neko555 escribió:@hi-ban La verdad que leyéndote me dan ganas de no haberme cambiado del bachillerato tecnológico en su día y haber tirado por esa rama jajaja. Me encantaría saber un poco más de estas cosas para trastear con un poco más de conocimiento.
Ojo, que yo soy electricista, y no electrónico. Aunque también es verdad que en el grado medio que hice, tocábamos electricidad y electrónica a partes iguales, con lo cual algo de base ya tenía.
Ahora bien, también te diré que llevo tres semanas devorando información sobre fuentes de alimentación, circuitos impresos, leyéndome hojas de datos de componentes, viendo videos sobre electrónica en youtube... lo bueno es que hoy en día puedes encontrar toda la información que necesitas haciendo un par de búsquedas en google.
Y, como ya te digo, por 5 euros puedes tener tus PCBs sin moverte de casa, y cualquier componente básico te lo venden en aliexpress en lotes de 100 por menos de un euro, asi que no importa si en el proceso quemo un par de placas o si tengo que encargar 5 diseños diferentes, ya que por muy poco dinero tienes una buena reserva de componentes para varios proyectos.
De hecho, ninguno de los diseños que tengo encargados es el que voy a usar al final. Estos solo son para practicar la soldadura, hacer pruebas y verificar si los cambios que he ido haciendo se traducen en mejoras.
Que a ver, las placas funcionan. Pero he ido modificando el diseño para mejorar el funcionamiento del mod, como por ejemplo, cambiar algunos componentes para que la protección contra sobredescarga salte a 3.3v en vez de a 2.4v, o modificar la disposición de los componentes y el trazado de las pistas para que la tensión de salida sea mas limpia, con menos ruido. Cosas que descubriré si funcionan según lo planeado a medida que vaya probando y comparando las diferentes versiones.
EDIT: He montado un par de placas, aqui un par de fotos:


Y algunas observaciones. La primera es que es un coñazo aplicar la pasta de estaño con un palillo. Se resiste a despegarse del palillo y a quedarse pegada en su lugar. Por eso, con las últimas placas que he encargado, que son ya el diseño final, también he pedido una plantilla para dar la pasta.
Las plantillas son unas láminas de metal con agujeros en donde va la pasta, y se fabrican para tu diseño de placa específico. Así pones la plantilla encima de la placa y le aplicas la pasta por la plantilla usando una tarjeta a modo de espátula para esparcirla de forma uniforme por los huecos. Así en vez de tardar media hora o más en dar la pasta, se tardan solo 5 minutos, y además queda perfecta, con lo cual será mucho mas dificil que queden patillas puenteadas y cosas así, que luego hay que repasar con el estañador tradicional.

La segunda, que soldar con aire caliente está bien, pero cuesta poner la placa en temperatura, y cuando el estaño está líquido, el aire a veces puede desplazar una pequeña parte del estaño hacia lugares que no quieres. Por ejemplo, en la primera placa que monté, se me fué algo de estaño por debajo del inductor, y al final lo tuve que desoldar para asegurarme de que no había posibilidad de que el estaño puenteara las patillas del componente.
Por eso he encargado algo aun mejor, más cómodo y más rápido, una placa de reflow de 10x10cm: