Hola a todos. Os explico mi situación. Tengo 29 años y actualmente estoy cursando el primer año de grado medio de informática. El grado medio es solo un escalón. Mi objetivo es terminar haciendo los superiores DAW y DAM, uno tras otro, ya que me convalida el primer año del primer curso que haga y solo necesito tres años para cursar ambos. También porque me interesa la programación. Durante estos días he encontrado mucho material de calidad relacionado con lenguajes de programación, cursos de inglés (para poder optar a mejores puestos), rutas de aprendizaje, etc... Digamos que tengo todo lo necesario para ponerme en marcha. El caso es que me encuentro en un gran dilema, ya que no sé si tirar por frontend o backend. Se por encima en que consisten ambas ramas, y me hago una idea. Pero a las dos ramas les encuentro pros y contras y no me termino de decidir.
Por un lado, el front me parece atractivo el hecho de que todo puedas verlo gráficamente y demás, pero siempre he sido muy torpe para el dibujo y las artes, esto hace que tenga un poco de prejuicio. También me asusta un poco el hecho de que tengas que estar constantemente actualizándote respecto a las novedades en la tecnología. Respecto a esto tengo entendido que el backend es más estable. El backend me atrae porque según me informado parece algo más práctico y rutinario, al contrario que frontend que parece que debes improvisar más. El backend me asusta por el tema de las matemáticas, soy uno de los enemigos de ellas. En cambio me atraen temas como el machine learning, big data, y devops. Además soy consciente de que estos campos tienen mucho futuro. ¿Sería un objetivo realista a estás alturas estudiar machine learning con todo lo que ello conlleva a nivel matemáticas?.  
 
 También soy amante de los videojuegos desde pequeño, así que no descarto la idea de estudiar programación orientada a videojuegos por mi cuenta, aunque no se si sería una buena idea teniendo el cuenta el contenido de los ciclos superiores que quiero realizar y los puestos de trabajo a los que puedo acceder después. Para mi lo ideal sería poder aprender un poco de todo, pero es una estupidez intentar abarcar tanto.
A pesar de que me atrae la programación y tengo interés en aprender lo que sea que esté relacionado, no me gustaría perder tiempo con algo que no me vaya a dar resultados de cara al mercado laboral. Para esto practicaré retos de programación con páginas como codewars y leetcode. También tengo intención la intención de hacer los cursos de freecodecamp y conseguir sus certificados, he leído que vienen bien para el CV.
Otro de los dilemas es el clásico tema del lenguaje por el que empezar. De primeras, el que más me llama la atención es Python, porque está más orientado al Backend. Por internet se dice que esté lenguaje tiene futuro. ¿Es verdad? Luego también he visto que se menciona mucho Javascript con Angular o Node. Lo que me preocupa es empezar a estudiar por mi cuenta Python, por decir alguno, y luego llegar al ciclo superior y que el temario esté orientado a algo distinto. Pero ya que tengo tiempo, quiero llegar con una buena base al ciclo superior para que no se me haga bola. En esta situación... ¿Sería buena idea empezar con Python para sentar las bases? ¿Es complicado pasar de Python a otro lenguaje una vez dominado este? Lo que me interesa es prepararme lo mejor posible para adaptarme a lo que se me pida sin mucha dificultad, ya sea en el ciclo superior, o en algún trabajo. He visto que en los ciclos superiores de mi centro, toda la parte de programación pura se imparte con Java y Netbeans. ¿Sería mejor idea ir mirándome un curso de Java y una vez lo tenga más o menos controlado pasarme a Python?
Ojalá me podáis echar una mano para aclarar todas estas dudas, se que son muchas, lo siento. Estoy a una respuesta vuestra de ponerme en marcha. Muchas gracias de antemano. 
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)