Qualcomm compra Arduino, la plataforma de electrónica de código abierto

La plataforma de hardware y software de código abierto Arduino ha anunciado el inicio de un nuevo capítulo de la mano de Qualcomm, que ha adquirido la compañía nacida en Italia a cambio de una suma no especificada. Además de comunicar la compra, Arduino ha lanzado Uno Q, una nueva placa compatible con Linux Debian que combina un procesador Dragonwing QRB2210 de Qualcomm con un microcontrolador STM32U585.

En principio, la compra de Arduino por parte de Qualcomm no cambiará el rumbo de la compañía, que se mantendrá independiente y seguirá fabricando microcontroladores y microprocesadores con chips de múltiples fabricantes. Desde su nacimiento hace cerca de 20 años, Arduino se ha distinguido por ser una plataforma de electrónica de código abierto, cuya misión consiste en ofrecer software y hardware sencillo de usar para poder dar vida a proyectos interactivos. Arduino ha conseguido crear un ecosistema que se amplía por la propia acción de la compañía con sus placas y software o con las iniciativas de los usuarios.


Qualcomm asegura que bajo su ala Arduino conservará su marca, sus herramientas y su misión independiente, así como su enfoque abierto y su espíritu comunitario. El objetivo de Qualcomm es combinar sus herramientas de procesamiento, gráficos, visión artificial e IA, con la simplicidad, asequibilidad y comunidad de Arduino. El primer paso en esta dirección es Arduino Uno Q, una nueva placa que pretende demostrar las ventajas de tener al lado a Qualcomm. Esta compañía no solo es la responsable de Snapdragon, el procesador que encontramos en la mayoría de móviles Android, sino que también atesora un buen número de patentes.

Uno Q se describe como una placa de última generación con un diseño "doble cerebro", que integra un microprocesador compatible con Linux Debian y un microcontrolador. El procesador firmado por Qualcomm es un Dragonwing QRB2210, que cuenta con cuatro procesadores a 2.0 GHz, AI, GPU Adreno y soporte para cámaras (2xISP), pantalla y audio. El segundo cerebro es el microcontrolador STM32U585. Ambos están acompañados por 2 GB de RAM LPDDR4, almacenamiento de 16 GB eMMC, conectividad Wi-Fi 5 (2.4/5 GHz), Bluetooth 5.1 y una conexión USB-C. Su precio de venta en la tienda oficial es de 47,60 euros.
Adiós Arduino para los consumidores.
Se acabó lo que se daba... una pena. 😞
No se que pensar quizas si qualcomm le mete el factor de volumen podamos ver pi a precio competitivo pero si va a ser mas cerrado. Linus decía era muy abierta...Pero alternativas con risc V chinas van a salir a patadas y los de Pi a lo mejor se olian la tostada y quizás se unan a nuevos proyectos.
sanamarcar escribió:No se que pensar quizas si qualcomm le mete el factor de volumen podamos ver pi a precio competitivo pero si va a ser mas cerrado. Linus decía era muy abierta...Pero alternativas con risc V chinas van a salir a patadas y los de Pi a lo mejor se olian la tostada y quizás se unan a nuevos proyectos.



Creo que confundes el proyecto Arduino con el proyecto Raspberry Pi
La cosa está que arduin, oh (es asturiano)...
A Arduino hace tiempo le comió la tostada Espressif con los ESP32 y ESP8266, pero esto es la puntillita.
Aun quedan muchos proyectos, librerías, módulos y demás documentación como para tres vidas, y puede seguir teniendo cabida en sectores como la robótica educativa, pero la tendencia más que instaurada del crecimiento infinito y la "enshittification" van a acabar con todos los resquicios de la industria.
DEP Arduino, grandes recuerdos
Esto suena a que nos quiere joder a los hobbistas.

Si esto es como parece, que no se sabe aún, pues, a meterse con otro nombre y hacen o mismo.
Tu puta madre, capitalismo de mierda
No creo que cambie si no las reguladoras habrían dicho algo como en el caso de Nvidia y ARM.
Hay que tener en cuenta que esto se usa mucho en el ámbito académico y no se podría permitir que una empresa lo acaparase de tal forma sin alternativas reales inminentes (ponte a cambiar ahora todo lo Arduino que hay por otra cosa).
Posiblemente se han vendido para poder darle continuidad al proyecto.
Snapduino!

Lo que antes costaba 5€ ahora 40€. [facepalm]

Qualcom no tiene precios populares..... [noop]
Raro, con lo que ha pasado de moda IoT, Arduino, etc. A ver qué planes tienen.
¿Qué alternativas hay?
Matchet escribió:Tu puta madre, capitalismo de mierda

Jajajajjaja
Pues o no lo estoy entendiendo, o yo lo veo como algo positivo. No creo que dejen de sacar placas sencillas y económicas (no han dicho eso), y lo que han presentado es una alternativa a Raspberry Pi, para todos aquellos que una Arduino se les quedaba corta. También para entornos educativos, (ya que las RPi no paran de subir de precio (y prestaciones). El tiempo dirá.
Cuando las grandes compañías hacen esto, eso significa que se van a nutrir gratis de los usuarios adquiriendo "conocimientos" sin invertir solo engordar y llegado el momento se acabo de eso free a pagar majos que negocios son negocios. Es una pena...
DrGES escribió:Pues o no lo estoy entendiendo, o yo lo veo como algo positivo. No creo que dejen de sacar placas sencillas y económicas (no han dicho eso), y lo que han presentado es una alternativa a Raspberry Pi, para todos aquellos que una Arduino se les quedaba corta. También para entornos educativos, (ya que las RPi no paran de subir de precio (y prestaciones). El tiempo dirá.

El problema es que Arduino no vende muchas placas auténticas y los sensores dan lo que dan. No es un negocio que tenga en su estado actual el más mínimo sentido para un coloso como Qualcomm, que ya tiene soluciones que cubren lo que había por encima de Arduino. Para ellos es casi un error contable.

Mi temor es que vienen las suscripciones.
Koolk escribió:Esto suena a que nos quiere joder a los hobbistas.

Si esto es como parece, que no se sabe aún, pues, a meterse con otro nombre y hacen o mismo.


Sera que no hay alternativas
Igual va mas orientado a IOT.

Pero con un chip potentillo de qualcomm se pueden comer a las Raspberry.
21 respuestas