
Winever escribió:Mi recomendacion antes que comprar nada es que te bajes los nuevos drivers de la bios. Mi portatil cuando jugaba y en algunas aplicaciones, se calentaba la ostia y hacia 1 ruido como no he oido nunca 1 pc, y se supone que los portatiles son super silenciosos.
Se me ocurrio actualizar todos los drivers de todos los componentes del pc, y cuando vi que la bios tenia 2 años de antiguedad y habia 1 de pocos meses, al ponerla no solo ya no se calentaba nada, si no que dejo de hacer ruido y iba muchisimo mas rapido.
Prueba con eso primero
Winever escribió:Mi recomendacion antes que comprar nada es que te bajes los nuevos drivers de la bios. Mi portatil cuando jugaba y en algunas aplicaciones, se calentaba la ostia y hacia 1 ruido como no he oido nunca 1 pc, y se supone que los portatiles son super silenciosos.
Se me ocurrio actualizar todos los drivers de todos los componentes del pc, y cuando vi que la bios tenia 2 años de antiguedad y habia 1 de pocos meses, al ponerla no solo ya no se calentaba nada, si no que dejo de hacer ruido y iba muchisimo mas rapido.
Prueba con eso primero
Mete el disco en una bolsa hermetica e intenta quitar todo el aire de su interior antes de cerrarla, mete el la bolsa que contiene el HDD que te da problemas en el congelador y dejalo 1 dia, pruebalo al dia siguiente a ver si se ha solucionado el problema (puede que te deje de dar fallos, puede quedarse como estaba o, rara vez, puede joderse del todo)
Kanijo1 escribió:Pero si ya lo ha comprado, lo ha probado y el nuevo va bien y el viejo va mal
A ver si leemos..
budismo_92 escribió:Lo que sí voy a hacer (ahora mismo, de hecho) es un formateo a bajo nivel. ¿Algún software recomendado para hacerlo desde Windows? ¿Riesgos para el Western Digital?
Un saludo.
Winever escribió:Kanijo1 escribió:Pero si ya lo ha comprado, lo ha probado y el nuevo va bien y el viejo va mal
A ver si leemos..
Tranquilizate que aun asi le puede venir bien mi respuesta, no he querido leer las 4 paginas para contestar, he leido 1 poco por encima y he visto que nadie le recomendaba actualizar la bios y le he comentado que ami convirtio mi portatil en un horno lento a ser 1 portatil bueno.
budismo_92 escribió:Ok. Gracias. Una pregunta más. En el Western Digital tengo una partición oculta de recuperación de Acer. Si le aplico un formateo lento sobre la partición principal, ¿me borra la partición oculta? ¿Puedo copiar previamente la partición de recuperación?
Un saludo.
ArkFantasy escribió:budismo_92 escribió:Ok. Gracias. Una pregunta más. En el Western Digital tengo una partición oculta de recuperación de Acer. Si le aplico un formateo lento sobre la partición principal, ¿me borra la partición oculta? ¿Puedo copiar previamente la partición de recuperación?
Un saludo.
Si formateas a bajo nivel se va todo por ahí, si formateas normal desde Windows la unidad que quieres.. "X:" no debería borrarte la de recuperación.
Lo mejor para hacer un formato a bajo nivel es utilizar la propia utilidad del fabricante, ya que puede que las otras te jodan el hdd al no acer coincidir los sectores.
En el hiren´s seguro que hay algún programa ms2 del fabricante.
Creo que a mi me pasa lo mismo en un Acer Aspire Evo, un nettop roñoso con un disipador de calamina que se calienta nada más encenderlo. Estás en windows haciendo lo que sea, y se queda gripado durante un par de segundos o tres, que pierdes el control de teclado y ratón, y luevo vuelve a la vida.
¿Esto es lo que te pasaba a ti? Si cambiando el HDD lo has arreglado igual voy a tener ke seguir tus pasos...