Razorblade escribió:Una cosa es que las fábricas de las grandes marcas estén en Asia, y otra cosa es que la mayoría de la piratería industrial está concentrada en China.
Casi todo que compras en bazares chinos, son productos piratas o de baja calidad (que le han puesto una pegatina falsa CE por ejemplo), y lo típico es o que te vendan las capacidades en Gigabits (memoria USB de 8Gb, que luego resulta ser de 1GB), o que te engañen y le han modificado la tabla de particiones o lo que sea, para que marque antes de formatear que tiene más capacidad de la que realmente tiene.
Eso es así THe NeW MoRaN, con toda la seriedad del mundo.
Discrepo total y abiertamente de eso. En Asia habrá quien cumpla con las normas de calidad exigidas en Europa y quien no las cumpla para poder exportar estos productos, y quien las cuele en bazares chinos, como dices, intentando dar "gato por liebre".
Normalmente tendemos a descalificar todo producto que venga de China por casos "aislados". Siendo 1000 millones de personas el término "aislado" cobra una amplitud mayor pero no deja de ser una insignificante porción con la escala de fabricación de este país.
China, actualmente, está optando por un nivel mayor al de la pura copia, dotando a sus productos de mejoras como lo hacía el Japón de los 80 con los productos norteamericanos.
Podría hablar largo y tendido sobre China y su producción para desmitificar ciertos dichos mal insertado entre la sociedad, pero no es ese el menester de este hilo.
A lo que voy, y ya lo dije anteriormente, mi memoria es de 8 GB reales, sin trampa ni cartón en ese sentido, de marca Samsung. Y la pregunta iba más bien encaminada para ver si alguien conocía algún tipo de programa enfocado a este tipo de memorias usb que escanee el contenidos y los clústeres o, en última instancia, si habría un daño, repararlo como se hacía antiguamente con los diskettes.
Algo de ese estilo, más o menos

Un saludo.