› Foros › Noticias › Tecnología
MessMessi escribió:Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.
Jhonny escribió:MessMessi escribió:Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.
Apple ha hecho dos grandes cambios de arquitectura y ha obligado a todos a pasar por el aro, y les ha salido redonda la jugada las dos veces.
MessMessi escribió:Jhonny escribió:MessMessi escribió:Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.
Apple ha hecho dos grandes cambios de arquitectura y ha obligado a todos a pasar por el aro, y les ha salido redonda la jugada las dos veces.
Y a día de hoy siguen apestando para todo lo que sean juegos; equipos ultra caros en los que muchos juegos son incompatibles y muchos otros rinden como el puto culo.
En cuanto a software de productividad, ni tan mal, entre que no piden tanta máquina y que apple usa la pasta que pagan de más sus usuarios para incentivar que se hagan programas para sus nuevas arquitecturas, se puede decir que si que sirven para trabajar.
Pero claro, si voy a pagar el doble por un MAC que por un PC equivalente, lo lógico sería que hiciera el doble de cosas y no la mitad.
Jhonny escribió:MessMessi escribió:Jhonny escribió:Apple ha hecho dos grandes cambios de arquitectura y ha obligado a todos a pasar por el aro, y les ha salido redonda la jugada las dos veces.
Y a día de hoy siguen apestando para todo lo que sean juegos; equipos ultra caros en los que muchos juegos son incompatibles y muchos otros rinden como el puto culo.
En cuanto a software de productividad, ni tan mal, entre que no piden tanta máquina y que apple usa la pasta que pagan de más sus usuarios para incentivar que se hagan programas para sus nuevas arquitecturas, se puede decir que si que sirven para trabajar.
Pero claro, si voy a pagar el doble por un MAC que por un PC equivalente, lo lógico sería que hiciera el doble de cosas y no la mitad.
No eres su público objetivo si tu prioridad es jugar, pero a día de hoy, de nuevo y, por desgracia, no tienen competencia en muchos campos, pese a sus precios.
En cuanto al gaming en ARM, ahí tienes a Nintendo Switch.
Y en cuanto gaming en x86 sin Windows, ahí tienes la Steam Deck.
Hay dos frentes abiertos que bien podrían cambiar el paradigma del gaming en PC a medio plazo.
Siempre he pensado que x86 es un dinosaurio viejo y torpe, pero también creo que es demasiado grande como para caer.
MessMessi escribió:puede ser un dinosaurio viejo, pero es poderoso, los arm se centran en el bajo consumo y por eso nunca alcanzan la potencia de calculo de un x86. A los que venden arm se les llena la boca diciendo que tal o cual arm hace el doble de cálculos a 5W que un x86 equivalente, pero no dicen que ese x86 a potencia nominal hace el cuádruple de cálculos que el arm a potencia nominal. Son filosofías diferentes.
El gaming en arm a dia de hoy está cojo, el 99% es basura para smartphone, y el 1% restante son las nintendo switch, que la switch 1 es el claro ejemplo de que la arquitectura arm que se usa para gaming no llega al nivel del x86 y cuando lo intenta, los juegos que salen son versiones pobres y recortadas de lo visto en otras plataformas; incluso la switch 2, siendo mucho más potente que la 1, sufre retrasos como el de borderlands 4, que ya no rendía del todo bien en x86, imagínate como rendiría en arm para tener que retrasarlo indefinidamente. Y sin embargo no pasa lo mismo en le otro sentido, casi cualquier PC actual puede emular la nintendo switch a mayores resoluciones y mayor calidad que lo que logra la propia consola.
Y si, me estoy centrando en el gaming, pero es que el mundo del PC avanza gracias al gaming, nadie se compra un PC nuevo para usar el word, y el que me quiera vender como avance una familia de procesadores que son rematadamente inútiles para el gaming, pues se va a comer un cagao.
Jhonny escribió:MessMessi escribió:puede ser un dinosaurio viejo, pero es poderoso, los arm se centran en el bajo consumo y por eso nunca alcanzan la potencia de calculo de un x86. A los que venden arm se les llena la boca diciendo que tal o cual arm hace el doble de cálculos a 5W que un x86 equivalente, pero no dicen que ese x86 a potencia nominal hace el cuádruple de cálculos que el arm a potencia nominal. Son filosofías diferentes.
El gaming en arm a dia de hoy está cojo, el 99% es basura para smartphone, y el 1% restante son las nintendo switch, que la switch 1 es el claro ejemplo de que la arquitectura arm que se usa para gaming no llega al nivel del x86 y cuando lo intenta, los juegos que salen son versiones pobres y recortadas de lo visto en otras plataformas; incluso la switch 2, siendo mucho más potente que la 1, sufre retrasos como el de borderlands 4, que ya no rendía del todo bien en x86, imagínate como rendiría en arm para tener que retrasarlo indefinidamente. Y sin embargo no pasa lo mismo en le otro sentido, casi cualquier PC actual puede emular la nintendo switch a mayores resoluciones y mayor calidad que lo que logra la propia consola.
Y si, me estoy centrando en el gaming, pero es que el mundo del PC avanza gracias al gaming, nadie se compra un PC nuevo para usar el word, y el que me quiera vender como avance una familia de procesadores que son rematadamente inútiles para el gaming, pues se va a comer un cagao.
Lo de Borderlands lo único que pone de manifiesto es un CEO gilipollas que se ha tenido que tragar sus fanfarronadas retrasando el lanzamiento de Switch 2 porque en realidad SÍ es una mierda sin optimizar. Si una 5090 sufre para moverlo no me lo puedes comparar con Switch 2.
Toma el rendimiento de Switch 2, equivalente a una PS4, y mide el consumo.
Mira además cómo las grandes empresas están diseñando chips a medida para sus centros de datos y se están centrando en ARM.
Y un Mac, por mucho que nos pese, con arquitectura de memoria unificada se folla a cualquier PC en potencia y consumo en muchos workflows.
MessMessi escribió:Procesadores carísimos e inutiles, luego quieres jugar a algo y va como el ojete porque está compilado para x86-64 y hay que correrlo con una capa extra de emulación/virtualización. Que los procesadores de teléfono móvil se queden en teléfonos móviles.
MessMessi escribió:Y si, me estoy centrando en el gaming, pero es que el mundo del PC avanza gracias al gaming, nadie se compra un PC nuevo para usar el word, y el que me quiera vender como avance una familia de procesadores que son rematadamente inútiles para el gaming, pues se va a comer un cagao.
MessMessi escribió:
Jhonny escribió:Claro que veo por dónde vas con lo de ARM y PS4, pero estamos hablando de Nintendo, que es de puño cerrao, y de una plataforma portátil híbrida, con intereses en la batería más que en el rendimiento.
Además nos hemos dejado engañar durante años con juegos mal optimizados usando el manido recurso de "si no te tira, actualiza tu PC", pagando gustosos burradas por software "alpha" y hardware inflado de precio.
Imagina que el bocachancla de Pitchford lanza una versión optimizada de cojones de Borderlands 4 para Switch 2, cosa que dudo mucho pues marcaría un peligroso precedente al indicar dos cosas:
1.- ARM es capaz de ofrecer los mismos resultados que x86 si nos ponemos.
2.- El juego estaba optimizado como el culo.
Mira por ejemplo cómo empezó Cyberpunk y cómo han conseguido hacerlo correr en Switch 2.
Estoy convencido de que ARM superará a x86 en potencia bruta con menor consumo, pero lleva tiempo y hace falta la necesidad, cosa que en PC gaming de momento no hay.
La cosa es que avances en el mercado de datacenters así como en el del gaming (aunque sea de parte de Nintendo) van haciendo evolucionar la tecnología, sin olvidar los móviles que ya emulan Windows con gran soltura a pesar de, como tu bien apuntabas, necesitan de capas de traducción.
En el fondo opinamos lo mismo, pero con el tiempo he ido abriendo mi mente y viendo que quizá, sólo quizá, el cambio ocurra en no mucho tiempo.
Un saludo.