LordArthas escribió:me parece que te van a decir que no, porque tú estás comprando un producto en un momento determinado a un precio concreto... si por lo que fuera, compras en oferta y acto seguido lo suben, ¿aceptarías que te exigieran pagar más?...
Pero no es lo mismo. Si el precio ha bajado y el envío aún no ha salido, puede cancelar el pedido si quiere (incluso después de recibirlo, gracias al derecho a desestimiento que marca la Ley) y luego volverlo a pedir con los precios más económicos (o incluso, con lo mismo que ha pagado, podría adquirir un modelo superior). Así que para que haga eso (cancelarlo o desistir) mejor que se lo rebajen directamente.
Sin embargo, si el precio sube, pues ya está pagado y no tienen derecho a pedirle más.
En este caso, el cliente siempre tiene la razón, y te lo digo yo que soy minorista.
De hecho, pasa lo mismo en un supermercado. Si compras una horchata que estaba marcada en las estanterías con el precio de 1 euro y al pasártela te cobran 0,80 no vas a protestar por ello (no tiene sentido). Sin embargo, si en la etiqueta ponía que esa horchata costaba 1 euro y al pasar por caja te quieren cobrar 1,20 es lógico que les digas que no, que ponía en el cartel que costaba 1 euro y les dices que se vayan a comprobarlo y te lo cobren bien.
Lógicamente el cliente siempre protesta a su favor. A fin de cuentas el cliente debe estar contento, y una empresa gana miles de euros, y unos pocos euros de descuento no va a arruinarles (sin embargo, para el cliente es importante saber que no le han cobrado de más). Otro tema es que te hayan cobrado menos de lo que figura en la factura (por ejemplo, un ordenador de 800 euros, por un error te pasan 80 euros, porque han pulsado mal las teclas en el terminal de cobro, ahí siempre se reclama aunque sea en favor de la tienda).