¿Que daría más rendimiento?

Muy buenas!!

En el trabajo usamos 2 NAS para el trabajo, uno es el disco de trabajo que usamos a diario y otro lo utilizamos de backup, que solo utilizamos 2 días a la semana (dejamos haciendo el backup desde el disco de trabajo al de backup 2 noches a la semana)

El tema es que de vez en cuando al disco de trabajo le da un jamacuco (casi a diario), se cuelga y tenemos que reiniciarlo.

Hablando con mi jefe hemos llegado a la idea de que podíamos cambiar el actual sistema de 2 discos por un Pc que hiciera de servidor de archivos con un RAID1 para evitarnos hacer la copia de seguridad, que además podríamos tener encendido 24/7, la idea es que nos proporcionara almacenamiento a 3 Pc's, además de servidor de impresión (compartidas en red con el Xp, nada espectacular) y de escaneo.

Creéis que el cambio tendría una mejora sustancial? Acabaríamos con los cuelgues?

Creo que sobra decir que este Pc ni tendría ni teclado ni ratón ni pantalla ni nada, solo el Pc 24/7

Y una ultima cosa..si uno de los discos del RAID1 fallara...solo haría falta desconectarlo, cambiar la opción en la BIOS como si no tuvieramos RAID y arrancar el Pc, no?

Merece la pena? Por cuanto podría salir la broma? (Yo he configurado uno en PcComponentes por unos 450€, pero si puede ser menos mejor)

A ver que me comentáis :)

Salu2 NemesisInferno
Funcionaria basicamente como un NAS, eso si, te evitas la copia de seguridad.

De todos modos, lo ideal es ya que compras discos, comprar uno o dos de mas, ya que el RAID conviene que sea entre discos iguales. Si ademas son SATA-II puedes mirar alguna caja que permita cambiarlos en caliente y reemplazar inmediatamente el cascado por otro
Y lo de los cortes nos lo evitaríamos, no? Es que no pasa un día sin que alguno de los compañeros preguntemos "Teneis red¿?" xD

Haciendo desde el configurador de alternate lo más barato que he conseguido han sido 400€...eso si, no se si me he quedado corto de procesador o estaba bien o que...alguna manita en eso? [360º]

Salu2 NemesisInferno
No veo porque un NAS o un PC tiene que dar cortes de red, a menos que useis de forma exagerada el acceso y satureis los switchs, pero vamos, el trafico debería de ser una cafrada para que eso ocurra. Yo apostaría a algún otro problema antes que pensar que un NAS provoque una saturación tan alta que le de "un pasmo".

Revisa el cableado y que estes usando hubs conmutados o "switchs" como se les conoce comúnmente. Se que es raro que hoy en día alguien use todavía hubs de los antiguos, pero como en algunas empresas nunca se tira nada puede que ese sea uno de los problemas. Los hubs antiguos son bastante flojos a la hora de gestionar cargas pesaditas de trafico.

En todo caso, no creo que necesites mucha cpu, pero mejor no quedarse corto. El problema es que no sabemos cuales son las cargas reales de trabajo. Solo que usas un NAS, pero claro, no es lo mismo que se use como almacen para archivos de contabilidades que para video, o que se hagan copias de seguridad concurrentes desde varios pc´s a la vez... cosas así

Hay que tener un ojo a veces en las programaciones. Un antivirus que le de por comprobar TODO el HD en momentos de trafico puede liarla (mejor programarlo a la noche cuando nadie se conecta)... en fín, tontadas que a primera vista son obvias pero que a veces se olvidan.

Otra opción sería mirar un NAS ya preparado para ese fín, que suelen correr bajo Linux (y por tanto sin problemas de virus) y que ya traen un RAID espejo en origen
Aclaro un poco el tema:

Los NAS son disco iomega de 500Gb, la carga de trabajo si que puede llegar a ser bastante pesada en muchas ocasiones...o por lo menos yo considero pesado 3 Pc's tirando del NAS (todo el trabajo se guarda en este disco continuamente, en local se trabaja lo imprescindible) con archivos de Photoshop que pueden superar los 100 Mb fácilmente...

En cuanto a los switchs...los tenemos descartados, porque en el momento en el que el NAS falla nosotros seguimos teniendo acceso a Internet, por lo que suponemos (creo que bien) que el fallo viene desde el NAS...en cuanto a los mismos...uno es un router de 4 puertos de los que da telefónica y el otro es una cutre-salchichero de 8 puertos de 30€ del PcCity [sonrisa]

En cuanto a lo del antivirus no creo, pues no están programados para que escaneen nada de los NAS de la red, no me gusta nada de nada que mi jefe utilice el Panda...pero dice que es del que más se fía, así que quien soy yo para llevarle la contraria :p (Si, ya sé que es peor que un cáncer)

De hay que pensemos que el problema venga de los NAS y estemos pensando en cambiarlos por un Pc con un RAID1 (que ademas nos facilitaría el tema de los backups)

Como ves el panorama con esto? Crees que ahora cobra más sentido nuestra idea?

Por cierto...muchísimas gracias por contestar!!! ;)

Salu2 NemesisInferno
4 respuestas