Programa para hacer una revista o panfleto.

Wenas!!
Queria saber si hay un programa especial en el que se pueda hacer una revista (para después imprimirla) y que tenga plantillas para guiarte de como poder hacerla tanto para windows como para mac. Yo tengo el QuarkXpress 8 pero para empezar me resulta algo complicado.
Espero que alguien sepa de un programa parecido al QuarkXpress pero algo más sencillo e igual de efectivo.

Un saludo!
Scribus - Inkscape

El primero puede ser mas apropiado para lo que buscas.
Ok. Gracias. Será una revista en plan profesional, es decir, para editar a través de una imprenta y demás.
Hace años cuando me tocaba hacer ese tipo de cosas lo hacia con el corel draw y me iba genial.

Saludos
Y tanto en el scribus, QuarkXpress como en el Corel Draw, ¿Hay que poner desde un principio el número de páginas que va a llevar esa revista?
¿Teneis alguna plantilla para el QuarkXpress?

¿Qué significa "nueva página maqueta enfrentada" y "nueva página maqueta sencilla"?
Si quieres algo extremadamente sencillo de usar, en el Microsoft Office te viene el Publisher. Yo le echaría un ojo, se pueden llegar a hacer cosas muy majas con él.
Hombre,extremadamente sencillo, tampoco lo quiero. jeje.
¿Qué significa "nueva página maqueta enfrentada" y "nueva página maqueta sencilla" en QuarkXpress?
Enfrentada: Tendras dos paginas continuas donde el diseño de tu contenido abarcara las dos paginas, por ejemplo una foto de fondo que debe ocupar ambas paginas.
Y la otra, es que puedo tener dos páginas pero con noticias diferentes?
¿Sabes como se hace en el QuarkXpress para que se pongan dos páginas a la vez pero que sean en realidad para dos distintas?
Que las páginas sean enfrentadas no quiere decir que estés obligado a poner contenido "unido" que abarque las dos. Cada página es independiente pero las estás diseñando como si fuera una revista o un periódico, enfrentadas, izquierda y derecha, pero puedes poner en cada una lo que te dé la gana.

No hace falta indicar al principio el número total de páginas, las vas añadiendo después (y reorganizando si hace falta).

Mejor InDesign que QuarkXPress :o
Estoy utilizando el Indesign pero tengo un problema que no consigo solucionar. Cuando intento escribir algo, siempre me pone de fondo de texto un color como si fuera de color carne y no se a qué opción tengo que ir.
Y otra cosa; ¿dónde cambio el color de texto (como el en el word)? Es que no veo ninguna opción que sea como la del word.

Imagen
¿Cómo has introducido el texto? ¿Lo has copiado? ¿Lo has colocado? ¿Has mantenido los estilos? ¿Has usado una maqueta de otra persona?

Que te ponga el texto así puede ser porque estés usando una fuente que no tienes en el sistema, en cuyo caso ID la sustituye por otra y te avisa así para que veas de un plumazo que algo pasa. Puedes comprobar si es eso desde el panel carácter. Si el nombre de la fuente te la pone entre corchetes ([]) es que no la tienes.

Puedes cambiar el color de varias formas, como por ejemplo desde la barra de herramientas de la izquierda. Selecciona el texto y verás que aparecen dos "T" en dos cuadros, una es para el relleno (el color del texto) y otra para el trazo (el borde del texto). Asegúrate que está activa la del relleno y desde el panel color o muestras puedes cambiar el color. Casi todas las características del texto las puedes modificar también desde el panel de control (la barra que está debajo de los menús).

Si no ves los paneles puedes sacarlos desde el menú ventana.
Está cogido de una plantilla. Lo que pasa que lo borro para hacer yo un texto nuevo, pero me sigue manteniendo ese formato.
Eso sí, al principio al abrirlo, aparte de que me pone que faltan fuentes de letras o no las encuentra, también me pone algo de los colores RGB.
Cuando selecciono ese texto, me pone en la parte del nombre del tipo de letra: [Helvetica Neue (T1)] y luego [45 Light]
Pero ya te digo que aún haciendo una caja de texto nueva y todo, mantiene el mismo formato con ese fondo raro ahí. ¿Cómo lo puedo quitar?
Si quieres, te paso el archivo.
Es lo que te decía, no tienes la fuente. Puedes cambiarla desde el panel carácter y poner una que sí tengas.

Por lo que me dices de los perfiles de color que te sale al abrirlo debes estar usando la 5.5. Sube si quieres el fichero a megaupload, mediafire o similar y te lo miro esta tarde cuando vuelva de trabajar.
Ya lo tienes subido a megaupload. Si cuando lo descargues no te aparece la extensión, pónsela ( .indd )
Otra cosa; Cuando le haces zoom, aparecen unas rallas en la parte del medio del documento. Por más que lo e intentado, no consigo quitarlas. Y justo abajo del todo, en letras pequeñas, pone "página diseñada por…..". Si no te importa, y me lo puedes quitar…

Si con la 5.5 te refieres al CS5, sí, utilizo esa versión.
Cuando hayas podido quitar lo del formato y demás, me lo envias de nuevo, ok? Y me explicas como lo has conseguido hacer, porque ya te digo, que yo ya me e desesperado. [+furioso]

Gracias.

http://www.megaupload.com/?d=I309YOM5
Ya lo tienes: http://www.mediafire.com/?3k8e24kw6jkzoid

Yo la fuente esa concreta no la tengo, así que te he puesto la Helvetica Neue que tengo (y que tendrás tú), si te vale...

Jajajaja, esas rallas "puñeteras" es la cuadrícula base, se usa para ajustar texto y objetos. Puedes ocultarla desde el menú Ver->Cuadrículas y guías->Ocultar cuadrícula base.

Lo de la "página diseñada por" no lo puedes quitar así como así porque es un elemento de la página maestra y no te deja. Te lo he quitado yo pero puedes quitarlo de 4 formas:

- Quitándolo directamente de la página maestra (desde el panel páginas)
- Reaplicando una página maestra que no tenga nada (la que pone "Ninguna")
- Haciendo clic sobre el elemento de la página que no te deja seleccionar pero pulsando a la vez las teclas "comando y shift". Con eso podrás modificar o quitar el elemento de la página maestra aplicado a esa página
- Con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de la página en el panel páginas y marcando la opción "Modificar todos los elementos de la página maestra". La diferencia entre esta y la anterior es que con la anterior sólo desvinculas de la página maestra el elemento que has seleccionado, y con la otra todos los que haya.

Pero bueno, no te líes, ya te lo he quitado yo.

Por otra parte, tienes una peazo foto (tif) incrustada de 43 MB y pico. Las imágenes mejor se vinculan en lugar de incrustarlas, por 2 motivos:

a) puedes modificarlas externamente y los cambios se reflejan en ID sin tener que volver a incrustar, sólo actualizando. Para eso hay que "colocarlas" (comando + d)
b) evitas que el documento pese un cojón. Imagínate si en vez de una foto tienes 10 de ese estilo, el fichero pasaría a ocupar más de 400 MB, inviable

El único inconveniente si las vinculas, si lo consideramos inconveniente, es que tendrás que pasar el documento junto con las imágenes vinculadas porque aunque ID guarda una previsualización, como quieras imprimirlo lo llevas claro. Para no olvidarte de nada en su momento se usa la opción "empaquetar" del menú archivo.

Bueno, creo que eso es todo [beer]
Hay un problema: No me deja abrirlo. Me dice que actualize los plugins o el ID. ¿Utilizas una versión anterior? No deja abrir archivos de otras versiones?
Me pone que "El documento utiliza uno o más plugins que no están disponibles en el sistema". ¬_¬ [buuuaaaa]
Yo tengo la CS5.5, pensaba que entre las 5.x no iba a haber problemas, a pesar de que cada nueva versión es siempre incompatible con la anterior, pero como no es un salto mayor...

Ahora me tengo que ir a trabajar, te lo miro esta tarde a ver si te lo puedo guardar de otra forma. Pero lo más fácil es que lo cambies directamente tú siguiendo los pasos que te he dicho:

- Ocultar la cuadrícula base desde el menú ver
- Lo de la fuente, pues o que te pasen la que usa o pones otra fuente, no hay más
- Lo de quitar lo de "página diseñada" con comando + shift + clic en el elemento, y ya lo borras
Gracias. Eres un crack, tio! XD
Ya he conseguido modificar el documento.
Unas dudas;
- Me pusiste que vinculando las fotos, el archivo pesaría menos. Si por ejemplo, le pongo al archivo directamente una foto que pese poco, ¿seguiría esa foto pesando menos? Me refiero a que esa foto sea en .jpg o .bmp (algún formato que pese poco y que sea compatible con ID).

- Si vinculo las fotos, ¿tendría que crear una carpeta nueva por cada hoja (de la revista) que hiciera?

- A la hora de hacer las hojas de la revista (10 - 12 hojas) con el ID, ¿puedo ir haciéndolas una a una? Es decir, ¿puedo hacer una nueva y al acabarla, guardarla y hacer otra nueva?

- En el QuarkXpress, hay una opción que se llama "capitulares" que es para hacer la primera letra del párrafo más grande y que ocupe las lineas que tú quieras. ¿Cómo se hace esto en el ID?

Un saludo!!

P.D: Me estás salvando la vida. jejeje
Jajajaja XD

- O sea, el archivo de ID pesa menos si vinculas las fotos porque lo que tiene dentro es un enlace a donde está la foto, no la foto de chorrocientos megas incrustada. ¿Cómo que si seguiría esa foto pesando menos? :-?, no entiendo bien tu pregunta, el fichero de la foto pesará lo que pese (más si es un tiff, menos si es jpeg, etc). Por cierto, si tu idea es imprimirlo en una imprenta vete pensando que tienes que trabajar en CMYK y olvidarte de RGB.

- ¿Una carpeta nueva por cada hoja? :-? ¿Para qué quieres una carpeta para cada hoja? En el mismo documento ID puedes diseñar todas las páginas, no hace falta que tengas un documento para cada hoja. En documentos grandes sí se puede dividir el trabajo en varios ficheros y luego hacer un libro pero mejor de ésto olvídate, es mucho para empezar. Si se trata de partes diferenciadas de una revista (como por ejemplo secciones o artículos diferentes) vale que lo hagas en ficheros diferentes pero si no... ¿Tampoco vas a tener muchas hojas, no? Pero vamos, que puedes hacerlos independientemente.

- "A la hora de hacer las hojas de la revista (10 - 12 hojas) con el ID, ¿puedo ir haciéndolas una a una? Es decir, ¿puedo hacer una nueva y al acabarla, guardarla y hacer otra nueva?" -> Esto sí que no lo entiendo. ¿Sabes cómo se añaden páginas a un documento? Tienes el panel páginas, y también el menú "composición->páginas". No entiendo lo de ir haciéndolas una a una, ¿quieres hacerlas todas a la vez? ¿tienes más manos que el resto de mortales? jejeje :)

- Capitulares: te creas tu texto, te metes en él (no hace falta que selecciones todo el párrafo, con que el cursor esté dentro del párrafo donde quieras poner la capitular vale, no hace falta tener nada seleccionado), te vas al panel párrafo y verás 2 iconos con una "A" y unas flechas (una vertical y otra horizontal). Esas son las opciones de capitulares, para indicar las líneas que quieres que abarque (la vertical) y el número de caracteres que quieres "capitularizar" XD
Ang3l escribió: - O sea, el archivo de ID pesa menos si vinculas las fotos porque lo que tiene dentro es un enlace a donde está la foto, no la foto de chorrocientos megas incrustada. ¿Cómo que si seguiría esa foto pesando menos? :-?, no entiendo bien tu pregunta, el fichero de la foto pesará lo que pese (más si es un tiff, menos si es jpeg, etc). Por cierto, si tu idea es imprimirlo en una imprenta vete pensando que tienes que trabajar en CMYK y olvidarte de RGB.


Es que el archivo que te pasé, pesaba 50 Mb creo. La foto, según me dijiste, estaba en .tiff. Si pongo un formato de foto que pese menos, ID no hace que esa foto pese más,no? (Era a eso a lo que me refería). ¿Cómo se enlazan las fotos?
Sí, mi idea es imprimirlo en una imprenta. Osea que tengo que trabajar en CMYK? Por que? ¿Cómo lo elijo? ¿Puedo elegir el CMYK una vez hecha toda la hoja?


Ang3l escribió: - ¿Una carpeta nueva por cada hoja? :-? ¿Para qué quieres una carpeta para cada hoja? En el mismo documento ID puedes diseñar todas las páginas, no hace falta que tengas un documento para cada hoja. En documentos grandes sí se puede dividir el trabajo en varios ficheros y luego hacer un libro pero mejor de ésto olvídate, es mucho para empezar. Si se trata de partes diferenciadas de una revista (como por ejemplo secciones o artículos diferentes) vale que lo hagas en ficheros diferentes pero si no... ¿Tampoco vas a tener muchas hojas, no? Pero vamos, que puedes hacerlos independientemente.


La revista va a tener diferentes secciones y lo más seguro que las noticias sean una independiente de la otra a no ser que sea una noticia muy importante. Al tener diferentes secciones y noticias independientes, puedo ir creando las hojas una a una como si la siguiente que hiciese fuese la primera,no? (y antes de pasarsela a la imprenta, renombrar esos archivos con el número de la hoja que le corresponde).
Sin embargo, si la noticia va a ocupar por ejemplo 2 hojas, ¿Cómo se hace?
Lo de una carpeta nueva por hoja me refiero a que si tengo que vincular una imágen, tendré que tener esa imágen en la carpeta donde está el archivo que estoy haciendo en ID,no?

Una cosa; A la hora de pasarle a la imprenta todo, ¿Cómo tengo que pasárselo? ¿Con la extensión .indd? O en algún formato especial?
ID no toca la foto, está vinculada, no es "suya". Puedes aplicarle efectos dentro de ID (recuadros, sombras, inclinación, etc.) pero no afecta a la foto "física". Para enlazarlas (vincularlas) se usa "colocar" (comando + d).

En CMYK porque en una imprenta se imprime así, en cuatricomía. Debes acostumbrarte a pasar las imágenes a CMYK (los colores cambian un poco porque con CMYK no se consigue el mismo rango de colores que con RGB, pero es así) y usar CMYK también para el resto de elementos de las páginas (recuadros, textos, etc.). En ID puedes ver qué tipo de colores son en el panel muestras: los RGB te los indica con tres valores (R, G y B, de 0 a 255 cada uno) y CMYK con cuatro (C, M, Y y K, de 0 a 100). El icono también cambia.

Nono, tú a la imprenta no le puedes pasar 10 archivos indd y decirle que el orden es el del nombre de los archivos. A la imprenta se le pasa, normalmente, un PDF generado con calidad de prensa, con eso les vale para imprimir. Otra opción es empaquetarlo pero si va todo separado o empaquetas 1 libro (pero olvídate de esto, que te vas a liar más) o les pasas 1 único fichero indd. Al empaquetar lo que hace ID es organizar todo (fuentes, fotos, el propio indd) en una carpeta (de hecho, al empaquetar te pide la carpeta donde lo vas a guardar) y reorganiza los enlaces en el documento para que apunten a esa carpeta donde lo vas a dejar.

O sea, que puedes hacerlo como tú quieras, en múltiples archivos, pero luego junta todo en uno y genera un pdf o empaqueta (mejor pdf).

Ten luego en cuenta otra cosa, el número de páginas. Ellos no imprimen en folios, usan rollos de papel continuo que luego cortan. Imagínate una revista abierta: en lo que sería una hoja físicamente (grapada o cosida) tienes 4 páginas, dos delante -izquierda y derecha- y dos detras, por la otra cara. Si tú le pasas 10 páginas al hacer esta composición te quedas con 2 páginas en blanco. O sea, que múltiplos de 4. Para que lo veas más fácil, coge un folio, lo doblas por la mitad y eso es como un pliego de una revista, tienes 2 páginas por delante y dos por detrás. InDesign también tiene una opción para imprimirlo en formato folleto, que es eso, aunque en la imprenta no lo hacen así, eso es para que lo hagas en casa si quieres ver cómo queda.

Lo de si una noticia ocupa dos páginas, tendrás que vincular los cuadros de texto (en el documento que me pasaste hay tres cuadros de texto vinculados, aunque lo normal no es hacerlo así para la misma hoja sino un sólo cuadro con 3 columnas -o x columnas, las que necesites-).

No te ofendas pero te veo un "poquito" verde en maquetación :), esto no es Word, esto es mucho más complicado. O sea, en el fondo no es complicado una vez que sabes manejar ID, pero no es como Word. Deberías mirarte primero los tutoriales de ID CS4 básico y avanzado (aunque uses CS5, los conceptos son los mismos, luego hay cambios concretos en cada versión, pero deberías empezar por ahí) y el de CS5. Los puedes encontrar en "algún sitio para perezosos" XD (si no das con ellos me avisas por MP). Ahí aprendes los conceptos y el manejo básico, te facilitarán mucho las cosas.
Osea que para cambiar a CMYK las fotos, puedo hacerlo a través del photoshop en imagen>modo>color CMYK.
Solo hay que cambiar las fotos,¿verdad? el resto del documento no.

Si hago las páginas una a una, como te dije, después con el propio ID, ¿las tengo que empaquetar? ¿Cómo le digo al programa para que los documentos creados vayan en orden?

La verdad que estoy verde en esto de maquetación,pero bueno, siempre se empieza desde cero. jejeje.
Eso es. He mirado tu documento y los colores que usas en textos y recuadros son CMYK. Si quieres añadir nuevas muestras de color (por si te falta algún color que necesites) lo puedes hacer desde el menú de la paleta muestras, en "nueva muestra de color...". Por defecto ya te lo pone en CMYK.

Empaquetar no significa juntar varios documentos en uno. Empaquetar es preparar un documento y todos sus ficheros para llevarlos a otro lado y no dejarte nada por el camino. Olvídate de momento de ordenar los documentos (eso se hace con los libros pero el pdf se genera un poco diferente). Lo que tienes que hacer una vez acabados todos tus archivos es juntarlos en uno, y eso lo tienes que hacer copiando todo el contenido de cada hoja de cada documento en uno común donde vayan todas las páginas seguidas. Lo puedes hacer de 2 formas:

- Te vas a cada documento, seleccionas todo el contenido de la página, lo copias, te vas a un documento nuevo, añades una nueva página si es necesario y usas el comando "pegar en el mismo lugar" del menú edición.
- Moviendo las páginas de un documento a otro (realmente no las mueve si no le dices que las elimine después, sino que las copia). Para eso tienes que tener abiertos a la vez el documento origen y el destino. Te vas al origen, al panel páginas, seleccionas la o las páginas a copiar, y con el botón derecho (o desde el menú maquetación->páginas) coges la opción "mover páginas". En el cuadro de diálogo que se abre en "mover a" indicas el documento destino donde vas a guardar todo junto y en "destino" dónde quieres copiarlas, si al inicio del documento, al final, después de una página concreta, etc. (normalmente será al final del documento si lo haces en orden).

Se me ha olvidado precisar que con tutoriales no me refería a un tocho de pdfs, son videotutoriales, absolutamente recomendables, y como son visuales vas a ver cómo se hacen las cosas. Haz lo que quieras pero yo te recomiendo encarecidamente que los veas.
Ok. Gracias.Pues si no te importa, pásame por MP la dirección de esos videotutoriales.
Gracias. Muy buenos tutoriales. Me he descargado el de Indesign,pero no explican como crear un documento de 10-12 hojas y que sea una hoja por delante y otra por detrás. O lo mismo es añadiendo por ejemplo 12 páginas al inicio de la creación del documento y ya automaticamente te hace solo el ponerte una pagina por delante y por detrás (y ya preparado para cuando lo envies a la imprenta).

Una cosa (y que no lo explican):

- Por ejemplo, si creo 12 páginas al principio, ¿puedo hacer que en una de ellas aparezca el documento que te envié?

Un saludo!!
:-? ¿Una hoja por delante y otra por detrás? No te entiendo :-?

No tienes por qué crear todas las páginas de la publicación al principio, puedes ir añadiendo o quitando después las que necesites. Y puedes hacer lo que dices con lo que te dije yo, copiando todo lo de la página y pegando en el mismo lugar. O bien moviendo (=copiando) la página como también te expliqué antes sólo que en este caso te desplazará todas las páginas 1 posición desde donde lo pegues pero con quitar luego la que te sobra...
Cuando muevo las hojas hechas (las de la plantilla por ejemplo) a un proyecto nuevo que esté creando, me pone que puede que el tamaño de las mismas cambie, debido a que donde lo voy a poner, tiene otro tamaño. ¿Cómo puedo mirar las propiedades, tamaño del documento y demás de la plantilla?

Para hacer una revista de las normales, poniéndolo en A4 y dejando el tamaño que viene por defecto en ID a la hora de crear un documento, ya vale,no?
Para ver o cambiar el tamaño de un documento ya creado tienes que irte al menú "Archivo->Ajustar documento...". Aquí puedes cambiar alto, ancho, orientación y sangrados.

Para cambiar los márgenes y las columnas tienes que irte al menú "Maquetación->Márgenes y columnas...".

Al crear un documento nuevo se define todo esto junto en la misma ventana, pero una vez creado se modifican desde los dos sitios que te digo.

Si quieres que tu documento tenga los ajustes que pone ID por defecto, sí, vale con lo que dices. Si no lo quieres así o los cambias al crear el documento o los modificas despues, como te digo.
Pues me ha surgido otra duda; Estoy intentando insertar el logo que llevará la revista en lo que será la portada. Al insertar el logo (creado en photoshop y con extensión .psd) en el ID, no lo pone en el tamaño original que cuando lo hice en photoshop. ¿Existe alguna forma a la hora de colocarlo en un nuevo documento que me lo ponga con su tamaño original? (Una vez insertado en el ID y querer agrandarlo, se pixela).

De todas formas, si quieres, te paso ese archivo en formato .psd y si no te importa, le hechas un vistazo,vale?

Un saludo!!
Cuando colocas (comando + d) se te pone un cuadro de imagen con una miniatura de lo que vas a colocar y el cursor en una esquina que parece un pincel. Si haces clic y sueltas (sin arrastrar) se coloca al tamaño original, si haces clic y arrastras defines tú el tamaño del marco y te ajusta proporcionalmente el contenido. Independientemente de cómo lo hagas, si quieres cambiar las dimensiones de cuadro y contenido a la vez debes utilizar las teclas shift (para hacerlo proporcionalmente) y comando (para incluir el contenido en el redimensionado). Si no usas comando (creo que es comando, ahora mismo no tengo corriendo el Mac para mirarlo, en PC es control) redimensionas el marco pero no el contenido. Además, en el menú contextual del cuadro de imagen (una vez colocada), tienes opciones de encaje.

Para saber qué tamaño tiene la imagen que has colocado (me refiero a su tamaño original) abre el panel vínculos y selecciona la imagen en el documento, la información te saldrá en ese panel.

Pero si quieres pásame el psd y lo miro.
Ok.Perfecto. Conseguido.
Lo único, te paso el psd y si puedes, suavizamelo y los bordes también. Y ya de paso, dime como lo mejorarias y el color que le pondrias (no muy llamativo), porque lo he puesto en gris y negro, pero le quiero poner color. La cosa es,que no consigo ponerle un color decente,porque si no las letras quedan muy oscuras. [+risas]

Una cosa; Al crear un documento en el ID, aparece dentro de lo que es el supuesto folio, un marco azul que no cubre toda la "hoja". ¿Tengo que colocar todo dentro de ese marco o me puedo pasar? O ese marco, ¿me indica lo que se va imprimir y todo lo que esté fuera no se imprimirá?

Un saludo!

http://www.megaupload.com/?d=0Z13C5WH
Echaré un vistazo al psd pero ahí no te puedo ayudar mucho, de Photoshop sé lo más básico.

En cuanto a lo otro, el recuadro azul te marca los márgenes, puedes salirte que se imprimirá, pero lo suyo es que los respetes. Puede quedar fuera de los márgenes la paginación, por ejemplo, pero el contenido para que sea homogéneo en todas las páginas se debe respetar. O sea, me refiero a que si tienes marcos de texto no queda bien que en una página llegue a los márgenes y en otra se salga de ellos. Sacar las imágenes, pegarlas al borde, que ocupen 2 páginas y otros recursos quedan bien, pero el texto debe quedar siempre dentro, pero bueno, esa ya va por gustos o lo que quieras hacer. El borde del documento ID es el borde de la página, todo lo que vaya fuera de ahí no se imprime. De hecho, puedes ver una previsualización (en la que no se ve lo que queda fuera de la hoja) con el icono a tal efecto en la barra de herramientas (abajo del todo) o su atajo de teclado que es "w".

Si vas a poner elementos al borde de la página deberías poner marcas de sangrado (se llama a sangre cuando va al límite de la hoja), para guiarte. Con 2 ó 3 mm es suficiente y lo haces (si ya has creado el documento) desde el menú "Archivo->Ajustar documento...". Lo de indicaciones te da igual, pon sólo lo de sangrado (en los 4 lados). Entonces, si colocas alguna foto o cuadro de color pegados al borde salte un poco, llévalos a las marcas de sangrado. Esto es conveniente porque cuando cortan la hoja en la imprenta no siempre se ajusta al milímetro a los bordes del documento y te puedes llevar la desagradable sorpresa de ver que hay un hueco entre tu imagen y el borde de la página. Es cosa de 1 milímetro o menos pero se nota, por eso es siempre mejor salirte tú de la página y que se corte la imagen un poco.

Voy a tener que empezar a pedir el 50% de los beneficios que obtengas XD

Edito:

Te he arreglado lo del suavizado, el resto ya lo ajustas tú a tu gusto: http://www.megaupload.com/?d=Z5M19UY8
Muchas Gracias. La imagen ha quedado de lujo.
He notado que cuando la coloco para hacer la portada, se me pixela. ¿Hay alguna forma de hacer que no se pixele? Porque me parece raro que se vea bien y cuando la pongo en ID, se me vea pixelada.
Eso de los márgenes, ¿no te los pone el ID por defecto? (Si no pongo ningún margen, alguno pondrá por defecto el ID y después al imprimirlo, lo hará bien,verdad?).

¿Cómo has suavizado lo de la imagen?

Algo te daré, que bastante me estás ayudando. [+risas] [+risas]
La imagen está a 72 píxeles/pulgada, cámbiala a 300 en Photoshop (en Imagen->Tamaño de imagen) y ya verás la diferencia. Ah, y también está el rendimiento de visualización en ID, es una opción del menú contextual de las imágenes. Pon visualización de alta calidad. Tienes esta misma opción, teniendo una imagen seleccionada en el documento, en el menú objeto.

Al crear un documento nuevo ID pone los márgenes que tiene definidos por defecto, que son 12,7 mm por cada lado. En un documento ya creado puedes modificar los valores de los márgenes desde el menú "Composición -> Márgenes y columnas..."

Photoshop tiene una opción que es "Perfecccionar bordes". Está en la parte superior, debajo de los menús, en el panel opciones (Ventana->Opciones). Tienes que tener algo seleccionado para que se active el botón. Se te abre una ventana con muchas opciones, juega con los valores.
He cambiado la imagen a 300 píxeles/pulgadas, pero sigue pixelándose. (Cuanto más aumento,peor). También he puesto en el ID "visualización en alta calidad", pero sigue igual. Te paso el documento para ver si se puede hacer algo.
Lo mismo tengo que crear de nuevo el logo con una mayor resolución. En ese caso, ¿qué tamaño le doy?

En lo de perfeccionar bordes, a la hora de trabajar con un psd, selecciono la capa principal y luego con la opción perfeccionar bordes, voy eligiendo lo que quiero suavizar?

http://www.megaupload.com/?d=9MR0SX97
¿Has usado el mismo fichero que te pasé yo? Yo lo veo bien, a mí no me pixela (no es que sea una maravilla pero no es tan exagerado a como estaba antes)...

Si en el psd permanece la capa que tenías tú (me refiero la original con tu forma), quítala y deja sólo la que te hice yo.

Mmm... a ver cómo estás cambiando la resolución... Tienes que dejar marcada la opción "Remuestrear imagen"
A!ok. Ya está. He encontrado un botón que es "Modo de pantalla">"presentación". Se ve como si fuera una vista previa y ya no se pixela el logo ni nada.
En esa vista, es como se verá en realidad,no?

Un saludo!
Es lo mismo que te dije yo más arriba, sólo que con "w" sigues viendo el interfaz de ID y con "mayus + w" (que es el modo presentación que dices) no ves el interfaz, pero es lo mismo, ves sólo la hoja, lo que se va a imprimir. Todo lo que tengas fuera de los límites de la hoja de diseño no lo muestra. Bueno, a lo mejor sí mejora un poco más la visualización con "mayus + w" ahora que lo estoy probando, pero vamos, es bastante parecido...
Hola.Siento molestarte de nuevo.
¿Cómo se hace en ID una figura (un rectángulo por ejemplo) y rellenarlo de un color para después hacerlo semitransparente y después colocar letras encima?

Un saludo!
Hombre, ¿qué tal? XD

Te creas el rectángulo con la herramienta rectángulo, le das un color (sólo al relleno, sólo al borde o a los dos, eso a tu gusto) y abres la paleta efectos (menú "Ventana" -> "Efectos"). Teniendo seleccionado el objeto (en este caso tu rectángulo) verás que en la paleta efectos pone "Objeto", "Trazo" y "Relleno", y en todos pone "Normal 100%". Verás también un deslizador para cambiar la opacidad. Puedes bajar la opacidad en general para todo el objeto o de forma independiente para el relleno y para el trazo. Lo ajustas a tu gusto y listo.
Wenas!! [carcajad]
Tengo un problemilla con un texto, y es que cuando me creo una caja de texto y después de escribir algo en esa caja de texto, la tuerzo para ponerla en diagonal, hay alguna frase del texto que en vez de quedarse recta, se pone como si las letras estuvieran con ondas. ¿Cómo lo puedo arreglar?

http://www.megaupload.com/?d=IOU1W02A

Un saludo!
Yo creo que es un tema de visualización, ¿has probado a imprimirlo? No queda mal. Prueba si eso con un ángulo un poco más recto, de 45 grados en vez de 43. Con 43 se nota más raro una vez impreso...
43 respuestas