Buenas
Yo lo llevo diciendo desde hace mucho tiempo, los equipos ARM a día de hoy NO son para un usuario estándar, su publico objetivo es el mercado empresarial. Se venden también equipo para usuarios, pero no son para todo el mundo y si compras un equipo de estos tienes que tener muy claro que es tu caso de uso.
Un x86 tocho va a ser mas potente que todos los Elite?, es una afirmación tan cierta como irrelevante.
Las cpus que siempre han presentado Qualcomm son cpu pensadas para un portatil o minipc de uso de oficina normal, sin temas que necesiten grafica o cosas parecida, y no nos engañemos que este tipo de mercado empresarial es el mercado mas grande para los fabricantes de pcs del mundo con mucha diferencia. No solo por volumen, sino por rotación de los equipos y por las opciones de soporte/renting que cobran.
Para su publico objetivo, que es un usuario normal de una empresa, son equipos sobresalientes. Los problemas de compatibilidad de programas son mínimos desde hace unos 2 años y por poner un ejemplo donde trabajo mas del 60-70% de equipos nuevos que se han comprado este año son ARM y los usuarios están encantados, por que pueden hacer lo mismo que hacían antes pero el equipo es mucho mas liguero, dura mas la bateria etc... son equipos con la potencia de un i7 de gama media de portátil, mas que suficiente para el uso de la gran mayoría de usuarios de una empresa
También he de decir que cuando salio los Elite X la diferencia entre los Intel/amd equivalentes en ese momento era grandísima, pero ahora mismo ya es mucho menor y la generación que viene no me tiene pinta que tenga un salto tan grande como en la anterior contra los nuevos microsr de Intel/AMD asi que lo mismo el año que viene volvemos a x86.... pero hasta que los podamos probar en mano no sabría deciros
MessMessi escribió:Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.
Quitando el punto que comente arriba que si compras uno de estos equipos para jugar efectivamente te estas equivocando mucho de tipo de equipo, la "emulación" literalmente no la notas, no es una emulación a la que estamos acostumbrada, sino que realmente es mas bien un interprete y solo tiene que interpretar la primera vez que ejecuta una acción y no las siguientes, por experiencia propia ni dios se entera de cuando algo se está lanzando nativo a cuando se lanza interpretado.
MessMessi escribió:Y si, me estoy centrando en el gaming, pero es que el mundo del PC avanza gracias al gaming, nadie se compra un PC nuevo para usar el word, y el que me quiera vender como avance una familia de procesadores que son rematadamente inútiles para el gaming, pues se va a comer un cagao.
Pues te aseguro que no, el mayor mercado de los pcs es el mercado empresarial y para los mayores fabricantes (HP, Dell, Lenovo), como para AMD/Intel/ARM es su principal cliente. Para ponerte un ejemplo equivalente es lo mismo que el mundo de los coches. Los titulares, anuncios, inovaciones siempre se anuncaian en los modelos mas tochos, pero el 95% de esas inovaciones solo se diseñan teniendo en cuenta que luego van a ir al Seat Leon que se puede comprar todo el mundo y no en el Bentley de 5 millones de euros que solo se venden 1000.
En los pcs es lo mismo, alguna inovaciones son para el sacar un titular, si, pero todas las generaciones desde hace muchos años están diseñadas desde su gama media y desde las cpus de portátil como base para una parte de las cpus y en los servidores/workstation apra la otra. De esos mercados acaban derivando las CPUs tochas que acaparan los anuncios que ve un usuario normal en su casa, pero ni de lejos se diseñan partiendo de esa base, hace 20 si que se diseñaba el mas grande y luego se recortaba, desde hace mucho es al revés y el ejemplo lo tienes muy facil, antes salia al mercado la cpu tocha y de ahí el resto, desde hace tiempo todas las nuevas arquitecturas sale primero la cpu media en el mercado empresarial y de ahi van saliendo el resto de modelos. Hace mucho que todos los roadmap de Intel/Amd que las cpus tochas son las ultimas en llegar.
El mercado gaming es una minoria, por mucho que a mi personalmente sea también el que mas me guste se perfectamente que a nivel comercial esta muy lejos del mercado empresarial.
Por poner un poco de contexto, por culpa de mi trabajo he probado y usado mucho equipos ARM, incluidas versiones de desarrollo que nos mandaba la propia qualcomm, las primeras generaciones de cpus hace ya unos cuantos años eran un despropósito, tanto a nivel de la CPU como del propio windows. Hace unos 4 años ya hubo un punto de inflexión con el Snapdragon 8cx gen3 que ya era un equipo usable para un perfil de usuario que viaja mucho y solo necesita potencia equivalente a un i5 ya que tanto la cpu como windows funcionaba muy bien para temas de ofimática, pero con los Elite X tanto Windows como la cpu tienen un nivel de madurez que literalmente ni dios al que se le ha dado un equipo de estos donde trabajo se ha quejado y se han entregado cientos en los que va de año(he de decir que los 2 primeros meses si dieron algún problema pero por las inovaciones de windows 24h2 mas que otra cosa)