Lo que ocurre es que cuando tu compras un disco duro de 160GB en realidad estás comprando un disco duro de 160.000.000.000 bytes, los cuales NO son 160GB...
La capacidad que veremos desde nuestro sistema operativo se obtiene al dividir por 1024 que es el valor correspondiente para hacer la conversión de Bytes -> Kilobytes -> Megabytes -> Gigabytes.
¿No entiendes nada? Bueno, lo explicaremos con peras y manzanas:
1 Byte = 8 Bit
1 Kilobyte = 1024 Bytes
1 Megabyte = 1048576 Bytes
1 Gigabyte = 1073741824 Bytes
Los fabricantes de discos duros al vender sus discos utilizan el sistema decimal para indicar la capacidad de almacenamiento bruta del disco, (la que viene de fábrica), sin embargo para efectos prácticos y de la capacidad real del disco el computador y por ende los sistemas operativos utilizan el sistema binario. Por ejemplo en el caso de nuestro disco duro de 160GB:
Usando Sistema decimal:
160.000.000.000 Bytes / 1000 = 160.000.000 KB / 1000 = 160.000 MB / 1000 = 160GB
Usando el Sistema binario:
160.000.000.000 bytes / 1024 = 156.250.000 KB / 1024 = 152587,890625 MB /1024 = 149,0116119384765625 GB (osea los 150GB que tu ves en Window$)
¿Por que se usa el sistema binario y no el decimal?: Sencillamente por que desde sus inicios la informática para efectos de almacenamiento y procesamiento de la información usa el sistema binario antes que el decimal, esto por que la unidad de información mínima en informática es el bit, acrónimo de Binary Digit (dígito binario), que puede representar un 1 o un 0, sin embargo como esto es una cantidad mínima y el tamaño de la información se ha incrementado notablemente desde hace tiempo, se han hecho necesario crear otras unidades o valores como los Bytes, Kilobytes, Megabytes, Gigabytes y son precisamente estas unidades la que interpreta el Sistema Operativo para medir el peso de la información y la capacidad de los dispositivos de almacenamiento como los discos duros.
(gracias google)
Saludos