Yo hasta después de RetroMadrid y MadriDC el 8 de marzo no me meto en ningún tema, ahora nos toca currar preparando la DCibeira MadriDC y estoy a tope, con ports y emus y con más cosas, menudo fregao...
Y de este foro como melovampire y neoblast que son dos de los nuevos valuartes de la scene dreamcast en este pais. Entraron timidamente pero tienen un potencial de la ostia p'alante. Ellos serán los encargados de poner en marcha todo el tenderete. Paciencia entonces que tamos a tope y eso es en beneficio de la scene en general. Dadnos un respiro y tiempo para proyectos como este del G1 que yo los considero serios.
Pero volviendo al tema que nos trata, el G1:
Hay mucha documentación aquí:
http://www.elotrolado.net/hilo_Teorias-sobre-HD--Eth--USB--SD--Ram--CD_765993?highlight=teorias+sobre
Pero, voy matizando algúnas cosas sobre el G1, ahora que tengo un ratito, (que vicio) xD
Mi idea es la siguiente. Si se pudiera modificar el firmware de un lector de CD, para que respondiese a los comandos que le mande la dc, tendríamos el tema muy avanzado.
A ver, yo nunca me he puesto a modificar firmware de lectores, en todo caso lo único que les he hecho es actualizarles el firm. EN este caso, sería modificar ese firm de la lectora de cd para que se comportase como un lector de GD-ROM. Entonces la DC daría por hecho que los comandos que le envia son los buenos y entiendo que deberia de funcionar sin problema.
Pues entiendo que alguien que lo controle, podría pasar mucha información. Buscaré entre los docs a ver que tengo del bus G1 de la DC a nivel de señal y pinout.
El fake aquel famoso, pues venía a ser que el chaval lo que pretendia colar es que enchufando un lector tal cual a la dc en el bus G1 lo hacía funcionar, cosa que nos parece un poco fake porque el gdrom no funciona de la misma manera que un lector comun.
Otro factor a tener en cuenta es la velocidad de lectura, en DC es 12 X, a saber si un lector de 40 X nos sirve, igual acojona a la DC de tanta info que no pueda procesar, en fin , es toda una aventura.
The GDROM interface IS an electrically identical interface to the ATA-3 standard, SEGA's very own documentation confirms this and it also goes on to mention the extensions to the packet interface they call SPI or Sega Packet Interface.
En el Sega Pack Interface esta la respuesta y esa respuesta la tienen los que han hecho los emuladores de Dreamcast para PC. Podeis intentar hablar con Ivan Toledo que para eso es Chileno y habla Español y no tendreis problemas de idioma.