Qualcomm desvela los Snapdragon X2 Elite y Elite Extreme para Windows 11, con velocidades de 5 GH...

Actualización: Los chipsets Snapdragon X2 Elite incorporarán la tecnología de protección Snadpragon Guardian, con funciones de gestión avanzada para departamentos de IT como geofencing, control de acceso a aplicaciones y administración remota. Claramente, tras su debut en el mercado generalista Qualcomm apunta ahora también al empresarial.

Noticia original: Tras no pocos intentos infructuosos de acercar plataformas alternativas a la arquitectura x86 al ecosistema Windows, Qualcomm ha logrado un éxito inicial pero muy prometedor con su gama Snapdragon X. Durante su conferencia anual en Maui, Hawái, la compañía estadounidense ha querido no perder esa inercia, dando continuidad a la plataforma con los nuevos Snapdragon X2 Elite.

Fabricados usando un proceso de 3 nm, los nuevos Snapdragon X2 Elite son aparentemente mucho más eficientes, pudiendo ofrecer las mismas prestaciones que sus rivales a mismo consumo energético o bien superar su rendimiento en cerca del 30%. Al menos sobre el papel, el este nuevo hardware deberían deberían plantar cara con solvencia a los últimos portátiles Intel Core Ultra y AMD Ryzen sin unidades gráficas dedicadas.

Imagen

La gama, conformada por el chipset Elite (disponible en dos configuraciones) y el más potente Elite Extreme, destaca por su abundancia de núcleos y una más que elevada velocidad de reloj, algo por otro lado habitual en chipsets ARM. El modelo más asequible contará con 12 núcleos, 6 de ellos de tipo Prime, mientras que el Snapdragon X2 Elite Extreme incorporará nada más y nada menos que 18 núcleos, con 12 de ellos dedicados a proporcionar el máximo rendimiento. Además, alcanzará los 5 GHz.

Parte de la responsabilidad recae en los nuevos núcleos Oryon, que son los de mayor rendimiento, aunque también hay una GPU que, vatio a vatio, duplica con creces las prestaciones de la generación anterior. De nuevo, son palabras mayores para lo que solían ser los portátiles ARM (normalmente volcados en la ofimática), permitiéndose el lujo de brindar funciones avanzadas como soporte para DirectX 12.2 Ultimate y hasta tres monitores 5K.

Imagen

Finalmente, se debe señalar la presencia de una nueva NPU. Puede proporcionar 80 TOPS para el uso de aplicaciones de IA, que es una mejora muy considerable si se considera el anterior límite de 45 TOPS. Según Qualcomm, es la NPU más portátil de todo el mercado dentro de su categoría, y debería ser suficiente para sacar partido a tecnologías más serias y exigentes que Copilot+.

De acuerdo con lo comunicado, los nuevos chipsets Snapdragon X2 Elite llegarán al mercado durante la primera mitad de 2026. Una forma bastante astuta de decir que estemos atentos a posibles anuncios de productos comerciales durante el CES, que como siempre se celebrará a comienzos de enero en Las Vegas.



Fuente: Qualcomm
Oh, my fault, es el chipset de tablets
El problema es la dejadez de MS, que saca el SO pero con una desgana y sin dar muchos datos. Los micros pintan muy bien pero claro luego la gente se queja que la bateria dura menos de lo prometido, luego por ejemplo Samsung no pone ni un dato de la pantalla. No hay analisis. Y ni a 500 euros la gente se los está comprando. Es más le cuesta a Apple vender los suyos por mas de 1000 euros...

En resumen si fuera todo mas transparente para el usuario se le podria dar una oportunidad. Yo si veo alguna mega ganga de la anterior generación le puedo dar alguna oportunidad.

Pero en general los portátiles están bien de precio y te puedes llevar un x86 con ram ampliable y buena autonomía y sabes que te va a ir todo.
Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.
MessMessi escribió:Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.

Apple ha hecho dos grandes cambios de arquitectura y ha obligado a todos a pasar por el aro, y les ha salido redonda la jugada las dos veces.
Jhonny escribió:
MessMessi escribió:Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.

Apple ha hecho dos grandes cambios de arquitectura y ha obligado a todos a pasar por el aro, y les ha salido redonda la jugada las dos veces.

Y a día de hoy siguen apestando para todo lo que sean juegos; equipos ultra caros en los que muchos juegos son incompatibles y muchos otros rinden como el puto culo.
En cuanto a software de productividad, ni tan mal, entre que no piden tanta máquina y que apple usa la pasta que pagan de más sus usuarios para incentivar que se hagan programas para sus nuevas arquitecturas, se puede decir que si que sirven para trabajar.
Pero claro, si voy a pagar el doble por un MAC que por un PC equivalente, lo lógico sería que hiciera el doble de cosas y no la mitad.
5 respuestas