Yo tengo Quest y PSVR, sin PC ya hay más debate, yo no obstante tengo Quest también sin PC y muy contento, todo depende de los intereses de la persona, habrá quien diga que sin PC todo son "demos y experiencias" y no puedo discrepar más pero esto imagino es un poco como el que ve a Switch como una mierda o que tener una distinta a PS1/PS2 en su época era tirar el dinero, eres tú el que tiene que ver.
Yo sigo usando y disfrutando PSVR pero un poco ya porque "no me queda otra", a día de hoy creo que sería más preferible irse a Quest o Pico, PSVR mola pero se lo notan mucho los años ya. La pantalla está varios pasos por debajo (resolución, nitidez, efecto rejilla obvio), el seguimiento va bien pero es bastante mejorable y al depender de mirar una cámara fija te puedes salir de ángulo o perderte según qué posturas, además de para según qué juegos necesitas de bastante espacio para estar alejado y bien encuadrado, para la mayoría sí que se va bien estando centrado y sentado/de pie sin más.
Los mandos son un parche, al no tener joysticks los juegos deben emplear rollos tipo pulsa botón move para andar, pulsa dos veces pa retroceder, pulsa triángulo pa ir a izda. y cuadrado pa ir a dcha, te sientes sacando la Saturn del armario y jugando a un 3D de primera hornada
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
. Los hay compatibles con el Dual pero si no están pensados así, como Astrobot o Statik, en mi opinión se pierde parte de la inmersión, que es lo que se busca con la VR. Muchos de los buenos no lo son: Superhot VR, Blood&Truth, Saints&Sinners...
Quest/Pico tienes tecnología "actual" y más preparada junto a la comodidad que aporta el no tener cables ni que montar nada, la puedes usar como una Game Boy poniéndote en cualquier lado (cerrado, según manual), mueves un par de sillas o vas al cuarto de invitados y listo, no tienes que andar revolviendo con cables y cámaras buscando posiciones. Yo habiendo las dos versiones a elegir hace mucho que compro la de Quest, salvo algo muy puntual como Moss 2, que al ser sentadito sin más prefiero mando clásico.
Luego están las cosas propias, por ejemplo Quest tiene seguimiento de manos sin controles (Pico también creo), muy pocos juegos lo usan pero está bien chulo tocar y coger cosas con tus manos a pelo sin un botón de por medio, o el tema apps, yo veo cortos de animación y hay mediometrajes también (Walves in the Walls, Baba Yaga, Paper Birds), hay algunas de ver sitios como Brink Traveler, Wanderer o Blueplanet VR, había salido hace poco Wooorld que decían buscaba ser el Google Eartth VR de Quest, aunque me parece que está verde aún o ha salido mejorable, pero no la tengo. Algo de esto puede que haya en PSVR pero nunca lo he usado más que para juegos, ignoro mirar Youtube VR y tal. Todo lo que he mencionado es de pago, ojo.
Por el otro lado, aunque se vean peor en PSVR los juegos tienen más potencia digamos, de detalle, texturas, etc; si bien Quest tiene cosas que se ven estupendamente, los Red Matter por ejemplo, según el juego y el trabajo del estudio se notará más menos el salto. Junto a los exclusivos Sony la cantidad de juegos vamos a decir AA, de estilo juego "bien" como los en plano, es mayor que Quest ya que tiene bastante de lo que se ha visto en PC también, sobre todo si son juegos algo antiguos como Killing Floor Incursion o A Mage's Tale. Quest también tiene juegos así ojo, pero menos, títulos nuevos ya suelen sacar versión Quest más tarde o más temprano.
PSVR se suele comentar como ejemplo de comodidad, pesa menos al tirar de cable y la sujeción diadema es estupenda, la mayoría de gente con Quest se compra una similar de los chinos o la Elite Strap de la propia Meta (tiene fama de endeble, abrir recta y con cuidado) ya que las correas de serie aprietan y desajustan al pesar delante. Yo la verdad las he usado así todo el tiempo, dos años ya y ningún problema, pero estoy en la mínima minoría según miro el foro vaya. El precio sería otro aspecto a tener en cuenta, son más baratas y con juegos, aunque siendo bien habría que añadir los Moves, y las ofertas en digital son abundantes y grandes yo diría, los juegos de Quest se suelen mover por el 20-30% de descuento con suerte, aunque ya se ven más asiduamente 40% en algunos.
Si no te urge mira detenidamente con calma la tienda de Quest/Pico (esta tiene menos pero irán equiparándose con el tiempo), a ver si te convence lo que está en ella y decides. Quest tiene una secundaria llamada Applab pero vamos, si no te va lo de la principal la indie ni la pises
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
. Siendo como quien dice el primer visor el asombro va a ser mayúsculo sea uno u otro. Creo que sale ahora una promo de Quest por 400-430€ con Beat Saber y Resident 4, nostamal.
PD: del mareo tienes hilo con chincheta, depende mucho de la persona pero con ir con cuidado las primeras veces, parando al INSTANTE ante cualquier malestar a descansar una hora al menos e ir poco a poco primero con juegos estáticos, luego con giros limitados, finalmente libre, etc. deberías ir bien. Es probable que al principio te mareés algo hasta que te habitúes, no quiere decir que automáticamente tires el visor.