neox3 escribió:Rufidj escribió:@ajbeas Pero eso es posible sin que yo firme nada?,eso no seria completmente ilegal?
yo solo tengo el contrato de hace 10 años y 4 meses.
para estas cosas SIEMPRE SIEMPRE ai que estar afiliado a algun sindicato al trabajar, por que asi tienes problemas y tienes a quien acudir y un abogado laboralista casi regalado por la cuota que pagas anual.
Si te dan de baja , tienes que firmar la baja y tambien el alta del nuevo contrato.
Los principales incumplimientos que hacen que un contrato temporal pase a ser indefinido forzosamente son:
Fraude de ley en la contratación temporal. Como se ha dicho antes, muchos contratos temporales están en fraude de ley, pero ¿qué es fraude de ley? Es cuando se utiliza una apariencia de legalidad para obtener un resultado ilegal, cuando algo es formalmente legal, pero se utiliza para algo que no está previsto legalmente que se use. Este fraude se tiene que demostrar y no se presume, pero no es necesario que haya voluntad de hacer el fraude para que exista el fraude, basta con que este exista. fraude.
fraude de ley: (son varios puntos)
d) Por superación del período máximo de duración señalado para el tipo de contrato utilizado: algunos contratos temporales tiene una duración máxima, por lo que si se supera esta duración, el contrato como hemos visto anteriormente, se vuelve indefinido.
e) Por la falta de correspondencia entre el trabajo contratado y el efectivamente realizado : es decir cuando se contrata a un trabajador de forma temporal para haga un trabajo X y en verdad está haciendo un trabajo Z. Por lo que no existe un motivo real para hacer ese contrato temporal, y por eso se convierte en indefinido.
POR LO QUE YA ERES INDEFINIDO.
Es mas, si seguimos mirando la ley:
Sucesión de dos o más contratos temporales cuando en un periodo de 30 meses, el trabajador hubiera estad contratado más de 24 meses.Cuando un trabajador ha sido contratado con 2 o más contratos temporales, y sumando ha prestado servicios más de 24 meses en un periodo de referencia de 30, se considerará que ya se han superado los límites para entender que la relación es temporal, y que en realidad la relación es indefinida.
DE NUEVO, YA ERES INDEFINIDO. El problema es que la ley que establece el periodo máximo de 3 años prorogable a 12 meses mas en un contrato por obra, se empezo a aplicar a partir del 2010,, habría que ver cual era el periodo máximo antes de esta nueva ley, no sea que fuera otro....
Yo como te digo, lo consultaria con un abogado laboralista.