Problema garantia impresora HP

Hola a todos, quisiera abrir este tema para denunciar lo que yo entiendo un abuso, expresar mi opinion del asunto y confrontarla con la de otros miembros del foro.

El tema es el siguiente compre una impresora HP officejet pro8000, en PC componente el 04/10/2010, por tanto en garantia (en teoria dos años) hasta el 03/10/2012.
Hace aproximadamente 15 dias al ir a encenderla no se enciende simplemente, por tanto no funciona.
Contacto con hp, te piden el nº de serie y fecha de compra, y te dicen que ellos solo cubren la garantia, el primer año, que contacte con el comprador (pc componentes). Eso hago, y despues de explicarles varias veces, que hp no me cubre la garantia del segundo año, y me tengo que dirigir al vendedor. Por fin acceden a recogerme la impresora y tramitar ellos la garantia directamente con HP. Copio su respuesta :

[u]Hola estimad@ cliente, su artículo/s con número de RMA ***** ha salido de nuestros almacenes en el día de hoy, con la resolución:

Tras realizar la solicitud de reparacion a HP nos la deniegan indicandonos que por fecha su multifuncion no esta cubierta por la garantia, ya que esta unicamente posee un año de garantia con HP.

Le recordamos que para hacer uso de la garantia a partir del sexto mes se requieren una serie de condiciones.
Lamentablemente, nuestra ley de garantías vigente es así, y realmente indica dos años de garantia , pero es complicado cumplir sus requisitos necesarios para ser ejecutada a partir del sexto mes. Esta Ley requiere una serie de requisitos que el usuario o consumidor deberá demostrar por sus medios, como puede ser un informe pericial o informe tecnico oficial, el cual o bien imposible de demostrar en muchos casos, o a veces, es más costoso que el propio producto.

Entienda que los SATS oficiales, indican normalmente que se sobre entiende que un producto que no ha fallado desde su compra hasta hoy, con mas de 6 meses de uso, está libre de defectos de fabricación.

Tambien indicar que esto se agraba aun mas, con accesorios, baterias y cargadores de productos, los cuales están sometidos a continuo desgaste por los ciclos de carga o tension electrica, es por esto que normalmente estos accesorios unicamente tienen de 6 meses a 1 año de garantia por la mayoria de fabricantes (consultar el certificado de garantia que acompaña a cada producto), y una vez transcurrida es casi imposible demostrar que el defecto es de origen.

La Ley de garantías establece una "garantía legal" por parte del fabricante y vendedor en dos plazos:

6 meses de garantía legal en los que cualquier fallo se presume defecto de fabricación y en los que el fabricante debería probar un mal uso para no asumirla. En este periodo se entiende que falta de conformidad existe en el producto , desde el momento de su compra sin necesidad de peritacion alguna por parte del usuario.


18 meses posteriores de garantía legal en los que el usuario debería probar mediante un peritaje, o parte oficial de la marca, que el problema es de origen y no por mal uso.

El fabricante no tiene por qué aceptar el peritaje privado y puede presentar el suyo propio como servicio tecnico oficial que son, por lo que el usuario en este caso solo podría acudir a los tribunales en casos extremos.
Esto convertiría el segundo plazo de garantía legal en inoperativo.


Lo que tiene que demostrar, según la Ley de garantías, es que esa pieza averiada presentaba ese fallo desde el momento de su compra, es decir, el vicio oculto o defecto se encontraba en el producto desde el momento de su adquisicion.

La garantía a partir del sexto mes, vigente en España está más orientada a este tipo de supuestos, por ponerle un ejemplo:

Usted compra un portátil, y le falla la tarjeta grafica, durante los primeros seis meses. Se envía a fabricante y la reparan, usted con esta reparación dispone de un informe de reparación.
Si durante el segundo año, le vuelve a fallar el MISMO componente, podrá demostrar que esta falta de conformidad ya existía en durante los primeros 6 meses y se podrá ejecutar la garantía comercial ya que dispone de un informe de reparación que demuestra lo anteriormente comentado.

Es por esto que cada vez, es mas importante saber , que cobertura de garantía ofrece cada fabricante, ya que mientras esta esté vigente, no hay problema y estos se hacen cargo de todas las averías cubiertas por la Garantia.

Hay fabricantes que ofrecen 2 años completos de garantia de fabricante, otros 1 año etc , durante los cuales , cubren cualquier falta de conformidad sin tener que ser demostrado nada por el usuario. A partir de ese periodo entre en juego, nuestra Ley de Garantias y es donde puede resultar problematico por lo anteriormente comentado.

Procedemos a reenviarle la multifuncion, adjuntando el informe oficial de HP en el cual nos deniegan la garantia de su numero de serie, sentimos las molestias que le hayamos podido ocasionar.[/u]

Lo siguiente es un resumen de mi respuesta a su anterior respuesta(perdon por la redundancia):

[u]Según la ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo establece que el vendedor responderá de los defectos que se manifiesten en el plazo de DOS AÑOS desde la entrega. Un argumento que utilizan algunos vendedores para no cumplir este plazo es que el fabricante sólo les da un año de garantía. Esta excusa es inaceptable, ya que las relaciones entre el fabricante y vendedor no deben vulnerar los preceptos de la ley."
Creo que no es mi cometido enseñarles a Vds. la legalidad vigente, que por otra parte estoy más que seguro, que ya conocen, y lo único que intentan es no asumir su responsabilidad.
Referente al RD 1/2007 hay una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid del 24 de julio de 2.009 donde copio:
« (…) no se trata de que se ofreciera una reparación con advertencia de que de no estar cubierta por la garantía la misma sería a cargo de la parte, o sus gastos de peritación, sino que lo que pone de relieve la prueba practicada, y la propia alegación de la parte, es que se parte de la idea, y ello se transmite así al consumidor, de que es quien ha comprado el producto el que debe llevar una peritación que indique que el defecto por el que reclama más allá del primer año de garantía es debido precisamente a un defecto de fabricación; de este modo se sitúa al consumidor frustrado en sus expectativas con la adquisición, y que no olvidemos tiene un producto que está aún en garantía, a la tarea que puede ser difícil y costosa de realizar un peritaje previamente a la reclamación a su vendedora, que por cierto nada indica de si abonaría luego ese peritaje a la parte.

Es decir, en lugar de atender al cliente consumidor que lleva un producto en garantía, sin perjuicio de que advertida una incorrecta manipulación se niegue la reparación o se reclamen los gastos, se hace exactamente lo contrario, no se atiende ninguna reclamación a salvo que el cliente lleve periciales a su costa que justifiquen no se sabe qué procedencia del defecto que siempre podría luego discutirse.

Valorará la entidad demandada la oportunidad de esta política comercial, pero desde luego no es esa la manera en que se tutelan mínimamente los derechos del consumidor, no ya para su satisfacción comercial sino desde el punto de vista estricto de los derechos que le asisten ».
Esta sentencia estima favorablemente la demanda de un consumidor, al que una empresa como Vds. le pedían el informe previo de peritación, para poder reparar su ordenador pasado un año de la compra. Si no conocen la sentencia por favor moléstense en conocer sus obligaciones. [/u]

Bueno el caso es que r que r, me deniegan la reparacion, y lo unico que me queda es la reclamacion en consumo, que lamentablemente por experiencia no sirve de mucho, o intentar denunciarlo.

Bueno como decia al principio del post, me mueve informar del tema, escuchar las opiniones de otros miembros del foro. Y tambien por que no, denunciar la actuacion de PC Componentes, a mi juicio absolutamente ilegal, se por ejemplo que otros vendedores(elcorteguiri) tienen acuerdos con hp para cubrir ese segundo año de garantia, quiza debamos pensarnos todo, yo el primero donde compramos nuestros productos.

Un cordial saludo.
Hola aeeh2856!!

Me ha pasado exactamente lo mismo que a ti, pero con un portatil. De buenas a primeras al encenderlo, la pantalla se queda en negro...

Desde Pc componentes me están dando largas, y que al haber pasado un año , el fabricante no me lo cubre... Pero en su página indican que el segundo año se hacen ellos cargo. Lo compré en abril del año pasado y todavía no han pasado los dos años... Me han respondido lo mismo que a ti.. que si la ley de garantias , etc etc...

Llamo a Hp y me dicen lo que me costaría al no estar en garantía... puff la verdad que no se que hacer... Tu fuiste a la oficina del consumidor??

En que ha quedado tu caso??

un saludo y gracias.
Hola en mi caso, despues de mucho hablar con Pc componentes, te vacilan todo lo que quieren, saben perfectamente que estan faltando a la legalidad, pero les sale esto mas barato por que saben que la mayoria de la gente no lo denuncia. El tema de consumo, me parece que no sirve para nada, por que aunque consigas que te den la razon, luego sus "sentencias" no son vinculantes y con perdon se limpian el culo con ellas, asi que despues de mucho mirar por ahi y consultar en otros foros de hardware, juridicos y mas, he puesto un juicio verbal al juzgado, que es una forma de denunciar abreviada que no requiere procurador ni abogados, es gratuita y el juzgado si estima que llevas razon como creo que es nuestro caso, obligaria al vendedor a devolvernos el importe de nuestra compra. Si quieres mas informacion me dices, y animo a todos, a denunciar estas cosas, por que creo que se valen, de que la mayoria de la gente se echa para atras, para cometer estos abusos.

Un saludo
javilink,

estoy exactamente igual que tu, he comprado un portátil HP en PcComponentes y se me ha quedado la pantalla negra sin ninguna razón aparente y en PcComponentes me dan largas, así que no parece un problema esporádico, quizás juntos podríamos hacer más fuerza. El portátil lo compré en enero de 2011.

Precisamente ésta mañana me he ido a consumo y me han dicho que tienen razón, que legalmente tendría que buscar a un perito que confirmara que se trata de un error de fabricación, pero que no me lo recomiendan; me aconsejan que ponga la reclamación ante ellos y que ellos se encargan de mediar con PcComponentes, y que si estos de buena fe quieren colaborar bien, sino... ajo y agua.

Saludos.-
3 respuestas