¿Problemas de sobrecalentamiento por ponerle al PC 4 HDDs?

Hola:

Pues quería saber si cuantos más discos duros le ponga al PC afecta negativamente a la temperatura del ordenador o si da igual siempre que haya una buena refrigeración.

¿Algún consejo?

Saludos.
Siempre dan calor, sobre todo si estan muy pegados. Lo mejor es tener apagados los discos mientras no los uses (se configura desde las opciones de energia). Lo mejor es que un ventilador de la caja le de aire directo
Ok, gracias Anubi, era de suponer, y sí los tengo todos muy juntos. Lo que no sabía era que se podían apagar los discos duros que no están en uso, lo tendré en cuenta.

Saludos.
A ver, no es que se apaguen, quedan en suspensión. El consumo se reduce muchísimo, el calor también y el ruido es 0. Eso sí, luego cuando arranca hace el sonido ese característico XD

En principio Windows te lo hace automáticamente, pero puedes mirarlo en las opciones de Energía del Panel de Control.

En cuanto al tema del calor por estar todos juntos... Yo tengo 4 juntos y excepto el más antiguo, todos se mantienen por debajo de los 40ºC. Eso si, con el ventilador echando aire justo debajo :p
Aparte del problema del ruido y del calor, tienes el problema de la factura de la luz. Cada disco de 3.5'' suele consumir alrededor de los 10W. A no ser que quieras montar un superservidor con 4 discos de 3TB, te recomiendo comprar un disco más grande para sustituir los 4. Reducirás el consumo, el ruido y el calor al mismo tiempo.

Saludos.
Yo he llegado a tener 5 discos dentro, y tuve que quitarlos porque, aunque tenía ventilador, se calentaban en exceso (también depende de los modelos). El ponerlos en suspensión, ayudaba, pero no estaba convencido. Si no puedes sustituirlos por uno grande, mira a ver si puedes comprar una caja o dos externas e-sata.

Saludos!
Yo compré esta caja precisamente para poner muchos HDDs, de momento tengo 5 y con los dos ventiladores de 12cm del frontal rondan los 30 ~ 35 ºC (reposo/trabajando). Los discos duros en idle no gastan 10W, en mi caso es aproximadamente la mitad (Caviar Green 2TB).
Ok, gracias a todos por responder y por los consejos. Seguramente lo que haga es sustituir los 4 por uno o dos de gran capacidad.

Saludos.
Korso10 escribió:Los discos duros en idle no gastan 10W, en mi caso es aproximadamente la mitad (Caviar Green 2TB).


Un Caviar Green no es que no gaste 10W, por ser un disco "ecológico" gasta unos 5W en funcionamiento, unos 3W en reposo. Pero no todos tenemos Caviar Green, ¿verdad?

Por ejemplo, mi Seagate ST3500841AS de 500Gb, 13W de media en funcionamiento, 10W en reposo.
No es recomendable mandar a suspensión los discos. Calentarse, se calientan una nada (30-35°C si se usan de almacenaje).

Si encima le echa aire un venti de 12cm más fríos todavía.

Lo dejo claro:
Un disco se desgasta más mientras más ciclos de encendido/apagado(suspensión) tiene. Es mejor que estén girando siempre, la única vez que consumen 7-10w es si se está copiando archivos por un buen rato.
Nintendork escribió:Un disco se desgasta más mientras más ciclos de encendido/apagado(suspensión) tiene. Es mejor que estén girando siempre, la única vez que consumen 7-10w es si se está copiando archivos por un buen rato.


Eso es correcto, Nintendork, pero querría hacer una puntualiación. Es cierto que los fabricantes indican como dato de fiabilidad el número de cliclos de encendido/apagado del disco, por algo será. Es cierto que ha habido mucha controversia con los WD Caviar Green, debido a su agresiva configuración de ahorro de energía (Intellipark, ó Idle 3), en ciertas configuraciones pueden acelerar el incremento de este dato, generando alertas debido al atributo 193 de S.M.A.R.T. (load/unload count) pocos meses/semanas de uso y, probablemente, una degradación del rendimiento y la vida útil del disco.

El problema es que esos discos, en un ambiente de elevado acceso a disco, tengan una configuración demasiado agresiva de la suspensión del disco. Originalmente, los Caviar Green aparcan las cabezas a los 8 segundos de inactividad (si no recuerdo mal). El problema sucede en Linux (principalmente), porque los procesos de generación de logs (por ejemplo) realizan accesos a disco muy a menudo (10-20 segundos). Esto provoca que el disco se pare (por la gestión de energía) y casi inmediatamente después se vuelva a poner en marcha. Y así sucesivamente.

WD publicó una utilidad para cambiar el tiempo de inactividad (8 segundos) a un valor superior o desactivarlo completamente.

¿Qué sería lo ideal? Configurar un valor lo suficientemente alto. Si el disco va a estar la mayor parte del tiempo leyendo/grabando archivos, no hay diferencia a ningún nivel. Si va a estar mayoritariamente parado, es conveniente que el disco se ponga en estado de suspensión para ahorrar energía. Pero no tan a menudo como para generar errores. Yo tengo configurado mi servidor de archivos y PVR bajo Linux con 5 minutos de inactividad. Eso no quiere decir que cada 5 minutos se pare el disco: sólamente se parará después de estar 5 minutos sin hacer absolutamente nada. En el peor de los casos, que pare y arranque cada 5 minutos, el disco está diseñado para aguantar 1 millón de paradas/arranques, lo cual significa unos 10 años sin fallar por este motivo.
Hombre, eso es muy relativo. Si haces como yo, que dejo uno de los discos para descargas + S.O. (2 particiones) y el resto para almacenamiento, viene muy bien que se suspendan (menos calor, ruido y consumo). Ten en cuenta que aunque el PC esté 24/7 descargando y encendido, a los discos de almacenamiento normalmente accederás cada 1 o 2 días. Si la vida media de ciclos de encendido y apagado eran 300,000 (hablo de los caviar green) eso son unos ¿1000 años? Antes te cascará por cualquier otra cosa...
Korso10 escribió:Hombre, eso es muy relativo. Si haces como yo, que dejo uno de los discos para descargas + S.O. (2 particiones) y el resto para almacenamiento, viene muy bien que se suspendan (menos calor, ruido y consumo). Ten en cuenta que aunque el PC esté 24/7 descargando y encendido, a los discos de almacenamiento normalmente accederás cada 1 o 2 días. Si la vida media de ciclos de encendido y apagado eran 300,000 (hablo de los caviar green) eso son unos ¿1000 años? Antes te cascará por cualquier otra cosa...


Si dejas el disco para descargas+SO, ese disco va a sufrir este problema. Sobre todo, si tienes Linux. Y para que en Linux no suceda, o cambias estos parámetros tan agresivos de ahorro energético, o tuneas los servicios de logging para que no se acceda al disco frecuentemente.

Si tienes otro disco, por ejemplo, para pelis que verás de uvas a peras, ese disco no sufrirá el problema.
12 respuestas