[PROBLEMA] Pc se ha apagado de golpe y no ha habido corte de luz.

Hola buenas,

Bueno, a ver si alguien me puede dar alguna pista por que yo ya no sé que más mirar. El 10 de octubre monté un equipo para trabajar (y jugar aunque esporádicamente) tal que así:
Placa base: Asus X99-AII.
CPU: Intel Core i7 6800K
Ram: 32 gb Corsair a 3000mhz.
Refrigeración: Corsair Hydro Series H100i v2.
Disco SSD: Samsung 950 PRO M.2 SSD 256GB
F.A.: EVGA Supernova G2 850W 80 Plus Gold Modular
Disco mecánico: un western digital de 2tb.

Del equipo antiguo he reciclado:
GPU: Asus Strix Nvidia Geforce GTX 960 2gb de vram.
Disco SSD: Samsung 850 EVO 250GB
Lector/grabador Bluray Lg
Disco mecánico western digital 1tb.

Pues bien, desde el día 10 que lo monté y lo puse todo en solfa (windows 10 (disco ssd m.2), linux (disco ssd), drivers, software, etc, etc) no había tenido ningún problema. Todo funcionando bien, muy satisfecho, blablablablabla....

Y hoy de buenas a primeras se ha apagado y me he quedado: wtf!!! Estaba programando en Visual Studio, no estaba haciendo nada que estresara el sistema en ese momento. De hecho (como hago siempre que monto un equipo nuevo) en el segundo monitor tengo puesto desde el primer día siempre el software de monitorización de asus para ver temperaturas y demás, y estaba todo normal. El sistema cuando arranca empieza con uns 30 y tantos grados la cpu y luego más o menos a medida que empiezo a cargar las aplicaciones habituales (Vivaldi browser, visual studio, consola comandos, etc, etc) se pone en 40-41 y de ahí no suele moverse a no ser que le pida que trabaje, por ejemplo al compilar en Visual Studio depende de lo que sea pues empieza a subir un poco pero nunca se pone más allá de 44-45. Así que creo que tema de refrigeración no creo que sea.

Por otra parte, aunque no soy de ocear ni nada, tengo activado un perfil por bios uefi opitmizado de asus, que me pone el primer core a 4ghz y los demás a 3,8ghz. Y tampoco creo que sea algo del oc porque como digo llevaba 10 días trabajando con él y muy satisfecho con el rendimiento.

Para más inri, cuando se ha apagado, después de unos segundos con cara de no me lo puedo creer, lo vuelvo a encender y sin darme cuenta cuando me ha salido el grub, he arrancado linux en vez de windows y he pensado, bueno me voy a esperar a que cargue para reiniciar y mientras cargaba linux otra vez se ha apagado, lo cual ya me ha dejado [buuuaaaa]

Después le he vuelto a dar, he arrancado windows y aparentemente todo normal. En el visor de sucesos, me aparece efectivamente que el sistema se ha apagado súbitamente blablbalblabalba, pero lo curioso es que había más mensajes como este cuando estoy seguro al cien por cien que no lo he apagado nunca a la brava, ni ha habido cortes de luz ni leches hasta hoy que me ha hecho la faena. Luego investigando por google he leído que el mensaje sale a veces si tienes activado el fastboot de windows10, por lo que lo he desactivado y efectivamente ya no aparece el mensaje cuando no debe, pues con el fastboot activado el mensaje aparece cada vez que arranco.

También he reiniciado varias veces para ver si todo había vuelto a la normalidad, tanto en windows como en linux, y nada, sin problema. Cuando ya no he tenido tiempo de seguir probando mi hijo se ha puesto a jugar con él y así de paso pues sirve de prueba de que todo va bien, y nada, se ha hartado de jugar al Grid Autosport y no ha habido ningún problema, las temperaturas no han pasado de 47, entiendo que jugando pues viene a ser normal.

Ya por la tarde, le he pasado el RealBench, usando las pruebas de stress, y se ha tirado 3 horas haciendo trabajar al equipo al 100%, y monitorizando temperaturas ha tenido un pico de 63º pero casi todo el tiempo ha estado en 60º. En cuanto ha terminado se han vuelto a normalizar en 40-41º. Por cierto hay un core, que me da temperaturas un poco absurdas a ver que opináis por que 13º en idle no tiene ni pies ni cabeza ¬_¬ Y los voltajes también pienso que son normales teniendo un mínimo de 1.240 y un máximo de 1.289 , aunque de esto no sé mucho, a ver si alguien me lo puede confirmar. Entiendo que la placa base regula el voltaje sobre la marcha. ¿Cómo no sea algo de la fuente de alimentación?

Por lo demás no me ha dado ningún apagón más ni nada raro. Parece que va todo bien, pero macho, un equipo nuevo de apenas 10 días y que me haga esto pues me quedo bastante preocupado. He hecho una inversión mu gorda para el equipo principal de trabajo para que me dé estos sustos.

Así pues, ¿alguna pista por donde mirar?
Si has descartado que no haya sido un microcorte eléctrico, tiene pinta de ser un tema de alimentación, revisa que todos los conectores estén bien puestos en la placa, tambien sería lo suyo poder revisar el voltaje de la línea de 12 y 5 V de la fuente de alimentación si da el voltaje correcto y finalmente si todo parece correcto y te lo vuelve a hacer, consigue otra fuente de alimentación colocasela y prueba el ordenador si esta vez se soluciona el problema si es así pues tu fuente estaría mal.


Saludos
Por ahora si las temperaturas de TODO el sistema son correctas, repito, TODAS, pues no me preocuparía hasta que te volviera a pasar. Entonces ya si seria un buen momento para comerte la cabeza averiguando que le pasa.
Yo tenía un pc al que le pasaba eso y al final era por la pasta térmica, que se había ido consumiendo, aunque con el poco tiempo que tiene tu pc, es imposible que sea por esta causa, y mas si las temperaturas están bien, pero bueno, aunque sea una tontería, si te sigue pasando mira también que tengas bien puesta la pasta térmica del procesador al disipador
Buenas a todos,

Pues ya llevo varios días desde que me hizo el tonto y no ha vuelto a pasar nada. Las temperaturas son todas normales o eso me parece a mi. La fuente no parece suministrar mal, los voltajes de entrada están en el rango de tolerancia y por bastante. También he revisado los conectores y todos están bien sujetos. Si que es verdad que podría ser un tema de pasta térmica pero como las temperaturas las veo bien pues tampoco creo que sea necesario reponerla, además como ya sabéis cuando se apagó tenía pocos días de uso. La pasta es una arctic mx-4, que en mi opinión es una muy buena pasta térmica. De todas formas cuando tenga un rato podría intentar aplicársela de nuevo por si las moscas no se hubiera repartido bien al apretar el disipador. Usé la técnica del guisante. Aunque yo siempre he sido de poner un poco más de cantidad y como esta pasta no es conductora pues no tiene peligro. Pero como digo esta vez le puse una cantidad apropiada según lo que todo el mundo recomienda. En un video en youtube de un canal norteamericano de hardware famosillo hacen un análisis de los distintos métodos de aplicar la pasta térmica, tanto la forma como la cantidad y los resultados finales fueron que mientras no te quedes corto en cantidad las temperaturas siempre fueron las mismas. Cuando hicieron la prueba poniendo poca cantidad las temperaturas subieron 4-5 grados de media. Así que... Teniendo en cuenta que puse la cantidad recomendada pues no creo que sea tema de pasta térmica.

Así que no tengo ni idea de que narices le pasó. Ahora mismo tengo 2 teorías. Una, que realmente hubiera un pico de corriente y la fuente (o la placa base) se autoprotegiera. Quizá esta fuente es más sensible que la anterior que tenía. Y otra teoría, aunque más peregrina, es que el botón del chasis haya tenido algo que ver. La caja es una Phanteks Enthoo Pro, grandota y espaciosa. Y el botón de encendido no tiene muelle, es como un botón digital por así decirlo, el recorrido es super cortito. Como no sea, que al encender, se quedara el botón un poquito cogido, y al cabo del rato ya sea por dilatación por calor, o directamente por alguna vibración volviera a activarse el botón.... Lo sé, no tiene mucho sentido pero es que macho mira que es raro, por que es que llevo días ya desde entonces y sin problemas (gracias a dios [tomaaa] ), estoy no hay quien lo entienda.
4 respuestas