En otro foro varias personas se han dedicado a buscar la supuesta fe de errores publicada hoy por GameShop. Digo supuesta, porque no ha sido hasta la tercera pasada minuciosa cuando un forero ha encontrado en El Mundo la dichosa nota. Los de La Razón y el ABC se han rendido, se han puesto a mirar la sección de contactos al ver que la nota de El Mundo era de ese tamaño, pero ni por esas. En El País lo he mirado yo con calma y tampoco nada.
Al grano. El caso es que en la nota de la web GameShop dice que es un error tipográfico y en la del periodico que es un error de maquetación. ¿Cuál es la diferencia?:
****************

- Error tipografico es cuando el diseño es perfecto pero se imprime mal por culpa de medios mecanicos ajenos al diseñador. Por ejemplo, se carga mucho de tinta una parte y un "3" aparece como si fuera un "8" al correrse la tinta, o una coma aparece ligeramente desplazada dando lugar a cierta confusión. Desde luego este no sería el caso, porque la publicidad está perfectamente impresa, luego la nota de la página web en si misma y por definición es engañosa.

- Error de maquetación es cuando el que hace el diseño, antes de llevarlo a imprimir, sencillamente la caga. Esto no tiene mucha ciencia y no requiere de ejemplos, pero para evitar dudas, si no te coincide ni un sólo número no es error tipográfico aplicable a maquina sino de maquetación aplicable a persona. Todos somos humanos y cometemos errores de los que somos directamente responsables y no medios mecanicos ajenos a nosotros. El problema es que para corregir estos errores humanos deben existir una serie de controles de otras personas que comprueben que todo está bien. Así que para que un error de maqueteción llegue a imprimirse en una tirada de 100.000 ejemplares debe existir una cadena de negligencias humanas.
¿Qué consecuencias tiene esto? Primero queda claro que no se aclaran ni ellos mismos a la hora de rectificar debidamente, no creo que cueste tanto decir claramente cual es el error cuando es algo tan evidente. ******************************************************************************************************************************************************************************************
Pero no todo es tan malo como parece. Si bien las empresas tienen las manos atadas una vez que sale la publicidad y las rectificaciones no valen para nada, éstas cuentan al menos con un seguro de responsabilidad para estos casos. Porque claro, no sería lícito que por un error que todos podemos cometer todo se fuera al garete, aunque sabiendo la seriedad del asunto hay errores que es mejor no cometer nunca. El único problema sería si encima del error humano y el negligente control que permitió que se publicara no tuvieran seguro. Bueno, en ese caso y sintiendolo mucho, ellos se lo guisan, ellos se lo comen. 
Así que ruego moderación a todo el mundo, porque estos casos ya han sucedido antes y están previstos tanto por la ley como por las propias empresas y sus seguros, e independientemente de si el error es casual o intencionado, es un asunto que sólo compete a 
Consumo y al juez de turno (si llega el caso) decidir. En cualquier caso, lo importante es que todo aquel que quiera reclamar durante al menos el mes de Octubre que sea publica la oferta, tiene derecho a hacerlo y 
Consumo la obligación de decidir imparcialmente. No os dejéis llevar por lo piensen otros o dejen de pensar. Es 
Consumo quien tiene la capacidad legal de decidir, pero para ello y ante la duda, quien quiera conocer ese juicio deberá reclamar.