No sé si el protocolo cambia según comunidad autónoma.
Pero de lo que yo tengo conocimiento según palabras de la especialista es otra película:
Que antiguamente el protocolo era así (a partir de los 40 colonoscopias si había antecedentes y tenían los antecedentes el "gen hereditario", no es así el nombre pero ahora no me acuerdo)
Pero que ahora ha cambiado y , punto primero, si no tienes el hereditario, que eso es la clave me pareció entender, necesitas tener antecedentes directos por ambas ramas (tanto de padre como de madre) si no no te hacen nada hasta los 50 años. Y, en caso, de hacerte si te tienen que hacer, sería primero análisis de eces para ver si hay restos de sangre, no colonoscopias.
Así que los puntos clave son eses, primero tener el gen de riesgo, (yo como no lo tenía ya no sé que pasa a partir de ahí por ese lado) si no lo tienes nada, si lo tienes pues igual es el protocolo que te dicen de colonoscopias periódicamente o incluso solo de eces hasta cierta edad.
Segundo, si no lo tienes, tener antecedentes de ambos padres ( si solo es de uno, consideran que no tienes más ni menos riesgo que cualquier otro, si es por ambos ya supongo que pasamos al protocolo de colonoscopias/eces)
Yo, personalmente, viendo que mi abuela paterna murió de eso y que mi padre lo tuvo (y sobrevivió por los pelos tras extirparse lo íntegro) con 56 años, no voy a hacer caso a lo que me dicen.
Primero porque las pruebas de eces pueden salir negativas simplemente porque el tumor no produce sangrado aún tal y como está, pero no quiere decir que no esté. Y luego porque a los 50 me parece pelín tarde.
Es cierto que a mis 40 me parece "pronto", pero si que decidí en cuanto vi el "desentendimiento" de la sanidad pública, que cuando cumpla los 45 me acercaré por la privada a hacerme una colonoscopia de control.
Prefiero quedarme tranquilo.