Puertos USB que hacen cosas raras

Hola a todos,
Hace un tiempo que vengo notando cosas extrañas con los perifericos conectados por USB, como por ejemplo, enchufo un pen de 32gb y no lo detecta (tengo que desenchufarlo e ir probando en varios de los puertos a ver cual lo detecta), otra cosa rara es que a veces me dice que enchufe la impresora en un puerto USB 2.0 para que funciones mejor pero mi placa no tiene puertos USB 1.0 son todos puertos USB 2.0 y 3.0, se me estropeó un disco duro externo poniendose en formato RAW (esto ya lo comenté y conseguí solucionarlo con vuestra ayuda), tambien con un pen de 32GB una vez lo conecte y me lo puso en formato RAW pero desenchufandolo y volviendolo a enchufar lo cogío bien. No se son cosas muy raras que me pasa con los perifericos USB.
Mi pregunta es ¿esto puede ser fallo de la placa, de los drivers, o no se de que? y como puedo hacer comprobaciones.
Muchas Gracias.
P.D: Mi equipo es el siguiente
Caja NOX NX1
Phenom II X6 1055T
Asus M487TD/USB3
4x2Gb DDR 1333 Kingston
Sapphire Radeon HD 6870 1Gb DDR5
Fuente alimentación NOX Urano VX 750w
Disco duro SSD Toshiba Q series 128Gb
Disco duro WD 500Gb
Lector/Grabador Blueray LG
Lector/Grabador DVD LG
y un adaptador generico de tarjetas SD/MSD/...
Hola, puede estar relacionado con el ahorro de energía, configurando los puertos USB para que sólo trabajen cuando sea necesario a lo mejor vuelven a responder como es debido

Configuración XP

http://spanish.getusb.info/%C2%BFlos-pu ... ste-truco/

Configuración Win7

http://utilidadespc.net/opciones-de-ene ... -avanzada/

En la Bios puedes revisar la opción "USB Legacy", y colocarla en "All Device" o "Enabled" (sólo si estuviera en "Auto"). Este apartado suele estar dentro de el el submenú "Integrated Pheripheals" o en "Advanced".

Programas para testear los puertos a nivel físico existen, pero su eficacia puede ser relativa, se dispone de la vertiente casera

http://safelyremove.com/es/

y de la avanzada, que creo que habitualmente necesita tarjetas de prueba y unos conocimientos en general fuera del acance de un usuario común

http://edumic.uv.es/ejemplos.html


En mi caso tuve este problema y -sin tener demasiada idea- lo solucioné comprando un hub/multiplicador USB con alimentación propia (transformador), creo que a veces es lo mas sencillo y es eficaz en una mayoría de casos, ya venga la disfunción por un motivo u otro.






Saludos
Muchas gracias por la respuesta. Probare lo que me has dicho.
Un saludo
2 respuestas