srkarakol escribió:@Torres No todos tenemos la misma capacidad financiera y, entiendo que, se ha demorado la financiera por el puente, no por la solvencia, porque si es que no, lo ven en segundos y deniegan la operación.   
@fausti1981 para compras de esos importes, es mejor que mires las condiciones de tus tarjetas bancarias. Muchas (aun siendo de débito) te permiten aplazar pagos en varios meses, lo haces tú mismo desde la aplicación del banco y te ahorras financieras externas.
 
Las financieras no tienen todos los datos para decir "no" al momento, salvo que sea un banco.
Si ya tienes un histórico en Cetelem, por ejemplo, si que tienen datos y tienes un crédito preconcebido. 
Normalmente si la gente recurre a tipos de financiación externos al banco  es porque en su banco no le ofrecen la posibilidad de tarjeta de crédito con X importe o porque los tipos de interés de la tarjeta de crédito son mucho más altos, porque son un crédito permanente que tienes, no para un fin concreto. (Ejemplo, mi banco  me da un tipo de interés del 17% para pagos aplazados, con lo cuál me sale mil veces más a cuenta usar una financiación externa, que te permite pagar en 3 o 6 veces sin intereses) 
Para un mileurista no es tan sencillo acceder a una tarjeta de crédito, dependiendo del banco.
fausti1981 escribió:Hola! 
La tienda es pccomponentes y compre una lavadora el día 30 por 308 euros financiándolo, la financiera dio el ok el día 7 contando con que el 5 y 6 fueron festivos, después de varios días y viendo que no me llega nada entro en pccomponentes y veo que no esta el pedido y al contactar con ellos me dicen que por demora de la financiera anularon el pedido, ahora la lavadora esta casi 100 euros más cara ya podía yo estar esperando la lavadora ni se dignaron a avisar.
Lo mejor es que mires tarjetas de crédito, sea en el servicio externo que prefieras o que te ofrezca ventajas frente a las del banco.
Si tienes muy claro que necesitas 400, 500, 600, 3000€ para hacer X compras, incluso te diría que directamente pidas un préstamo sobre alguna plataforma de crédito que te de buenas ventajas y cuando tengas el dinero, hagas la compra. 
Con eso te aseguras que tienes el dinero y lo que compres, queda comprado definitivamente.
En cualquier momento la tienda puede cancelar la compra si no llega a recibir el dinero de una financiación en plazo (normalmente hay un margen de tiempo razonable por temas de papeles, pero si tu historial o capacidad financiera está sujeta a un análisis de riesgo, va a tardar muchísimo más.)
No es lo mismo pedir 300€ cobrando 1000€ y teniendo gastos fijos de 600€ que pedir 300, ganando 1000€ pero sin gastos fijos. 
Por gastos fijos se entiende otros prestamos, alquiler/hipoteca, etc..